Introducción a los derechos de los pueblos indígenas

El Centro de Formación Judicial invita a participar de la actividad Introducción a los derechos de los pueblos indígenas, que se llevará a cabo el día 6 de julio de 2022.

[textmarker color=”7B9FC3″] Objetivos:[/textmarker]

Analizar y conocer el cuerpo normativo que garantiza los derechos individuales como los colectivos de los pueblos, comunidades, organizaciones y personas indígenas.

[textmarker color=”7B9FC3″]Contenidos: [/textmarker]

Conceptos elementales: Pueblo, Comunidades. Territorio. Derechos Humanos de los Pueblos indígenas. Normativa Internacional y Nacional. Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas.

[textmarker color=”7B9FC3″]La actividad estará a cargo de Paula Alvarado Mamani y se transmitirá por el canal de YouTube del Centro de Formación Judicial[/textmarker]

Se entregarán certificados de asistencia a quienes hayan realizado la inscripción previa

[button link=”https://cfj.gov.ar/curso.php?all=1&cur=2582&cc=2967″ size=”default” icon=”fa-info-circle” side=”left” target=”” color=”7b9fc3″ textcolor=”f7f7f7″]Informes e inscripción[/button]

Capacitación y sensibilización en disidencia sexual

El Centro de Formación Judicial invita a participar de la actividad Capacitación y sensibilización en disidencia sexual, que se llevará a cabo los días 30 de junio y 7 de julio de 2022.

[textmarker color=”7B9FC3″]Objetivos[/textmarker]:

Brindar herramientas para el abordaje y el trato digno en la atención desde una perspectiva de disidencia sexual y derechos humanos.

Lograr una sensibilización en temáticas de disidencia sexual.

[textmarker color=”7B9FC3″]Contenidos[/textmarker]: 

1. DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE DISIDENCIA SEXUAL.

La construcción del ideario social. EL objeto de intervención de las ciencias sociales. Cambios de paradigmas.

Breve conceptualización en relación a las definiciones de sexo/genero/deseo/identidades, como fundantes de los actuales estudios Queer y las discusiones que se plantean en el presente y que direccionan la atención e intervención inclusivas.

2. LEYES IGUALITARIAS. DE QUÉ SE TRATA EL ACCESO A LA JUSTICIA PARA LA DISIDENCIA SEXUAL.RUTA CRÍTICA EN VIOLENCIA.

Reconocimientos de derechos. Acceso a la Justicia. La importancia de la Ley de Identidad de Género para la atención en el Centro de Justicia. La heteronorma como característica expulsiva y discriminatoria.

3. DESARMAR LA LECTURA DE LA REALIDAD EN TERMINOS HETERONORMATIVOS.

La importancia de materiales administrativos/profesionales inclusivos. Trayectorias de vida y vulnerabilidad ante la situación institucional.

Glosario identitario.

La intervención social desde la disidencia sexual.

[textmarker color=”7B9FC3″]La actividad estará a cargo de Virginia Tatoian y se transmitirá por el canal de YouTube del Centro de Formación Judicial[/textmarker]

Se entregarán certificados de asistencia a quienes hayan realizado la inscripción previa

[button link=”https://cfj.gov.ar/curso.php?all=1&cur=2721&cc=2961″ size=”default” icon=”fa-align-justify” side=”left” target=”” color=”7b9fc3″ textcolor=”030303″]Más información[/button]

Invitación: Trabajo en taller de integrantes de Escuelas Judiciales REFLEJAR

Tenemos el agrado de informarles que desde REFLEJAR se ha generado una actividad de capacitación para la formación de los equipos de trabajo de las Escuelas Judiciales. Es objetivo de este encuentro “generar un espacio de encuentro presencial que, con una dinámica vivencial, permita trabajar sobre problemáticas actuales, sentando las bases de trabajo conjunto a futuro, basado en la experiencia adquirida y las motivaciones actuales”.

Para ello se han dispuestos dos jornadas de trabajo presencial en la sede de la Ju.Fe.Jus., durante los días 30 de junio y 01 de julio del corriente año, en horario de 14.00 a 18.00 y de 9.00 a 11.30 horas, respectivamente.

En los últimos años, muchos de los centros y escuelas judiciales han tenido cambios, ya sea en su estructura o en sus equipos de trabajo, por lo que entendemos que es necesario generar este encuentro de participación e intercambio de conocimientos y experiencias.

Para mayor información se adjunta flyer y programa de actividades. Actividad destinada exclusivamente para integrantes de Escuelas Judiciales. 

Link de inscripción: clic aquí

Programa de actividades: PROGRAMA. TALLER JUNIO 2022

 

SEMINARIO TERCER ENCUENTRO DE AMJA “MEDIDAS DE REPARACIÓN EN LOS SISTEMAS EUROPEOS E INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS”

La Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” del Tribunal Superior de Justicia, junto a AMJA “, invitan a realizar el tercer módulo del seminario “Medidas de Reparación en los sistemas europeos e interamericanos de Derechos Humanos”
El mismo estará a cargo de la Magistrada Eleonora Slavin, Dra. en Ciencias Jurídicas, UNMdP. Docente Titular de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social Facultad de Derecho UNMdP. Jueza del Tribunal de Trabajo N° 2, Departamento Judicial de Mar del Plata.
Tendrá lugar el día 10 de junio de 17 a 19 hs en el auditorio Monseñor Angelelli y Mártires Riojanos del TSJ y está destinado a magistrados, funcionarios, abogados y público en general.
La actividad es presencial, libre y gratuita, para los inscriptos del interior de la provincia se llevará a cabo mediante la plataforma ZOOM.
Quienes realicen la capacitación en cualquiera de las dos modalidades deberán inscribirse a través del siguiente link: https://forms.gle/fD56at5KAE3toTti7

Invitación: Módulo 14 del Programa de Perfeccionamiento para Jueces, Ed. 2022

Tenemos el agrado de invitarlos/as a participar de la continuidad del Ciclo de Perfeccionamiento para Jueces, edición 2022, primer semestre.
En esta oportunidad, el Módulo 14 “Supremacía y Primacía normativa: la Constitución Nacional frente a los Tratados Internacionales de los Derechos Humanos ”,  estará a cargo del Dr. Ernesto Adrián Löffler, Juez del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

La actividad esta prevista para el día  jueves 16 de junio a las 17:00 hs y se llevará a cabo mediante la plataforma ZOOM del Poder Judicial de Entre Ríos.

La inscripción se encuentra disponible haciendo click en el siguiente link: CLIC AQUI.  Se trata de una actividad destinada a quienes ejercen la Magistratura Judicial.

Cabe recordar que este ciclo de formación es producto de un trabajo de investigación realizado por las Escuelas Judiciales, cuya la finalidad es generar una curricula de formación y perfeccionamiento para los Magistrados y Magistradas de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires; por otra parte, tiene la particularidad de que será dictada sólo por Jueces, Juezas y por Ministros y Ministras de Cortes y Superiores Tribunales de Argentina y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por último, se informa, que con la debida antelación se informará por este medio, las fechas y disertantes de los próximos módulos; y los certificados serán remitidos desde REFLEJAR una vez culminada la actividad

La vocal del Superior Tribunal Claudia Mizawak fue reelecta presidenta de Reflejar

La vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Dra. Claudia Mizawak fue reelecta Presidenta del Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Reflejar/Jufejus), para el periodo 2022-2024. Ejerce el cargo desde el año 2018. 

La designación de la Dra. Claudia Mizawak, fue durante la reunión de la Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes de las provincias argentinas y CABA (Jufejus), que se realizó ayer en esta última ciudad. Del encuentro semiprensencial, participaron más de cuarenta Ministros y Ministras representantes de Cortes y Superiores Tribunales de todo el país.

Además fueron designados en carácter de Vicepresidentes, los Dres. Alicia de los Ángeles Mercau (Ministra del Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz) y  Eduardo J. R. Llugdar ( Vicepresidente 1° del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero). En los próximos días, se conocerán los miembros que integrarán la Junta Directiva de Reflejar para el período 2022-2024.

Cabe recordar, que el Instituto REFLEJAR tiene el objetivo general de posibilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre las escuelas judiciales argentinas mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Además de promover la capacitación de magistrados, funcionarios y agentes judiciales, generando vías de motivación; establecer un esquema de comunicación efectivo entre las escuelas judiciales que integran el Instituto; reafirmar el federalismo argentino y promover la cooperación internacional; establecer relaciones con la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ) y con escuelas Judiciales de otros países que tengan objetivos comunes y diseñar medidas de gestión para el eficaz funcionamiento del Instituto, entre otros.

La institución ha bregado desde siempre resaltar el rol de los Poderes Judiciales en el diseño de políticas institucionales comprometidas con el sistema democrático.

Con ese espíritu, se ha promovido la capacitación continua de todos los integrantes de los Poderes Judiciales Provinciales, y para ello se ha impulsado decididamente la creación de escuelas y centros de capacitación judiciales, comprometidos con su desarrollo y fortalecimiento.

Se realizó la reunión de Junta Directiva de REFLEJAR en la Sede de la JU.FE.JUS

Ayer  jueves 2 de junio del corriente en la Sede de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tuvo lugar la reunión de Junta Directiva del Instituto, correspondiente al mes de junio.

La misma se concertó en modalidad semipresencial, garantizándose también a los miembros de Comisión la posibilidad de la participación virtual, como ha sido desde el inicio de la crisis sanitaria.

En la misma participaron de manera presencial la señora Presidenta del Instituto, Dra. Claudia Mizawak, acompañada por los señores Vocales Dres. German Busamia y Sergio Barotto; por la señora Secretaria General del Instituto, Prof. Analía Perez y por el Secretario Académico de REFLEJAR, Dr. Eduardo Molina Quiroga.

Por otra parte, mediante la plataforma zoom de la JU.FE.JUS, estuvieron presentes los Dres. Fabián Vittar,  Fabián Trovatto, Gustavo Arballo,  y Aida Manitta.  Se encontraron presentes además, las Secretarias del Instituto, Dras. Alejandra Barrionuevo -Secretaria General Adjunta- y Rosario Augé -Secretaria Académica Adjunta-

En dicho marco, se dio tratamiento al Orden del día propuesto.

Invitación “Protección de los Derechos de la Niñez frente a la exposición mediática”

La Escuela Judicial Electoral de México, junto al Instituto REFLEJAR de Argentina y el CEJU del Uruguay, en el marco de la RIAEJ (Red Iberoamericana de Escuelas Judicales), secretaría a cargo de la Escuela Judicial de España, tienen el agrado de invitar a participar del encuentro sobre LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ FRENTE A LA EXPOSICIÓN MEDIÁTICA.

El Miércoles 8 de junio, a las 10 hs. de la Ciudad de México (9 hs. de Honduras, 11 hs. de Bolivia y Paraguay, 12 hs. de Argentina, Uruguay, Chile y Brasil, y 15 hs. de España).

No requiere inscripción previa. Se transmite por el canal de Youtube de la Escuela Judicial Electoral de México – EJE-, o bien ingresando al siguiente enlace: https://meet.google.com/zzn-bynb-ptv

27° Aniversario de creación de la Escuela de Capacitación Judicial de La Pampa

Hoy 30 de mayo celebramos el 27° Aniversario de Creación de la Escuela de Capacitación Judicial de La PampaEscuela con destacable trayectoria y vasta labor en la capacitación de operadores jurídicos.

Para REFLEJAR es fundamental contar con el aporte y participación activa de las Escuelas Judiciales integrantes, es pos de continuar y renovar nuestro compromiso de una mejor y mayor capacitación dentro de la justicia.

Nuestro reconocimiento a sus creadores y a cada uno de sus colaboradores y colaboradoras, quienes trabajan incansablemente por la educación judicial y fortalecimiento institucional de la Escuela.