CAPACITACIÓN VIRTUAL – 2, 3 Y 4 DE MAYO DELITOS FRENTE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. LA OPINIÓN PÚBLICA

La Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” del Tribunal Superior de Justicia de la provincia de La Rioja, invita a integrantes de la Función Judicial, Abogados y público interesado en la temática,  a participar de la capacitación  sobre “DELITOS FRENTE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. LA OPINIÓN PÚBLICA”, la misma se desarrollará los días  2, 3 y 4  de  mayo  en el horario de 16:30 a 18:00.

DISERTANTES:

  1. ALEJANDRO CABRAL: abogado, se desempeñó como profesor y participó en innumerables congresos, talleres y jornadas como expositor en el fuero penal, Juez del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Neuquén.
  2. DIEGO PIEDRABUENA: abogado, Magister en derecho procesal, Doctorado en derecho.

CONTENIDO: El caso de los “RUGBIERS”, cuestión legal y pos encuadres jurídicos, homicidio simple y agravado, ensañamiento, alevosía y concurso premeditado, atipicidad de premeditación, preterintencionalidad como agravante del homicidio, (art.81 inc.1b), homicidio en riña (art.95 del c.p., primer supuesto, agresión en la que tomaron parte dos o más (art. 95 del c.p., segundo supuesto), omisión de auxilio, dolo directo, indirecto y eventual,  comisión por acción y por omisión,   coautorías y participación criminal, la dicotomía entre hacer justicia y aplicarla,  imparcialidad del juez e ideología,  imparcialidad del juez y victimas vulnerables,  independencia el juez, opinión pública, manifestaciones y reclamos sociales, función e injerencia de la prensa,  la crónica y la columna de opinión,  justicia mediática el caso de los llamados “rugbiers”, jurados populares vs. jueces

CURSO EN LÍNEA, NO ARANCELADO, CON CERTIFICADO.

INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/3P9PabWNCxkVPbzU8

 

CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE RECREACIÓN VIRTUAL Y ESTUDIOS SOBRE MÁRGENES DE ERRORES EN PERICIAS FORENSES

La Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” del Tribunal Superior de Justicia, invitan a integrantes de la Función Judicial, Psicólogos, Forenses, CATI, Abogados, Lic. en Criminalística y público interesado en la temática, a participar de la capacitación en “Técnicas de recreación virtual y estudios sobre márgenes de errores en pericias forenses”, la misma se desarrollará los días jueves 27 y viernes 28 de abril e en el horario de 10:00 a 12:00 en el Salón Auditorio del edificio de Tribunales.
DISERTANTES:
FEDERICO BAUDINO: Abogado, Calígrafo Público, Doctor Honoris Causa, otorgado por la Federación Iberoamericana de Abogados, Experto en Reconstrucción virtual de Casos Criminales, CODIRECTOR del libro “Innovación en investigaciones digitales. Técnicas y tecnologías aplicadas a la investigación de hechos delictivos. Año 2022. Editorial Hammurabi, Creador de la Oficina de Reconstrucción Virtual de la dirección general de Policía Judicial de la Provincia de Córdoba Argentina, Fundador y Coordinador académico de la Diplomatura en Ciencias Forenses e Investigación Criminal. Universidad Católica de Córdoba,Curso de Procesamiento de Imágenes de Drone con WebODM, QGIS y Meshlab, Director del Curso online Reconstrucción Virtual de Casos Criminales, Creador del Sistema de Indexación de Causas Complejas,Creador del Sistema de Pasantías Forenses,Perito consultor OEA. Participación como perito en denuncias de fraude electoral.
MARCELA SCARAFIA: Lic. en Psicología, Magister en Neuropsicología, Perito Oficial del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, Especialista en psicología forense, Ejerció como jurado para peritos de la corte de la justicia federal, Titular de la cátedra de psicología forense de la carrera de especialidad en psicología jurídica UNC, fue la primera psicóloga en realiza pericias neuropsicológica en el poder judicial de CBA, Directora y docente de los cursos de posgrado de ciencias forenses y de psicología forense desde el año 2003 hasta el 2017 UNC, continúa dictando cursos de nivel internacional, Ha realizado publicaciones asociadas a la temática y perfilación forense, ejerce como psicóloga clínica (nivel internacional) especializada en estrés y psicotrauma utilizando dispositivos gestálticos, EMDR,EFT, ACT Terapeuta Gestáltica y EMDR.
DÍA 1: Técnicas de Recreación virtual – Uso de UAV (drones) en la investigación criminal –
Recreación de secuencia fáctica en juicio oral -Realidad Aumentada – Realidad Virtual y metaverso.
DÍA 2: Estudios sobre márgenes de errores en pericias forenses- Redacción de conclusiones periciales – Certeza vs probabilidades – Sesgos de confirmación que vulneran la imparcialidad del perito.
MODALIDAD: PRESENCIAL PARA CAPITAL, VIRTUAL PARA EL RESTO DE LAS CIRCUNSCRIPCIÓNES
ACTIVIDAD NO ARANCELADA

CUARTO ENCUENTRO DE LAS JORNADA SOBRE GESTIÓN JUDICIAL EFECTIVA Y NUEVAS TÉCNOLOGIAS

La Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” del Tribunal Superior de Justicia, conjuntamente con la Facultad de Derecho y Cs Políticas UCALP, invitan a magistrados, funcionarios, empleados de la justicia y abogados, a participar de las cuartas jornadas sobre Gestión Judicial efectiva y nuevas tecnologías, la misma se desarrollará el día jueves 22 de septiembre en el horario de 16:00 a 19:00 en el Salón Auditorio del edificio de Tribunales.
La presente actividad que cuenta con el Aval Académico Reflejar, es la cuarta de los seis encuentros presenciales que se vienen realizando a lo largo de este año, el cuerpo docente propuesto pertenece a la Diplomatura en Gestión Judicial Efectiva y Nuevas Tecnologías llevada a cabo en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata.
En esta oportunidad está integrado por el DR. JUAN CARLOS SCIRICA especialista en Litigación Oral por la U. Salamanca (España), doctorando en Ciencias Jurídicas (UCA), Director de la Carrera de Abogacía UCALP – Sede Bernal, Profesor Titular Asociado de Derecho Penal (Parte Especial) UCALP; el DR. JULIO GERMÁN ALEGRE, Magíster en Derecho Penal (U. Austral), Profesor Titular Derecho Penal I UCALP, docente de Derecho Penal I UNLP, docente Investigador UCALP; el Dr. LUCAS MAURICIO R. DOMSKI, Profesor Titular de Derecho Procesal y Práctica Penal de la UCALP, Agente Fiscal de Juicio de la Unidad Fiscal Nro. 13 especializada en Violencia de Género del Ministerio Publico Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, doctorando en Ciencias Jurídicas (UCA), Profesor de Derecho Penal UCALP, Profesor del Seminario de Feminismos Jurídicos de la UNLP, Profesor del Práctica Pericial (UCALP), Profesor de Doctrina Jurídica de la Escuela Superior de Policía, Docente Investigador UCALP.
También estará de forma virtual el Dr. JORGE WALTER LÓPEZ Juez de garantías, especialista en Derecho Penal, Diplomado en gestión judicial y nuevas tecnologías UCALP.
Los temas que abordarán son: Ministerio Público Fiscal, nuevas tecnologías en delitos en la web. El nuevo rol de la víctima a nivel nacional y provincial y su ejercicio en la era digital en el proceso penal. Experiencias de los distintos actores en el proceso digital. Distintas herramientas en la gestión judicial del fuero.
Aquellos asistentes que concurran un mínimo de 5 de los 6 encuentros, se le otorgará el certificado al finalizar el ciclo de haber participado en las Jornadas, con la propuesta de continuar especializándose el próximo año en la Diplomatura en Gestión Judicial Efectiva y Nuevas Tecnologías.
La actividad es presencial y gratuita, para los inscriptos del interior de la provincia se llevará a cabo mediante la plataforma ZOOM.
Puede ser una imagen de texto que dice "CAPACE CIONTUDIC 4ta Jornada sobre Gestión Judicial Efectiva y Nuevas Tecnologías. Dr. Juan Carlos SCIRICA- Dr. Julio Germán ALEGRE Dr. Lucas Mauricio R. DOMSK Temario: Ministerio Público Fiscal, nuevas tecnologías en delitos en la web. El nuevo rol de la víctima a nivel nacional y provincial y su ejercicio en la era digital en el proceso penal. Experiencias de los distintos actores en el proceso digital. √o০o 22 SEPTIEMBRE 16 HS LINK DE INSCRIPCIÓN: https/form.ge/79KKohlbgcJPCIj6 VIA ZOOM AapA VESET SUPERIOR COUகாச MEAN SARERIDA CAYOID DELA PLATA PROVINCIA DELANIIA"

CAPACITACIÓN SOBRE DERECHOS DEL CONSUMIDOR

La Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” del Tribunal Superior de Justicia de la provincia de La Rioja, invita a magistrados, funcionarios, abogados y público en general a participar de la capacitación sobre los “Derechos del Consumidor” el día viernes 23 de septiembre en el Auditorio de la Función Judicial.
El Dr. Adrián Ganino, Director Nacional de Defensa del Consumidor estará en nuestra provincia y en el marco de la jornada de capacitación visitará las instalaciones de las Oficinas de la Subsecretaria de Comercio Interior y Defensa al Consumidor de la Provincia donde será recibido por la Directora Cra Jimena Espinosa, quien estará junto a su equipo técnico.
La capacitación se desarrollará en dos etapas, por la mañana comenzará a partir de las 9:30 con temario especifico a la protección del consumidor en la faz administrativa antes de la judicialización de las cuestiones relativas a la materia, donde disertarán el Dr. Adrián Marcelo Ganino, especialista en Derecho del Consumo y el Dr. Rodrigo Bionda, Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nro. 2 de Azul, provincia de Buenos Aires; docente de grado y postgrado en más de cincuenta universidades y organismos nacionales y extranjeros; miembro pleno, asistente y panelista aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas del Comité Ad Hoc para “Elaborar una Convención Internacional sobre la Lucha contra el uso de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones con Fines Delictivos” de la O.N.U.
También participará vía zoom el Dr. Pablo Pérez Giménez, Doctor en Derecho y Ciencias sociales, con el tema Phishing, término informático que distingue a un conjunto de técnicas que persiguen el engaño a una víctima ganándose su confianza haciéndose pasar por una persona, empresa o servicio de confianza, para manipularla y hacer que realice acciones que no debería realizar.
Por la tarde en el horario de 16:00 a 19:00 la capacitación abordara los temas sobre: Sistema de protección del consumidor, Protección contractual del consumidor, Usuarios de servicios públicos domiciliarios, Daños al consumidor, Prevención del daño, Responsabilidad y sanción punitiva, Situación actual de los deudores UVA. Fallos, Hipotecados UVA, Cláusula de ajuste.
En este horario está destinada a magistrados, funcionarios, abogados y público en general donde continuarán con la disertación los Dres. Ganino y Bionda sumándose al panel la Dra. Paola Petrillo de Torcivia, Jueza de la Cámara Primera en lo Civil y Comercial de la provincia de La Rioja.
La actividad es presencial y gratuita, para los inscriptos del interior de la provincia se llevará a cabo mediante la plataforma ZOOM.
Link de inscripción para la jornada de la mañana: https://forms.gle/Yw5MRDwEhHiLHzs59
Link de inscripción para la jornada de la tarde: https://forms.gle/8ZkqwPxTf2M3Z99b8
Puede ser una imagen de 4 personas y texto que dice "CAPACITACIÓN DERECHOS DEL CONSUMIDOR GANING Dr. Adrian Ganino Dr. Rdriogo Bionda Dra. Paola Petrillo de Torcivia Dr. Pablo Pérez Gménez LUGAR: AUDITORIO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE 9:30 12:00HS. y de 16:00 19:00 HS. DESTINATARIOS: Magistrados, Funcionarios y Público en general. La actividad es Presencialy Gratuita, para los inscriptos del interior se llevará a cabo mediante la plataforma ZOOM. GOBIERNO DE RIOJA link por la mañana tts://rm.glelw/MRDwEhHiLH2s59 link por la tarde http://orm.le/qwPxXT12M32998"

TERCER ENCUENTRO DE LAS JORNADA SOBRE GESTIÓN JUDICIAL EFECTIVA Y NUEVAS TÉCNOLOGIAS

La Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” del Tribunal Superior de Justicia, conjuntamente con  la Facultad de Derecho y Cs Políticas UCALP, invitan a magistrados, funcionarios, empleados de la  justicia y abogados, a participar de las terceras jornadas sobre Gestión Judicial efectiva y nuevas tecnologías, la misma  se desarrollará el día  jueves  25 de agosto en el horario de 14:00 a 18:00 en el Salón Auditorio “Monseñor Angelelli y Mártires Riojanos” que se encuentra en el edificio de Tribunales.

La presente actividad que cuenta con el Aval Académico Reflejar, es la tercera  de los  seis encuentros presenciales  que se realizaran a lo largo de este año, el cuerpo docente propuesto pertenece a la Diplomatura en Gestión Judicial Efectiva y Nuevas Tecnologías llevada a cabo en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata.

En esta oportunidad  está integrado por la Dra. Carolina Velardi,  Directora de la carrera de Abogacía en la Universidad Católica de La Plata en la sede San Martin; la  Dra. Cecilia Ocampo, Docente Universitaria UCALP, Coordinadora de la Diplomatura en Gestión Judicial Efectiva y Nuevas tecnologías; la  Dra. Lorena Elizabeth Porris, Jueza a cargo del Juzgado de Paz de Hipólito Yrigoyen, Diplomada en Gestión Judicial y Nuevas Tecnologías (UCALP); el  Dr. Pablo Ferrari,  Magistrado titular del Juzgado de Familia No 2 de Quilmes, Provincia de Buenos Aires, especialista en Derecho Civil, Co Director de la Diplomatura de Gestión Judicial Efectiva y Nuevas Tecnologías (UCALP).

Los temas  que abordarán son: Los Juzgados de Paz en la era tecnológica. El trabajo deslocalizado geográficamente. La justicia de Familia ante nuevas formas de intervención. Cambios y desafíos. El impacto de las tecnologías en los derechos de niñas, niños y adolescentes.

AVAL ACADEMICO REFLEJAR

El Aval Académico Reflejar  es otorgado mediante Resolución de Presidencia N° 05 / 2022, el Director de la Escuela de Capacitación Judicial, Dr. Claudio Nicolás Saúl, solicitó el  aval académico para la realización de las JORNADAS SOBRE GESTIÓN JUDICIAL EFECTIVA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS UCALP, que se realizan de junio a diciembre del año en curso en modalidad presencial y virtual, con un total de 30 (treinta) horas cátedra, el  INSTITUTO DE CAPACITACIÓN JUDICIAL DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS Y CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, considera   que la referida actividad cumple con los requisitos establecidos en el Protocolo de Otorgamiento de Avales aprobado por la Junta Directiva del Instituto y  que es necesario acompañar a los poderes judiciales y a sus escuelas en las etapas de formación.

La actividad  es presencial y gratuita, para los inscriptos del interior de la provincia se llevará a cabo mediante la plataforma ZOOM.

Link de inscripción:  https://forms.gle/UxpTPKCvHnnA54fn9

 

 

 

 

SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHO DEL TRABAJO

La Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja,  invita  a Magistrados y Funcionarios del Fuero del Trabajo, abogados y aspirantes a cargos de Magistrados y Secretarios y empleados de los Juzgados del Trabajo y de Conciliación,  a participar del Seminario de Actualización en Derecho  del Trabajo, se desarrollará el día  jueves  26 de agosto en el horario de 15:00 a 19:00 en el Salón Auditorio “Monseñor Angelelli y Mártires Riojanos”.

El encuentro  se da en el marco de la puesta en marcha de las capacitaciones  para todo el ámbito de la  justicia  de la provincia  de la Rioja, organizadas por la Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González”, disertarán el Dr.  Diego Tula Juez del Tribunal del Trabajo Nº 1 de San Isidro, Provincia de Buenos Aires y el Dr. Carlos Fernando Castellanos, Juez del Trabajo y Conciliación N°3 de La Rioja.

Los temas  que abordarán son: Extinción del contrato de Trabajo, configuración de la injuria, Prescripción en el Derecho del Trabajo, Aspectos Prácticos del Procedimiento Laboral.

La actividad  es presencial y gratuita, para los inscriptos del interior de la provincia se llevará a cabo mediante la plataforma ZOOM.

Link de inscripción:  https://forms.gle/yqSqdkDNmi4bQyCV6

CAPACITACIÓN PARA JUECES DE PAZ LEGO DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA

Los jueces de Paz Legos conjuntamente con sus Secretarios de todas las Circunscripciones judiciales, concurrirán el próximo lunes 8 de agosto desde las 9,30 a las “Primeras Jornadas de capacitación para Jueces de Paz”, organizada por la Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” del Tribunal Superior de Justicia.
Esta instrucción intensiva será la primera del año, se extenderá durante todo el día, y se llevará a cabo en la Asociación de Magistrados y Funcionarios sito en Albert Einstein y Av. Los Caudillos.
La actualización en los temas que hacen a su labor cotidiana, es fundamental para los jueces, que ejercen su jurisdicción en áreas de nuestra provincia alejadas de los centros urbanos, permitiendo el acceso a la justicia a las comunidades de esas zonas.
Los encargados de capacitar a los jueces legos serán magistrados y funcionarios de la provincia de La Rioja, Dra. Silvana Lara, Dra. Cecilia González, Dra. Magdalena Azcurra, Dr. Rodrigo Gacioppo y el Dr. Carlos González de la UNLaR, que desarrollarán un temario que comprende: Competencia de los Juzgados de Paz Lego, Métodos de Resolución Alternativa de Conflictos, Medidas Cautelares, Violencia de Género, Código Rural. También se prevé un espacio de interconsultas con los disertantes.

SEGUNDO ENCUENTRO DE LAS JORNADA SOBRE GESTIÓN JUDICIAL EFECTIVA Y NUEVAS TÉCNOLOGIAS UCALP

La Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” del Tribunal Superior de Justicia de la provincia de La Rioja, conjuntamente con la Facultad de Derecho y Cs Políticas UCALP, invitan a magistrados, funcionarios, empleados de la justicia y abogados, a participar de las segundas jornadas sobre Gestión Judicial efectiva y nuevas tecnologías, la misma se desarrollará el día viernes 5 de agosto en el horario de 15:00 a 19:00 en el Salón Auditorio “Monseñor Angelelli y Mártires Riojanos” que se encuentra en el edificio de Tribunales.
La presente actividad es la segunda de seis encuentros presenciales a lo largo del año – uno por mes-, el cuerpo docente propuesto para este encuentro está integrado por la Dra. Nadia Genzelis, coordinadora de extensión de la Facultad de Derecho y Cs. Políticas, codirectora de la “Diplomatura de Gestión Judicial Efectiva y Nuevas Tecnologías” de la Universidad Católica de La Plata y secretaria de Presidencia del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires; el Dr. Ezequiel Cortelletti, relator de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires y el Dr. Juan Pablo Marcet, consultor y docente en organización y gestión judicial, análisis y reingeniería de procesos judiciales.
Los temas que abordarán son: la justicia centrada en las personas; impacto organizacional de los cambios en la gestión; análisis y rediseño de procesos aplicado a la justicia; la recopilación de datos y gestión de la información digital.
La actividad es presencial y gratuita, para los inscriptos del interior de la provincia se llevará a cabo mediante la plataforma ZOOM.
Link de inscripción:

AMJA CERRÓ SU CICLO DE CAPACITACIONES SOBRE LA MUJER EN LA JUSTICIA

El  día viernes 24 de  junio  la Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” de la provincia de La Rioja conjuntamente con  la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina – AMJA, realizaron el último encuentro de capacitación que fue denominado IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

En el ciclo de conferencias, que se realizó en  cuatro Módulos de cuatro horas cátedras cada uno, tuvo una clase cada 15 días durante los meses de mayo y junio de 2022, se abordaron los siguientes temas: Violencia de género y perspectiva de género, Estándar jurídico nacional e internacional de los derechos humanos de la mujer, Medidas de reparación en los sistemas europeo e interamericano de derechos humanos, La jurisprudencia como factor de integración del ordenamiento jurídico, aspectos prácticos.

Participaron de las jornadas, las Vocales del TSJ,  Dra. Karina Becerra y la Dra. Gabriela Asís, la representante de AMJA en la provincia, Dra. Norma Abate de Mazzuchelli,      socios de AMJA, magistrados, funcionarios y empleados judiciales de todas las circunscripciones.

El seminario contó con la presencia de las  capacitadoras Dras. Viviana M. Dobarro, Eleonora Slavin y María Laura Altamiranda y el  objetivo de la capacitación fue  realizar consideraciones acerca de un fenómeno que, pese a los grandes progresos que ha experimentado la humanidad durante la última centuria, continúa con innumerables implicancias personales, sociales y económicas: la discriminación o violencia por razón de género, se dio a  conocer el plexo normativo nacional e internacional que tutela los derechos fundamentales de todas las personas y en especial, los estándares de protección integral a la mujer y las obligaciones estatales internacionalmente asumidas.

Se remarcó  el rol de las organizaciones internacionales en materia de lucha contra la discriminación y, en particular, por razón de género y los postulados y líneas de acción que propician. También  se resaltó  la importancia de los organismos del Estado, en la tutela de los derechos fundamentales, la defensa de los derechos a la “igualdad de trato”, la igualdad efectiva de oportunidades y las medidas correctivas adoptadas con motivo de la discriminación por razón de género.

Se analizó  los procesos sociales y culturales que posibilitaron la inserción de las mujeres en la vida laboral, social, política, económica.

CULMINÓ EL PRIMER CICLO DE CAPACITACIÓN DE LA UCALP

Los días 22 y 23 de junio la Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” de la provincia de La Rioja conjuntamente con la  Universidad Católica de la Plata (UCALP) llevaron adelante las jornadas sobre Gestión Judicial efectiva y nuevas tecnologías que  se desarrollaron en  el salón auditorio del Tribunal Superior de Justicia, siendo el primero de seis encuentros que se realizarán  a lo largo de este año  académico 2022.

El evento, de modalidad  presencial para capital y virtual para las circunscripciones del interior contó con  la presencia  de la  Vocal del TSJ, Dra. Gabriela Asís  y del  Decano de la Facultad de Derecho y Cs Políticas UCALP,  Dr. Miguel Gonzales Andia.

La capacitación que  estuvo a cargo de los Dres. Pablo Ferrari, Juez de Familia del departamento Judicial SCBA; Nadia Genzelis, Coordinadora de extensión de la Facultad de Derecho y Cs Políticas UCALP;  Javier Vera, Secretario Administrativo;  Mauricio Cerezo, sub Secretario Administrativo y  Raquel Sánchez Mendez, Coordinadora de Oficinas Judiciales, contó  con un total de 83 asistentes de forma presencial en el total  de la jornada y 120  asistentes a través de la plataforma zoom, sumando ambos días, la jornada tuvo 8 hrs aplicadas  a las distintas  exposiciones y debates sobre la temática de planificación, diseño e implementación de las políticas del sistema de justicia, la relación con los sectores de tecnología, sistemas en la gestión judicial efectiva y cambios en el funcionamiento de las Oficinas Judiciales.

Aquellos asistentes que concurran un mínimo de 5 de los 6 encuentros, se le otorgará un certificado al finalizar el ciclo.