Segunda Jornada de Apertura de Año Académico: próximo jueves 11 de marzo

El Instituto REFLEJAR -Red de Escuelas Judiciales de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-, invita a quienes ejerzan la Magistratura Judicial a participar de las segundas Jornadas de apertura del año académico 2021, denominada: Decreto 635: Fortalecimiento del Poder Judicial. Conclusiones de la Comisión Asesora.

Las mismas tienen por objetivo conocer en primera voz la propuesta y recomendación de aquellos colegas que ejercen la Magistratura Judicial, y que han sido convocados por el Poder Ejecutivo Nacional, en calidad de integrantes del Consejo Consultivo para el Fortalecimiento del Poder Judicial y Ministerio Público.

Cabe destacar que el primer encuentro del pasado 04 de marzo, contó con la participación y acompañamiento de Presidentes, Ministros y Ministras de Cortes y/o Superiores Tribunales de Justicia, y quienes ejercen la Magistratura Judicial en todas sus instancias.

Datos del Encuentro:

Fecha: 11 de marzo de 2021 – 17:00 hs.-

Conexión: Plataforma ZOOM del Poder Judicial de Entre Ríos

Link de inscripción: Cutt.ly/Apertura2021

Importante: quienes estuvieron presentes en el primer encuentro, no se requiere nueva inscripción. Los nuevos datos de conexión le serán remitidos a su correo electrónico el día previo a la jornada.

Programa de Actividades: APERTURA AÑO ACADEMICO 2021

Se dió inicio a las Jornadas de Apertura de Año Académico 2021 REFLEJAR

Ayer jueves 04 de marzo a las 17:00 hs y mediante conexión virtual en plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos, tuvo lugar la primer Jornada de inicio del Año Académico del Instituto denominada: Decreto 635: Fortalecimiento del Poder Judicial. Conclusiones de la Comisión Asesora.

La apertura y cierre estuvo a cargo de la señora Presidenta del Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. Claudia Mizawak, y contó con las disertaciones de dos integrantes del Consejo Consultivo para el Fortalecimiento del Poder Judicial, Dra. María del Carmen BattainiPresidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia. Vicepresidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur– quien hizo una introducción a los ejes de trabajo de la Comisión convocada por el Poder Ejecutivo Nacional y sobre competencias transversales; y por otra parte, disertó el Dr. Omar PalermoJuez de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza– quien se expidió sobre la Corte Suprema de Justicia de la Nación: Sistemas de filtros de acceso y Tribunales intermedios. La moderación estuvo a cargo del Dr. Ariel CollMinistro del Superior Tribunal de Justicia de Formosa– quien participó en carácter de facilitador de intercambios.

La Jornada -cuyo objetivo es conocer en primera voz la propuesta y recomendación de aquellos colegas que ejercen la Magistratura Judicial, y que han sido convocados por el Poder Ejecutivo Nacional, en calidad de integrantes del Consejo Consultivo para el Fortalecimiento del Poder Judicial- contó con una amplia participación de Presidentes y Ministros y Ministras de Cortes y/o Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas, acompañados de Jueces y  Juezas de distintas jurisdicciones, fueros e instancias.

Por último se informa e invita a participar del próximo y último encuentro, el que tendrá lugar el día JUEVES 11 de marzo, a las 17:00 hs. por igual medio de conexión (Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos) y las disertaciones estarán a cargo de:

Dra. Claudia Sbdar Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán

Dra. Inés WeinbergPresidenta del Superior Tribunal de Justicia de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Moderación :

– Dr. Ariel Coll – Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Formosa

Link de Inscripción: http://cutt.ly/Apertura2021

Programa de Actividades: APERTURA AÑO ACADEMICO 2021

IMPORTANTE: Para participar del segundo módulo previsto para el próximo día 11 de febrero a las 17 horas, quienes hayan participado del primer encuentro, no se requiere nueva inscripción. Los nuevos datos de conexión le serán remitidos a su correo electrónico el día previo a la jornada.

 

 

Jornada de Apertura año académico 2021 REFLEJAR: “Decreto 635: Fortalecimiento del Poder Judicial. Conclusiones de la Comisión Asesora”.

El Instituto REFLEJAR -Red de Escuelas Judiciales de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-, invita a quienes ejerzan la Magistratura Judicial a participar de las Jornadas de apertura del año académico 2021, denominada: Decreto 635: Fortalecimiento del Poder Judicial. Conclusiones de la Comisión Asesora.

Se destaca que las Jornadas  tienen por objetivo conocer en primera voz la propuesta y recomendación de aquellos colegas que ejercen la Magistratura Judicial, y que han sido convocados por el Poder Ejecutivo Nacional, en calidad de integrantes del Consejo Consultivo para el Fortalecimiento del Poder Judicial y Ministerio Público.

Resulta de especial interés para REFLEJAR poder contar con la participación y acompañamiento de quienes tienen a su cargo la ardua tarea del ejercicio de la Magistratura Judicial. Desde el Instituto entendemos que será altamente valioso y positivo el abordaje de la propuesta, por la actualidad e importancia que reviste el tema en el ámbito judicial.

Por otra parte, se informa que la actividad se encuentra estructurada en dos (2) encuentros de modalidad virtual; el primero de ellos tendrá lugar el próximo jueves 04 de marzo a las 17:00 hs y cuyo medio de conexión será la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos. El segundo encuentro está previsto para el día 11 de marzo, en igual horario. Asimismo, serán destinatarios exclusivamente quienes ejerzan la Magistratura en todas sus instancias.

A continuación se detalla link de inscripción: Cutt.ly/Apertura2021

En relación a los datos de conexión, los mismos serán remitidos por correo electrónico el día previo a la actividad.

Para acceder al programa, haga clic en el siguiente enlace:  APERTURA AÑO ACADEMICO 2021

Difusión: Especialización y Máster en Justicia Constitucional y DDHH

Difundimos la siguiente formación académica de posgrado, impulsada por el Foro Patagónico de los Superiores Tribunales de Justicia, y cuya Coordinación general se encuentra a cargo del Dr. Sergio Barotto, Juez del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro.

Especialización y Máster en Justicia Constitucional y DDHH”

Inicio: 1 de marzo al 30 de noviembre de 2021

Modalidad: virtual auto-gestionada

Acredita el 50% de la carga horaria del Máster en Justicia Constitucional y DDHH, con validez en toda la UE que se llevará a cabo en enero/febrero de 2022 en Bolonia, Italia.

Para mayor información hacer clic en los siguientes enlaces:

Especialización y Máster IDC – Foro patagónico

Orientaciones – Especialización IDC – Foro patagónico

Diplomatura Universitaria: Derecho Procesal Constitucional y Convencional

La Corte de Justicia de San Juan y su Escuela Judicial, junto a REFLEJAR,  Universidad Católica de Cuyo – Facultad de Derecho y Ciencias Social, y el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la provincia de San Juan, invitan a participar de la Diplomatura Universitaria “Derecho Procesal Constitucional y Convencional“:

Director: Dr. Victor Bazan

Coordinadores: Analía Maurin- Fernando Aciar

Inicio: Abril 2021

Pre-lanzamiento: 25 de febrero a las 17.30 hs . Masterclass a cargo de la Dra. Mariela Morales Antoniazzi, Vicepresidenta de la sección alemana del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional

Inscripciones disponibles en el siguiente link: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_rrTT7PBDSf6g8dpxO_ZOmg

Para mayor información podrá consultar al siguiente correo electrónico: escuelajudicialsanjuan@gmail.com

Programa de Aulas Magnas: Grandes Juristas do Mundo – ENFAM

En virtud del trabajo colaborativo y conjunto que realiza REFLEJAR con otras Escuelas Judiciales de otros países, compartimos esta propuesta de ENFAM -Escuela Nacional de Formación y Perfeccionamiento de Magistrados de Brasil- destinada a quienes ejercen la Magistratura.

Para consultas podrá enviar un correo electronico a reflejar@jufejus.org.ar

DIPLOMATURA EN INNOVACIÓN Y GESTIÓN JUDICIAL TECNOLÓGICA

Actividad organizada por: JUFEJUS/ REFLEJAR, IFITEJ, CEJA, INECIP, INECO, CONICET “PROGRAMA CIENCIA Y JUSTICIA”, INFOLAP, IALAP, FUNDACIÓN SADOSKY, FUNDACIÓN (LMP) y FAM.
La Diplomatura está orientada a la especialización y capacitación en torno a los valores, competencias, y habilidades necesarias para lograr una transformación disruptiva en el funcionamiento de la administración de justicia, y así brindar una prestación del servicio que satisfaga las expectativas ciudadanas.
Tiene así por miras acompañar la transformación de un Ecosistema Judicial Analógico a uno digital e Inteligente, cuyas características son la agilidad de los procesos, la transparencia, la trazabilidad, la eficiencia, la automatización de tareas repetitivas, la inmediatez, la seguridad y protección de la información, la ubicuidad, el acceso a justicia, y fundamentalmente la incorporación continua de soluciones novedosas a través del uso de las tecnologías emergentes.
A la brevedad se publicarán Programa de contenidos, fecha de inicio y modalidad.
Objetivos:
  1. Formar a los participantes con actitud favorable al cambio, pensamiento crítico y creativo para poder implementar soluciones innovadoras en el diseño y organización de un nuevo modelo de trabajo del Poder Judicial.
  2. Desarrollar habilidades digitales (e-skills) para formar operadores del derecho competentes en entornos digitales y tecnológicos que logren utilizar la tecnología con confianza y de manera segura.
  3.  Superar las competencias técnicas, genéricas o duras y abordar el desarrollo de habilidades blandas que tienen como finalidad desarrollar perfiles acordes a la nueva organización funcional

Información General:

INICIA: 14 de abril 2021

FINALIZA: 24 de noviembre 2021

Pausa en el mes de Julio

TOTAL DE ENCUENTROS SINCRÓNICOS: 12 disertaciones y 8 workshop: 6 talleres de creatividad, design thinking, lenguaje claro, media training, método ágil, arbolado y neuroliderazgo; y 2 para la realización del trabajo final.

DURACIÓN DEL CURSO: 6 meses

CARGA HORARIA SEMANAL: 2 hs. sincrónicas y 2 hs. de lectura aproximadamente

HORAS SINCRÓNICAS: Clase en directo vía streaming

HORAS ASINCRÓNICAS: A través del Campus Virtual, a partir de la lectura de la bibliografía que requiere el docente en cada módulo

MÉTODO DE EVALUACIÓN: Talleres y elaboración de trabajo final

MODALIDAD: Virtual – Distancia

HERRAMIENTA METODOLÓGICA: Campus Virtual de la Universidad Champagnat

Se cursará los días miércoles a las 3 hs. Una vez finalizado el cursado de los 18 encuentros sincrónicos y 9 workshop se trabajará en 2 workshop y elaboración de un trabajo final.

Sistema de evaluación: 

Cumplimentada la participación en los encuentros previstos para el desarrollo de los módulos del programa y alcanzado el número de horas requeridas, el aspirante a diplomado, conformando grupos de trabajo, deberán presentar un trabajo final con una propuesta de soluciones innovadoras con posibilidad real de implementación.

La metodología de trabajo para la elaboración del trabajo final se desarrollará en dos encuentros.

Cada participante o grupo estará acompañado por un coach quien facilitará la producción del trabajo.

Para la elaboración del trabajo se utilizará una plantilla con campos predeterminados, y su construcción será a través de herramientas digitales de trabajo colaborativo como Mural y/o Trello.

El trabajo será presentado por escrito como máximo 5 hojas y fundado oralmente en 10 minutos de modo virtual ante el Comité Académico.

Aprobación:

Participación del 75% de asistencia a las actividades sincrónicas.

Realización de los 2 workshop para el desarrollo de la metodología del trabajo final.

Co crear con el coach el trabajo final aplicando las herramientas y método propuesto.

Participación en el 75% de los talleres de Design Thinking, Media Trainning, Lenguaje Claro, Innovación y Creatividad, Neuroliderazgo, Arbolado, Indicadores y Jurisprudencia.

Aprobación del trabajo final.

Aranceles:  Para miembros de Reflejar el arancel es de $36.000 mil pesos y se puede abonar hasta en 10 cuotas.
Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc_yTUoPXQP4S8kanmE4nBS9dEU-Ue65anBv-lUw0Jq9LJcwg/viewform

Programa tentativo de actividades: Diplomatura en Innovacion SN (12 de diciembre 20) (1)

Para consultas podrá enviar un correo electrónico a reflejar@jufejus.org.ar