Inscripciones disponibles en el siguiente link: http://cfj.gov.ar/curso.php?all=1&cur=2234&cc=2372
Capacitación virtual de la cátedra libre de Derecho Indígena sobre Acceso a Justicia- CEJ
Acceso a Justicia: Funciones y roles de la Coordinación y referentes indígenas en el Poder Judicial del Chaco.
Martes 20 de octubre – 17 hs
Presentación: Mario Villegas, decano de la Facultad de Derecho de la UNNE, e Iride Isabel Maria Grillo, presidenta del STJ.
Expositores:
Alicia Alcalá, Defensora General.
Nelson Mussin, inspector de Justicia de Paz y Faltas.
Gisela Oñuk, fiscal de Investigación Nº 1 de Villa Ángela.
Elizabet González Loxoi’che, coordinadora de Pueblos Indígenas ante el Poder Judicial.
Daniel Escalante, asesor de la Coordinación Indígena.
Gustavo Ariel Mendoza, integrante del pueblo Qom.
Emilia Inés González, integrante del pueblo Qom.
Yayis Sirio, integrante del pueblo Wichí
Anselmo Salteño, integrante del pueblo Moqoit.
Quien deseen participar, podrán hacerlo a través de la Fan page del CEJCHACO o a través de las redes sociales de Librería Contexto.
Pensando juntos los diferentes escenarios del Covid 19 ¡Help todos en casa!
Compartimos vídeo sobre “Pensando juntos los diferentes escenarios del Covid 19 ¡Help todos en casa!“, a cargo de las psicólogas Silvia Elena Ayala y María Inés Dei Castelli Sagués.
Programa – difusión de materiales del Centro
Desde el Centro de Capacitación y gestión Judicial de la Provincia de Misiones ponemos disposición de los integrantes del Instituto el siguiente programa:
Jornadas Patagónicas sobre la Nueva Ley de Alquileres – Ley 27551
compone de siete actividades cuya organización estará a cargo de las Escuelas Judiciales de las distintas provincias que integran el organismo. Los/as interesados/as deberán dirigirse por informes e inscripción a los correos electrónicos y links que figuran en cada caso.


“Juicio por Jurados – Neuquén cuenta su experiencia”
La Escuela de Capacitación del Poder Judicial de Neuquén invita a participar de la actividad “Juicio por Jurados – Neuquén cuenta su experiencia”, a realizarse los días 29 y 30 de octubre de 2020, de 16 a 20.30 por plataforma ZOOM.
Con la finalidad de compartir la experiencia local, los/as funcionarios/as y magistrados/as del Poder Judicial de Neuquén son frecuentemente invitados/as a provincias embarcadas en procesos de reforma penal. Así, esta es una actividad que tiene como objetivo nuclear a todos/as los/as actores/as del proceso en un solo punto de encuentro.
EXPOSITORES/AS e INVITADOS/AS:
EXPOSITORES/AS: Dr. Agustín García (Ministerio Público Fiscal del Poder Judicial de Neuquén); Dres. Diego Simonelli e Ignacio Pombo (Ministerio Público de la Defensa provincial); Dra. Leticia Lorenzo (Jueza de Garantías, integrante del Colegio de Jueces del Interior) y Dr. Juan Pablo Balderrama (Juez de Garantías, integrante del Colegio de Jueces del Interior); Dras. Romina Sosa Rojido y María Luisa Squetino (de OFIJUS del Interior); Dr. Francisco Marull (Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa).
INVITADAS ESPECIALES: Dra. Sandra González Taboada (Ministerio Público Fiscal del Poder Judicial de Neuquén); Fernanda Diez y María Graciela Serial (Oficina Judicial Central de Juicios por Jurados de Chaco); Claudia Alejandra Sraik (Administradora de la OGAP Tribunal Penal Colegiado 1 de la segunda circunscripción judicial de Mendoza); ex integrantes de jurados ciudadanos convocados en la Provincia del Neuquén.
EXPOSICIÓN DE CIERRE a cargo del Dr. Alberto Binder.
DINÁMICA DE LA ACTIVIDAD: En la jornada del 29 de octubre los/as asistentes podrán optar por inscribirse en uno o más bloques temáticos, de acuerdo a su interés.
IMPORTANTE: Las preguntas que se generen durante el primer día se apuntarán y reservarán para la jornada en que se realizarán los talleres. Deberán dirigirse al asistente “PREGUNTAS”.
El 30 de octubre se realizarán 4 talleres en salas virtuales, organizados de acuerdo a los temas abordados el primer día (ver programa), con la coordinación e intervención de los/as expositores/as e invitados/as.
Cada grupo contará con 2 horas para el debate e intercambio, y elegirá un/a vocero/a para comentar las conclusiones en el encuentro general final.
INSCRIPCIONES: CUPOS LIMITADOS. Se recibirán hasta el 27 de octubre, al siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfzdy5tQmrUDK3I6VryktXtHnhYFDBTlf12_IeW85wZL4e8Qw/viewform ACTIVIDAD NO ARANCELADA.
El enlace para conectarse a ZOOM será enviado el 28/10 al correo electrónico consignado en el formulario.
DESTINATARIOS/AS: Integrantes de los Poderes Judiciales, Ministerio Público Fiscal y de la Defensa.
CERTIFICADOS DE ASISTENCIA: Se entregarán a quienes asistan a la primera jornada completa y a un taller en la segunda. Es importante que se consigne claramente el nombre y apellido al registrarse e ingresar a la plataforma ZOOM.
Las jornadas cuentan con el aval académico del Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y CABA (REFLEJAR-Ju.Fe.Jus).
Se encuentra abierta la inscripción al Módulo VII “Información, Medios de comunicación y Poder Judicial. Desafíos del Juez Comunicador”
Se informa que atento el desarrollo del Programa de Perfeccionamiento para Jueces, el que se encuentra estructurado en diversos módulos, se encuentra abierta la inscripción correspondiente al MÓDULO VII “Información, Medios de comunicación y Poder Judicial. Desafíos del Juez Comunicador”, a cargo del Dr. Germán Busamia , Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Neuquén y Vocal de la Junta Directiva de REFLEJAR.
El mismo tendrá lugar el próximo miércoles 21 de octubre de 2020 a las 17:00 hs.
El medio de transmisión, será mediante el uso del Sistema de Videoconferencias Cisco Webex y la inscripción se encuentra disponible haciendo click en el siguiente link:
Programa Perfil del Juez: Módulo VI
Ayer miércoles 14 de octubre, tuvo lugar el desarrollo del Módulo VI “El Juez ante la sentencia ambiental” del Programa de Perfeccionamiento para Jueces; y cuya disertación estuvo a cargo del señor Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz, Dr. Enrique Osvaldo Peretti.
La apertura y cierre de la actividad estuvo a cargo de la señora Presidenta de la Junta Federal de Cortes, Dra. María del Carmen Battaini. En esta oportunidad, estuvieron conectados 111 integrantes de la Magistratura de diversas provincias argentinas y Directores/as de Escuelas Judiciales.
El módulo VII “Información, Medios de comunicación y Poder Judicial. Desafíos del Juez Comunicador” se llevará a cabo el próximo miércoles 21 de octubre a las 17.00 hs y estará a cargo del Dr. Germán Busamia, Vocal del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén y Vocal de la Junta Directiva de Reflejar. Las inscripciones estarán disponibles próximamente por este medio.
Finalizó el Curso de Pericias Genéticas
Ayer miércoles 14 de octubre tuvo lugar la sexta y última clase correspondiente al Curso “FUNDAMENTO Y PRÁCTICAS DE PERICIAS GENÉTICAS” organizado por REFLEJAR y CONICET.
En ella participaron no sólo los integrantes del Conicet, Dres. Daniel Korach, Mariela Caputo y Andrea Salas; sino también invitados especialistas en la materia: Dres. Mercedes Lojo, de Buenos Aires; Cecilia Bobillo, de La Pampa; Alejandra Guinudinik, de la provincia de Salta y Miguel Marino, de la provincia de Mendoza.
Cabe destacar, que dicho evento fue coordinado en su totalidad por el señor Vocal de Junta Directiva de Reflejar, Dr. Gustavo Arballo y la apertura estuvo a cargo del señor Secretario Académico del Instituto, Dr. Eduardo Molina Quiroga.
El curso fue transmitido mediante la plataforma Zoom y en simultáneo mediante Youtube, habiéndose conectado 135 participantes entre ellos quienes tienen a su cargo el ejercicio de la Magistratura y Funcionariado integrantes de los Poderes Judiciales provinciales de nuestro país.
Taller para incorporar la perspectiva de género en la Justicia- Ley Micaela – SEGUNDA EDICIÓN
Desde el Centro de Capacitación y gestión Judicial de la Provincia de Misiones ponemos disposición de los integrantes del Instituto la siguiente actividad: