25° ANIVERSARIO DE CREACIÓN DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN Y GESTIÓN JUDICIAL “DR. MARIO DEI CASTELLI” DEL PODER JUDICIAL DE MISIONES

Hoy 08 de julio celebramos el 25° Aniversario de creación de la Escuela de Capacitación Judicial de Misiones “Dr. Mario Dei Castelli”.

Para REFLEJAR es fundamental contar con el aporte y participación activa de las Escuelas Judiciales integrantes de la Red, destacando el compromiso conjunto de continuar trabajando por una mejor y mayor capacitación dentro de la justicia.

En este sentido, hacemos llegar nuestro cálido saludo y reconocimiento a sus creadores, autoridades y a cada uno de sus colaboradores y colaboradoras, quienes trabajan incansablemente por la educación judicial y fortalecimiento institucional de la Escuela.

Nueva página del Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones: Celebramos los 25 años con cambios y nuevos servicios

En el marco de la celebración de los 25 años del Centro presentamos nuestro renovado sitio web. Una plataforma actualizada y adaptada a las nuevas necesidades de nuestros usuarios

En un trabajo en conjunto con la Secretaria de Tecnología Informática del Poder Judicial de Misiones, logramos un sitio que combina un diseño personalizado con una interfaz intuitiva y fácil de usar. Esto permite una navegación eficiente, facilitándoles el acceso rápido a nuestra información.

Hemos hecho un énfasis especial en el servicio a nuestros usuarios. El objetivo es asegurar que cada interacción con nuestro sitio sea productiva, enriquecedora y, sobre todo, satisfactoria.

Nuestra plataforma ofrece una extensa variedad de recursos, mejoramos secciones fundamentales como la de inscripciones online, calendario de actividades y acceso directo a un listado cronológico y descriptivo de las mismas. Modificamos la estructura de menú y re categorizamos los enlaces para que estén bien definidos.

Hemos realizado mejoras significativas en la búsqueda de contenido dentro de nuestra página. Los usuarios pueden utilizar distintos tipos de búsqueda, como búsqueda por categoría, palabra clave, para refinar y filtrar los resultados de acuerdo a sus necesidades y preferencias. Esto les brinda la capacidad de encontrar el contenido relevante de manera rápida y precisa.

Todas esas modificaciones se realizaron utilizando, en algunos casos, colores, fuentes y elementos visuales nuevos, pero con especial cuidado en que sigan reflejando nuestra identidad.

El sitio web se ha enfocado en la accesibilidad mediante un diseño “responsive”, lo que significa que el contenido se adapta de manera óptima a diferentes formatos, como teléfonos móviles, tabletas, computadoras e incluso televisores. Esto garantiza que los usuarios puedan acceder al contenido de manera cómoda y funcional, sin importar el dispositivo que estén utilizando.

Invitamos a usuarios internos y externos al Poder Judicial de la Provincia de Misiones a explorar, a navegar por nuestro nuevo sitio y estamos abiertos a receptar posibilidades de mejoras.

Enlace a la nota original

JUFEJUS, REFLEJAR e IFITEJ invitan a participar del CONCURSO “PREMIO REFLEJAR Edición 2O23”

El Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires REFLEJAR/JUFEJUS y el Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia -IFITEJ-  invitan a participar del CONCURSO “PREMIO REFLEJAR Edición 2O23”.
La propuesta tiene el objeto de estimular y promover el desarrollo de actividades de investigación y formulación de ofrecimientos referidos o relacionados con el eje temático elegido para esta edición:

“LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN, LA FUNCIÓN Y LA CAPACITACIÓN JUDICIAL. IDEAS, PROPUESTAS Y REFLEXIONES.”
Esta convocatoria está dirigida a recibir propuestas concretas -generales o sectoriales- sobre las mejores prácticas de capacitación en la materia, asociadas o no a reformas y/o implementación de proyectos relacionados de modo directo a la temática establecida.

Destinatarios/as:
Podrán participar los Magistrados/as, Funcionarios/as y Agentes de los Poderes Judiciales cuyos Centros y Escuelas Judiciales integran REFLEJAR y de todos los países integrantes de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales -RIAEJ-

Jurados:
Serán jurados en esta edición, la Dra. Teresa Ovejero – Presidenta de la Corte de Justicia de Salta , el Dr. Daniel Olivares Yapur – Ministro de la Corte de Justicia de San Juan y el Dr. Luis María Palma – Abogado Relator del STJ de Tierra del Fuego.

Premio:
Se han establecido además los premios para este año, que consisten en $ 120.000 para el 1° premio, $60.000 para el 2° premio y $30.000 para el 3° premio; en todos los casos se hará publicación de obra, entrega de diploma y distinción alusiva.
Los invitamos a leer detenidamente el Reglamento, y esperamos nos acompañen.

REFLEJAR informa que se encuentra disponible el acceso directo a SAIJ y a la Biblioteca Digital del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación en Argentina

Desde REFLEJAR nos complace informar que se encuentra disponible el acceso directo al Sistema Argentino de Información Jurídica -SAIJ-. También, es posible acceder a la Biblioteca Digital del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación a través del siguiente link: http://www.bibliotecadigital.gob.ar/

SAIJ es un organismo dependiente de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Su misión es promover una forma de justicia abierta, cercana y transparente.  Brindan información jurídica a magistrados, abogados, docentes, estudiantes y a la comunidad en general. Para obtener más información ingrese al siguiente enlace: http://www.saij.gob.ar/quienes-somos

Este valioso recurso brinda a los operadores jurídicos un amplio acceso a documentación, legislación, jurisprudencia y doctrina actualizada.
Además, Reflejar ahora ofrece un enlace a la Biblioteca Digital del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación en Argentina. Este recurso brinda acceso a una gama de documentos digitales que abarcan, desde estudios de casos y documentos oficiales hasta textos de leyes y reglamentos de derechos humanos.
Los enlaces son de libre acceso y se encuentran disponibles para todos los operadores jurídicos de Argentina, reafirmando así el compromiso de Reflejar de facilitar el acceso a la información y los recursos necesarios para el desarrollo y académico de los integrantes del
Desde el instituto se invita a quienes estén interesados a explorar estos nuevos enlaces y a beneficiarse de la amplia información que estos sitios ofrecen.

DERECHO DE FAMILIA EN CLAVE DE GÉNERO

La Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” de la Rioja invita a participar de la capacitación sobre Derecho de Familia que se  dictará el día 6  de julio en el horario de 16,30 mediante plataforma ZOOM.

La jornada de capacitación estará  a cargo de la Dra. Viviana Haydee De Souza Vieira, especialista en género UBA, diplomada en Derecho Procesal de Familia UAI, Docente del Centro de Graduados la Facultad de Derecho de la UBA, Docente del Diplomado Internacional de Derecho de la Niñez y Adolescencia. ACIJs CEJAE Paraguay, expositora de talleres y cursos en Cijuso y Colegios de Abogados de la PBA, autora del libro Régimen jurídico de la adopción y Como redactar pactos convivenciales,  Directora del Libro Proceso Sucesorio en el Código Civil y Comercial Teoría y Práctica, Directora de la revista práctica de derecho de familia de Ediciones Jurídicas. Autora de numerosos artículos de doctrina y expositora en Seminarios y Congresos.

El contenido de la jornada se basará en los temas sobre  Divorcio, cuestiones prácticas, Régimen comunicacional, obstrucción de vínculos, compensación económica, Jurisprudencia actualizada. En la segunda Jornada la temática será   sobre El género y su impacto en el poder judicial, estereotipos, perspectivas de género,  Jurisprudencia actualizada sobre Perspectiva de género en el derecho de familia,  Alimentos, Ejecución, Ideas creativas.

DESTINATARIOS: miembros de la función Judicial, abogados, estudiantes y  toda persona interesada en la temática.

MODALIDAD: VIRTUAL

ACTIVIDAD NO  ARANCELADA

INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/HUn6HasK8EDs6sEg7      

Curso JUFEJUS/REFLEJAR: Derechos Humanos y Salud Mental. Estándares del Derecho Internacional de los Derechos Humanos

La Junta Federal de Cortes ha suscripto un Convenio Marco de Colaboración con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en el que se ha dispuesto desarrollar una línea de capacitación sobre el marco normativo que conforman la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Ley Nacional de Salud Mental y la Ley Micaela, dirigida a los integrantes de los Poderes Judiciales Provinciales, y a promover la incorporación como eje obligatorio de evaluación en las carreras judiciales preguntas vinculadas con la normativa argentina sobre la temática de salud mental y los estándares internacionales en la materia, así como normativa específica sobre salud mental y género.
En este sentido, cumplimentando con lo dispuesto, la actividad de capacitación fue delegada en el Instituto que presido a través de la Escuela Judicial de San Juan, que, en un trabajo conjunto con la Dirección Nacional de protección de grupos en situación de vulnerabilidad de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, se ha creado el “CURSO SOBRE DERECHOS HUMANOS Y SALUD MENTAL. ESTÁNDARES DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS”, cuyo programa se acompaña, y que se encuentra alojado el curso completo (módulos de contenido y evaluación) en la página Ju.Fe.Jus., de modo tal que pueda ser descargado e implementado libremente en las Aulas Virtuales de cada una de las jurisdicciones.

A continuación se detalla enlace de acceso a la página de la JUFEJUS y programa de la propuesta:

Enlace página: Curso Derechos Humanos y Salud Mental

Para mayor información comunicarse a jufejus@jufejus.org.ar, solicitando enlace de descarga del curso. Ante cualquier otra consulta y/o inquietud el e-mail de Reflejar es: reflejar@jufejus.org.ar

REFLEJAR/JUFEJUS participa en el Encuentro “Los nuevos retos de la formación Judicial”, en ocasión del 20° Aniversario de RIAEJ

En conmemoración del 20° aniversario de la RIAEJ y en el marco del Plan INTERCOONECTA, la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial de España y la AECID han organizado el Curso, “Los nuevos retos de la formación judicial”, invitando a participar a Directores y/o Responsables de escuelas judiciales de Iberoamérica. El encuentro presencial se desarrolla en la ciudad de Cartagena de las Indias, Colombia del 26 al 30 de junio.

Dicha actividad, se considera una herramienta estratégica para las escuelas pertenecientes a la RIAEJ y busca identificar las nuevas demandas formativas a las que se enfrentan los sistemas judiciales reconociendo las mejores metodologías para el desarrollo de la función y estableciendo el contenido curricular mínimo con el que se debe contar. Los temas abordados fueron: Paradigma Curricular; Formación y metodologías en Capacitación judicial; Calidad en la Formación; Ejes de Futuro y Propuestas de mejoras para las Escuelas Judiciales.-

En representación de REFLEJAR/JUFEJUS (Argentina) participa presencialmente en la ciudad de Cartagena de las Indias, Colombia, la Dra. Alejandra Barrionuevo, Secretaria Académica del Instituto, quien asistió además en la fase virtual del Encuentro, que tuvo desarrollo entre los mes de marzo a junio de 2023.

SE ENCUENTRAN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA “LA ORALIDAD EN EL PROCESO”

La Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín Víctor González”, invita a participar de las jornadas de capacitación denominadas “La oralidad en el proceso”, que se llevarán a cabo los días 3 y 4 de julio del corriente año, en el salón auditorio del Tribunal Superior de Justicia “Monseñor Angelelli y Mártires Riojanos”.

Serán dictadas por una profesional de amplia trayectoria y formación en la materia. Se trata de la Dra. Deborah Huczek, abogada litigante, especialista en Derecho Penal y Migratorio argentino y estadounidense, con vasta experiencia en juicios y audiencias orales; es conferencista internacional, escritora, maestra de Juicio Oral (Master of Law con especialización en Técnicas de Litigación Oral Civil y Penal, recibida con honores en CWSL, EEUU), directora del Estudio Jurídico INA https://estudioina.com.ar/, fundadora del instituto de capacitación http://deborahhuczek.com/, vicedirectora del Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del Colegio de Abogados de La Matanza.

Huczek capacita tanto en la Argentina como en el extranjero a jueces, fiscales, defensores, abogados independientes en Litigación Oral, Juicio por jurados, Liderazgo, pensamiento estratégico, oratoria, negociación y comunicación en medios. Además, cabe destacar que es coautora del libro “Oralidad y Proceso Civil”, dirigido por el excelentísimo Dr. Roland Arazi y coautora del libro “Los inmigrantes y el progreso de la Argentina”, junto al Dr. Raúl Ricardes, quien se desempeñó en entre otras cosas, como embajador en la Organización de los Estados Americanos (OEA).

En esta oportunidad, la especialista en derecho realizará un análisis teórico-práctico de los beneficios de la oralidad en todo tipo de procesos. También abarcará temas tales como: el proceso penal vs proceso civil, principios del proceso penal acusatorio y en un proceso por audiencias, rol de jueces y de partes, preparación para un caso del sistema oral, estrategias para la dirección y ejecución de un proceso, el liderazgo en la actuación judicial, conceptos generales y ejercicios prácticos de litigación oral, alegatos de apertura y cierre, interrogatorios (directo y contra), objeciones, introducción de evidencia material y declaraciones previas.

Estas jornadas están dirigidas agentes de la Función Judicial, profesionales y estudiantes de abogacía y a toda persona interesada en la temática.

Cabe destacar que, esta capacitación, como tantas otras dictadas por nuestra institución, cuentan con el aval de la Red de Escuelas de Capacitación Judicial (ReFleJar).

Quienes deseen participar, deberán completar el formulario de inscripción online disponible en el siguiente link: https://cutt.ly/fwyfh57A

‼LAS INSCRIPCIONES CIERRAN EL 2 DE JULIO.

🕒HORARIOS: ➡️3 de julio (16:30)

                         ➡️4 de julio (10:00)

☑️MODALIDAD: presencial

☑️ACTIVIDAD NO ARANCELADA