
18 de agosto – 2° encuentro del Curso de Comunicación Judicial Efectiva: “Todo cambia: inclusive el lenguaje”

Se trata de actividades libres y gratuitas, organizadas por el Foro Patagónico de los Superiores Tribunales de Justicia. En el flyer que se adjunta, se encuentran disponibles las respectivas inscripciones.
Ayer jueves 12 de agosto tuvo lugar el primer encuentro del Curso de Comunicación Judicial Efectiva; actividad organizada por la Escuela de Capacitación Judicial de Neuquén y REFLEJAR, en la que se conectaron de manera simultánea mediante la plataforma virtual de Zoom y por Youtube un total de 320 participantes de diferentes puntos de la Argentina.
La apertura estuvo a cargo del señor Vocal de la Junta Directiva de REFLEJAR, Dr. Germán Busamia, y la moderación y coordinación a cargo de la Secretaria Académica de la Escuela de Neuquén, Dra. Lorena Spikerman.
En esta oportunidad, el primer encuentro denominado “Estrategias para facilitar la comprensión del discurso jurídico” fue desarrollado por los Dres. Leonardo Altamirano (doctor en Semiótica, coordinador del Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil, y jefe de la Oficina de Comunicación, ambos del Poder Judicial de Córdoba) y Federico Abel (integrante de la Relatoría Electoral y de Competencia Originaria e integrante del Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil, ambos del Poder Judicial de Córdoba).
En dicho marco, se di tratamiento a los siguientes temas: el derecho a comprender las decisiones judiciales, los diferentes destinatarios del discurso jurídico y sus competencias discursivas, estrategias para facilitar la cooperación interpretativa, principales patologías de la escritura jurídica y administrativa, cómo redactar textos más claros y precisos y la diferencia entre lenguaje claro y lectura fácil.
El próximo encuentro tendrá lugar el día miércoles 18 de agosto a partir de la hora 16 y cuyo eje será “Todo cambia: inclusive el lenguaje”; el mismo estará a cargo de la Dra. Elena del Carmen Pérez.
INSCRIPCIÓN: https://bit.ly/inclusivelenguaje
REFLEJAR invita a participar del sexto encuentro del Programa de Perfeccionamiento para Jueces, edición 2021.
En esta oportunidad, disertará en el Módulo 6 el Dr. Omar Palermo, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza, quien abordará el tema: “La Función del Juez en el Sistema Acusatorio”
La actividad esta prevista para el día JUEVES 19 de AGOSTO a las 17:00 hs y se llevará a cabo mediante la plataforma ZOOM del Poder Judicial de Entre Ríos.
Inscripciones: CLIC AQUI
ENLACE LIBRO (FORMATO PDF): https://drive.google.com/file/d/13Gsi4_d1h7KFnBlKGMYV2MXCfGWSNN6b/view
Puede accederse desde el sitio web del Centro Núñez:
Un elevado número de asistentes integrantes de la Magistratura argentina participaron en el Módulo 5 del Programa de Perfeccionamiento para Jueces, edición 2021, denominado: “Federalismo Procesal: las potestades del Legislador y del Juez local”, cuya disertación estuvo a cargo del Dr. Fabricio Losi, Ministro del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del señor Presidente del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa, Dr. Eduardo D. Fernández Mendía, acompañado por la señora Presidenta de JuFeJus, Dra. María del Carmen Battaini. Por otra parte, la moderación de la actividad fue desarrollada por el señor Vocal de la Junta Directiva de REFLEJAR, Dr. Gustavo Arballo y el cierre estuvo a cargo de la Presidenta de REFLEJAR, Dra. Claudia Mizawak.
El próximo encuentro se llevará a cabo el jueves 19 de agosto a la hora 17:00 y cuya disertación estará a cargo del Dr. Omar Palermo, Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Mendoza.
Desde el Centro de Capacitación y gestión Judicial de la Provincia de Misiones ponemos disposición de los integrantes del Instituto la siguiente actividad:
Para cualquier consulta sobre la actividad deberán enviar mail a: mbusellini@jusbaires.gob.ar
Desde Poder Judicial de Neuquén, se invita los/as integrantes de las áreas involucradas en la inclusión laboral de personas con discapacidad de los Poderes Judiciales de argentina y a aquellas personas con discapacidad que hayan ingresado y se encuentren trabajando en la estructura, a participar del ENCUENTRO NACIONAL Experiencias de inclusión laboral de personas con discapacidad en los Poderes Judiciales de Argentina.
OBJETIVO GENERAL:
Compartir las experiencias generadas en los procesos de inclusión laboral para personas con discapacidad que se están llevando adelante en los Poderes Judiciales de la República Argentina.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Conocer otros procesos de inclusión laboral de personas con discapacidad en los Poderes Judiciales del país.
-Intercambiar experiencias, para de esta forma retroalimentar los procesos de inclusión que se vienen llevando adelante.
-Visibilizar la experiencia de inclusión laboral de personas con discapacidad del Poder Judicial de Neuquén.
-Generar redes de colaboración e información entre las áreas de inclusión laboral de personas con discapacidad de los Poderes Judiciales de la Argentina.
DESTINATARIOS/AS:
Integrantes de las áreas involucradas en la inclusión laboral de personas con discapacidad de los Poderes Judiciales de las provincias argentinas. Podrán participar personas con discapacidad que hayan ingresado y se encuentren trabajando en la estructura.
DÍAS Y HORARIO:
Martes 10 y miércoles 11 de agosto, de 14:30 a 16:30
La actividad es organizada en conjunto por:
AJUSPER (Área de articulación para el acceso a la justicia de las personas con discapacidad del Ministerio Público Fiscal del Poder Judicial de Neuquén).
Equipo de inclusión laboral del Poder Judicial de Neuquén.
NqnLab (dependiente del Ministerio de Ciudadanía de la Provincia del Neuquén).
Escuela de Capacitación del Poder Judicial de Neuquén.
EXPOSITOR Y EXPOSITORA INVITADOS:
– Alfonso Gutierrez, Presidente de la Asociación Española de Empleo con Apoyo (OSC – organización de la sociedad civil): Presentación del ECA como metodología de inclusión – Instalación del modelo social de la discapacidad en España a la luz de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
– Marta Mendía experiencia en Fundación Discar:Modelo de EcA en Argentina. Desafíos en el trabajo con el Poder Judicial de Neuquén. Inclusión laboral de personas con discapacidad en ámbitos públicos.
MODALIDAD: Presencial, por plataforma ZOOM.
INSCRIPCIONES: A través de nuestro sitio web o del siguiente formulario (copie y pegue en Google Chrome):
https://bit.ly/encuentroinclusión
CERTIFICADOS: Se otorgarán a quienes participen de las dos jornadas.
CONSULTAS: ecnqfd@jusneuquen.gov.ar
ACTIVIDAD NO ARANCELADA.
A cargo del Dr. RICARDO LUIS LORENZETTI
Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Destinado a integrantes de Magistratura, Funcionariado, Equipos Técnicos Interdisciplinarios, Agentes Judiciales, Profesionales de la Abogacía y Personas interesadas en la temática.
Miércoles 18 de agosto de 2021 – 17.00h.
Cisco Webex Events
Requisitos técnicos para participar: Contar con un equipo (PC, tablet, notebook) o dispositivo móvil con sonido, micrófono y acceso a Internet.
Importante: Para acceder al certificado de participación se deberá contar con el 100% de asistencia/atención en el encuentro.
Los certificados de participación serán remitidos con posterioridad a la actividad vía correo electrónico, una vez que se hayan procesado los registros de atención.
Inscripciones (hasta el día miércoles 18/08 12.00h.): https://forms.gle/pRamga8rbFagdqYg9
Las inscripciones se confirmarán por mail el día miércoles 18/08 las 15.00h., oportunidad en la que se remitirá el enlace y la contraseña de acceso al evento.