25° Aniversario del Centro de Capacitación Judicial del Poder Judicial de Formosa

En el mes de Mayo celebramos el 25° Aniversario del  Centro de Capacitación Judicial del Poder Judicial de FormosaEscuela Judicial con destacable trayectoria y vasta labor en la capacitación de operadores jurídicos. Para el Instituto es fundamental contar con el aporte y participación activa de las Escuelas Judiciales integrantes, es pos de continuar y renovar nuestro compromiso de una mejor y mayor capacitación dentro de la justicia.

Nuestro reconocimiento a sus creadores y a cada uno de quienes han colaborado durante estos años con la educación judicial y fortalecimiento institucional de la Escuela.

http://www.jusformosa.gov.ar/index.php/92-informacion/prensa/3736-escuela-judicial-25-anos-de-fecunda-labor 

 

25º Aniversario del Centro de Capacitación Judicial de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe

En el mes de Mayo celebramos el 25° Aniversario del  Centro de Capacitación Judicial de la Corte Suprema de la Provincia de Santa FeEscuela Judicial con destacable trayectoria y vasta labor en la capacitación continua de quienes, de una u otra manera se relacionan y comprometen con una mejora en la prestación del servicio de Justicia.

Para Reflejar es fundamental contar con el aporte y participación las Escuelas Judiciales, atento que nuestra misión es trabajar por una mayor y mejor capacitación dentro de la Justicia, de sus recursos humanos, pilar de la calidad de su servicio e independencia.

Nuestro reconocimiento a sus creadores y a cada uno de quienes han colaborado durante estos años con la educación judicial y fortalecimiento institucional.

 

Capacitación en Río Negro sobre el nuevo Código Procesal de Familia de la Provincia

La sanción de la Ley N° 5396 que aprobó el Código de Procesal de Familia constituye un paso histórico en la provincia de Río Negro; pues le reconoce al Fuero de Familia la necesidad de contar con una legislación procesal propia en consonancia con los nuevos paradigmas introducidos por el Código Civil y Comercial de la Nación.
El anteproyecto fue impulsado por unidad de planificación del Fuero de Familia del Poder Judicial y encabezado por la Dra. Liliana Piccinini, presidenta del Superior Tribunal de Justicia; quien, junto a un equipo de juezas, jueces y secretarios/as de Juzgados de Familia y de Cámaras Civiles y representantes de los Colegios de Abogados/as de las cuatro circunscripciones de la provincia, trabajaron arduamente durante casi dos años en el texto de la norma.
En este contexto de innovación, la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de Río Negro inicia el desarrollo del Plan de Capacitación 2020 con un ciclo formativo en el marco del nuevo Código Procesal de Familia. A través de modalidades formativas; tales como seminarios-taller, conversatorios, jornadas, workhops, etc. se prevé el desarrollo de competencias específicas destinadas a conocer el Código procesal de Familia y vincularlo con los paradigmas que incorporó el Código Civil y Comercial de la Nación; deconstruir prácticas y lenguaje forenses habitualmente utilizados; usar un lenguaje simple, comprensible y adaptado al rigor técnico; reflexionar sobre la importancia de la tramitación con inmediación, celeridad, concentración, saneamiento y eventualidad.

Micro de Información al la Ciudadanía Dra Gloria Pasten – Acoso Callejero

La Dra. Gloria Pasten de Ishihara hace referencia a la normativa vigente, sus alcances y las herramientas con que cuentan quienes sufren de acoso callejero. Las prácticas de acoso sexual callejero son sufridas de manera sistemática y naturalizada, lo que genera trauma, no sólo por hechos de acoso especialmente grave, sino por su recurrencia. Por unanimidad, el Senado sancionó la ley que incorpora el acoso callejero como un modo de violencia de género, además de introducir su definición en la Ley 26.485, conocida como Ley de Protección Integral a las Mujeres. Ver video

 

MEMORIA Y BALANCE ANUAL – JUFEJUS (2018 – 2019)

 

INFORME DE JUNTA DIRECTIVA REFLEJAR ANTE LA ASAMBLEA ORDINARIA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, SEDE JUFEJUS 31 DE MAYO DE 2019

La Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JU.FE.JUS.), en el marco de la Asamblea Ordinaria celebrada el pasado 31 de mayo; y dando cumplimiento a las previsiones de los arts. 20 inc. j), 21 inc. 11) y 23 inc. f) del Estatuto, REFLEJAR presenta informe de las actividades desplegadas desde la fecha 1° de Abril de 2018 al 31 de Marzo de 2019 inclusive.
Se plasman las actividades desarrolladas, proyectos iniciados y objetivos internos y externos alcanzados, como así también colaboración y acompañamiento en las actividades académicas de las Escuelas Judiciales -jornadas, congresos, cursos, talleres, trabajos, publicaciones-.

 

Memoria JUFEJUS- REFLEJAR 2018-2019 (PDF)