REUNIÓN DE JUNTA DIRECTIVA DE REFLEJAR

Reunión de Junta Directiva de REFLEJAR

El día jueves 04 de julio en la sede de la Junta Federal de Cortes se llevó a cabo la reunión mensual de las autoridades de la Junta Directiva de Reflejar, con el objeto de continuar con lineamientos y detalles del próximo Congreso Nacional de Capacitación Judicial a llevarse a cabo en provincia de San Luis el día 31 de octubre y 1º de noviembre del corriente. En la misma participaron: la señora Presidenta del Instituto, Dra. Claudia Mizawak, Vicepresidenta 1o, Dra. Alicia de los Ángeles Mercau y Vocales: Dra. Raquel Corvalán, Dr. Sergio Fabian Vittar, Dra. Liliana Piccinini, Dr. Fabián Trovatto, y en representación del Dr. Germán Busamia lo hace la Dra. Lorena Spikerman. Se encontraron presentes además, el Secretario Académico Eduardo Molina Quiroga y la Secretaria Académica Adjunta, Dra. Rosario Augé.

Por último, se informa que próximamente estará a disposición todo el material e información relativa al PREMIO REFLEJAR edición 2019.

 

REUNIÓN DE JUNTA DIRECTIVA DE REFLEJAR

Reunión de Junta Directiva de REFLEJAR

El pasado miércoles 19 de junio se llevó a cabo la reunión mensual de las autoridades de la Junta Directiva de Reflejar, a través del Sistema Federal de  Videoconferencias cuyos principales ejes de tratamiento han sido: Premio Reflejar edición 2019 y el XXIII Congreso Nacional de Capacitación Judicial. En la misma participaron: la señora Presidenta del Instituto, Dra. Claudia Mizawak, Vicepresidenta 1o, Dra. Alicia de los Ángeles Mercau; Vicepresidente 2o, Dr. Eduardo Manuel Hang y Vocales: Dr. Sergio Fabian Vittar, Dra. Liliana Piccinini, en representación del Dr. Eduardo Federico López Alzogaray lo hace la Dra. Graciela Neirot; en representación del Dr. Gustavo Arballo lo hace la Dra. Anavelia Alvarez, y en representación del Dr. Germán Busamia lo hace la Dra. Lorena Spikerman. Se  encuentran presentes además, el Secretario Académico Eduardo Molina Quiroga, la Secretaria Académica Adjunta, Dra. Rosario Augé y la Secretaria General Adjunta Alejandra Barrionuevo.

 

 

Reunión Junta 19 de junio (PDF)

Secretaría General
REFLEJAR

MEMORIA Y BALANCE ANUAL – JUFEJUS (2018 – 2019)

 

INFORME DE JUNTA DIRECTIVA REFLEJAR ANTE LA ASAMBLEA ORDINARIA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, SEDE JUFEJUS 31 DE MAYO DE 2019

La Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JU.FE.JUS.), en el marco de la Asamblea Ordinaria celebrada el pasado 31 de mayo; y dando cumplimiento a las previsiones de los arts. 20 inc. j), 21 inc. 11) y 23 inc. f) del Estatuto, REFLEJAR presenta informe de las actividades desplegadas desde la fecha 1° de Abril de 2018 al 31 de Marzo de 2019 inclusive.
Se plasman las actividades desarrolladas, proyectos iniciados y objetivos internos y externos alcanzados, como así también colaboración y acompañamiento en las actividades académicas de las Escuelas Judiciales -jornadas, congresos, cursos, talleres, trabajos, publicaciones-.

 

Memoria JUFEJUS- REFLEJAR 2018-2019 (PDF)

Segundo encuentro: Jornada “TRANSFORMANDO ORGANIZACIONES. FUNDAMENTOS, BASES Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

Segundo encuentro: Jornada “TRANSFORMANDO ORGANIZACIONES. FUNDAMENTOS, BASES Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

El próximo jueves 13 de junio del corriente desde la hora 10:30 a 13:30 se llevará a cabo el segundo módulo de la 1º Jornada Federal para la aplicación de Sistemas Inteligentes en la Justicia Argentina. La experiencia Prometea: Transformando organizaciones públicas tiene por objeto difundir y promover la aplicación de un nuevo paradigma de trabajo basado en la Inteligencia Artificial. Es un producto exclusivo de nuestro Instituto, que se desarrollará a través del Sistema Federal de Videoconferencia (Aulas virtuales). La disertación estará a cargo del Dr. Juan G. Corvalán (Director Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial, UBA – Derecho).

Por otra parte, se INFORMA que:

1- Las inscripciones estarán a cargo de cada Escuela y/o Centro de Capacitación Judicial.

2- Cupo de inscripción: atento el espacio físico donde se encuentran ubicados los equipos de videoconferencia, se sugiere que no supere los 20 asistentes

3- Se sugiere otorgar prioridad para la inscripción a: informáticos, agentes de áreas administrativas, agentes de juzgados aptos para la réplica de sistematización y unificación de datos.

En lo que respecta a certificados, los mismos serán otorgados por nuestro Instituto a quienes hayan participado en los dos encuentros.

Flayer de la actividad (archivo.pdf)

ACUERDO DE COOPERACIÓN REFLEJAR-CEJA

La Presidenta del Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR-, Dra. Claudia M. Mizawak, firmó un convenio con el Director Ejecutivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas -CEJA-, Dr. Jaime Arellano Quintana.

El pasado lunes 13 de mayo, se llevó a cabo la firma del Acuerdo de Cooperación entre el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR- y el Centro de Estudios de Justicia de las Américas -CEJA- ( Organismo internacional con sede en Santiago de Chile y sus miembros son todos los países integrantes activos de la Organización de Estados Americanos).

Considerándose que CEJA tiene por finalidad facilitar el perfeccionamiento de los recursos humanos, intercambio de información, facilitar el apoyo en los procesos de reforma y modernización de los sistemas de justicia de la región; y que REFLEJAR tiene la capacidad institucional y administrativa apta a los fines colaborativos, con facultad de establecer y fomentar relaciones de cooperación con otros organismos nacionales e internacionales; se llevó a cabo la suscripción del mencionado acuerdo, cuyo objeto es establecer un marco general de cooperación entre ambos Institutos, para el desarrollo y cumplimiento de actividades conjuntas.

INFORME PREMIO REFLEJAR 2018

Concurso Reflejar 2018

“Las nuevas tecnologías en el servicio de Justicia

Trabajos Premiados


1er. Premio:
Implicancia del fenómeno tecnológico en el proceso judicial
por: Santiago Molina Sandoval

Menciones honoríficas:

Ciber acceso a justicia
por: Daniela Verónica Maza

Simplificación de trámites en materia electoral
por: Adriana Edid Tognola

Uso de la tecnología para mejorar la cadena de custodia
por: Daniel Fernando Gaiardo

Proceso de incorporación de tecnología en la justicia argentina
por: Miriam Estela Daoud

“EXPERIENCIA PROMETEA” TRANSFORMANDO ORGANIZACIONES PÚBLICAS

“Experiencia Prometea”

Transformando organizaciones públicas

1° Jornada federal para la aplicación de sistemas inteligentes en la Justicia Argentina

Jueves 11 de Abril – 10:00 a 13:00 hs.

 

Apertura:

María del Carmen Battaini. Presidenta de la Junta Federal de Cortes

Claudia M. Mizawak. Presidenta de Reflejar

Luis Cevasco. Fiscal General a cargo de la Fiscalía General de la CABA.

 

Disertantes:

Juan G. Corvalán (Co-Director Laboratorio de Inteligencia Artificial, UBA – Derecho) y

equipo multidisciplinario de “Prometea”

Carlos Mas Velez (Presidente del Centro de Planificación Estratégica, Consejo de la

Magistratura de la CABA).

Red de aulas virtuales de Reflejar- Jufejus

Objetivos:
ALFABETIZAR en conceptos clave del mundo de las tecnologías emergentes
SENSIBILIZAR en los retos, oportunidades y desafíos
DESAPRENDER Y APRENDER. Reingeniería, optimización, simplificación y maximización en las
organizaciones judiciales

5 niveles y técnicas vinculadas a tecnologías emergentes:

-Asistencia inteligente
-Automatización
-Diagnóstico, clasificación y detección inteligente
-Predicción (aproximación conceptual y diagnóstico)
-Integración de IA con Blockchain

ENFOQUE: basado en datos, tareas, decisiones y documentos

DESARROLLO DE LA JORNADA
Aprendizaje a partir de casos de éxito (fueron penal, contencioso, laboral, civil, violencia de género).
Interacción con jueces, juezas, fiscales y funcionarios.
Gobernanza de datos
Arboles de decisión. Set de preguntas y respuestas
Reconocimiento de lenguaje, chatbots, interfaz intuitiva
Técnicas básicas de aprendizaje de máquina (Machine Learning)

Información General:
1- Las inscripciones estarán a cargo de cada Escuela y/o Centro de Capacitación Judicial.
2- Cupo de inscriptos: atento el espacio físico donde se encuentran ubicados los equipos de
videoconferencia, se sugiere que no supere los 20 asistentes
3- Se sugiere otorgar prioridad para la inscripción a: informáticos, agentes de áreas administrativas, agentes
de juzgados aptos para la réplica de sistematización y unificación de datos.
El programa consta de dos (2) módulos, el segundo se desarrollará en el mes de MAYO del corriente año,
con fecha a confirmar.
Para mayor información: http://www.reflejar.gob.ar/

Flyer de la actividad (Flyer.pdf)

Apertura de sobres de identificación de los concursantes del Premio Reflejar 2018

Concurso Premio Reflejar 2018

Buenos Aires, 03 de diciembre de 2018.-
El pasado martes 27 de noviembre, en el Centro de Formación Judicial de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se procedió a la apertura de sobres de identificación de los concursantes del Premio Reflejar, edición 2018
“Las nuevas tecnologías en el servicio de Justicia”, del cual exitosamente han participado dieciocho (18) agentes de diez (10) provincias.
TOGNOLA, Adriana Edid, “Simplificación de trámites en materia electoral”. San Nicolás, provincia de Buenos Aires.
MURINA CADIERNO, Renzo Nahuel, “El cuadro de mando integral aplicado al Poder Judicial”. Rosario, provincia de Santa Fe.
SAUR, Miguel Gastón, “Aplicación de las técnicas criminalísticas en la investigación”. Provincia de Neuquén
PORTILLO, Marta Gerónima, “Capacitando el recurso humano se reduce la ruta crítica”. Provincia de Formosa.
GUTIÉRREZ, Fátima María del Carmen, “Planificación estratégica de audiencias para el fuero Civil y Comercial de la nueva Oficina Judicial”. Provincia de Formosa
DAOUD, Miriam Estela- DI MARCO, Alejandro, “Proceso de incorporación de tecnología en la Justicia Argentina”. Provincia de Río Negro.
GARCÍA, Irma- DÍAZ, Cintia Vanesa, “Actualidad y prospectiva de las TIC aplicada a la Administración de Justicia”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
MAZA, Daniela Verónica- GUAGNINO, Sandra Verónica, “Ciber acceso a la Justicia”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
GÓMEZ, Gloria Elizabhet, “Las competencias docentes para incorporar lo virtual en las escuelas judiciales”. Provincia de Formosa
GUIÑAZU, Rolando René, “Estándar para la comunicación entre bancos de ADN”. Provincia de San Luis.
SUÁREZ, Mariel Alejandra- OLAVARRÍA, Gladys Mariela, “La revolución tecnológica en la consagración de Derechos Fundamentales”. Provincia de Chubut.
El jurado magistral fue integrado por los Dres. Hilda Kogan, Mario Adaro y Juan Corvalán, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza y Fiscal General Adjunto del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires respectivamente. Considerando el dictamen presentado por el Tribunal evaluador, se otorgó el primer premio al trabajo titulado:
“IMPLICANCIAS DEL FENÓMENO TECNOLÓGICO EN EL PROCESO JUDICIAL”, del Dr. Santiago Molina Sandoval.
Por otra parte, se decidió conferir menciones honoríficas a los trabajos titulados:
– “Ciber Acceso a Justicia” de Daniela Verónica Maza y Sandra Verónica Guagnino;
– “Simplificación de trámites en materia Electoral” de Adriana Edid Tognola;
– “Uso de la tecnología para mejorar la cadena de custodia” de Daniel Fernando Gaiardo y “Proceso de incorporación de tecnología en la Justicia Argentina” de Miriam Estela Daoud y Alejandro Di Marco.
El ganador del primer premio participará este próximo viernes 07 de diciembre en la cena de fin de año organizada por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego.

III Jornadas de Ciencias Forenses del Este

 III Jornadas de Ciencias Forenses del Este

San Martín, Mendoza

 

Estimados/as Directores/as y Responsables de Escuelas Judiciales:

En mi carácter de Presidenta de REFLEJAR, tengo el agrado de dirigirme a ustedes, a fin de poner a disposición de las Escuelas y/o Centro de Judiciales las “III Jornadas de Ciencias Forenses del Este“, que se llevarán a cabo en la Provincia de Mendoza, los días 23 y 24 noviembre del corriente año. Atento ello, se solicita su colaboración en la difusión de la actividad, invitando a todos los miembros de las áreas forenses de los Poderes Judiciales de nuestro país.

El mencionado evento se encuentra dirigido al personal del Cuerpo Médico Forense, Magistrados, Funcionarios y Auxiliares del Ministerio Público Fiscal, Policía Científica de la provincia de Mendoza, Abogados y profesionales del foro; siendo extensiva a Médicos Forenses, Policía Científica y Criminalística.

Las inscripciones se efectivizan a través del siguiente correo electrónico: dirperfeccionamientompf@jus.mendoza.gov.ar .Para mayor información, se adjunta al presente flyer de la actividad y programa.-

Considerando propicia la oportunidad, saludo a ustedes con atentamente.-

 

Dra. Claudia M. Mizawak
Presidenta
REFLEJAR

INFORME PREMIO REFLEJAR 2017

Concurso Reflejar 2017

“La Oralidad en lo Civil y Comercial:
Cuestiones que plantea la implementación; y/o
aspectos de diseño procesal, y/o conocimientos,
habilidades y actitudes necesarias

 

Trabajos Premiados


1er. Premio
La eficiencia de un proceso oral civil en la actualidad
por: Santiago Molina Sandoval

Mención Especial

Las trampas de la escritura

Apuntes para Juzgados Orales Únicos de Violencia de Género de CABA

por: Sandra Fodor – Teresa Nobili

Mención Especial

El proceso de la toma de audiencia oral y la gestión del liderazgo

por: Renzo Nahuel Murina Cadierno