Difusión actividades académicas del CFJ CABA

Se difunden a continuación, la realización de las siguientes actividades académicas organizadas por el Centro de Formación Judicial de Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

1) PLANILLAS DE CÁLCULO (EXCEL) – NIVEL BÁSICO MODALIDAD VIRTUAL

Fechas:  28 de febrero a 20 de abril de 2022.Destinatarios: Magistrados, Funcionarios, Integrantes del Ministerio Público y empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia.

Duración: 10 (diez) horas.

Lugar: Aula Virtual del Centro de Formación Judicial de la CABA.
Regularidad:
  aprobación de evaluación final obligatoria.

INFORMES E INSCRIPCIÓN

 

 

2) TALLER DE ESCRITURA – MÓDULO I MODALIDAD VIRTUAL

Fechas: 2 de marzo al 10 de abril de 2022.Destinatarios: Magistrados, Funcionarios, Integrantes del Ministerio Público y empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia.

Duración:  10 (diez) horas.

Lugar: Aula Virtual del Centro de Formación Judicial de la CABA.
Regularidad:
 aprobación de evaluación final obligatoria.

INFORMES E INSCRIPCIÓN

 

3) CHARLA INFORMATIVA DIPLOMATURA EN LITIGACIÓN ADVERSARIAL Y JUICIO POR JURADOS

Destinatarios: Litigantes en general: Abogados, defensores públicos y fiscales, Funcionarios de Juzgados, Fiscalía y la Defensa Pública, prioritariamente aquellos que colaboran en forma directa con los Jueces, Fiscales y Defensores en la preparación de los casos a litigar.
Fechas:  3 de marzo de 2022.

Duración: 1 (una) hora.
Regularidad: no se emiten certificados de asistencia.
Lugar/es: Canal de YouTube del Centro de Formación Judicial.

INFORMES E INSCRIPCIÓN

 

4) COMUNICACIÓN Y ORATORIA. APORTES DE LAS NEUROCIENCIAS Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Duración: 10 (diez) horas.

Destinatarios: Magistrados, Funcionarios, Integrantes del Ministerio Público y empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia.
Fechas:  7 de marzo al 17 de abril de 2022.

Regularidad: aprobación de evaluación final obligatoria
Lugar/es: Aula Virtual del Centro de Formación Judicial de la CABA.

INFORMES E INSCRIPCIÓN

 

 5) DIPLOMATURA EN JUSTICIA JUVENIL: SITUACIÓN, TENDENCIA Y RETOS DESDE UNA MIRADA RESTAURATIVA

Fechas: marzo a noviembre de 2022.Destinatarios: Magistrados, Funcionarios, Integrantes del Ministerio Público y empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia.

Duración: 100 (cien) horas.

Lugar: Aula Virtual del Centro de Formación Judicial de la CABA.
Regularidad:
 aprobación de evaluación final obligatoria.

INFORMES E INSCRIPCIÓN

 

6) INTRODUCCIÓN AL DERECHO TRIBUTARIO

Destinatarios: Magistrados, Funcionarios, Integrantes del Ministerio Público y empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia.

Fechas: 15, 22 y 29 de marzo; 5 y 12 de abril de 2022.

Horario: 15.30 a 17.30.

Duración: 10 (diez) horas.

Lugar: Canal de YouTube del Centro de Formación Judicial.
Regularidad:
 80% asistencia.

INFORMES E INSCRIPCIÓN

 

7) SEGURIDAD

Destinatarios: Magistrados, Funcionarios, Integrantes del Ministerio Público y empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia.

Fechas: 16, 23 y 30 de marzo y 6 de abril de 2022.

Horario: 15.30 a 17.30.

Duración: 8 (ocho) horas.

Lugar: Canal de YouTube del Centro de Formación Judicial.
Regularidad:
 80% asistencia.

INFORMES E INSCRIPCIÓN

 

8) CUARTO CICLO DE CHARLAS: TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS Y PROCESO PENAL. ASPECTOS RELEVANTES. ENCUENTRO: “LA RELEVANCIA DEL VOIR DIRE EN EL JUICIO POR JURADOS. CONDUCCIÓN DE LA AUDIENCIA Y ROL DE LOS LITIGANTES”

Destinatarios: Magistrados, Funcionarios, Integrantes del Ministerio Público y empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia.
Fecha: 22 de marzo de 2022.
Duración: 2 (dos) horas.
Lugar: Canal de YouTube del Centro de Formación Judicial.

 

9) TALLER DE LITIGACIÓN ORAL AVANZADA: DECLARACIONES TESTIMONIALES

Fechas: 28 de marzo a 11 de abril de 2022.Destinatarios: Litigantes en general: Abogados, Defensores Públicos y Fiscales, Funcionarios de Juzgados, Fiscalía y de la Defensa Pública, prioritariamente aquellos que desempeñan tareas de Auxiliar Fiscal y Auxiliar Defensor. ES REQUISITO EXCLUYENTE QUE HAYAN FINALIZADO LA DIPLOMATURA EN LITIGACIÓN ADVERSARIAL Y JUICIOS POR JURADOS DEL CENTRO DE FORMACIÓN JUDICIAL.

Duración: 4 (cuatro) horas.

Lugar: Aula Virtual del Centro de Formación Judicial de la CABA.
Regularidad:
 100% asistencia.

INFORMES E INSCRIPCIÓN

 

Disponibles el Video del 25° Congreso Nacional de Capacitación Judicial

El jueves 25 de noviembre se llevó a cabo el 25° CONGRESO NACIONAL DE CAPACITACIÓN JUDICIAL DE REFLEJAR “Capacitación- Presencialidad-Virtualidad”. El mismo se desarrolló  de manera virtual a través de la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos.

Videograbación del 25° Congreso Nacional de Capacitación Judicial. Disponible también en el Canal de YouTube de Reflejar (Clic Aquí)

PREMIO REFLEJAR 2021: Resultados finales

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 30 de noviembre de 2021

En el marco del Concurso Premio REFLEJAR 2021, cuyo título es “JUSTICIA PENAL JUVENIL: urgencias y perspectivas”, los jurados designados Dres. Aída Tarditti, Mary Beloff y Alejandro Chain, luego de haber realizado la pertinente lectura, análisis y evaluación de las obras presentadas, resolvieron otorgar el Premio del Concurso en el siguiente orden, a saber:

1° PREMIO al trabajo titulado Principio de especialidad y perspectiva de géneros(s) en la justicia penal juvenil: repensar prácticas para transformar realidades”, presentado bajo el seudónimo “Olimpia”, de autoría de Ayelén Zuccarini, DNI N° 33.097.222; Auxiliar Letrada de las Asesorías de Incapaces N°1 y N° 2 del Departamento Judicial de Pergamino, Provincia de Buenos Aires. 

2° PREMIO al trabajo titulado “La suspensión del proceso a prueba en la Ley Provincial de Neuquén 2302: de la simple desjudicialización hacia una restaurativa”, presentado bajo el seudónimo “Madi”, de autoría de Mariela Alejandra Borgia, DNI 24.918.579; Defensora Adjunta de la Defensoría Penal de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia de Neuquén. 

3° PREMIO al trabajo titulado “Acuerdos restaurativos, una práctica transformadora en el proceso penal juvenil “ presentado bajo el seudónimo “El facilitador”, de autoría de Fátima María del Carmen Gutierrez, DNI 20. 101. 419; Jefa de Despacho del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2 de Clorinda, Provincia de Formosa. 

Fdo.: Dres. Aída Tarditti, Mary Beloff, Alejandro Chain. Ante Secretaría: Dr. Eduardo Molina Quiroga (Secretario Académico REFLEJAR)

Identificación de Concursantes PREMIO REFLEJAR 2021

ACTA DE REVELACIÓN DE IDENTIDADES
Premio REFLEJAR 2021

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 30 días del mes de noviembre de 2021, se procede a la apertura de los sobres que contienen la identificación de los concursantes que presentaron trabajos para optar al Premio REFLEJAR 2021. Preside el acto el Dr. Eduardo Molina Quiroga, Secretario Académico de la Junta Directiva del Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (REFLEJAR). Asimismo, se encuentran presentes los Dres. Carlos María Parise, Karina Galarraga y Verónica Ferreiro, quienes firman al pie de la presente.

De la apertura de los sobres surge:

SEUDÓNIMO

TÍTULO OBRA

IDENTIFICACIÓN

Asloncka

Programa para Justicia restaurativa. El plan Yañez, Silvia Cristina, DNI 18279369
Beijing
Adolescentes implicados en ofensas sexuales. Necesidad, perspectivas teóricas e intervención específica MARTIN, Germán Darío DNI 23525604
Dacno
Necesidad y coherencia de la justicia penal juvenil AZCONA, Daniel Alejandro, DNI 21925811
El facilitador
ACUERDOS RESTAURATIVOS, UNA PRÁCTICA TRANSFORMADORA EN EL PROCESO PENAL JUVENIL GUTIERREZ, Fátima María del Carmen DNI 20101419
Franfabra
Derechos humanos y normativa de las minorías sexuales en los contextos de encierro BRAGANZA, Franco Fabian, DNI 39550351
Jurista del Centro
Instrucciones de Fiscalia General y garantías constitucionales SONA, Leonardo Enrique, DNI 25246944
Lulmar
Adonde me llevan? MACHUR, Mariana Marcela DNI 25756048
Lupa y Dany Construcción participativa de “buenas prácticas” para la atención de adolescentes en conflicto con la ley penal. DUARTE, Luciana Patricia, DNI 31719581
Ñanderoga La suspensión del proceso a prueba en la Ley Provincial de Neuquén 2302: de la simple desjudicialización hacia una restaurativa ARBALLO, del Rocío María Pilar, DNI 35650438
MaDi La interdisciplina como herramienta para la protección integral BORGIA, Mariela Alejandra, DNI 24918579
Ohala La transversalidad en el principio de especialidad en el proceso penal juvenil GORDILLO REINAL de Laura Andrea, DNI 32129121
Olimpia Principio de especialidad y perspectiva de género(s) en la Justicia Penal Juvenil: repensar prácticas para transformar realidades ZUCCARINI, Ayelen, DNI 33097222
Paloma La autoridad de la ternura MACHAIN, Ariadna Mabel, DNI 29725789
Popper Saber, saber ser y saber hacer del derecho penal juvenil MENENDEZ, Mauro Sebastian, DNI 26016047
Rescatate Apropiarse de la teoría para adquirir el oficio SAMMARTINO, María Lucrecia DNI 21885691
Rodonita Ensayo sobre transgresiones a la ley en jóvenes. Propuestas para un abordaje integrador. BANCHERO, Gisela DNI 26628746
Themis 2.0 Apuntes desde la defensa publica a la Justicia juvenil restaurativa STRADA ZARZI, Florenzcia Georgina, DNI 35525229
Tita Merello La cesura de juicio como un avance en la especialidad procesal para niños, niñas y adolescentes SCHULLER, Erika, DNI 37.922818
Nino Melgarejo Justicia penal juvenil. Urgencias y perspectivas GARCIA, María del Lujan, DNI 22486540

 

(…) “No siendo para más, se cierra el acto con la firma de los presentes”.

 

Culminó el 25° CONGRESO NACIONAL DE CAPACITACIÓN JUDICIAL REFLEJAR

Ayer jueves 25 de noviembre se llevó a cabo el 25° CONGRESO NACIONAL DE CAPACITACIÓN JUDICIAL DE REFLEJAR “Capacitación- Presencialidad-Virtualidad”. El mismo se desarrolló  de manera virtual a través de la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos.

La apertura estuvo a cargo de la señora Presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia  -Ju.Fe.Jus- Dra. María del Carmen Battaini y por la Presidenta del Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR- Dra. Claudia M. Mizawak, quien además realizó el cierre del encuentro.

Participaron Ministros y Ministras de Cortes y/o Superiores Tribunales de Justicia y las Escuelas Judiciales y Centros de Capacitación junto a sus integrantes, representando a veintidos (22) Provincias Argentinas y tres (3) Escuelas adherentes de Reflejar. Asimismo, el encuentro contó con la disertación Magistral del Dr. Jorge Jiménez Martín, Director de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial de España, quien se expidió sobre la nueva realidad en materia de capacitación mediante la virtualidad y los desafíos de la misma.

Escuelas participantes:

1) CABA: CENTRO DE FORMACIÓN JUDICIAL DE CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

2) Catamarca: ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE CATAMARCA

3) Chaco: CENTRO DE ESTUDIOS JUDICIALES DEL PODER JUDICIAL DEL CHACO

4) Chubut: ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE CHUBUT

5) Córdoba: CENTRO DE PERFECCIONAMIENTO DR. RICARDO NUÑEZ DEL PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA

6) Corrientes: ÁREA DE CAPACITACIÓN DEL PODER JUDICIAL DE CORRIENTES

7) Entre Ríos: INSTITUTO DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, “DR. JUAN BAUTISTA ALBERDI”

8) Formosa: ESCUELA JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE FORMOSA

9) Jujuy: ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE JUJUY, DR. GUILLERMO SNOPEK

10) La Pampa: CENTRO DE CAPACITACIÓN JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE LA PAMPA

11) Mendoza:
CENTRO DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIONES JUDICIALES MANUEL SAEZ DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
-(Escuela Adherente) DIRECCIÓN DE PERFECCIONAMIENTO Y MODERNIZACIÓN DEL MINISTERIO PUBLICO FISCAL DE MENDOZA

12) Misiones: INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y GESTIÓN JUDICIAL DE MISIONES DR. MARIO DEI CASTELLI

13) Neuquén: ESCUELA DE CAPACITACIÓN DEL PODER JUDICIAL DE NEUQUÉN

14) Río Negro: ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE RÍO NEGRO

15) Salta: ESCUELA DE LA MAGISTRATURA DE SALTA

16) San Juan: ESCUELA JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE SAN JUAN

17) San Luis: INSTITUTO DE CAPACITACIÓN “DR. CRISÓSTOMO LAFINUR”

18) Santa Cruz: ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE SANTA CRUZ

19) Santa Fe:
CENTRO DE CAPACITACIÓN JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
– (Escuela Adherente) INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA DEFENSA PÚBLICA DEL SERVICIO PÚBLICO PROVINCIAL DE DEFENSA PENAL DE SANTA FE

20) Santiago del Estero: CENTRO ÚNICO DE CAPACITACIÓN DR. BENJAMIN GOROSTIAGA DEL PODER JUDICIAL DE SANTIAGO DEL ESTERO

21) Tierra del Fuego: ESCUELA JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE TIERRA DEL FUEGO

22) Tucumán: (Escuela Adherente) ESCUELA JUDICIAL DEL CONSEJO ASESOR DE LA MAGISTRATURA DE TUCUMÁN

Estuvieron presentes los integrantes de la Comisión Directiva del Instituto:  la señora Presidenta Dra. Claudia Mizawak; la señora Vicepresidenta primera , Dra. Alicia Mercau, los Vocales: Dres.  Fabián Vittar, Germán Busamia, Aída Manitta, Fabián Trovatto, Gustavo Arballo y Juan Pablo Ortega del Río; acompañados por las Secretarías General Adjunta, Alejandra Barrionuevo -quien tuvo a su cargo la moderación del evento-; los Secretarios Académico y Adjunta, Eduardo Molina Quiroga y Rosario Augé; la asistente de Presidencia: Belén Gómez, e informático de la provincia de Entre Ríos: Alejandro Spinelli.

Cabe destacar que por razones sanitarias de público conocimiento producto de la pandemia Covid-19, la Junta Directiva de REFLEJAR dispuso realizar nuevamente el Congreso de Capacitación en formato virtual -tal como se hiciera oportunamente en el 2020-, considerándose al mismo como un espacio favorecedor de intercambios y de puesta en común para las Escuelas Judiciales integrantes de la Red en este difícil momento por el que atraviesa la humanidad; y que generó reciprocidad fructífera entre los presentes; dado que cada una de ellas trabajó en diferentes comisiones sobre temas propuestos por éstas.

Por último se informa que a la brevedad estará disponible en la sección Congreso la galería de fotos y videos del Congreso.

Culminó el último módulo del Ciclo de Perfeccionamiento para Jueces, ed. 2021

El Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR- ofreció ayer jueves 18 de noviembre el último encuentro del “Programa de Perfeccionamiento para jueces” edición 2021.

La conferencia magistral estuvo a cargo de la Dra. Adriana García Nieto, Ministra de la Corte de Justicia de la Provincia de San Juan quien abordó el tema  “El perfil formador del Juez”.

Con una gran participación de Ministros, Ministras de Cortes y/o Superiores Tribunales de Justicia provinciales y Magistrados y Magistradas de todos los fueros e instancias de la República Argentina, el encuentro tuvo lugar mediante la plataforma virtual Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos.

La apertura estuvo a cargo de la señora Vicepresidenta de REFLEJARDra. Alicia Mercau , la moderación de la actividad a cargo de la Secretaria General del InstitutoAnalía Pérez, y el cierre a cargo de los Dres. Alicia Mercau, Fabián Vittar y Germán Busamia; todos ellos Ministros de Cortes e integrantes -Vocales- de la Junta Directiva de REFLEJAR. 

El material audiovisual estará disponible próximamente en la sección “Programa de Perfeccionamiento para Jueces”. Asimismo se recuerda que dicha sección se encuentran todos los módulos dictados durante los ciclos 2020 y 2021.

REFLEJAR invita a participar del último módulo del Programa de Perfeccionamiento para Jueces, edición 2021

El Instituto de Capacitación Judicial de las provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR- invita a participar del último módulo del ciclo 2021.

En esta oportunidad, disertará en el  Módulo 11  la Dra. Adriana García Nieto, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de San Juan, quien abordará el tema: “EL PERFIL FORMADOR DEL JUEZ”

La actividad esta prevista para el día  JUEVES 18 de noviembre a las 17:00 hs y se llevará a cabo mediante la plataforma ZOOM del Poder Judicial de Entre Ríos.

Inscripciones: CLIC AQUI