En el mes de mayo celebramos el 20° Aniversario de creación de la Escuela de Capacitación Judicial de Santa Cruz.
Para REFLEJAR es fundamental contar con el aporte y participación activa de las Escuelas Judiciales integrantes de la Red, destacando el compromiso conjunto de continuar trabajando por una mejor y mayor capacitación dentro de la justicia.
En este sentido, hacemos llegar nuestro cálido saludo y reconocimiento a sus creadores, autoridades y a cada uno de sus colaboradores y colaboradoras, quienes trabajan incansablemente por la educación judicial y fortalecimiento institucional de la Escuela.
Actividad organizada por el Centro de Capacitación e Investigaciones Judiciales “Dr. Manuel A. Saez” de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, el Centro de Formación Judicial de CABA y por el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Reflejar)
Exponen:
Dra. Marcela De Langhe – Vocal del Tribunal Superior de Justicia de la CABA y Presidenta del Consejo Académico del Centro de Formación Judicial
Dr. Omar Palermo – Vocal de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y Coordinador General del Centro de Capacitación e Investigaciones Judiciales “Dr. Manuel A. Saez”.
Destinatarios: Magistrados, funcionarios, integrantes del Ministerio Público y empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la provincia de Mendoza. Público en general interesado en la materia.
Fechas: 19 de mayo de 2023
Horario: 15.00 a 17.00
Duración: 2 (dos) horas
La actividad se transmitirá a través de la plataforma Zoom
Hoy viernes 12 de mayo culminó el ENCUENTRO DE DIRECTORES Y RESPONSABLES DE LAS ESCUELAS JUDICIALES DE ARGENTINA E IBEROAMÉRICA “LA CAPACITACIÓN JUDICIAL EN LA POSPANDEMIA”, edición 2023.
En la segunda y última jornada del día de hoy, se dio continuidad al desarrollo de paneles, en los que se abordaron diferentes temáticas, a saber:
TERCER PANEL: FORMADORES JUDICIALES, cuyos disertantes fueron los Dres.CRISTINA VILLARREAL HOLTSHAMP, Subdirectora de la Academia Judicial de Chile, LUIS EDUARDO REY VÁZQUEZ, Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes y Vocal de la Junta Directiva de REFLEJAR, MILAGROS NOLI, Directora de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. La moderación estuvo a cargo del Dr. HERBERTO ESPINOSA, Director de la Escuela Judicial de Formosa y Vocal de la Junta Directiva de REFLEJAR.
CUARTO PANEL: LA TECNOLOGÍA EN LA CAPACITACIÓN JUDICIAL. Las disertaciones estuvieron a cargo de los Dres.MARY LUCERO NOVOA MORENO, Directora de la Escuela “Rodrigo Lara Bonilla” de Colombia; ARMANDO SEGUNDO ANDRUET (h), Coordinador Académico del Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” del Poder Judicial de Córdoba y MARIO ADARO, Vocal de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. La moderación estuvo a cargo de la Dra. SILVIA NONNA, Secretaria Ejecutiva del Centro de Formación Judicial del Tribunal Superior de Justicia de CABA.
Luego, tuvo lugar un espacio de intercambio fructífero entre las Escuelas Judiciales presentes, en el que se abordó de manera integral las temáticas propuestas. Cabe destacar que las Escuelas judiciales de las provincias argentinas y CABA conforman un arco variado de idiosincrasia, recursos, experiencias. A su vez todas ellas presentan realidades y desafíos comunes.
A fin de potenciar su crecimiento y desarrollo constante para abordar su misión dentro de las instituciones judiciales y en el servicio de justicia, se requiere generar espacios de reflexión, colaboración y de interacción experiencial. En este sentido, se ha propuesto desde REFLEJAR llevar a cabo este encuentro, proponiendo una experiencia de aprendizaje conjunto que permita una transferencia posterior y continua hacia la tarea.
En el marco del Encuentro de Directores y Responsables de Escuelas Judiciales de Argentina e Iberoamérica, organizado por JUFEJUS/REFLEJAR, se llevó a cabo la presentación de la Obra titulada “Perfeccionamiento de Jueces. Perfil y Formación Jurídica”
La obra se encuentra integrada por publicaciones realizadas por Ministros y Ministras de Cortes y Superiores Tribunales que participaron, en calidad de expositores, en el Programa de Perfeccionamiento para Jueces, producto exclusivo de REFLEJAR, durante los años 2019, 2020, 2021 y 2022.
Los Jueces y Juezas partipantes, compartieron sus experiencias y reflexionaron sobre cómo abordar los cambios que exige la posmodernidad, incorporando diferentes perspectivas para brindar un mejor servicio de Justicia.
Bajo la Dirección de los Dres. Claudia Mizawak, Presidenta de REFLEJAR y Vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, y Sergio Barotto, Juez del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro y Vocal de la Junta Directiva de REFLEJAR; con la Coordinación General de la Publicación a cargo de la Secretaria Académica del Instituto, Dra. Alejandra Barrionuevo y Coordinación de Publicación a cargo de la Proc. María Belén Gómez, Secretaria de Presidencia de REFLEJAR; se concretó la primer edición del libro gracias a la colaboración de cada uno de los autores, autoras y a la Editorial La Ley, quien ha editado el primer ejemplar.
Con la presencia del Dr. Fulvio Santarelli, Director de Editorial y Desarrollo de producto para el mercado legal, Latam Sur y Región Andina en Thomso Reuters, ambos Directores procedieron a la entrega de un ejemplar a los autores presentes.
A continuación se mencionan los Autores del Libro:
Dra. María del Carmen Battaini- EL JUEZ COMUNICADOR.
Dr. Domingo Sesin- GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN JUDICIAL
Dr. Luis Lozano- TRATADOS INTERNACIONALES APLICADOS POR LA JUDICATURA Y CONTROL DE CONVENCIONALIDAD
Dr. Germán Busamia- INFORMACIÓN, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PODER JUDICIAL. DESAFÍOS DEL JUEZ COMUNICADOR
Dra. Liliana Piccinini – EL JUEZ COMO GESTOR DE PAZ SOCIAL
Dr. Daniel Erbetta -EL ROL DEL JUEZ Y LAS PARTES EN LA AUDIENCIA PRELIMINAR –
Dra. Jaquelina Balangione- LA AUTONOMÍA DE LA DEFENSA PÚBLICA EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO
Dr. Eduardo Llugdar- AMICUS CURIAE EN LOS TRIBUNALES DOMÉSTICOS
Dra. Emilia M. Valle – JUICIO POR JURADOS: AVANCES Y DESAFÍOS. JURADO INDÍGENA EN CHACO
Dr. Fabricio Losi – FEDERALISMO PROCESAL: LAS POTESTADES DEL LEGISLADOR Y DEL JUEZ LOCAL
Dra. Rosanna Pia Venchiarutti Sartori – FUNCIÓN DE LOS JUECES DE CORTE EN EL MODO DE SELECCION
Dr. Ariel Coll- LENGUAJE CLARO EN LA JUSTICIA
Dr. Sergio Barotto -LA DOCTRINA JUDICIAL OBLIGATORIA EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CSJN
Dr. Luis E. Rey Vázquez- LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL PODER JUDICIAL
Dr. Ernesto Adrian Lofffler – SUPREMACÍA Y PRIMACÍA NORMATIVA: LA CONSTITUCIÓN NACIONAL FRENTE A LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
Dr. Enrique Peretti – EL JUEZ ANTE LA SENTENCIA AMBIENTAL. PARTICULARIDADES Y PERSPECTIVA.
DE LAS ESCUELAS JUDICIALES DE ARGENTINA E IBEROAMÉRICA
“LA CAPACITACIÓN JUDICIAL EN LA POSPANDEMIA”
La actividad académica es organizada por el Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires –REFLEJAR– y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y CABA – JUFEJUS; y auspiciada por: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -JUFEJUS-, Editorial La Ley, Nuevo Banco de Entre Ríos, Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos, Tribunal Superior de Justicia de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Superior Tribunal de Justicia de Catamarca, Superior Tribunal de Justicia de Córdoba, Superior Tribunal de Justicia del Chaco, Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Superior Tribunal de Justicia de Neuquén, Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero, Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz, Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Corte de Justicia de San Juan, Superior Tribunal de Justicia de Río Negro y Consejo Asesor de la Magistratura de Tucumán.
El encuentro se desarrolla en el Salón de Honor del Centro Cultural Kirchner en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 11 y 12 de mayo y tiene como propósito abordar diferentes temas que resultan de interés a todas las Escuelas y Centros de capacitación de los Poderes Judiciales, e incluye en esta oportunidad, a Escuelas de Iberoamérica que integran la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales -RIAEJ-
La mesa académica en el Acto de Apertura estuvo integrada por señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Dr. Martín Ignacio Soria; la señora Presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Jueza del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Dra. María del Carmen Battaini y por la señora Presidenta del Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR- y Vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Dra. Claudia Mizawak.
Estuvieron presentes además Presidentes, Ministros y Ministras de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia; Autoridades del Ministerio de Justicia de la Nación, integrantes de la Junta Directiva de REFLEJAR, Directores y Responsables de Escuelas de Escuelas de Argentina e Iberoamerica.
En dicho marco, el ministro Soria y la presidenta de JUFEJUS, María Carmen Battaini, firmaron cuatro acuerdos que permitirán desarrollar un sistema de capacitaciones permanente destinado magistrados y funcionarios judiciales en materia de intercambio de información judicial y derechos humanos, como así también fortalecer el Programa de Patrocinio Jurídico y Acompañamiento Interdisciplinario para Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Abuso Sexual (PatrocinAR) del Ministerio.
Por otra parte, cabe destacar que la actividad cuenta con la participación especial de invitados extranjeros, integrantes de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales -RIAEJ-, quienes tienen a su cargo disertaciones magistrales: Dres. JORGE JIMÉNEZ MARTÍN,Director de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial de España y Secretario General de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales –RIAEJ-, CRISTINA VILLARREAL HOLTSHAMP, Subdirectora de la Academia Judicial de Chile; ANA ZITA ROWE LÓPEZ, Directora del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Dr. César Augusto Quintero Correa” y MARY LUCERO NOVOA MORENO, Directora de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” de Colombia.
Veintitrés (23) Escuelas provinciales participan de la propuesta, a través de sus integrantes, siendo un total de 105 personas presentes. A continuación se mencionan las Escuelas integrantes de la Red:
CABA – Centro de Formación Judicial de Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Catamarca – Escuela de Capacitación Judicial del Poder Judicial Catamarca
Chaco – Centro de Estudios Judiciales del Poder Judicial del Chaco
Chubut – Escuela de Capacitación Judicial del Poder Judicial de Chubut
Córdoba – Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” del Poder Judicial de Córdoba.
Corrientes – Área de Capacitación del Poder Judicial de Corrientes
Entre Ríos– Instituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial de la Provincia de Entre Ríos “Dr Juan Bautista Alberdi”
Formosa – Escuela de Capacitación del Poder Judicial de Formosa
La Pampa – Centro de Capacitación Judicial del Poder Judicial de La Pampa
La Rioja-Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja
Mendoza-Centro de Capacitación “Dr. Manuel A. Sáez” de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y la Dirección de Perfeccionamiento y Modernización del Ministerio Público Fiscal de Mendoza
Misiones– Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli” del Poder Judicial de Misiones
Neuquén– Escuela de Capacitación Judicial del Poder Judicial de Neuquén
Río Negro – Escuela de Capacitación Judicial del Poder Judicial Río Negro
San Juan – Escuela Judicial de la Corte de Justicia de San Juan
San Luis – Escuela de Especialización y Capacitación Judicial para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur” del Poder Judicial de San Luis
Santa Cruz-Escuela de Capacitación y Perfeccionamiento Judicial del Poder Judicial de Santa Cruz
Santa Fe –Centro de Capacitación Judicial de la Corte de Justicia de Santa Fe y el Instituto de Capacitación del Servicio Público Provincial de Defensa Penal del Poder Judicial de Santa Fe
Santiago del Estero-Centro Único de Capacitación para Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial de Santiago del Estero “Dr. José Benjamín Gorostiaga”
Tucumán –Centro de Especialización y Capacitación Judicial del Poder Judicial de Tucumán y la Escuela Judicial del Consejo Asesor de la Magistratura de Tucumán
Tierra del Fuego– Escuela Judicial del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Durante la primer jornada tuvo lugar la Conferencia Magistral a cargo del Dr. Jorge Jimenez Martín, y las palabras introductorias por la Dra. Ines M. Weinberg, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por otra parte, a continuación del acto de apertura, se desarrollaron los siguientes paneles:
PRIMER PANEL: “GOBERNANZA Y CAPACITACIÓN JUDICIAL“, disertaciones a cargo de los Dres. Ana Zita Rowe López, Directora del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Dr. César Augusto Quintero Correa”; German Busamia, Vocal del Superior Tribunal de Justicia de Neuquén y Vocal de la Junta Directiva REFLEJAR y Mario Vivas, Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Chubut y Vocal de la Junta Directiva de REFLEJAR. La moderación del panel estuvo a cargo de la Dra. María Fernanda Rosales Andreotti,Presidenta de la Corte de Justicia de Catamarca y Vocal de la Junta Directiva de REFLEJAR.
SEGUNDO PANEL: “SELECCIÓN DE JUECES Y CAPACITACIÓN JUDICIAL“, disertaciones a cargo de los Dres. Rosanna Pia Venchiarutti Sartori,Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Misiones y Vocal de la Junta Directiva de REFLEJAR, Emilia María Valle, Ministra del Superior Tribunal de Justicia del Chaco y Daniel Posse, Vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán y Vocal de la Junta Directiva de REFLEJAR. La moderación estuvo a cargo de la Dra. Adela Seguí, Directora Académica de la Escuela Judicial del Consejo Asesor de la Magistratura de Tucuman.
Antes de finalizar la primer Jornada, se llevó a cabo la presentación del libro “Programa de Perfeccionamiento para Jueces” – Editorial La Ley, la que estuvo a cargo del Dr. Sergio Barotto, Juez del Superior Tribunal de Justicia de Río Negr y Vocal de la Junta Directiva de REFLEJAR, acompañado por el Dr. Fulvio Santarelli, Director de la Editorial y de desarrollo de producto para el mercado legal Latam Sur y Region Andina en Thomson Reuters.
Cabe destacar que las Escuelas judiciales de las provincias argentinas y CABA conforman un arco variado de idiosincrasia, recursos, experiencias. A su vez todas ellas presentan realidades y desafíos comunes. Para potenciar su crecimiento y desarrollo constante para abordar su misión dentro de las instituciones judiciales y en el servicio de justicia, se requiere generar espacios de reflexión, colaboración y de interacción experiencial. En este sentido, se ha propuesto desde REFLEJAR llevar a cabo este encuentro, proponiendo una experiencia de aprendizaje conjunto que permita una transferencia posterior y continua hacia la tarea.
Ayer martes 9 de mayo a las 17:00 hs, mediante la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos y con trasmisión en simultáneo por el canal de Youtube de REFLEJAR, tuvo lugar el desarrollo del Módulo 3 del curso denominado “Lenguaje Claro y Sentencias Judiciales”
La apertura del curso estuvo a cargo de la señora Vice Presidenta del Instituto REFLEJAR, Dra. Alicia Mercau, acompañada por el Dr. Luis Rey Vazquez, Presidente Superior Tribunal de Justicia de Corrientes y Vocal de REFLEJAR; quien participó en calidad de Presentador; y por la Dra. Lorena Spikerman, moderadora del encuentro.
En esta oportunidad, el panel de exposición estuvo integrado por:
● Dra. Gisela Nerea Schumacher, Vocal Sala Nº 2 en lo Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia Poder Judicial de Entre Ríos. ● Dra. María Eugenia Sierra. Presidente Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Poder Judicial de la Provincia de Corrientes. ● Dr. Alejandro Retegui. Especialista en derecho tributario (UBA). Autor “Manual Práctico de Procedimiento Tributario”
En dicho evento participaron 355 integrantes de los poderes judiciales de: Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Venezuela, Costa Rica y Cuba.
Por último se informa que a la brevedad estará disponible el material audiovisual correspondiente al módulo dictado.
Presencial: Salón Auditorio del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, López y Planes 215
Virtual: Para el interior de la provincia por Plataforma Zoom
Capacitadoras/es: Luciano Roy, secretario del Juzgado de Garantías N° 3; Cristian Barreto, ayudante del Equipo Fiscal N° 3; Integrantes del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante del Chaco (CUCAI); Ana Silvestri, jefa de Terapia Intensiva del Hospital Perrando junto a profesionales del equipo.