Capacitación “FIRMA DIGITAL”

El Instituto, tiene prevista la capacitación de “Firma Digital”, la que se desarrollará el próximo miércoles 28 de agosto de 10:00 a 13:00 hs. mediante el Sistema Federal de Videoconferencias – Aula Virtual de la Junta Federal de Cortes; y cuya disertación estará a cargo del Dr. Francisco Rao Scuccato.

La mencionada actividad tiene por objeto coadyuvar a las Cortes y/o Superiores Tribunales en el proceso de conocimiento y puesta a disposición de herramientas en el uso de Firma Digital, procedimiento que debe garantizar la integridad y autoría de documentos y comunicaciones electrónicas.

Destinatarios: Responsables y/o encargados de Firma Digital de la respectiva Corte y/o Superior Tribunal, Magistrados y Funcionarios.

Inscripción y certificación: Cada Escuela Judicial deberá enviar el listado de inscriptos al correo electrónico oficial de nuestro Instituto: reflejar@jufejus.org.ar.

Con relación a los certificados, serán remitidos desde Reflejar, una vez culminada la actividad.

Firma Digital Flyer

Jornada “TRANSFORMANDO ORGANIZACIONES. FUNDAMENTOS, BASES Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

El pasado jueves 13 de junio culminó -con el desarrollo del segundo módulo- la Jornada “TRANSFORMANDO ORGANIZACIONES. FUNDAMENTOS, BASES Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL”, producto exclusivo de Reflejar, a través de Sistema Federal de Videoconferencia (Aulas virtuales). El acto de apertura y cierre de las mismas estuvo a cargo de la señora Presidenta del Instituto, Dra. Claudia M. Mizawak. Por su parte, el desarrollo académico a cargo del Dr. Juan G. Corvalán (Director Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial, UBA – Derecho) y Fiscal Adjunto de la CABA.

El objetivo planteado fue difundir y promover la aplicación de un nuevo paradigma de trabajo basado en Inteligencia Artificial.

Los temas abordados fueron: conceptos clave del mundo de las tecnologías emergentes,sensibilización de las personas bajo el nuevo paradigma, enfoque basado en  datos, tareas, decisiones y documentos, técnicas vinculadas a tecnologías emergentes, asistencia inteligente, automatización, predicción (aproximación conceptual y diagnóstico), integración de IA con Blockchain, reconocedores de lenguaje (voz / chatbot, machine learning (aprendizaje automático); siendo los objetivos finales: desarrollo, optimización, simplificación y maximización de la productividad en las oficinas.

De la actividad participaron trece (13) provincias argentinas, a saber: Corrientes, Chaco, Entre Ríos, San Juan, Misiones, Santa Cruz, Neuquén, Formosa, Río Negro, Tierra del Fuego, Salta, Mendoza y Cuidad Autónoma de Buenos Aires, con un total de 215 participantes, conectados simultáneamente mediante Videoconferencia; debiendo destacarse la ventaja comparativa que significa el uso de las salas virtuales para superar las barreras geográficas, permitiendo la interacción de integrantes de los Poderes Judiciales de las Provincias con el disertante.

 

Material de la Jornada (archivo pdf): Capacitación -Jufejus

Segundo encuentro: Jornada “TRANSFORMANDO ORGANIZACIONES. FUNDAMENTOS, BASES Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

Segundo encuentro: Jornada “TRANSFORMANDO ORGANIZACIONES. FUNDAMENTOS, BASES Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

El próximo jueves 13 de junio del corriente desde la hora 10:30 a 13:30 se llevará a cabo el segundo módulo de la 1º Jornada Federal para la aplicación de Sistemas Inteligentes en la Justicia Argentina. La experiencia Prometea: Transformando organizaciones públicas tiene por objeto difundir y promover la aplicación de un nuevo paradigma de trabajo basado en la Inteligencia Artificial. Es un producto exclusivo de nuestro Instituto, que se desarrollará a través del Sistema Federal de Videoconferencia (Aulas virtuales). La disertación estará a cargo del Dr. Juan G. Corvalán (Director Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial, UBA – Derecho).

Por otra parte, se INFORMA que:

1- Las inscripciones estarán a cargo de cada Escuela y/o Centro de Capacitación Judicial.

2- Cupo de inscripción: atento el espacio físico donde se encuentran ubicados los equipos de videoconferencia, se sugiere que no supere los 20 asistentes

3- Se sugiere otorgar prioridad para la inscripción a: informáticos, agentes de áreas administrativas, agentes de juzgados aptos para la réplica de sistematización y unificación de datos.

En lo que respecta a certificados, los mismos serán otorgados por nuestro Instituto a quienes hayan participado en los dos encuentros.

Flayer de la actividad (archivo.pdf)

Charla informativa a la comunidad sobre Adopción

El auditorio del Centro de Estudios Judiciales del Poder Judicial de Chaco se vio colmado  por los asistentes a la charla: “Hacia la adopción, hacia una nueva familia”, que organizaron en conjunto los poderes Judicial y Ejecutivo para despejar dudas sobre el proceso de adopción, promover la preparación activa del aspirante y agotar las instancias para que niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de adoptabilidad puedan tener una oportunidad de tener una familia.
María Teresa Celada entregó la declaración de interés Municipal a las autoridades que abrieron la actividad: el mini
stro del Superior Tribunal de Justicia y presidente de la Sala Civil, Rolando Toledo, la titular del Ministerio de Desarrollo Social Chaco, Silvana Tayara y la subecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julieta Tayara.
Rolando Toledo reveló el reconocimiento nacional que tiene el Registro Centralizado de adoptantes local y destacó el trabajo de Marta Colussi, secretaria de la Sala Civil y responsable del organismo.
La actividad tuvo como facilitadores a la jueza de N
iñez, adolescencia y familia, Laura Beatriz Varela; Lilian Borelli, del Registro de Adoptantes del Poder Judicial, integrantes de los equipos interdisciplinarios del Poder Judicial y técnicos de las Unidades Convivenciales dependientes de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.

Se explicó que la inscripción de familias acogedoras se realiza en San Roque 25, y que para ser adoptantes hay que inscribirse en el Registro de Adoptantes, en Brown 250. “Tenemos 67 niños, niñas y adolescentes que esperan una familia, siete de entre 1 y 7 años; veintiséis de 7 a 13; y 39 adolescentes de entre 13 y 17″, consignaron las autoridades.
La actividad culminó con el testimonio de dos madres que contaron sus experiencias de adopción.

 

“EXPERIENCIA PROMETEA” TRANSFORMANDO ORGANIZACIONES PÚBLICAS

“Experiencia Prometea”

Transformando organizaciones públicas

1° Jornada federal para la aplicación de sistemas inteligentes en la Justicia Argentina

Jueves 11 de Abril – 10:00 a 13:00 hs.

 

Apertura:

María del Carmen Battaini. Presidenta de la Junta Federal de Cortes

Claudia M. Mizawak. Presidenta de Reflejar

Luis Cevasco. Fiscal General a cargo de la Fiscalía General de la CABA.

 

Disertantes:

Juan G. Corvalán (Co-Director Laboratorio de Inteligencia Artificial, UBA – Derecho) y

equipo multidisciplinario de “Prometea”

Carlos Mas Velez (Presidente del Centro de Planificación Estratégica, Consejo de la

Magistratura de la CABA).

Red de aulas virtuales de Reflejar- Jufejus

Objetivos:
ALFABETIZAR en conceptos clave del mundo de las tecnologías emergentes
SENSIBILIZAR en los retos, oportunidades y desafíos
DESAPRENDER Y APRENDER. Reingeniería, optimización, simplificación y maximización en las
organizaciones judiciales

5 niveles y técnicas vinculadas a tecnologías emergentes:

-Asistencia inteligente
-Automatización
-Diagnóstico, clasificación y detección inteligente
-Predicción (aproximación conceptual y diagnóstico)
-Integración de IA con Blockchain

ENFOQUE: basado en datos, tareas, decisiones y documentos

DESARROLLO DE LA JORNADA
Aprendizaje a partir de casos de éxito (fueron penal, contencioso, laboral, civil, violencia de género).
Interacción con jueces, juezas, fiscales y funcionarios.
Gobernanza de datos
Arboles de decisión. Set de preguntas y respuestas
Reconocimiento de lenguaje, chatbots, interfaz intuitiva
Técnicas básicas de aprendizaje de máquina (Machine Learning)

Información General:
1- Las inscripciones estarán a cargo de cada Escuela y/o Centro de Capacitación Judicial.
2- Cupo de inscriptos: atento el espacio físico donde se encuentran ubicados los equipos de
videoconferencia, se sugiere que no supere los 20 asistentes
3- Se sugiere otorgar prioridad para la inscripción a: informáticos, agentes de áreas administrativas, agentes
de juzgados aptos para la réplica de sistematización y unificación de datos.
El programa consta de dos (2) módulos, el segundo se desarrollará en el mes de MAYO del corriente año,
con fecha a confirmar.
Para mayor información: http://www.reflejar.gob.ar/

Flyer de la actividad (Flyer.pdf)

Canal Online del Poder Judicial de Misiones

Desde el Centro de Capacitación y Gestión Judicial de la Provincia de Misiones compartimos algunas de nuestras propuestas formativas a través del canal online. Allí podrán encontrar conferencias magistrales dictadas por especialistas en diversas áreas del derecho, material, videos formativos y tutoriales.  Así como nuestra sección de micros de información a la ciudadanía.

Nuevo diseño del Canal Online para móviles  

Hemos optimizado el sitio web para que se pueda navegar más fácilmente a través de los celulares.La últimas mediciones nos arrojaron como resultado que el 45% de nuestros usuarios consulta nuestro canal a través de dispositivos móviles, por eso decidimos adaptar un formato especialmente diseñado para facilitar la navegación en el sitio.

Buscamos un diseño pensado en una mejor experiencia para usuario con un formato intuitivo, de carga rápida, con el rediseño de secciones y preponderancia de los elementos más importantes.

Permite además contactarnos telefónicamente con un solo botón, enviar un correo electrónico, ver la ubicación geográfica del Centro de Capacitación entre otras prestaciones.  Canal online Justicia de Todos www.justiciadetodos.org