Integrantes del Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones profundizan en la capacitación interna

El martes 15 de noviembre se realizó, en la sede del Centro, un nuevo encuentro de capacitación interna. El tema fue “La Gestión de emociones y las conversaciones eficientes”.

La capacitación estuvo a cargo de Mariela Edith Vera, Contadora Pública, Profesora Universitaria y Coach Ontológico Profesional, quien brindó una introducción sobre las emociones y las conversaciones, además de practicar diferentes dinámicas basadas en el reconocimiento de emociones y en el planteamiento de escenarios para abordar y diseñar conversaciones eficientes.

La jornada se llevó adelante bajo la coordinación de Ivonne Roa, licenciada del Centro, con un excelente clima donde cada participante pudo expresarse a través de las diferentes dinámicas propuestas.

La capacitación se diseñó especialmente para los/as integrantes del Centro de Capacitación Judicial para fomentar su desarrollo personal y expandirlo en nuestra institución.

Enlace al articulo original

Derecho Procesal Electrónico a cargo de Hernán Quadri

Desde el Centro de Capacitación y Gestión Judicial de la Provincia de Misiones ponemos a disposición de las escuelas integrantes del Instituto de Capacitación REFELEJAR, el video correspondiente a capacitación sobre Derecho Procesal Electrónico a cargo de Hernán Quadri, secretario de la Cámara de Apelaciones de la Provincia de Buenos Aires y especialista en la materia.
Durante la charla Quadri destacó que el procesamiento electrónico supone derivar muchos actos a la no intervención humana, como es el caso de la automatización de los expedientes, y acentuó la importancia de un buen servicio de seguridad de informática y de la constante capacitación.
Por último, enfatizó que “el medio utilizado determina muchos aspectos del mensaje que se intenta transmitir” haciendo referencia a las ventajas y desventajas a las que se enfrenta el nuevo derecho procesal electrónico frente a la forma de comunicar y recibir información y, por lo tanto, afirmó que todo expediente debería contar con “claridad digital” a través del aprovechamiento de la tecnología para alcanzar una redacción clara, accesible e integral.

Cuestiones Procesales en el Código Civil de la Nación

Desde el Centro de Capacitación y Gestión Judicial de la provincia de Misiones ponemos a disposición de los integrantes del Instituto la siguiente lista de reproducción que compende videos referidos a “Cuestiones Procesales en el Código Civil de la Nación”. Con la participación de reconocidos juristas como: Mabel de los Santos, Marisa Herrera, Mariel Molina, Marcelo López Mesa.
La lista de reproducción se encuentra disponible y de libre acceso en el siguiente link

EN MISIONES DIPUTADOS APRUEBAN LEY PARA LA ELABORACIÓN DE SENTENCIAS DE FÁCIL COMPRENSIÓN

El jueves 16 de junio, por voto unánime el pleno del Poder Legislativo dio sanción a la Ley que establece que “las sentencias emanadas del Poder Judicial de la Provincia se redacten de una manera comprensible, lo cual se materializa mediante la utilización de una sintaxis y estructura sencilla, sin perjuicio del rigor técnico y deber de los magistrados y funcionarios judiciales de resolver las causas con fundamentación lógica y legal”.
La Ley encuentra a un Poder Judicial que, desde hace tiempo, viene trabajando a través del Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli” en la formación mediante cursos, entrenamientos y propuestas comunicacionales a magistrados, funcionarios y agentes del Poder Judicial en el uso del “Lenguaje Claro” en pos de una justicia más cercana y accesible a la comunidad.

Se realizará un nuevo encuentro del “Ciclo Ciclo de Formación en Procesos Ambientales”

El próximo 10 de junio se realizará el segundo encuentro de este año con las disertaciones de los Especialista en Derecho Ambiental: Leonardo Villafañe y Ana Lamas quien abordarán los siguientes temas: Aspectos controversiales del proceso ambiental y Pericias Ambientales respectivamente.

Con esta actividad el ciclo lleva cuatro encuentros desde septiembre del año pasado.

El Ciclo de Formación en Procesos Ambientales pretende brindar conocimientos contextualizados de nuestra provincia, como así también hacer conocer como lo viene abordando la jurisprudencia en el orden nacional e internacional, está especialmente dirigida a integrantes del Poder Judicial.

Para lograr los objetivos del mismo se trabaja de manera articulada entre el Poder Judicial; el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables; el Ministerio de Cambio Climático; de la Provincia de Misiones, el Consejo de la Magistratura; la Fiscalía de Estado; el Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones. También es de destacar el acompañamiento que realiza la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones.

Formulario de Inscripción

Con gran demanda continúa el Curso para Postulantes en la Provincia de Misiones

Diseñado especialmente para orientar a los profesionales a la hora de afrontar los exámenes de selección a través del Consejo de la Magistratura.

Esta capacitación ha tenido desde su concepción y tiene siempre por objetivo primordial democratizar el acceso a los conocimientos para todos y todas quienes deseen ser examinados ante el Consejo; no pretende ser una formación académica que solamente podrían brindar las Universidades o Instituciones que se dedican a ello.

La idea fuerza que nuclea esta propuesta es, esencialmente, que los/as postulantes conozcan cuáles son las materias que un operador judicial en la actualidad debe manejar para poder brindar un servicio a la altura de lo que la sociedad demanda en este tiempo. Dichas materias son relevantes para el Poder Judicial y transversales a todos los fueros e instancias.

La sociedad ha cambiado vertiginosamente, el Poder Judicial debe estar preparado para darle su mejor respuesta, y son los/las magistrados/as y funcionarios/as que finalmente sean seleccionados quienes tendrán a su cargo esa responsabilidad.

El curso también pone en situación al/la participante a través de ejercicios prácticos, emulando un banco de pruebas como el que va a atravesar en la etapa de los concursos, esto permitirá no solo hacer dictámenes, fallos o resoluciones judiciales diversas, sino aportar para la mejora a través de la corrección de los trabajos de sus pares, con lo que la comunidad de aprendizaje retroalimenta satisfactoriamente pluralidad de visiones y opiniones, para así abandonar la soledad del estudio individual de cada caso.

 

Destinatarios/as: postulantes abogados/as de la matrícula e integrantes del Poder Judicial de la Provincia de Misiones y profesionales de otras provincias.

Modalidad: a distancia, a través del Aula Virtual del Centro de Capacitación y Gestión Judicial del Poder Judicial de Misiones.

Duración: aproximadamente 9 (nueve) meses. La autogestión permite completarlo en menor tiempo, de acuerdo a la necesidad de presentación a los concursos.

Inscripciones: online, disponibles a lo largo del año en el sitio web del Consejo de la Magistratura,

Inicio del curso: el 02 de marzo.

Aprobación: cumpliendo con las actividades de evaluación planteadas en el Curso.

 

Nota: el curso tiene un formato amigable, accesible aún, para quienes no cuenten con muchos conocimientos informáticos.

Además de contenidos teóricos, cuenta con un Módulo práctico de casos, con un sistema de control entre pares.

Curso es exclusivo para postulantes con legajo en el Consejo de la Magistratura.

Ver Programa

Sitio web del Consejo de la Magistratura

EL PODER JUDICIAL DE MISIONES PASÓ NUEVAMENTE CON SATISFACCIÓN UN NUEVO PROCESO DE AUDITORÍA EXTERNA

El Poder Judicial de la Provincia de Misiones pasó nuevamente con satisfacción un nuevo proceso de Auditoría Externa de la mano del IRAM, los días 18 y 19 de abril del corriente año. El servicio de justicia que reafirma su trabajo en la mejora continua en el proceso de recepción, registro y remisión de las presentaciones que ingresan y egresan de la mesa de entradas de las dependencias certificadas expuso sus herramientas de trabajo a los auditores Marta Beatriz Centeno y Altamirano Javier. El plan de auditoría pudo desarrollarse en dos modalidades, una virtual y una presencial por parte de la auditora (Marta B. C.), la auditoría IN SITU demostró el excelente desempeño en el trabajo de las dependencias verificadas en los siguientes turnos, el día lunes 18 de abril los Juzgados Civil y Comercial N.º 8, Civil y Comercial N.º 6 y por último el Juzgado de Instrucción N.º 1 de Posadas.

Cumpliendo con el plan de auditoría comienza un nuevo recorrido el día martes 19 de abril. el Juzgado de Familia N.º 2 y el Juzgado Civil y Comercial N.º 2 también de la ciudad de Posadas. La persona encargada del control de dicha evidencia manifestó que en todas las reparticiones visitadas se demuestra un clima laboral agradable y un fuerte liderazgo por parte de los jefes de cada dependencia.

Por su parte, el Auditor Javier Altamirano realizó las auditorías de los procesos soporte Centro de Capacitación, Secretaría de Tecnología Informática, Patrimonio y Suministro. También se reunió de forma virtual con el equipo de Calidad del Centro de Capacitación y con el Alto Cuerpo, representado en esta ocasión por el Dr. Froilán Zarza.

Nota original