El Poder Judicial de Misiones presenta nuevo curso virtual para futuros abogados

El Poder Judicial de la Provincia de Misiones presentará oficialmente el 4 de octubre desde las 10:00 hs. en el SUM del Edificio de Tribunales de Posadas el nuevo curso virtual “Tecnologías al servicio de la justicia – Operadores/as jurídicos siglo XXI”.

Se enmarca en el Programa “Los Operadores Jurídicos del Siglo XXI” que se viene desarrollando desde el 2017, pretende ser una instancia superadora y acorde a las nuevas exigencias.

Está dirigido a estudiantes de los últimos años de la carrera de abogacía de la provincia.

Se dictará a distancia a través del Campus Virtual del Centro de Capacitación y Gestión Judicial. Tiene una duración de 12 semanas y está estructurado en dos partes: una teórica, que se desarrollará en el campus virtual, y otra práctica, que se realizará en una plataforma demo donde los participantes tendrán la oportunidad de poner en práctica sus habilidades y conocimientos.

Los objetivos del curso son capacitar a los estudiantes en el uso del Sistema de Gestión de Expediente Digital (SIGED), mejorar su desempeño como futuros operadores jurídicos y generar una relación amigable entre usuario y operador.

La inscripción al curso se realizará a través de las universidades de la provincia. El inicio del curso está previsto para el inicio de cada cuatrimestre.

El Programa “Los Operadores Jurídicos del Siglo XXI” es una iniciativa valiosa que contribuye a la formación de operadores jurídicos competentes y comprometidos con la justicia. El programa ofrece una amplia gama de actividades que permiten a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para ejercer su profesión en el siglo XXI.

Nota original

Venchiarutti a cargo del Centro de Capacitación y Gestión Judicial del Misiones por un nuevo período

El 6 de septiembre pasado, el Alto Cuerpo, de manera unánime, designó a la Ministra Dra. Rosanna Pía Venchiarutti Sartori como Directora Ejecutiva del Centro de Capacitación y Gestión Judicial del Poder Judicial de la Provincia de Misiones “Dr. Mario Dei Castelli” para un próximo período de dos (2) años, que inició el 7 de septiembre de 2023, otorgándole todas las facultades establecidas en la Acordada Nº 55/2017.
Venchiarutti ha estado al frente del Centro de Capacitación desde septiembre de 2016, y durante su gestión, continuando con la labor de su predecesor, logró la completa despapelización y digitalización de sus procesos.
En 2020, en medio de la pandemia, fortaleció considerablemente las actividades mediante videoconferencias y la implementación de capacitaciones continuas a través de lo que anteriormente se conocía como el Aula Virtual, hoy convertida en el Campus Virtual. Estos esfuerzos no solo permitieron que las actividades de capacitación continuaran sin interrupción durante la pandemia, sino que en muchos casos se duplicaran. Representó un desafío adicional para el Centro, que tuvo que adaptarse a nuevas tecnologías avanzadas y ajustar sus métodos y enfoques. Sin embargo, los resultados tanto en cantidad como en calidad fueron positivos, y los avances se han consolidado en parte integral del funcionamiento del Centro.
En el 2018 el Centro de Capacitación y Gestión Judicial recibió por parte del Ministerio de Justicia de la Nación el Diploma de Reconocimiento nivel Plata a la mejora en el criterio “Enfoque en el Usuario y Participación Eficaz del Personal” y cabe destacar que fue la primera escuela de capacitación judicial del país que participa del premio por lo que se convierte en promotora para otras.
En el 2019 recibió la certificación de las Normas ISO 9001 -2015 en los procesos de Calidad y Capacitación.
También su gestión se destacó por la apertura, trabajando de manera colaborativa con los otros Poderes del Estado, Instituciones Educativas, Colegios de Abogados, Escribanos, ONG entre otras.
El Centro además en estos años se reconoció como una dependencia que busca la práctica y efectiva optimización de los recursos ambientales, esto además se refleja en su planificación tanto en capacitaciones como campañas de sensibilización.
En cuanto a la planificación estratégica del Centro, bajo la directiva de Venchiarutti, se tornó dinámica, tal cual los tiempos lo ameritan, pero con objetivos y metas claras.
Enfrentando nuevos desafíos, Venchiarutti ha fortalecido el papel de apoyo del Centro en relación con las políticas del S.T.J. (Superior Tribunal de Justicia), colaborando estrechamente con el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ReFleJar).
Estos primeros años de gestión han dejado un balance positivo y han sentado bases sólidas para que el Centro de Capacitación continúe siendo un pilar fundamental en la búsqueda de un mejor servicio de justicia, siempre enfocado en la mejora constante en beneficio de la ciudadanía.

Enlace a nota original

Misiones próximamente: Curso virtual sobre “Diversidad Sexual”

Dará inicio el 16 de agosto y está destinado a integrantes del Poder Judicial de la Provincia de Misiones.

El principal objetivo de este curso es abordar distintos aspectos de la sexualidad humana, tales como el sexo asignado al nacer, la identidad, las expresiones y roles de género y la orientación sexual. A su vez, busca desarrollar el estudio de legislación y normativas internacionales y locales más importantes en la temática, jurisprudencia y análisis de casos de violencia motivados en la orientación sexual, identidad de género, o su expresión, de la víctima. 

Este curso está coordinado por Gonzalo Bordón Pablos, abogado especialista en derecho penal y procesal, y se enmarca dentro de una de las líneas estratégicas establecidas desde el Centro de Capacitación y Gestión Judicial Misiones para este año: “Derechos Humanos y grupos sociales en situación de vulnerabilidad: (Niñez y Adolescencia, Género y Diversidad, Violencia, Adultos Mayores, Discapacidad, Diversidad cultural)”.

Este curso se impartirá a distancia a través del Campus Virtual del Centro de Capacitación, ofreciendo a quienes participan administrar su tiempo de estudio. Está compuesto por material educativo, consultas y videos explicativos vinculados a los temas discutidos.

Se extenderá durante un período de 3 semanas y para la obtención del certificado del Curso, el/la participante deberá realizar una actividad de auto-evaluación de los conocimientos adquiridos.

El programa está dividido en tres módulos temáticos a cargo de distintos capacitadores:

Módulo 1: Conceptos introductorios para la comprensión de la Diversidad Sexual. Este módulo está a cargo de Adam Yan López, Licenciado en Comunicación Social y Presidente de la ONG @somosdiverses, quien hablará de temas como: sexo biológico; intersexualidad; identidades de géneros: personas cis, trans (TTT) y no binarias; expresiones de género; roles y estereotipos de género; heteronorma y orientaciones sexuales.

Módulo 2: Discriminación y violencias contra las disidencias sexuales. A cargo de Florencia González, abogada, quien abordará la temática de las violencias contra las disidencias sexuales; la regulación penal de los crímenes de odio hacia personas LGBTIQ+ en Argentina y las estadísticas del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio.

Módulo 3: Marco Normativo de los Derechos de las Personas LGBTIQ+. A cargo de Gonzalo Bordón Pablos, abogado especialista en derecho penal y procesal, quien expondrá sobre el marco normativo nacional e internacional: Tratados, Convenciones, Declaraciones, Principios y Fallos.

Enlace a la nota original

Misiones: De un Aula Virtual a un Campus Virtual

El Aula Virtual, que siempre fue uno de sus pilares y principales herramientas para la capacitación, ha evolucionado hacia un Campus Virtual. Esta transición va más allá de un simple cambio de denominación, ya que implica una actualización hacia una plataforma integral que ofrece mayores servicios y herramientas, especialmente orientadas al soporte de la capacitación continua, planificada estratégicamente cada año.

Con la implementación del Campus Virtual, se han abierto nuevas posibilidades, fomentando la interacción entre usuarios y capacitadores, brindando espacios de reflexión, propiciando la gestión de conocimientos y fomentando una mayor participación y compromiso por parte de los participantes.

El enfoque se centra en satisfacer las necesidades individuales, ofreciendo un alto grado de personalización y adaptabilidad a través de actividades situadas y contextualizadas para los usuarios, así como de ofertas autogestionadas disponibles durante todo el año.

La transformación hacia el Campus Virtual ha revolucionado la forma en que se enseña y se aprende en el Centro, siendo el resultado de investigaciones y reflexiones sobre sus acciones, con el propósito de mejorar continuamente en su compromiso con la calidad de la formación.

Enlace al Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones

Nueva página del Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones: Celebramos los 25 años con cambios y nuevos servicios

En el marco de la celebración de los 25 años del Centro presentamos nuestro renovado sitio web. Una plataforma actualizada y adaptada a las nuevas necesidades de nuestros usuarios

En un trabajo en conjunto con la Secretaria de Tecnología Informática del Poder Judicial de Misiones, logramos un sitio que combina un diseño personalizado con una interfaz intuitiva y fácil de usar. Esto permite una navegación eficiente, facilitándoles el acceso rápido a nuestra información.

Hemos hecho un énfasis especial en el servicio a nuestros usuarios. El objetivo es asegurar que cada interacción con nuestro sitio sea productiva, enriquecedora y, sobre todo, satisfactoria.

Nuestra plataforma ofrece una extensa variedad de recursos, mejoramos secciones fundamentales como la de inscripciones online, calendario de actividades y acceso directo a un listado cronológico y descriptivo de las mismas. Modificamos la estructura de menú y re categorizamos los enlaces para que estén bien definidos.

Hemos realizado mejoras significativas en la búsqueda de contenido dentro de nuestra página. Los usuarios pueden utilizar distintos tipos de búsqueda, como búsqueda por categoría, palabra clave, para refinar y filtrar los resultados de acuerdo a sus necesidades y preferencias. Esto les brinda la capacidad de encontrar el contenido relevante de manera rápida y precisa.

Todas esas modificaciones se realizaron utilizando, en algunos casos, colores, fuentes y elementos visuales nuevos, pero con especial cuidado en que sigan reflejando nuestra identidad.

El sitio web se ha enfocado en la accesibilidad mediante un diseño “responsive”, lo que significa que el contenido se adapta de manera óptima a diferentes formatos, como teléfonos móviles, tabletas, computadoras e incluso televisores. Esto garantiza que los usuarios puedan acceder al contenido de manera cómoda y funcional, sin importar el dispositivo que estén utilizando.

Invitamos a usuarios internos y externos al Poder Judicial de la Provincia de Misiones a explorar, a navegar por nuestro nuevo sitio y estamos abiertos a receptar posibilidades de mejoras.

Enlace a la nota original

Misiones: Curso Virtual de Atención, Asistencia y Contención a Víctimas de Violencia

Este 09 de agosto, el Centro de Capacitación y Gestión Judicial Misiones dará inicio al Curso Virtual de Atención, asistencia y contención a víctimas de violencia, destinado a integrantes del Poder Judicial de la Provincia de Misiones, que, por su función, mantengan el primer contacto con víctimas de violencia.

El principal objetivo es proporcionar capacidades y conocimientos requeridos para orientar a la persona durante la atención y así poder ofrecerles contención en situaciones de vulnerabilidad.

Este curso se enmarca dentro de dos líneas estratégicas del Centro de Capacitación establecidas para este año: la número 1 que corresponde a “Derechos Humanos y grupos sociales en situación de vulnerabilidad: (Niñez y Adolescencia, Género y Diversidad, Violencia, Adultos Mayores, Discapacidad, Diversidad cultural)” y la número 7 referida a las cuestiones de “Atención al público”.

El programa tiene prevista constantes actualizaciones debido a la dinámica de la temática y presenta un enfoque interdisciplinario con capacitadores jueces y juezas de juzgados de Familia y Violencia familiar, secretarios/as de juzgado, psicólogos/as, psicopedagogos/as y defensores/as quienes día a día tienen contacto con la temática.

El curso está estructurado en torno a tres ejes fundamentales:

Perfil del puesto: Se delinearán las habilidades indispensables que el agente requiere para el desempeño de esta labor específica.

Temáticas relevantes: Se impartirá conocimiento pertinente acerca de la Regla de Brasilia y la Violencia Familiar.

Guía de buenas prácticas: Se construirá y difundirá una guía, la cual proporcionará orientaciones y sugerencias para su aplicación en situaciones cotidianas vinculadas a la problemática en cuestión.

Objetivos específicos:

Instruir a los participantes en las habilidades requeridas para ofrecer asistencia y control en las situaciones propuestas.

Proporcionar una comprensión teórica y práctica en temáticas afines, con el fin de mejorar la atención a las víctimas de violencia.

Fomentar el desarrollo de habilidades para la utilización efectiva de las herramientas disponibles, particularmente las guías de buenas prácticas que establecen nuevos procesos e instrucciones secuenciales.

Este curso se impartirá a distancia a través del Campus Virtual del Centro de Capacitación, ofreciendo a los participantes administrar su tiempo de estudio, está compuesto por material educativo, consultas, guías de buenas prácticas y videos explicativos vinculados a los temas discutidos. También contará con una o más clases especiales por videoconferencia en la que los agentes recibirán recomendaciones para el manejo propio de esas situaciones.

Se extenderá durante un período de 6 semanas, con una dedicación promedio de 2 horas semanales. Las inscripciones se encuentran disponibles en la página web del Centro de Capacitación y Gestión Judicial Misiones.

Enlace a la nota original

Lenguaje Claro y Comunicación para el Cambio en los Módulos 8 y 9 del Curso de Atención al Público

El 17 y el 31 de mayo, Virginia Fourcade, magister en Dirección de Comunicación. Abogada, integrante de la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia y el Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil del Poder Judicial de Córdoba, Argentina, tuvo a su cargo los Módulos 8 y 9 del Curso de Atención al Público, destinado a aquellos agentes que se desempeñan en Mesa de Entradas en el Poder Judicial de Misiones.

En el Módulo 8 con el tema: «Lenguaje claro como expresión de una comunicación judicial consciente», resaltó la importancia de estas capacitaciones, sobre la comunicación y el lenguaje claro, puesto que se actúa en representación del Poder Judicial, además destacó la interacción con quienes acuden a la dependencia, como otro elemento para enriquecer la actividad.

Invitó además, a los participantes del Curso, a interactuar de un Foro de discusión, creado al efecto de poner en común las opiniones y plantear las dudas y/o dificultades en el desarrollo de la actividad.

Por su parte en el Módulo 9, Fourcade desarrolló el tema: «Comunicación para el Cambio: El papel transformador de la atención al público en el Poder Judicial», en esta oportunidad, propuso un repaso de lo visto y se enfocó en la Comunicación Judicial Integral, la Comunicación Consciente, entre otros temas y también abordó el marco organizacional y su impacto en lo comunicacional, en sus distintas dimensiones: personal; funcional/jurisdiccional: Comunicamos a través del ejercicio de nuestra función jurisdiccional o administrativa y la institucional o del comportamiento global de la organización.

Recordamos que esta capacitación es de carácter obligatorio por Acordada 6/2023 y es necesario contar con más del 75% de asistencia para recibir la certificación al finalizar el curso.

El curso consta con un total de 9 Módulos con modalidad mixta, con reuniones por videoconferencia y a través de ejercicios a completar en el Campus Virtual del Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones.

Enlace a la nota original

MÓDULO 1 DEL SEMINARIO SOBRE CIBERCRIMINALIDAD

Con más de 180 participantes, el Centro de Capacitación y Gestión Judicial de la Provincia de Misiones realizó el primer módulo del seminario sobre “Cibercriminalidad y política criminal en la moderna sociedad de la información” destinado a integrantes del Fuero Penal y a las dependencias del Poder Judicial de Misiones relacionadas con el tema. El evento sucedió los días 8 y 9 de mayo con clases online a cargo de Gustavo Eduardo Aboso, doctor en Derecho Penal por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid y defensor oficial de Cámara en lo Penal, Contravencional y Faltas del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien expuso el tema “Aspectos político-criminales en materia de cibercriminalidad”.

En ambos días, la presentación estuvo a cargo Jorge Boumpadre, Presidente de la Academia Argentina de Ciencias Penales, marco en el cual el capacitador expuso, ante Magistrados, Funcionarios y Agentes del Fuero Penal, temática relacionada con las sociedades de las nuevas tecnologías y las comunicaciones, habló sobre la sociedad de riesgo y el derecho penal precautorio y otorgó acentuación a la función simbólica del derecho penal. También conversó sobre delitos de peligro abstracto y delitos de organización.

Este seminario contará con 8 módulos. El próximo será el 5 y 6 de junio  a cargo de Gustavo Alberto Arocena, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (UNC) que trabajará con el tema “Aspectos penales de las cibercriminalidad (I)”.

Enlace a la nota original

NUEVA FORMACIÓN EN LEY YOLANDA (LEY N º 27.592)

Desde el Centro de Capacitación y Gestión Judicial, el 09 de mayo del corriente año se lanzará un Curso online autogestivo que tiene como objetivo la formación integral en materia ambiental para la adecuada decisión judicial. Las inscripciones a este curso estarán abiertas todo el año y el mismo tendrá una duración de 6 semanas con certificación previa realización de autoevaluaciones y actividades planteadas en el curso desde el Campus Virtual del Centro.

Siguiendo los lineamientos trazados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, en cumplimiento de la Ley N º 27.592 a la que adhiere nuestra provincia, este curso está destinado a todo/a magistrado/a, funcionario/a y agente del Poder Judicial de Misiones en pos de que estos/as comprendan la transversalidad de los temas ambientales en el diseño, la planificación y la implementación de las políticas públicas, para contribuir, desde la gestión estatal, a la construcción de una Argentina ambientalmente sostenible.  

De carácter Obligatorio para integrantes del Poder Judicial de Misiones, por acuerdo N° 10/2023

Enlace a nota original

Poder Judicial de Misiones: Quienes trabajan en mesa de entrada tendrán una capacitación específica para atención de víctimas de violencia

A partir del 15 de marzo se abrirá, a través del Aula Virtual, una capacitación diseñada específicamente para la formación de un nuevo perfil en las Dependencias que trabajen la temática de violencia familiar y de género tales como juzgados de familia, violencia familiar, defensorías y justicia de paz. Este nuevo perfil tiene por objetivo formar al operador judicial que tiene el primer contacto con la víctima de violencia para poder atenderla, asistirla y contenerla.

En cada una de las dependencias en las que se requiera este perfil, se postulará a dos personas que tendrán que cumplir con los siguientes requisitos: demostrar sensibilidad por las necesidades o exigencias que un conjunto de clientes potenciales externos o internos puedan solicitar; tener experiencia en atención al público; haber cursado la capacitación de Formación en Ley Micaela – Ley N º 27.499; tener conocimiento sobre las Reglas de Brasilia; demostrar habilidad de comunicación y asegurar una comunicación clara; practicar tolerancia a la presión; capacidad de autocontrol y pensamiento analítico.

Por último, este perfil requerirá capacitación permanente en los temas relacionados a violencia familiar y afines en pos de mantener a las dependencias actualizadas en la detección y realización de una atención específica hacia las víctimas de violencia.

El curso se enmarca dentro del Proyecto de Ideas y Propuestas que, a través del Centro de Capacitación y Gestión Judicial y de todo el Poder Judicial de la provincia de Misiones, busca la mejorara continua del servicio de justicia.