Charla informativa Diplomatura en Derecho Procesal Administrativo

Objetivos:

La capacitación constante de los integrantes del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, resulta de importancia fundamental para brindar un servicio de administración de justicia efectivo. Bajo esta perspectiva sustancial para el Poder Judicial, se busca que el alumno comprenda e interiorice -con énfasis en la faz práctica- los conceptos jurídicos desde el nacimiento y emisión del acto administrativo, pasando por el agotamiento de la vía administrativa y los principios que lo rigen, el comienzo y desarrollo de los distintos procesos en lo contencioso administrativo, sus fases y estadíos procedimentales, los recursos procesales ordinarios y extraordinarios, hasta su terminación con la etapa de ejecución de sentencia.

Charla a cargo de:

Lidia Lago, directora de la Diplomatura

Claudia Villar, directora de la Diplomatura

Martín Villegas, coordinador académico de la Diplomatura

[button link=”https://cfj.gov.ar/curso.php?all=1&cur=2616&cc=3135″ size=”default” icon=”fa-info-circle” side=”left” target=”” color=”6798c8″ textcolor=”fcfcfc”]Más información[/button]

Charla informativa Diplomatura en Filosofía Jurídica y Función Judicial

Uno de los ejes de la filosofía jurídica consiste en reflexionar sobre diversos aspectos de la función judicial. La  Diplomatura en Filosofía Jurídica y Función Judicial tiene por objeto presentar de forma sistemática los diferentes aportes que la filosofía contemporánea realiza sobre las tareas judiciales. Por ende, no se trata de cuestiones filosóficas “en general”, sino directamente vinculadas a los problemas que enfrentan de manera cotidiana los diferentes operadores judiciales.

Charla a cargo de:

Horacio Corti – Director de la Diplomatura

Ana Zagari – Coordinadora de la Diplomatura

Diego Duquelsky – Coordinador de la Diplomatura

 

[button link=”https://cfj.gov.ar/curso.php?all=1&cur=2328&cc=3141″ size=”default” icon=”fa-info-circle” side=”left” target=”” color=”6796c8″ textcolor=”ffffff”]Más información[/button]

Charla informativa Diplomatura en Litigación Adversarial y Juicio por Jurados

Objetivos:

Fortalecer y actualizar las capacidades de los litigantes para afrontar los desafíos de la litigación oral y la instauración del Juicio por Jurados. También se busca capacitar particularmente a funcionarios judiciales en su rol de auxiliares en la preparación de los casos a litigar en audiencias orales.

Primer desafío: Conocer la lógica de la oralidad, ventajas y desventajas de la audiencia oral. Aprender la metodología de la oralidad

Segundo desafío: Desarrollar una estrategia de trabajo para litigar en la audiencia oral (varía según el rol)

Charla a cargo de:

Luis Duacastella – Director de la Diplomatura

Gabriel Unrein – Director de la Diplomatura

[button link=”https://cfj.gov.ar/curso.php?all=1&cur=2340&cc=3138″ size=”default” icon=”fa-info-circle” side=”left” target=”” color=”6796c8″ textcolor=”ffffff”]Más información[/button]

 

Planilla de cálculos – nivel básico (modalidad virtual)

El Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informa la realización de la actividad Planillas de cálculo (Excel) nivel básico.

Se trata de una actividad virtual autoadministrada. Se entregan certificados a aquellas personas que aprueben la evaluación final obligatoria.

[button link=”” size=”default” icon=”fa-info-circle” side=”left” target=”” color=”6796c8″ textcolor=”f5f5f5″]Informes e inscripción[/button]

Nuevas actividades del Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informa la apertura de la inscripción a las siguientes actividades  virtuales y autoadministradas. No hay día ni horario de cursada y se pueden completar en cualquier momento durante el período de vigencia.

  • Investigación Científica del delito
  • Nociones básicas de género
  • Conceptos básicos de Primeros Auxilios

Nuestras actividades no son aranceladas y se entregan certificados a aquellas personas que aprueben la evaluación final obligatoria

[button link=”www.cfj.gov.ar” size=”default” icon=”fa-info-circle” side=”left” target=”” color=”6796c8″ textcolor=”f7f7f7″]Más información[/button]

Cursos de invierno en el Centro de Formación Judicial de la CABA

El Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires invita a participar de los cursos de invierno.

 

Se trata de actividades virtuales y autoadministradas. No hay día ni horario de cursada y se pueden completar en cualquier momento durante el período de vigencia.

  • Investigación Científica del delito
  • Nociones básicas de género
  • Notificaciones procesales. Nulidades
  • Conceptos básicos de Primeros Auxilios

Nuestras actividades no son aranceladas y se entregan certificados a aquellas personas que aprueben la evaluación final obligatoria

[button link=”https://cfj.gov.ar/” size=”default” icon=”fa-info” side=”left” target=”” color=”6796c8″ textcolor=”030303″]Más información[/button]

 

Introducción a los derechos de los pueblos indígenas

El Centro de Formación Judicial invita a participar de la actividad Introducción a los derechos de los pueblos indígenas, que se llevará a cabo el día 6 de julio de 2022.

[textmarker color=”7B9FC3″] Objetivos:[/textmarker]

Analizar y conocer el cuerpo normativo que garantiza los derechos individuales como los colectivos de los pueblos, comunidades, organizaciones y personas indígenas.

[textmarker color=”7B9FC3″]Contenidos: [/textmarker]

Conceptos elementales: Pueblo, Comunidades. Territorio. Derechos Humanos de los Pueblos indígenas. Normativa Internacional y Nacional. Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas.

[textmarker color=”7B9FC3″]La actividad estará a cargo de Paula Alvarado Mamani y se transmitirá por el canal de YouTube del Centro de Formación Judicial[/textmarker]

Se entregarán certificados de asistencia a quienes hayan realizado la inscripción previa

[button link=”https://cfj.gov.ar/curso.php?all=1&cur=2582&cc=2967″ size=”default” icon=”fa-info-circle” side=”left” target=”” color=”7b9fc3″ textcolor=”f7f7f7″]Informes e inscripción[/button]

Capacitación y sensibilización en disidencia sexual

El Centro de Formación Judicial invita a participar de la actividad Capacitación y sensibilización en disidencia sexual, que se llevará a cabo los días 30 de junio y 7 de julio de 2022.

[textmarker color=”7B9FC3″]Objetivos[/textmarker]:

Brindar herramientas para el abordaje y el trato digno en la atención desde una perspectiva de disidencia sexual y derechos humanos.

Lograr una sensibilización en temáticas de disidencia sexual.

[textmarker color=”7B9FC3″]Contenidos[/textmarker]: 

1. DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE DISIDENCIA SEXUAL.

La construcción del ideario social. EL objeto de intervención de las ciencias sociales. Cambios de paradigmas.

Breve conceptualización en relación a las definiciones de sexo/genero/deseo/identidades, como fundantes de los actuales estudios Queer y las discusiones que se plantean en el presente y que direccionan la atención e intervención inclusivas.

2. LEYES IGUALITARIAS. DE QUÉ SE TRATA EL ACCESO A LA JUSTICIA PARA LA DISIDENCIA SEXUAL.RUTA CRÍTICA EN VIOLENCIA.

Reconocimientos de derechos. Acceso a la Justicia. La importancia de la Ley de Identidad de Género para la atención en el Centro de Justicia. La heteronorma como característica expulsiva y discriminatoria.

3. DESARMAR LA LECTURA DE LA REALIDAD EN TERMINOS HETERONORMATIVOS.

La importancia de materiales administrativos/profesionales inclusivos. Trayectorias de vida y vulnerabilidad ante la situación institucional.

Glosario identitario.

La intervención social desde la disidencia sexual.

[textmarker color=”7B9FC3″]La actividad estará a cargo de Virginia Tatoian y se transmitirá por el canal de YouTube del Centro de Formación Judicial[/textmarker]

Se entregarán certificados de asistencia a quienes hayan realizado la inscripción previa

[button link=”https://cfj.gov.ar/curso.php?all=1&cur=2721&cc=2961″ size=”default” icon=”fa-align-justify” side=”left” target=”” color=”7b9fc3″ textcolor=”030303″]Más información[/button]

Premio Formación Judicial 2022

El Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informa que mediante la Disp. SE-CFJ Nº 14/2022 (modificada por Disp. SE-CFJ N° 45/22) se ha establecido otorgar el Premio Formación Judicial 2022.

[textmarker color=”FFEF0A”]EJE TEMATICO[/textmarker]

 

Juicio por jurados

[textmarker color=”FFEF0A”]PREMIOS[/textmarker]

1° Premio: publicación de la obra, diploma, distinción alusiva y setenta mil pesos ($ 70.000.-)

2° Premio: publicación de la obra, diploma, distinción alusiva y treinta y cinco mil pesos ($ 35.000.-)

3° Premio: publicación de la obra, diploma, distinción alusiva y diecisiete mil quinientos pesos ($ 17.500.-)

[textmarker color=”FFEF0A”]JURADO[/textmarker]: Dres. Leandro Halperín, Héctor Granillo Fernández y  Dra. Mariana Maldonado

[textmarker color=”FFEF0A”]PLAZOS [/textmarker]

Presentación de trabajos: hasta el día 30 de septiembre de 2022 a las 16.00 horas

Fecha de entrega del informe del jurado: 30 de octubre de 2022

La entrega del formulario de inscripción y de las obras deberán realizarse a través de la Plataforma Virtual del Centro de Formación Judicial (cfjvirtual.tsjbaires.gov.ar) para ello deberá requerirse un usuario y contraseña por mail a cursos@jusbaires.gob.ar

[button link=”https://cfj.gov.ar/vermas-noticias.php?n=48″ size=”default” icon=”fa-question-circle” side=”left” target=”” color=”ffef0a” textcolor=”ffffff”]Más información[/button]