BOLETÍN DE ACTIVIDADES DE SEPTIEMBRE- INSTITUTO “DR. JUAN B. ALBERDI” PODER JUDICIAL DE ENTRE RÍOS
Capacitación en “CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO”
Campus Virtual – Una Experiencia Práctica
Campus Virtual C.U.C. Santiago from Nicolás Mendoza
Administrador del Campus: Ing. Lilia Palomo (lpalomo@jussantiago.gov.ar)
CURSOS ANUALES POR FUEROS PARA EMPLEADOS JUDICIALES: NIVEL II – 2014
Fundamentación
La actualización de los procesos de conocimientos y prácticas específicas de los juzgados es materia indispensable en los contenidos de los cursos anuales para empleados judiciales por fuero.
El Centro de Estudios del Superior Tribunal organiza esta actividad desde el año 2007, con el objetivo de proporcionar a los empleados judiciales conocimientos sobre los contenidos necesarios para la tramitación de las causas; desarrollar su capacidad de utilización de los Códigos de Procedimiento vigentes en las diferentes ramas del derecho por fuero, y promover en el trabajo cotidiano la aplicación de los valores y principios jurídicos.
En el Nivel Introductorio, se propone que los empleados, adquieran conocimientos mínimos y necesarios para la providencia de las causas relativas al procedimiento de cada fuero. Mientras que en el Segundo Nivel el objetivo es dar continuidad y profundización a los contenidos dados en el nivel Introductorio.
Destinatarios
Empleados Judiciales del fuero pertinente, conforme se establezca en cada caso.
Prosecretarios y Secretarios
Prosecretarios y Secretarios
Escuela de la Magistratura de Salta – Evaluación del Sistema Judicial – Tomo I y II
El Poder Judicial de Salta a partir del año 2011 adoptó la decisión de relevar el grado de satisfacción de los usuarios del Sistema Judicial y autorizó a la Escuela de la Magistratura a llevar adelante un ambicioso proyecto de investigación que culminó en el año 2013.
Este primer diagnóstico global comprendió dos etapas de evaluación, una primera etapa desde la perspectiva de los abogados y ciudadanos -usuarios externos- y una segunda etapa destinada a relevar la opinión de magistrados, funcionarios y empleados -usuarios internos-.
La Escuela de la Magistratura de Salta desea compartir por este medio los resultados de esta investigación, los que fueran publicados bajo el título “Evaluación del Sistema Judicial” y que comprende el tomo I “Primer diagnóstico desde la perspectiva de los abogados y ciudadanos” y el tomo II “Primer diagnóstico desde la perspectiva de los Jueces, Funcionarios y Empleados”. Este último tomo será presentado en el XVIII Congreso Nacional de Capacitación Judicial que se realizará en San Juan, oportunidad en la que se hará entrega de un ejemplar a cada escuela y centro de capacitación judicial.
Tomo I “Primer diagnóstico desde la perspectiva de los abogados y ciudadanos”
Tomo II “Primer diagnóstico desde la perspectiva de los Jueces, Funcionarios y Empleados”
VI Pre Congreso de Niñez, Adolescencia y Familia – San Rafael, Mendoza
REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS AL CONCURSO DEL 2º ENCUENTRO NACIONAL DE JUECES DE PAZ Y DE FALTAS
2º ENCUENTRO NACIONAL DE JUSTICIA DE PAZ Y FALTAS
Actividad no arancelada destinada a Jueces de Paz, Secretarios y Equipos Interdisciplinarios de los Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires
PROGRAMA
JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE
10:00 a 11:00hs. Acreditaciones
11:00hs. Acto de Apertura Palabras de bienvenida de la Sra. Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Dra. Claudia Mizawak.
11:30hs. Conferencia Inaugural a cargo de la Ministra Decana del Superior Tribunal de Justicia de Chaco Dra. María Luisa Lucas sobre “Identidad y Espíritu de la Justicia de Paz”.
Presentación y coordinación a cargo de la Vicepresidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Dra. Susana Medina.
12:00hs. Presentación del Programa Interamericano del Servicio de Facilitadores Judicialesde la Organización de Estados Americanos (OEA), a cargo del Dr. Pedro Vuskovic Céspedes y el Arq. Ennio Argüello Silva.
12:30hs. Firma de Convenio entre la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Dra. Claudia Mizawak y el Gerente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para Argentina y Paraguay del Programa Interamericano del Servicio de Facilitadores Judiciales, Arq. Ennio Argüello Silva.
Fotografía Oficial del Encuentro.
13:00 a 14:30hs. Lunch de bienvenida.
14:30 a 15:30hs. Primer Panel sobre “Programas de Acceso a Justicia”:“Oficina Rural Móvil”, a cargo de la Sra. Defensora Suplente de Feliciano, Dra. María Cecilia Miguel de Alberghetti; “La Justicia va a los Barrios”, a cargo de la Lic. Marisa Paira y “Oficina Flotante e Itinerante”, a cargo del Sr. Juez de Paz de Villa Paranacito, Abel Rodríguez.
Presentación a cargo del Sr. Juez de Paz de la ciudad de Federal, Dr. Luis María Quiroz.
15:30 a 16:30hs. Segundo Panel sobre “Prevención de Violencia en los Noviazgos Adolescentes”, a cargo de la Lic. Ruth Lemos, “Prevención de la Violencia contra los Ancianos”, a cargo de la Sra. Jueza Penal Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , Dra. Natalia Molina.
Presentación a cargo de la Dra. María Fernanda Baima (Centro Judicial de Género “Dra. Carmen María Argibay”).
16:30hs.Conferencia Magistral sobre “Género y Acceso a justicia”, a cargo de la Dra. Diana Maffía. Coordina la Dra. Yanina Yzet (Centro Judicial de Género “Dra. Carmen María Argibay”).
17:30hs. Conferencia Magistral sobre “Ley Nº 26.485 de Protección Integral de la Mujer ”, a cargo de la Presidenta de la Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de Violencia de Género (CONSAVIG), Dra. Perla Prigoshin.
Coordinación a cargo de la Sra. Jueza de Paz de María Grande, Dra. Silvia Haydée Márquez.
18:00 a 19:00hs. Taller sobre “Ley Nº 26.485 de Protección Integral de la Mujer ” Coordinación a cargo de la Sra. Jueza de Paz de Villa Urquiza, Dra. Laura Duerto.
19:00hs. Lectura de Conclusiones de la Jornada, a cargo del Sr. Juez de Paz de Larroque, Dr. Ricardo Chaia.
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE
09:00hs. Inauguración del Centro Judicial de Género “Dra. Carmen María Argibay”, sito en calle Santa Fe Nº 244.
10:30hs. Tercer Panel a cargo de los Dres. Damián D´Alessio y Gladys Álvarezsobre “Los Jueces de Paz: Nexo entre la Comunidad y la Justicia ”. Presentación y Coordinación del espacio de diálogo a cargo del Sr. Secretario del Juzgado de Paz de Villaguay, Sr. Néstor Minatta.
11:30hs. Espacio de diálogo.
12:30hs. Cuarto Panel a cargo de la Lic. Vanina Pamberger y la Ps. Marisel Grillone sobre “Experiencia de Coordinación Interinstitucional de un Equipo Interdisciplinario para La Intervención en Violencia Familiar y de Género en la Ciudad de Ramírez” Presentación a cargo de la Dra. María Fernanda Baima (Centro Judicial de Gênero “Dra. Carmen María Argibay”).
13:00 a 14:30hs. Lunch
14:30hs. Conferencia de clausura a cargo de la Dra. Graciela Medinasobre “Violencia de Género y Violencia Doméstica”. Presentación y Coordinación del espacio de diálogo a cargo de la Sra. Jueza de Villa Clara, Dra. Silvina Martínez Lort.
15:00 a 16:00hs. Espacio de diálogo.
16:30hs. Lectura de Conclusiones Finales, a cargo de las Dras. Marcela Cottet, Virginia Giachello y la Lic. Ruth Lemos.
17:30hs. Clausura, entrega de certificados y reconocimientos.
18:00hs. Cierre artístico musical, a cargo de la Banda de la Policía de Entre Ríos.
Organiza: Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos
Responsable de la organización: Instituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial de la Provincia de Entre Ríos “Dr. Juan Bautista Alberdi”.
Lugar: Hotel Maran Suites & Towers – Alameda de la Federación y Mitre- PARANÁ
Locución: Sra. Marisa Zarate y Sr. Pablo Usatinsky.
Se entregarán certificados de asistencia
INSCRIPCIONES
Haga click AQUI para completar el Formulario de Inscripción al Encuentro. Al remitirlo recibirá una confirmación automática de recepción del mismo.
IMPORTANTE:
Sobre sus datos: Los datos que usted consigne serán los que el Instituto empleará para todas las etapas de esta actividad.
ALOJAMIENTO
Sobre sus datos: Los datos que usted consigne serán los que el Instituto empleará para todas las etapas de esta actividad.
ALOJAMIENTO
Haga click AQUÍ para acceder al listado de hoteles de la ciudad de Paraná
9 de agosto de 2014- Conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Se conmemora anualmente como reconocimiento al día en que el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección de las Minorías de la Organización de Naciones Unidas (ONU) celebró su primera reunión en 1992.
La Asamblea General de la ONU proclamó 1993 Año Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, el Primer Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995-2004) y el Segundo Decenio Internacional (2005-2014), con la meta de continuar fortaleciendo la cooperación internacional en las esferas de los derechos humanos, la educación, la salud, el desarrollo económico y social y el medio ambiente.
Durante los días 22 y 23 de septiembre de 2014 tendrá lugar la Primera Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas en la sede de la ONU en Nueva York.
(Fuente: www.un.org/es/events/indigenousday)