PREMIO REFLEJAR 2025

El Instituto Reflejar convoca al Premio 2025 para reconocer propuestas de capacitación judicial con perspectiva de vulnerabilidad, presentadas por integrantes de los Poderes Judiciales de Argentina, y de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales.

Los trabajos deben ser inéditos, presentarse de forma anónima y cumplir requisitos técnicos y de formato, y serán evaluados por un jurado especializado que otorgará premios y menciones.

La fecha límite para la presentación es el 19 de septiembre de 2025 hasta las 17:00 horas, y los trabajos ganadores serán publicados y expuestos en actos institucionales.

¿Cómo participar del concurso?

1 – Ingresar a https://concursos.reflejar.gob.ar

2 – Participar.

3 – Completar Formulario.

Reflejar – Curso de formación en Criptomonedas

Actividad organizada por el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR-, con la colaboración del Centro de Capacitación “Dr. Ricardo C. Nuñez” del Poder Judicial de Córdoba.

El encuentro tuvo por objetivo abordar cuestiones complejas relativas al cruce entre la tecnología de base de las Criptomonedas y lo Jurídico. Entre ellas, la discusión acerca de si son o no moneda, naturaleza jurídica, legislación y jurisdicción, con doctrina y jurisprudencia sobre la temática.

Materiales y otros recursos:

REFLEJAR PARTICIPÓ DEL ENCUENTRO JUDICIAL ACADÉMICO IBEROAMERICANO EN PANAMA

El Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires –REFLEJAR- participó del “Encuentro Judicial Académico Iberoamericano”, realizado en Panamá durante los días 8 y 9 de marzo.

Dicho encuentro fue organizado por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, en conjunto con la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ) y auspiciado por Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

En el primer día de la jornada se llevo a cabo la Conferencia Magistral “Evolución de la formación judicial iberoamericana”, a cargo del doctor Jorge Jiménez Martín, Director de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial de España y Secretario General de la RIAEJ.

También se conforman mesas temáticas con temas como la Evaluación, acreditación y reacreditación en la norma de calidad NCR 1000:2019; Tecnología y formación judicial; Investigación en materia judicial; Ética Judicial; Derecho migratorio, Ambiente, Género y Eje: Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal, entre otros.

En este encuentro académico participan como facilitadores los doctores Dariel Suárez, Jorge Jiménez, Cristina Villarreal, Matías Arregger, Ana Zita Rowe López, Juiz Jorsenildo, Marylucero Novoa, Carlos Arias, Rossina Rossi y Claudia Mizawak.  

Magistrados y magistradas de tribunales superiores, jueces y juezas, operadores judiciales, la directora del Isjup, Ana Zita Rowe López; el director de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial de España y secretario general de la RIAEJ, Jorge Jiménez Martín; miembros de la RIAEJ, representantes de organismos internacionales, funcionarios judiciales, administrativos del Órgano Judicial e invitados especiales conforman el público asistente a este encuentro.

REFLEJAR y CEJU (Centro de Estudios Judiciales del Uruguay), presentaron las diferentes actividades académicas y los avances logrados en el trabajo conjunto y colaborativo sobre el Eje: Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal.

Cabe señalar que, en el marco de la Asamblea General de RIAEJ del año 2019 en Brasilia, ambas instituciones habían asumido el compromiso de trabajar conjuntamente en dicho eje. Dicho compromiso se prorrogó en la última Asamblea de RIAEJ del año 2021, durante el bienio 2022-2023.

La segunda jornada continuó durante la mañana del día jueves 9 de marzo con la conferencia magistral “Género, acceso a derechos y justicia”, la cual estuvo a cargo de la secretaria de Acceso a derechos y equidad de la Organización de los Estados Americanos, doctora Maricarmen Plata.

20° Aniversario de creación de la Escuela de Capacitación de Tierra del Fuego

El 13 de marzo celebramos el 20° Aniversario de creación de la Escuela de Capacitación de Tierra del Fuego.

Para REFLEJAR es fundamental contar con el aporte y participación activa de las Escuelas Judiciales integrantes de la Red, destacando el compromiso conjunto de continuar trabajando por una mejor y mayor capacitación dentro de la justicia.

 

En este sentido, hacemos llegar nuestro cálido saludo y reconocimiento a sus creadores, autorida

 

des y a cada uno de sus colaboradores y colaboradoras, quienes trabajan incansablemente por la e

 

ducación judicial y fortalecimiento institucional de la Escuela.

 

APERTURA AÑO ACADÉMICO 2023: CAPACITACIÓN JUDICIAL EN LA NUEVA NORMALIDAD: SOLUCIONES DE CALIDAD PARA DESAFÍOS CAMBIANTES

Con la clase magistral del Dr. Luis María Palma, el Instituto REFLEJAR dará inicio formal al Año Académico 2023.

El Dr. Palma, quien durante muchos años ha acompañado la gestión de las escuelas judiciales argentinas, nos ilustrará sobre un tema que hace a los desafíos que hoy enfrenta la capacitación judicial: la necesaria mejora de su sistema de gestión en la etapa de la pospandemia.

La actividad estará dirigida a Ministros y Ministras de Cortes, Directores, Directoras y Responsables, y fundamentalmente a todos los equipos de trabajo de las escuelas argentinas y de Iberoamérica.

 

Podrán registrar sus inscripciones en el siguiente enlace:

– Formulario de inscripción (Clic aquí)