CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS 2015

Organizado por REFLEJAR y el Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se pone a disposición de las ESCUELAS JUDICIALES, los siguientes cursos que serán emitidos por videoconferencia.

DERECHO DEL CONSUMIDOR.  Parte General, del Programa Permanente de Derechos del Consumidor

APLICACIÓN DE LA LEY PENAL TRIBUTARIA EN EL ÁMBITO FISCAL

Solicitamos la confirmación antes del 10 de marzo  vía email a  reflejar@jufejus.org.ar 
Podrá Acceder a la información sobre los contenidos del curso en la página web del CFJ
DERECHO DEL CONSUMIDOR. PARTE GENERAL

APLICACIÓN DE LA LEY PENAL TRIBUTARIA EN EL ÁMBITO FISCAL

PRIMERAS JORNADAS IBEROAMERICANAS DE CAPACITACION JUDICIAL

PRIMERAS JORNADAS IBEROAMERICANAS DE CAPACITACION JUDICIAL
Paraná, 26 y 27 de febrero de 2015

PROGRAMA
JUEVES 26 DE FEBRERO
08:00 a 09:00hs Acreditaciones
09:00 a 10:00hs Presentación de Afiches y Stands de las Escuelas Judiciales Argentinas, a cargo de sus Directores y/o representantes

10:00hs Acto de Apertura
Directora del Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” Dra.Susana Medina de Rizzo
Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos Dra. Claudia Mizawak
Vicepresidenta de la Corte de Justicia de la Nación Dra. Elena Highton de Nolasco
11:00hs  Primer Panel: La Capacitación Judicial en Iberoamérica
– “Objetivos frente al desafío de integrar la comunidad iberoamericana”, a cargo del Presidente  de REFLEJAR Dr. Sergio Santiago (Argentina).-
“Visibilidad de la RIAEJ y página web”, a cargo de la Dra. Myriam Ávila de Ardila, Secretaria de la RIAEJ, (Colombia).-
ModeradoraJaquelina Balangione,  (Argentina).-
12:00hs Segundo Panel: Ética Judicial y Bioética
 “Etica Judicial”,  a cargo del Dr. Luis Lozano ( Argentina)
La Bioetica: Un desafío a la Ciencia jurídica y a los Jurista”,  a cargo del Dr. Armando Andruet
(Argentina)
ModeradoraDra. María del Carmen Battaini (Argentina)
14:30 a 16:30hs Asamblea ampliada de REFLEJAR
17:00hs Tercer Panel : Consejo de la Magistratura de la Nación Argentina.-
“Importancia de la capacitación judicial  en la instancia evaluativa” a cargo del Director Académico de la Escuela Judicial de la República Argentina Lic. Sergio Alberto Palacio, del Consejero Dr. Jorge Daniel Candis y  de la Presidenta del Consejo Dra. Gabriela Vázquez.
Moderadora: Dra. Cecilia Sgrazutti (Argentina
18:00hs Pausa
18:30hs  Cuarto Panel : Modelos Internacionales de Capacitación Judicial
 “Uso de tecnologías para un mayor impacto cuantitativo de la capacitación”, a cargo de la Sra. Vocal de la Sala Social de la Corte Suprema de Justicia, Dra. Julia Varela Araya ( Costa Rica)
“Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales” , a cargo del Sr. Profesor del Área de Instrucción de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial de Dr. Jorge Jiménez Martin ( España)
Moderador : Dr. Eduardo Molina Quiroga ( Argentina)
19:30hs Quinto Panel : Presentación de INFOJUS-Secretaria de Justicia de la Nación
Presentación a cargo de la Dra. Paula Pontoriero ( Argentina)
Moderador: Dr. Diego Duquelsky ( Argentina)

VIERNES 27 DE FEBRERO
09:00hs Firma de convenios: Breves presentaciones y firma de convenios entre la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos Dra. Claudia Mizawak con autoridades de la Escuela del Consejo General del Poder Judicial (España) ; la Corte Suprema de Costa Rica  (Costa Rica); la Academia Judicial de Chile ; y con la Escuela de Servicio de Justicia de la Nación ( Argentina);  y de la Directora del Instituto “Dr.Juan Bautista Alberdi”  , Dra. Susana Medina de Rizzo con autoridades de la Escuela Judicial de Costa Rica “Edgar Cervantes Villalta”.
10:00hs Sexto Panel: Modelos  Internacionales de Capacitación Judicial
La Capacitación desde la Academia Judicial  de Chile”, a cargo del Director Dr.Eduardo Aldunate Lizana (Chile);
Perfil del Capacitador Judicial”, a cargo de la Dra. Silvana Stanga (Argentina);
 La Capacitación en Género”, a cargo de la Sra. Presidenta de la Corte Suprema de Justicia Dra. Zarela Villanueva Monge ( Costa Rica)
Moderador: Dr. Carlos Alberto Chiara Diaz (Argentina)
11:00 a 11:30 hs Pausa
11:30 hs Séptimo Panel: Escuela de Servicio de Justicia de la Nación
Presentación de la Escuela de Servicio de Justicia de la Nacióna cargo de la Sra. Defensora General Dra. Stella Maris Martinez, de la Procuradora General Dra. Alejandra Gils Carbó y   de la Ministra de la CABA Dra. Alicia Ruiz.(Argentina)
Moderador: Dr. Mario Adaro (Argentina)
12:30hs DistincionesEntrega de reconocimientos y distinciones a ex los Directores del Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi “, a sus Fundadores y a la Primera Escuela Judicial del País.
13:00hs Clausura a cargo de la Presidenta Dra. Claudia Mizawak

ACTIVIDAD NO ARANCELADA
SE ENTREGAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA

INSCRIPCIONES 
Las preinscripciones se realizan ONLINE y se reciben hasta el día lunes 23 de febrero de 2015  (a las 13hs.). Su ingreso al curso será informado vía e-mail el día 24 de febrero de 2015
Haga click AQUI para completar el formulario de preinscripciónAl remitirlo recibirá una confirmación automática de recepción del mismo.

HOTELERÍA
Haga click AQUÍ para consultar hotelería en la ciudad de Paraná

Informe Estadístico 2014

Desde el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la búsqueda de una futura integración y digitalización de la información, se ha realizado un resumen estadístico a cerca de las actividades de capacitación realizadas durante el año 2014. Dicho informe, elevado oportunamente a la RIAEJ, ha sido elaborado en base a datos aportados por Escuelas y Centros de todo el país.

10 de Diciembre- Día Internacional de los Derechos Humanos


Declaramos que los derechos humanos son para todo el mundo, en todo momento, independientemente de quienes seamos y de nuestro lugar de procedencia, sea cual fueren nuestra clase, nuestras opiniones o nuestra orientación sexual. 

Se trata de una cuestión de justicia individual, estabilidad social y progreso mundial“. Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki- moon (Fuente:  http://www.un.org/es/events/humanrightsday/2014/sgmessage.shtml).
El lema de la ONU para este año, «Derechos Humanos, 365 días al año», subraya que cada fecha del calendario es un Día de los Derechos Humanos; que nos pertenecen a todos por igual, en todo momento (Fuente: http://www.un.org/es/events/humanrightsday/).

ACTIVIDAD CULTURAL “LA VIOLACIÓN DE LUCRECIA”- EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER


de William Shakespeare 
Adaptada y dirigida por Mónica Maffía

Espectáculo con 8 años de trayectoria, una gira internacional y dos giras nacionales.

Martes 25 de Noviembre- 17.00hs.
Teatro Municipal “3 de Febrero”- PARANÁ (Entre Ríos)

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA


Sinopsis

La Violación de Lucrecia es un poema magistral de Shakespeare sobre el abuso del poder, la violación de una muchacha a manos de un “intocable” y sus consecuencias políticas cuando el pueblo sale a la calle. 
El lenguaje oscila entre lo brutalmente directo y la más alta poesía, pasando por argumentaciones filosóficas y técnicas del discurso tomadas de la oratoria. 
La dramaturgia de Mónica Maffía lo lleva a escena, tomando como eje el ritual doméstico de transformar en celebración el placer de la lectura, como forma de anclaje en la estructura originaria de la obra. Sin embargo, la compenetración con el material hará que la “lectora” tome alternativamente los personajes que aparecen en el relato, transformado en un verdadero tour de force de la actriz.La dirección actoral hizo hincapié en aspectos que distinguen la escuela shakespereana: la musicalidad del texto, la respiración, el uso de la voz tanto desde su aspecto técnico -como la forma correcta de abordar este tipo de texto de máxima demanda física para el actor- como desde su aspecto netamente actoral, para facilitar la recepción de un texto complejo de manera que la historia fluya claramente.

Ficha Técnico artística
Autoría: William Shakespeare
Traducción: Mónica Maffía
Dirección y actuación: Mónica Maffía
Actúa: Mónica Maffía
Cantante: Natalia Simoncini
Música original: Ricardo Vergani
Asistente de Producción: María Heller
Asistente de Dirección: Elizabeth Casado
Organiza: Instituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial de la Provincia de Entre Ríos “Dr. Juan B. Alberdi”
Auspicia: Municipalidad de Paraná.