REPOSITORIO DISPONIBLE: material para lectura y descarga del Curso “LAS SENTENCIAS PENALES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA FRENTE A LOS DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS”

Les informamos que en el siguiente link 🌐 https://www.reflejar.gob.ar/…/curso-las-sentencias…/ se encuentra disponible el repositorio de material, correspondiente al curso: “LAS SENTENCIAS PENALES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA FRENTE A LOS DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS”, dictado por la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y su Escuela Judicial.
Los/as invitamos a ingresar al sitio y nutrirse del material muy valioso para la labor judicial.

 

Con gran demanda continúa el Curso para Postulantes en la Provincia de Misiones

Diseñado especialmente para orientar a los profesionales a la hora de afrontar los exámenes de selección a través del Consejo de la Magistratura.

Esta capacitación ha tenido desde su concepción y tiene siempre por objetivo primordial democratizar el acceso a los conocimientos para todos y todas quienes deseen ser examinados ante el Consejo; no pretende ser una formación académica que solamente podrían brindar las Universidades o Instituciones que se dedican a ello.

La idea fuerza que nuclea esta propuesta es, esencialmente, que los/as postulantes conozcan cuáles son las materias que un operador judicial en la actualidad debe manejar para poder brindar un servicio a la altura de lo que la sociedad demanda en este tiempo. Dichas materias son relevantes para el Poder Judicial y transversales a todos los fueros e instancias.

La sociedad ha cambiado vertiginosamente, el Poder Judicial debe estar preparado para darle su mejor respuesta, y son los/las magistrados/as y funcionarios/as que finalmente sean seleccionados quienes tendrán a su cargo esa responsabilidad.

El curso también pone en situación al/la participante a través de ejercicios prácticos, emulando un banco de pruebas como el que va a atravesar en la etapa de los concursos, esto permitirá no solo hacer dictámenes, fallos o resoluciones judiciales diversas, sino aportar para la mejora a través de la corrección de los trabajos de sus pares, con lo que la comunidad de aprendizaje retroalimenta satisfactoriamente pluralidad de visiones y opiniones, para así abandonar la soledad del estudio individual de cada caso.

 

Destinatarios/as: postulantes abogados/as de la matrícula e integrantes del Poder Judicial de la Provincia de Misiones y profesionales de otras provincias.

Modalidad: a distancia, a través del Aula Virtual del Centro de Capacitación y Gestión Judicial del Poder Judicial de Misiones.

Duración: aproximadamente 9 (nueve) meses. La autogestión permite completarlo en menor tiempo, de acuerdo a la necesidad de presentación a los concursos.

Inscripciones: online, disponibles a lo largo del año en el sitio web del Consejo de la Magistratura,

Inicio del curso: el 02 de marzo.

Aprobación: cumpliendo con las actividades de evaluación planteadas en el Curso.

 

Nota: el curso tiene un formato amigable, accesible aún, para quienes no cuenten con muchos conocimientos informáticos.

Además de contenidos teóricos, cuenta con un Módulo práctico de casos, con un sistema de control entre pares.

Curso es exclusivo para postulantes con legajo en el Consejo de la Magistratura.

Ver Programa

Sitio web del Consejo de la Magistratura

18 de Mayo – Día Nacional de la Escarapela

Fue creada en 1812, por solicitud de Manuel Belgrano, durante el Primer Triunvirato como distintivo en las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Tuvo como objetivo unificar los colores del ejército, distinguirse de los enemigos y fomentar la unidad nacional.

Los argentinos y argentinas utilizamos esta insignia del lado izquierdo del pecho, en las fechas vinculadas a su creación (18 de febrero), durante toda la Semana de Mayo (desde el 18 al 25), y también en días festivos nacionales, tales como el Día de la Bandera (20 de junio) y el Día de la Independencia (9 de julio).

En 1935 el Consejo Nacional de Educación instituyó al 18 de mayo como Día de la Escarpela, uno de nuestros emblemas patrios más representativos.

Finalizó el Módulo 13 del Programa de Perfeccionamiento para Jueces, edición 2022

La Red de Escuelas Judiciales de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR- ofreció el pasado viernes 13 de mayo un nuevo encuentro del “Programa de Perfeccionamiento para jueces” edición 2022.

La conferencia magistral estuvo a cargo del Dr. Luis Eduardo Rey Vázquez, Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes,  quien abordó el tema  “La función administrativa del Poder Judicial”

Con una gran participación de Ministros, Ministras de Cortes y/o Superiores Tribunales de Justicia provinciales y Magistrados y Magistradas de todos los fueros e instancias de la República Argentina, el encuentro tuvo lugar mediante la plataforma virtual Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos.

La apertura estuvo a cargo de la señora Presideta de REFLEJARDra. Claudia Mizawak , y la moderación de la actividad a cargo de la Secretaria General Adjunta del Instituto, Dra. Alejandra Barrionuevo.

El material audiovisual estará disponible próximamente en la sección “Programa de Perfeccionamiento para Jueces”. Asimismo se recuerda e invita a participar del último Módulo del Ciclo, el que se llevará a cabo PROXIMAMENTE y contará con la disertación del señor Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, Dr. Eduardo Löffler.

Invitación: Apertura de Año Académico de la Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” de La Rioja

La Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” iniciara este año sus actividades el día 26 de mayo a las 10.30hs con un acto que se realizará en el Salón Coty Agost Carreño del Paseo cultural Pedro Ignacio de Castro Barros. La Escuela Judicial invita a todos los organismos competentes, magistrados y funcionarios a participar de la apertura del año académico 2022.
La Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Joaquín Víctor González” es una organismo dependiente en forma directa del Tribunal Superior de Justicia de la provincia de La Rioja, con la misión de responder a las necesidades que surgen en el trámite de la administración de justicia; ello en el entendimiento de que la capacitación es fundamental para contribuir a la eficiencia de las personas que desarrollan su función en los distintos estamentos del poder Judicial. A partir de mayo se instrumentará mediante conferencias y talleres la puesta en actividad de distintas capacitaciones para magistrados, funcionarios y empleados.

CÁPSULA EDUCATIVA 06: DESARROLLO HUMANO EN IGUALDAD CONSTITUCIONAL (Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” – Entre Ríos)

A cargo de la Dra. CECILIA RECALDE
Asesora letrada de la Subsecretaría de Asuntos Registrales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Magíster en Derecho Administrativo y Doctora en Ciencias Jurídicas.
Profesora de Derecho Constitucional y materias afines en carreras de grado y posgrado en Argentina y en el exterior.
Autora de libros y publicaciones de su especialidad.

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA, GRATUITA Y CON CERTIFICACIÓN
CAMPUS VIRTUAL DEL INSTITUTO “DR. JUAN BAUTISTA ALBERDI”

Destinada a integrantes de Poderes Judiciales, Profesionales de la Abogacía y Personas interesadas en la temática

Disponible desde el lunes 13 de junio a las 19.00h., hasta el lunes 27 de junio a las 19.00h.
Acredita 1 hora reloj

IMPORTANTE – Modalidad: 
Cada Cápsula Educativa propone un tema específico (en esta ocasión es “DESARROLLO HUMANO EN IGUALDAD CONSTITUCIONAL), y consiste en un material audiovisual y un cuestionario de evaluación final. Al tratarse de una actividad asincrónica, cada participante puede realizar la actividad en día y horario de su conveniencia, siempre dentro del plazo de vigencia; es decir, entre el 13 y el 27 de junio a las 19.00h.

Certificados: cada participante deberá generar su certificado, conforme las indicaciones que se brindan en el campus.
Acredita 1 hora.

Inscripciones: https://forms.gle/cUUu8WbN7WzBCHYj6
El día de inicio de la actividad recibirá un mensaje, en la dirección de e-mail declarada en el formulario de inscripción, en el que se le informarán los datos de acceso al campus virtual.

 

CÁPSULA EDUCATIVA 03: PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES PORTÁTILES (Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” – Entre Ríos)

 

A cargo del Ing. RODRIGO REY LEYES
Ing. Mecánico.
Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Mat. CIEER 41385

 

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA, GRATUITA Y CON CERTIFICACIÓN
CAMPUS VIRTUAL DEL INSTITUTO “DR. JUAN BAUTISTA ALBERDI”

 

Destinada a integrantes de Poderes Judiciales y a personas interesadas

 

🗓️ 2.ª Cohorte: disponible desde el viernes 13 de mayo a las 19h., hasta el viernes 27 de mayo a las 19h.

 

Acredita 1 hora reloj

 

Objetivo general
Brindar herramientas que permitan concientizar para la prevención de incendios y para una adecuada y oportuna intervención ante un posible incendio.

 

Objetivos específicos

  • Aprender a detectar riesgos de incendios.
  • Conocer elementos básicos de la química del fuego.
  • Reconocer los agentes extintores de incendio y su aplicación de acuerdo al tipo de combustible a extinguir.
  • Conocer la utilización de los distintos extintores portátiles.
  • Conocer las medidas básicas de prevención de incendios.

 

Temáticas

  1. Recomendaciones generales.
  2. Elementos básicos de la química del fuego (Tetraedro del Fuego).
  3. Clases de fuego.
  4. Tipos de extintores.
  5. Uso de extintores.

 

IMPORTANTE – Modalidad: 
Cada Cápsula Educativa propone un tema específico (en esta ocasión es “PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES PORTÁTILES), y consiste en un material audiovisual y un cuestionario de evaluación final. Al tratarse de una actividad asincrónica, cada participante puede realizar la actividad en día y horario de su conveniencia, siempre dentro del plazo de vigencia.

 

Certificados: cada participante deberá generar su certificado, conforme las indicaciones que se brindan en el campus.
Acredita 1 hora.

 

Inscripciones: https://forms.gle/qPCMibGBN6LCUsP19
El día de inicio de la actividad recibirá un mensaje, en la dirección de e-mail declarada en el formulario de inscripción, en el que se le informarán los datos de acceso al campus virtual.