En un mundo globalizado en constante evolución tecnológica los actos de comunicación judicial no han pasado desapercibidos a los cambios que está sufriendo nuestra sociedad, la que además demanda, que se transmitida en lenguaje claro y accesible a todas las personas. En este marco, es insoslayable el abordaje de la relación de los Poderes Judiciales con la sociedad y con los medios de comunicación; siendo fundamental la forma y medios en que los Poderes Judiciales dan a conocer sus decisiones. En virtud de ello, la propuesta de formación tiene por finalidad abordar los diversos vértices de la temática, creando un espacio de intercambio entre los/as participantes y expositores/as.
Inscripciones disponibles: Módulo 7 del Programa de Perfeccionamiento para Jueces
REFLEJAR invita a participar del séptimo encuentro del Programa de Perfeccionamiento para Jueces, edición 2021.
En tal ocasión, disertará en el Módulo 7 la Dra. María Soledad Gennari, Vocal del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Neuquén y Vicepresidenta del Foro Patagónico de Superiores Tribunales de Justicia, quien abordará el tema: “Matriz de análisis para juzgar con perspectiva de Género”
La actividad se llevará a cabo el próximo JUEVES 02 de septiembre a las 17:00 hs y se llevará a cabo mediante la plataforma ZOOM del Poder Judicial de Entre Ríos.
Inscripciones: CLIC AQUI
WEBINAR LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. ESTRUCTURA, FUNCIONAMIENTO Y JURISPRUDENCIA. (Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” – Entre Ríos)
A cargo de la Dra. ADELINA LOIANNO
Abogada y escribana.
Profesora de Derecho Constitucional y de Derechos Humanos (grado y posgrado) – Investigadora UBA.
Profesora Titular de Derechos Humanos de la UCES.
Coordinadora Especialización en Derecho Constitucional-Facultad de Derecho UBA (Director Dr. Daniel A. Sabsay).
Miembro del Comité de Ética de la Universidad Abierta Interamericana.
Autora de publicaciones en la materia.
Destinado a integrantes del Poder Judicial de Entre Ríos y a personas interesadas en la temática
Martes 24 y miércoles 25 de agosto de 2021 – 17.00 a 19.00h.
Cisco Webex Events
Requisitos técnicos para participar: Contar con un equipo (PC, tablet, notebook) o dispositivo móvil con sonido, micrófono y acceso a Internet.
Las inscripciones se confirmarán por mail el día martes 24/08 las 15.00h., oportunidad en la que se remitirá el enlace y la contraseña de acceso al evento.
Importante: Para acceder al certificado de participación se deberá contar con el 100% de asistencia/atención en cada encuentro.
Los certificados de participación serán remitidos desde el Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi”, vía correo electrónico, con posterioridad a la finalización de ambos encuentros, una vez que se hayan procesado los registros de atención.
Inscripciones (hasta el día martes 24/08 12.00h.): https://forms.gle/a8Hj3eUuJGt75zab6
Se realizará una sola inscripción para los dos (2) Encuentros, no se podrá inscribir a las conferencias web por separado.
Finalizó el 6° Módulo del Programa de Perfeccionamiento para Jueces
Ayer jueves 19 de agosto, tuvo lugar el sexto encuentro del Programa de Perfeccionamiento para Jueces, en el que participaron 135 personas de toda la Argentina, todos ellos integrantes de la Magistratura Judicial.
En esta oportunidad, el módulo denominado: “La función del Juez en el Sistema Acusatorio”, cuyo desarrollo estuvo a cargo del Dr. Omar Palermo, Ministro de la Suprema Corte de Justica de la provincia de Mendoza.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de la señora Presidente de JuFeJus, Dra. María del Carmen Battaini; la moderación de la actividad por la Secretaria Académica de la Escuela Judicial de Mendoza, Dra. Diana Weder y el cierre estuvo a cargo de la Presidenta de REFLEJAR, Dra. Claudia Mizawak.
El próximo encuentro se llevará a cabo el jueves 02 de septiembre a la hora 17:00 y cuya disertación estará a cargo de la Dra. María Soledad Gennari, Vocal del Superior Tribunal de Justicia de Neuquén.
CÁPSULA EDUCATIVA 03: CIBERCRIMEN, TRATA DE PERSONAS, CAPTACIÓN ON LINE. DELITOS CONEXOS A LA TRATA. (Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” – Entre Ríos)
A cargo de:
Dra. NATALIA MARCELA MOLINA
Jueza Titular del Juzgado Penal Contravencional y de Faltas n.º 8 de Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA, GRATUITA Y CON CERTIFICACIÓN
CAMPUS VIRTUAL DEL INSTITUTO “DR. JUAN BAUTISTA ALBERDI”
Destinada a integrantes del Poder Judicial y a personas interesadas en la temática.
La Cápsula Educativa estará disponible durante trece (13) días para cada Cohorte.
Inicio de la 1.ª cohorte: viernes 13 de agosto a las 19h.
Inicio de la 2.ª cohorte: viernes 27 de agosto a las 19h.
Inicio de la 3.ª cohorte: viernes 10 de septiembre a las 19h.
Inicio de la 4.ª cohorte: viernes 24 de septiembre a las 19h.
Cohortes: las cohortes se habilitarán en forma quincenal y se conformarán de acuerdo al orden de inscripción. Se conformarán grupos (cohortes) de 100 personas, quienes dispondrán de trece (13) días corridos para ingresar al Campus Virtual y participar en la actividad. Se le comunicará vía e-mail dentro de qué cohorte podrá participar.
Plazo de participación: cada cohorte se habilitará los días viernes, a las 19h. en forma quincenal. Al tratarse de una actividad asincrónica, cada participante puede realizar la actividad en día y horario de su conveniencia, siempre dentro del plazo de vigencia de trece (13) días de su cohorte.
IMPORTANTE – Modalidad:
Cada Cápsula Educativa propone un tema específico (en esta ocasión es “Cibercrimen, Trata de Personas, Captación On Line. Delitos Conexos a la Trata.”), y consiste en un mismo material audiovisual y un cuestionario de evaluación que se repite para los distintos grupos de personas (cohortes). De manera que si Ud. participó en una cohorte y obtuvo el certificado de participación, cumplimentó la actividad y, por lo tanto, no debe volver a inscribirse.
Certificados: cada participante deberá generar su certificado, conforme las indicaciones que se brindan en el campus.
Acredita 1 hora.
Inscripciones: https://forms.gle/TvuHmkuca4W9x8rt5
Al momento de confirmar su inscripción se le informará la cohorte en la que se le ha incluido, así como los datos de acceso al campus virtual.
CURSO VIRTUAL AUTOGESTIONADO ABORDAJE DE LA DISCAPACIDAD Y SUS DERECHOS (Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” – Entre Ríos)
Docente contenidista: Lic. CANDELARIA ESCALANTE
Psicóloga especialista en Trastornos del Neurodesarrollo.
Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología.
Psicóloga Cognitiva Conductual (TCC).
Modalidad: Curso Virtual autogestionado, cada participante avanza a su propio ritmo dentro del plazo en el que se encuentra disponible el curso |
Destinado a integrantes del Poder Judicial de la Provincia de Entre Ríos y a público en general
Temáticas:
Tratamientos virtuales actuales de las personas con discapacidad. Mujeres en el espectro: conceptualizando el autismo femenino. Impacto del estrés en las familias con hijos con discapacidad en épocas de pandemia. Abordajes escolares en época de pandemia.
Inicio 1.ª Cohorte: Jueves 05 de agosto – 19.00h.
Inicio 2.ª Cohorte: Jueves 19 de agosto – 19.00h.
Inicio 3.ª Cohorte: Jueves 2 de septiembre – 19.00h.
Carga horaria total estimada: 3 horas
Las cohortes se conformarán de acuerdo al orden de inscripción
INSCRIPCIONES: https://forms.gle/DDNyoQdPgkdnH8fh6
Las inscripciones se confirmarán por mail el día de inicio de la actividad por la tarde.
Se llevó a cabo el 2° encuentro del Curso de Comunicación Judicial Efectiva
El pasado miércoles 18 de agosto se llevó a cabo el segundo encuentro del Curso de Comunicación Judicial Efectiva; actividad organizada por la Escuela de Capacitación Judicial de Neuquén y REFLEJAR, en la que se conectaron de manera simultánea mediante la plataforma virtual de Zoom y por Youtube un total de 335 participantes de diferentes puntos de la Argentina.
El acto de apertura estuvo a cargo de la señora Presidenta de REFLEJAR, Dra. Claudia Mizawak y la moderación y coordinación de la Secretaria Académica de la Escuela de Neuquén, Dra. Lorena Spikerman.
El segundo módulo denominado “Todo cambia: inclusive el lenguaje” fue desarrollado por la Dra. Elena del Carmen Pérez, Decana de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. Licenciada en Lengua y Literatura Castellana y Profesora en el mismo campo. Tiene un Doctorado en Ciencias de la Información por la Universidad de La Laguna (España) por el que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. Se ha desempeñado como docente de nivel Superior y Universitario. Profesora Titular del Taller de Comprensión y Producción de Textos; Investigadora SeCyT, Categoría I.
El próximo y último encuentro tendrá lugar el día jueves 26 de agosto a partir de la hora 16 y cuyo eje será “Comunicación judicial. Cómo se comunican los mensajes complejos”; el mismo estará a cargo de Kevin Lehmann
INSCRIPCIÓN: https://bit.ly/comunicjudefectiva
Difusión: Ateneo Lenguaje Claro – Escuela Judicial de Corrientes
ATENEO- LENGUAJE CLARO
Lunes, 23 de agosto de 2021 – 17 hs.
INSCRIPCIPCIÓN: https://podjudctes.webex.com/podjudctes/k2/j.php?MTID=t3efb69f52f413d617605ad3c40d41541
Módulo V: “FEDERALISMO PROCESAL: LAS POTESTADES DEL LEGISLADOR Y DEL JUEZ LOCAL” – Dr. Fabricio Losi
Módulo 5 del Programa de Perfeccionamiento para Jueces, edición 2021, denominado: “Federalismo Procesal: las potestades del Legislador y del Juez local”, cuya disertación estuvo a cargo del Dr. Fabricio Losi, Ministro del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa.
Materiales y recursos:
- Currículum vietae Dr. Fabricio Losi – Archivo PDF (Proximamente)
Difusión: Programa de Formación Multidisciplinario de Inteligencia Artificial
Tema: Programa IAlAB Eje Justicia
Hora: 18 ago. 2021 04:30 p. m.
Link: https://us02web.zoom.us/j/84652697070?pwd=RkpBbG5HTkZpY3VKRUxjbmFYNVIydz09
ID de reunión: 846 5269 7070
Código de acceso: 994871