WEBINAR EL LENGUAJE CLARO APLICADO A LA REDACCIÓN DE TEXTOS JURÍDICOS (Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” – Entre Ríos)

A cargo de:
Mgtr. JOSEFINA RAFFO
Licenciada y profesora en Letras.
Magíster – Universidad de León y Real Academia Española (RAE).
Investigadora de la Academia Argentina de Letras.
Profesora de Posgrado.
Colaboradora redacción del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico (RAE).
Integrante Observatorio de Lenguaje Claro en Facultad de Derecho (UBA).
Dr. LEONARDO ALTAMIRANO
Licenciado en Comunicación Social.
Doctor en Semiótica.
Profesor de Comunicación Oral y Escrita – Facultad de Derecho (UNC).
Jefe de la Oficina de Comunicación – TSJ de Córdoba.
Coordinador Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil – Poder Judicial de Córdoba.

Destinado a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina

Actividad por videoconferencia
Requisitos técnicos para participar: Contar con un equipo (PC, tablet, notebook) o dispositivo móvil con sonido, micrófono y acceso a Internet.

Las inscripciones se confirmarán por mail el día martes 26/10 las 14.00h., oportunidad en la que se remitirá el enlace y la contraseña de acceso al evento.

Importante: Para acceder al certificado de participación se deberá contar con el 100% de asistencia/atención en el encuentro.

Los certificados de participación serán remitidos con posterioridad a la actividad vía correo electrónico, una vez que se hayan procesado los registros de atención.

Inscripciones (hasta el día martes 26/10 12.00h.): https://forms.gle/sVW9kpAKus7s9wxw8

 


Sitio web del Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi”: https://www.jusentrerios.gov.ar/instituto-alberdi/

 

 

SALTA: La Escuela de la Magistratura de Salta será sede del Xº Congreso Nacional de Secretarios de Corte

Los días 9 y 10 de noviembre, la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta recibirá a 170 funcionarios judiciales provenientes de las distintas provincias argentinas.

Los Secretarios de Corte del país se reunirán en nuestra ciudad en el Xº Congreso Nacional de Secretarios Letrados y Relatores de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organizado por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales De Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju. Fe. Jus.).

 

La apertura del congreso estará a cargo del Sr. Presidente de institución organizadora., Dr. Rafael F. Guetiérrez y del Presidente de la Corte de Justicia de Salta, Dr. Guillermo Alberto Catalano.

Los temas en torno a los que girará el Congreso son “Redacción de Sentencias”, “Argumentación y fallos destacados de la CSJN”, “Anotaciones axiológicas en la fundamentación de la sentencia.”  El programa prevé la realización de talleres de trabajo divididos por fueros específicos: Civil, constitucionales, contencioso, laboral y penal.

El programa puede consultarse aquí: www.escuelamagistratura.gov.ar

Salta: Nuevo sistema de capacitación para empleados judiciales salteños: Díaz dictó la primer clase del programa nivelador

Esta mañana en el Aula Magna de la Escuela de la Magistratura tuvo lugar el dictado de la primera clase correspondiente al programa “El Poder Judicial. Su estructura y funcionamiento”, a cargo del Director Académico de la Institución, Dr. Guillermo Félix Díaz.

Siguiendo los lineamientos de la Corte de Justicia de Salta, que posiciona a la Escuela Judicial como una de sus herramientas fundamentales para lograr sus objetivos estratégicos, el Directorio Académico actual de la institución capacitadora ha rediseñado el sistema de preparación de empleados judiciales, acomodándolo a las necesidades reales percibidas en cada dependencia judicial específica.

Es así como los empleados deberán certificar cada año dos objetivos académicos determinados por los jueces a cargo, reemplazando esta nueva modalidad -consistente en la consecución de dos metas- al antiguo modelo que exigía cumplimiento de determinadas horas de cursado.

El programa nivelador de esta nueva concepción de capacitación, será “El Poder Judicial, su estructura y funcionamiento”, que deberán tener aprobados todo el personal judicial en funciones.

En este sentido, aproximadamente 120 empleados judiciales, separados en tres comisiones, realizarán este entrenamiento en el transcurso del mes de marzo, completando así la totalidad de empleados judiciales de la provincia que hayan cumplimentado con este objetivo.

Esta modificación en el sistema de formación responde al objetivo de la Escuela de la Magistratura de Salta de elevar el nivel de excelencia del recurso humano del Poder Judicial, para asegurar, en consecuencia, un mejor servicio de Justicia en Salta, siguiendo los lineamientos de la Corte.AGUA 003 - IMG_1440