Finalizó el Curso de Formación en Criptomonedas

Ayer martes 18 de abril se llevó a cabo el Curso de Formación en Criptomonedas, actividad organizada por el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR-, con la colaboración del Centro de Capacitación “Dr. Ricardo C. Nuñez” del Poder Judicial de Córdoba.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la señora Presidenta del Instituto REFLEJAR, Dra. Claudia Mizawak –Vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos- acompañada por el señor Director del Área de Investigaciones y Ensayos del Centro  de Capacitación “Dr. Ricardo C. Nuñez” del Poder Judicial de Córdoba, Dr. Armando Andruet, quien tuvo a su cargo la presentación del tema abordado; y por miembros de la Junta Directiva de REFLEJAR.  Asimismo, la moderación de la actividad estuvo a cargo de la Dra. Marcela Luchesse– Coordinadora del Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez- y la coordinación del evento a cargo de la Secretaria Académica del Instituto, Dras. Alejandra Barrionuevo y Rosario Augé.

De la propuesta, participaron un elevado número de integrantes de la Magistratura y Funcionariado Judicial de todo el país, siendo un total de 340 participantes, quienes se conectaron simultáneamente mediante la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos.

El encuentro tuvo por objetivo abordar cuestiones complejas relativas al cruce entre la tecnología de base de las criptomonedas y lo jurídico. Entre ellas, la discusión acerca de si son o no moneda, naturaleza jurídica, legislación y jurisdicción, con doctrina y jurisprudencia sobre la temática.

El material audiovisual estará disponibles próximamente en nuestra web.

CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE RECREACIÓN VIRTUAL Y ESTUDIOS SOBRE MÁRGENES DE ERRORES EN PERICIAS FORENSES

La Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” del Tribunal Superior de Justicia, invitan a integrantes de la Función Judicial, Psicólogos, Forenses, CATI, Abogados, Lic. en Criminalística y público interesado en la temática, a participar de la capacitación en “Técnicas de recreación virtual y estudios sobre márgenes de errores en pericias forenses”, la misma se desarrollará los días jueves 27 y viernes 28 de abril e en el horario de 10:00 a 12:00 en el Salón Auditorio del edificio de Tribunales.
DISERTANTES:
FEDERICO BAUDINO: Abogado, Calígrafo Público, Doctor Honoris Causa, otorgado por la Federación Iberoamericana de Abogados, Experto en Reconstrucción virtual de Casos Criminales, CODIRECTOR del libro “Innovación en investigaciones digitales. Técnicas y tecnologías aplicadas a la investigación de hechos delictivos. Año 2022. Editorial Hammurabi, Creador de la Oficina de Reconstrucción Virtual de la dirección general de Policía Judicial de la Provincia de Córdoba Argentina, Fundador y Coordinador académico de la Diplomatura en Ciencias Forenses e Investigación Criminal. Universidad Católica de Córdoba,Curso de Procesamiento de Imágenes de Drone con WebODM, QGIS y Meshlab, Director del Curso online Reconstrucción Virtual de Casos Criminales, Creador del Sistema de Indexación de Causas Complejas,Creador del Sistema de Pasantías Forenses,Perito consultor OEA. Participación como perito en denuncias de fraude electoral.
MARCELA SCARAFIA: Lic. en Psicología, Magister en Neuropsicología, Perito Oficial del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, Especialista en psicología forense, Ejerció como jurado para peritos de la corte de la justicia federal, Titular de la cátedra de psicología forense de la carrera de especialidad en psicología jurídica UNC, fue la primera psicóloga en realiza pericias neuropsicológica en el poder judicial de CBA, Directora y docente de los cursos de posgrado de ciencias forenses y de psicología forense desde el año 2003 hasta el 2017 UNC, continúa dictando cursos de nivel internacional, Ha realizado publicaciones asociadas a la temática y perfilación forense, ejerce como psicóloga clínica (nivel internacional) especializada en estrés y psicotrauma utilizando dispositivos gestálticos, EMDR,EFT, ACT Terapeuta Gestáltica y EMDR.
DÍA 1: Técnicas de Recreación virtual – Uso de UAV (drones) en la investigación criminal –
Recreación de secuencia fáctica en juicio oral -Realidad Aumentada – Realidad Virtual y metaverso.
DÍA 2: Estudios sobre márgenes de errores en pericias forenses- Redacción de conclusiones periciales – Certeza vs probabilidades – Sesgos de confirmación que vulneran la imparcialidad del perito.
MODALIDAD: PRESENCIAL PARA CAPITAL, VIRTUAL PARA EL RESTO DE LAS CIRCUNSCRIPCIÓNES
ACTIVIDAD NO ARANCELADA

29° ANIVERSARIO DE CREACIÓN DE LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL DE CATAMARCA

En el mes de abril celebramos el 29° Aniversario de creación de la Escuela de Capacitación Judicial de Catamarca.

Para REFLEJAR es fundamental contar con el aporte y participación activa de las Escuelas Judiciales integrantes de la Red, destacando el compromiso conjunto de continuar trabajando por una mejor y mayor capacitación dentro de la justicia.

En este sentido, hacemos llegar nuestro cálido saludo y reconocimiento a sus creadores, autoridades y a cada uno de sus colaboradores y colaboradoras, quienes trabajan incansablemente por la educación judicial y fortalecimiento institucional de la Escuela.

Reflejar y JuFeJus invitan al Encuentro de DIÁLOGOS JURISPRUDENCIALES ENTRE CORTES Y SUPERIORES TRIBUNALES. DERECHO PENAL

REFLEJAR y JUFEJUS invitan a participar del  Encuentro de DIÁLOGOS JURISPRUDENCIALES ENTRE CORTES Y TRIBUNALES. DERECHO PENAL

“LOS LIMITES DEL SISTEMA ACUSATORIO: LA IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL”

 

📅 viernes 21 de abril

⏰11.30 horas

Modalidad mixta:

📍Presencial: sede de Ju.Fe.Jus

🖥️ virtual: Zoom

Actividad destinada exclusivamente a Ministros y Ministras de Cortes y Superiores Tribunales.

Se ruega confirmar participación al siguiente correo: jufejus@jufejus.org.ar

REFLEJAR y JUFEJUS invitan del Encuentro de Directores y Responsables de las Escuelas Judiciales en Argentina e Iberoamérica

Encuentro de Directores y Responsables de las Escuelas Judiciales en Argentina e Iberoamérica

-La Capacitación Judicial en la Pospandemia-

La actividad, que tiene como propósito abordar diferentes temas que resultan de interés a todas las Escuelas y Centros de capacitación de los Poderes Judiciales, incluirá en esta oportunidad, a las Escuelas de Iberoamérica que integran la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales -RIAEJ-.

 

📅 Fecha: 11 y 12 de mayo de 2023
⏰ Hora: de 08:00 a 14:00 aprox. ambas jornadas
📍   Lugar: Centro Cultural Kirchner (CCK) – CABA
🔗Inscripciones: CLIC AQUI

 

Los/as esperamos‼️

REFLEJAR/JUFEJUS

 

 

REFLEJAR invita a participar del Curso de Formación en Criptomonedas

Disertación a cargo del Dr. José Manuel Delgado -Fiscal General de la Provincia de Córdoba-.

📅 18 de abril
⏰ 17:00
🖥️ Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos
🔗 Inscripciones: CLIC AQUI

👥 Destinatarios: Magistrados y Funcionarios Judiciales de las provincias argentinas
Temas:
– El dinero y sus diferentes materializaciones
– Las Criptomonedas. Tecnología de base
– Naturaleza Jurídica. Jurisdicción
– Fraudes
– Legislación

Los/as esperamos❗

32° ANIVERSARIO DE CREACIÓN DE LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL DE CHUBUT

En el mes de abril celebramos el 32° Aniversario de creación de la Escuela de Capacitación Judicial de Chubut.

Para REFLEJAR es fundamental contar con el aporte y participación activa de las Escuelas Judiciales integrantes de la Red, destacando el compromiso conjunto de continuar trabajando por una mejor y mayor capacitación dentro de la justicia.

En este sentido, hacemos llegar nuestro cálido saludo y reconocimiento a sus creadores, autoridades y a cada uno de sus colaboradores y colaboradoras, quienes trabajan incansablemente por la educación judicial y fortalecimiento institucional de la Escuela.

Culminó el segundo encuentro del Curso “Lenguaje Claro, Lectura Fácil y Producción de Textos Jurídicos”, edición 2023

 

Hoy martes 11 de abril a las 17:00 hs, mediante la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos y con trasmisión en simultáneo por el canal de Youtube de REFLEJAR, tuvo lugar el desarrollo del Módulo 2 del curso denominado “Conocer, comprender y decidir. El rol de los Jueces y las Juezas”

La apertura del curso estuvo a cargo de la señora Presidenta del Instituto REFLEJAR, Dra. Claudia Mizawak, acompañada por el Dr. Santiago Otamendi, Juez Superior Tribunal de Justicia de CABA; quien participó en calidad de Presentador; por la Dra. Gisela Canderle, moderadora del encuentro y por el Dr. Germán  Busamia, Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Neuquen y Vocal de Reflejar, quien tuvo a su cargo las palabras finales de la capacitación.

El mencionado módulo, estuvo constituido por un panel integrado por las Dras. Gladys Viviana Krasuk -Jueza del Juzgado de la responsabilidad penal juvenil 1, Quilmes, Pcia de Buenos Aires- y por Lorena Tula del Moral -Jueza del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 13 CABA y Directora del Observatorio de Lenguaje Claro, derecho UBA-.

En esta oportunidad participaron 430   integrantes de los poderes judiciales de: Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Venezuela, Costa Rica y Cuba.

Por último se informa que a la brevedad estara disponible el material audiovisual correspondiente al módulo dictado.

Invitación al próximo encuentro: Módulo 3

Fecha: Martes 09 de mayo de 2023

Hora: 17:00

Tema: LENGUAJE CLARO Y SENTENCIAS JUDICIALES

Presentador : Luis Eduardo Rey Vázquez. Presidente Superior Tribunal de Justicia de Corrientes.

Moderador: Alejandra Barrionuevo

Expositores:

● Dra. María Eugenia Sierra. Presidente Cámara de Apelacion Poder Judicial de la Provincia de Corrientes. es en lo Civil y Comercial

● Dr. Alejandro Retegui. Especialista en derecho tributario (UBA). Autor “Manual Práctico de Procedimiento Tributario”.

● Dra. Gisela Nerea Schumacher, Vocal Sala Nº 2 en lo Civil y C Tribunal de Justicia Poder Judicial de Entre Rios omercial del Superior.