Salta: Funcionarios de Nación capacitarán en Salta sobre guarda y adopción:

“Adopción. Funcionamiento de la Red Federal y la Inserción de Salta. Acordada 11589”

El lunes 6 de marzo, de 17 a 19 hs, en el Aula Magna de la Escuela de la Magistratura tendrá lugar una capacitación sobre el funcionamiento del Registro de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos de Salta y su integración a la Dirección Nacional de Registro Único de Adoptantes (D.N.R.U.A.), convocatorias públicas y guardas de hecho.
La charla, organizada en conjunto con la Secretaría de Derechos Humanos del Poder Judicial de Salta, será dictada por la Directora de la D.N.R.U.A., Graciela Fescina, y el psicólogo Juan José Jeannot y estará especialmente dirigida a magistrados y funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público y funcionarios de la Secretaría de Primera Infancia, cuyas funciones se relacionen con la temática.

La actividad será transmitida por teleconferencia al interior de la Provincia.

Es de carácter gratuito y se entregarán certificados.

Los interesados en inscribirse deberán manifestar su voluntad enviando correo electrónico a modernizacion@escuelamagistratura.gov.ar con el asunto: Registro Único de Adoptantes.Adopción

Salta: La Justicia sale a las Escuelas

El viernes 7 de abril, a horas 9:30, el Juez de Corte y Director Académico de la Escuela de la Magistratura, Dr. Guillermo Félix Díaz, dejará inaugurado el ciclo 2017 del Programa la Justicia sale a las Escuelas.

El acto estará encabezado por Díaz, junto a la Ministra de Educación de la Provincia, Prof. Analía Berruezo Sánchez, y tendrá lugar en el Colegio América Latina, con la presencia de autoridades de los Poderes Ejecutivo y Judicial y del alumnado y plantel docente.

El “Programa la Justicia sale a la Escuela”, es una iniciativa de la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial, cristalizada en el marco del convenio de colaboración académica existente entre la institución judicial y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia.

Éste será el décimo cuarto año consecutivo de vigencia de la actividad que permite que los alumnos secundarios de toda la provincia tomen contacto directo con magistrados y  funcionarios tanto del Poder Judicial como del Ministerio Público y puedan realizar las consultas y despejarse dudas respecto al funcionamiento de la Justicia.

A sugerencia de las autoridades educativas provinciales, durante el 2017 se abordarán temáticas sobre: Discriminación; Deberes, derechos- obligaciones; Menores  en situaciones de riesgo y en conflicto con la Ley; Violencia de género. Violencia en el noviazgo; FemLa Justicia saleicidio; Violencia familiar y escolar;  Acoso entre pares; Conflicto en las redes sociales; Mediación; Abordaje del conflicto; Violencia de Género, entre otros.

Entre Ríos: Instituto “Dr. Juan B. Alberdi” – Curso Virtual Control de Convencionalidad y Tutela de los Derechos Humanos. 2ª Edición – 2017

Instituto "Dr. Juan B. Alberdi" - Control de Convencionalidad 2017
El Instituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial de la Provincia de Entre Ríos “Dr. Juan Bautista Alberdi”, dependiente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos, dictará el “Curso Virtual Control de Convencionalidad y Tutela de los Derechos Humanos. 2ª Edición – 2017”, que se encontrará bajo la Dirección del Dr. Calogero Pizzolo, prestigioso jurista especializado en la materia.
Es de interés de este Organismo invitar a las instituciones miembro de REFLEJAR a que participen de esta actividad académica, no arancelada. Para ello, solicitamos que cada Escuela que integra esta Red tenga a bien remitir por este medio un listado de dos (2) candidatos titulares y un (1) candidato suplente —los cuales deberán ser Magistrados y/o Funcionarios seleccionados de acuerdo al criterio establecido por cada una de ellas— con los siguientes datos: nombre completo, apellido, número de documento y correo electrónico. El plazo de inscripción vence el miércoles 16 de agosto próximo. Una vez que recibamos los datos solicitados, nos pondremos en contacto con cada interesado a través de los correos electrónicos facilitados para continuar con el proceso de inscripción online.
A continuación se brindan más detalles del Curso:
Fecha de inicio: miércoles 23 de agosto a las 10:00hs. (hora de argentina, UTC -3).
Duración: Siete (7) semanas.
Modalidad: Autoaprendizaje asincrónico a través de la plataforma Moodle del Campus Virtual del Instituto Alberdi, con el fin de otorgar a los participantes la máxima flexibilidad en el cursado.
Programa:
Se desarrollará en cuatro (4) módulos semanales y correlativos y contará con unaevaluación final integradora. Las temáticas a abordarse son las siguientes:
Módulo 1: “Del paradigma de la estatalidad al paradigma de la internacionalización de los Derechos Humanos”
Módulo 2: “El diálogo interjurisdiccional como herramienta para la creación de consensos mínimos en una comunidad de intérpretes finales”
Módulo 3: “La doctrina del Control de Convencionalidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”
Módulo 4: “El Control de Convencionalidad en la Argentina”
Cada módulo contará con un Foro de Discusión, de participación obligatoria, lo que constituirá una valiosa herramienta para la construcción colectiva del conocimiento e intercambio de experiencias.
Para mayor información remitirse al Sitio Web del Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” (Clic AQUÍ).
A continuación el afiche de la actividad:
afiche-a3
Afiche de la Actividad

Salta: Galería Virtual en la Escuela de la Magistratura de Salta: Expone el arquitecto Souberán

agua-001-cuadro-1Souberán se desempeña como arquitecto en la Dirección de Mantenimiento del Poder Judicial de Salta y dedica parte de su tiempo libre a esta actividad artística.
Las obras del arquitecto estarán expuestas en www.escuelamagistratura.gov.ar.
Los judiciales o abogados que quieran exponer sus obras (pinturas o fotografías artísticas) en la Galería Virtual pueden realizar la solicitud, a través del mail cultura@escuelamagistratura.gov.ar, con el Asunto: “Galería Virtual”. Las muestran se irán exhibiendo de manera rotativa a criterio de la comisión ad hoc.
Concurso de Arte
La Escuela comunica además que está pronta a lanzar un concurso de pintura que contará con una etapa de exposición virtual en la web institucional y otra de exhibición en una destacada galería de la Ciudad de Salta, con importantes premios en dinero en efectivo.
La convocatoria y bases del concurso serán comunicadas oportunamente en la página web oficial y a través de las redes sociales de la Escuela:
www.escuelamagistratura.gov.ar
Facebook: www.facebook.com/emagistraturasalta/
Twitter: @EMsalta
Google +
Instagram en Construcción

Salta: La Escuela de Salta lanza un Concurso Nacional de Pintura

Concurso Nacional de Pintura
Concurso Nacional de Pintura

En el marco de las celebraciones de los 25 años desde su creación, la Escuela de la Magistratura de Salta, convoca a magistrados, funcionarios y empleados de los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos de todo el país a participar del concurso Nacional de Pintura “25 años de la Escuela”.

Primer premio: $15.000 (pesos quince mil)
Segundo premio: $ 10.000 (pesos diez mil)
Menciones.
Bases y Condiciones: www.escuelamagistratura.gov.ar