CORRIENTES – Arias c. Dirección General de Energía (2018)
CORRIENTES – Defensoría de Pobres y Ausentes c. Aguas de Corrientes (2018)
CORRIENTES – Lavorato c. Municipalidad de Esquina (2017)
SALTA – Zaindemberg Hugo c. Nitratos Austin S.A (2015)
SALTA – Secretaría de Recursos Hidrícos s.Recurso de Apelación (2021)
SALTA – Mercado Amelia E y ots. c. Municipalidad de la ciudad de Salta (2014)
SALTA- Mercado Amelia E y ots. c. Municipalidad de la ciudad de Salta (2014)
SALTA – Fundación Cebil c. Pcia. de Salta (2021)
SALTA – Fiscalía Penal Dr. Goméz Amado G c. Muicipalidad de Joaquín V. González (2018)
SALTA – Asociación Civil Yungas (2017)
SALTA – Mercado Amelia Emilia y ots. c. Municipalidad de la ciudad de Salta (2018)
Desde el Centro de Capacitación y Gestión Judicial de la Provincia de Misiones ponemos a disposición de las escuelas integrantes del Instituto de Capacitación REFELEJAR, el video correspondiente a capacitación sobre Derecho Procesal Electrónico a cargo de Hernán Quadri, secretario de la Cámara de Apelaciones de la Provincia de Buenos Aires y especialista en la materia.
Durante la charla Quadri destacó que el procesamiento electrónico supone derivar muchos actos a la no intervención humana, como es el caso de la automatización de los expedientes, y acentuó la importancia de un buen servicio de seguridad de informática y de la constante capacitación.
Por último, enfatizó que “el medio utilizado determina muchos aspectos del mensaje que se intenta transmitir” haciendo referencia a las ventajas y desventajas a las que se enfrenta el nuevo derecho procesal electrónico frente a la forma de comunicar y recibir información y, por lo tanto, afirmó que todo expediente debería contar con “claridad digital” a través del aprovechamiento de la tecnología para alcanzar una redacción clara, accesible e integral.
La Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” del Tribunal Superior de Justicia, conjuntamente con la Facultad de Derecho y Cs Políticas UCALP, invitan a magistrados, funcionarios, empleados de la justicia y abogados, a participar de las terceras jornadas sobre Gestión Judicial efectiva y nuevas tecnologías, la misma se desarrollará el día jueves 25 de agosto en el horario de 14:00 a 18:00 en el Salón Auditorio “Monseñor Angelelli y Mártires Riojanos” que se encuentra en el edificio de Tribunales.
La presente actividad que cuenta con el Aval Académico Reflejar, es la tercera de los seis encuentros presenciales que se realizaran a lo largo de este año, el cuerpo docente propuesto pertenece a la Diplomatura en Gestión Judicial Efectiva y Nuevas Tecnologías llevada a cabo en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata.
En esta oportunidad está integrado por la Dra. Carolina Velardi, Directora de la carrera de Abogacía en la Universidad Católica de La Plata en la sede San Martin; la Dra. Cecilia Ocampo, Docente Universitaria UCALP, Coordinadora de la Diplomatura en Gestión Judicial Efectiva y Nuevas tecnologías; la Dra. Lorena Elizabeth Porris, Jueza a cargo del Juzgado de Paz de Hipólito Yrigoyen, Diplomada en Gestión Judicial y Nuevas Tecnologías (UCALP); el Dr. Pablo Ferrari, Magistrado titular del Juzgado de Familia No 2 de Quilmes, Provincia de Buenos Aires, especialista en Derecho Civil, Co Director de la Diplomatura de Gestión Judicial Efectiva y Nuevas Tecnologías (UCALP).
Los temas que abordarán son: Los Juzgados de Paz en la era tecnológica. El trabajo deslocalizado geográficamente. La justicia de Familia ante nuevas formas de intervención. Cambios y desafíos. El impacto de las tecnologías en los derechos de niñas, niños y adolescentes.
AVAL ACADEMICO REFLEJAR
El Aval Académico Reflejar es otorgado mediante Resolución de Presidencia N° 05 / 2022, el Director de la Escuela de Capacitación Judicial, Dr. Claudio Nicolás Saúl, solicitó el aval académico para la realización de las JORNADAS SOBRE GESTIÓN JUDICIAL EFECTIVA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS UCALP, que se realizan de junio a diciembre del año en curso en modalidad presencial y virtual, con un total de 30 (treinta) horas cátedra, el INSTITUTO DE CAPACITACIÓN JUDICIAL DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS Y CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, considera que la referida actividad cumple con los requisitos establecidos en el Protocolo de Otorgamiento de Avales aprobado por la Junta Directiva del Instituto y que es necesario acompañar a los poderes judiciales y a sus escuelas en las etapas de formación.
La actividad es presencial y gratuita, para los inscriptos del interior de la provincia se llevará a cabo mediante la plataforma ZOOM.
Link de inscripción: https://forms.gle/UxpTPKCvHnnA54fn9
La Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, invita a Magistrados y Funcionarios del Fuero del Trabajo, abogados y aspirantes a cargos de Magistrados y Secretarios y empleados de los Juzgados del Trabajo y de Conciliación, a participar del Seminario de Actualización en Derecho del Trabajo, se desarrollará el día jueves 26 de agosto en el horario de 15:00 a 19:00 en el Salón Auditorio “Monseñor Angelelli y Mártires Riojanos”.
El encuentro se da en el marco de la puesta en marcha de las capacitaciones para todo el ámbito de la justicia de la provincia de la Rioja, organizadas por la Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González”, disertarán el Dr. Diego Tula Juez del Tribunal del Trabajo Nº 1 de San Isidro, Provincia de Buenos Aires y el Dr. Carlos Fernando Castellanos, Juez del Trabajo y Conciliación N°3 de La Rioja.
Los temas que abordarán son: Extinción del contrato de Trabajo, configuración de la injuria, Prescripción en el Derecho del Trabajo, Aspectos Prácticos del Procedimiento Laboral.
La actividad es presencial y gratuita, para los inscriptos del interior de la provincia se llevará a cabo mediante la plataforma ZOOM.
Link de inscripción: https://forms.gle/yqSqdkDNmi4bQyCV6