La Dra. Marisa Herrera, Jurado del Premio Reflejar edición 2019, ha hecho llegar este cálido saludo a quienes han participado del Concurso.
Noticias Reflejar
La Dra. Marisa Herrera, Jurado del Premio Reflejar edición 2019, ha hecho llegar este cálido saludo a quienes han participado del Concurso.
Los días 25 y 26 de noviembre, se llevó a cabo en la ciudad de Brasilia, Brasil, la X Asamblea General de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales; significativa reunión en la que participaron en representación de REFLEJAR-JUFEJUS, la señora Presidenta del Instituto, Dra. Claudia M. Mizawak y la señora Secretaria Académica Adjunta, Dra. Rosario Augé.
La Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ), fue creada en el marco del “II Encuentro Iberoamericano de Consejos de la Judicatura ” y aprobado durante la “VI Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia (link is external)” efectuada en España, en mayo de 2001. Es una comunidad de enlace para la cooperación, concertación y apoyo recíproco entre las Escuelas Judiciales y Centros Públicos de Capacitación Judicial de Iberoamérica, que contribuye al intercambio de información sobre programas, metodologías y sistemas de capacitación judicial, facilita la coordinación de actividades entre sus miembros y planifica actividades conjuntas de capacitación; todo ello apoyado en una estructura organizativa flexible y respetuosa de la autonomía de cada uno de sus miembros.
Son integrantes de esta Red, las escuelas judiciales y los centros públicos y unidades de capacitación judicial de los países iberoamericanos, así como las instituciones iberoamericanas de capacitación judicial de ámbito regional.
Enlace de descarga o visualización: Libro Premio Reflejar 2019 (clic aquí)
Concurso Premio Reflejar 2019
Buenos Aires, 11 de noviembre de 2019.-
El pasado viernes 08 de noviembre en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se procedió a la apertura de sobres de identificación de los concursantes del Premio Reflejar, edición 2019 “Niñez y Adolescencia. Vulnerabilidad y conflicto con la Ley Penal. Buenas prácticas en capacitación para garantizar un efectivo acceso a justicia en estas situaciones”, del cual exitosamente han participado diecinueve (19) agentes de doce (12) provincias, a saber:
MAZA, Verónica Daniela, “La piedra fundamental. El acceso como Derecho, la Institucionalidad judicial como garantía” Provincia de Buenos Aires
CRUCIANELLI, Carla Vanesa, “El modelo actual en relación al menor en conflicto con la Ley Penal. Crítica”. Provincia de Córdoba.
PARMIGIANI, Juliana, “El rol de la Judicatura frente a la autonomía progresiva y el derecho de los niños a ser escuchados y a intervenir en procesos civiles”. Provincia de Córdoba.
JARZYNSKI, Silvana Adalid, “El derecho a conocer los orígenes en la adopción”. Provincia de Formosa
PERONJA, Marcela Beatriz, “Una posible respuesta ante la niñez”. Provincia de Santa Fé
GALARZA, Silvana Ruth, “Igualdad sustantiva: expectativa o realidad. Desafíos en el ejercicio de los niños, niñas y adolescentes migrantes”. Provincia de Chubut
MEDINA, Cintia Emilce – ARAMAYO, Paola del Valle, “De pibes chorros a jóvenes tumberos”. Provincia de Salta
GUTIÉRREZ, Fátima María del Carmen, “Peritaje cultural y el derecho de los niños, niñas y adolescentes indígenas a ser escuchados y expresarse en el propio idioma”. Provincia de Formosa
GODOY, Sara Bethel, “Dilema socio-jurídico entre libertad y seguridad”. Provincia de Misiones
SALINAS CALVO, Victoria, “La vulnerabilidad del adolescente en el régimen penal juvenil”. Provincia de San Juan
AZCONA, Noelia, “Acobijar la infancia es también nuestra tarea. En búsqueda de una solución desde la solución vigente”. Provincia de Córdoba
BARBIROTTO, Pablo Alejandro – CASTILLO Delfina, “Sistema Penal: un modelo posible”. Provincia de Entre Ríos
NUÑEZ LEDA, Erica, “La no revictimización de los niños ante conflictos familiares”. Provincia de Chaco
RODRÍGUEZ, Inés del Pilar, “Centro de Abordaje Judicial a niños víctimas de abuso sexual”.Provincia de San Juan
GLIKSBERG, Miguel, “De la represión al enfoque restaurativo: niños, niñas y adolescentes confuturo”. Provincia de Buenos Aires
LASAGNO, Andrea Natalia, “Niños, niñas y adolescentes expuestos a la violencia intrafamiliar. La evaluación psicológica de la violencia”. Provincia de San Luis
OLMO HERRERA, Alfredo Cesar, “Los niños, niñas y adolescentes como sujetos activos en los procesos de violencia familiar”. Provincia de Misiones
CORTES, Marcela, “El último primer día”. Provincia de Chaco
VILLALOBOS, Nancy Viviana- SORRENTINO, Alicia Lorena, “Proyectando al futuro: un modelo dialógico de capacitación”. Provincia de Mendoza
El jurado magistral fue integrado por las Dras. Claudia Sbdar, Iride I. M. Grillo y Marisa Herrera, Ministra de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Tucumán, Ministra del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Chaco y la Doctora, docente e investigadora del CONICET respectivamente. Considerando el dictamen presentado por el Tribunal evaluador, se otorgó el primer premio al trabajo titulado: “PERITAJE CULTURAL Y EL DERECHO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS A SER ESCUCHADOS Y EXPRESARSE EN EL PROPIO IDIOMA”, de la Dra. GUTIÉRREZ, Fátima María del Carmen. Por otra parte, se decidió conferir menciones honoríficas a los trabajos titulados: “Sistema Penal: un modelo posible” del Dr. BARBIROTTO, Pablo Alejandro – CASTILLO Delfina y “Proyectando al futuro: un modelo dialógico de capacitación” de VILLALOBOS, Nancy Vivina y SORRENTINO, Alicia Lorena.
El ganador del primer premio participará este próximo viernes 06 de diciembre en la cena de fin de año organizada por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la provincia de Tucumán.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a ocho día del mes de noviembre de dos mil diecinueve, y siendo las 11,30 horas, se procede a la apertura de los sobres que
contienen la identificación de los concursantes que presentaron trabajos para optar al Premio REFLEJAR 2019, Preside el acto el Dr. Eduardo Molina Quiroga, Secretario Académico del Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y C.A.B.A. (Reflejar), encontrándose presente el Dr. Carlos María Parise y la abogada Verónica Ferreiro, quienes firman al pie de la presente.——————————————
De la apertura de los formularios identificarios surge que los concursantes son:
Seudónimo | Datos personales | Título obra | |
1 | ROLLING
STONES |
MAZA, Verónica
Daniela, 23597457, Defensora Publica Coadyuvante MPDefensa Nación |
LA PIEDRA FUNDAMENTAL. EL
ACCESO COMO DERECHO, LA INSTITUCIONALIDAD JUDICIAL COMO GARANTIA. (excluido por revelar identidad) |
2 | FOREM | CRUCIANELLI,
Carla Vanesa, 35564358, Meritoria, CORDOBA |
EL MODELO ACTUAL EN RELACION
AL MENOR EN CONFLICTO COPN LA LEY PENAL. CRITICA |
3 | ESTRELLA | PARMIGIANI,
Juliana, 28116376, Oficial Auxiliar CORDOBA |
EL ROL DE LA JUDICATURA FRENTE
A LA AUTONOMIA PROGRESIVA Y EL DERECHO DE LOS NIÑOS A SER ESCUCHADOS YA INTEVENIR EN PROCESOS CIVILES |
4 | IDEM | JARZYNSKI, Silvana
Adalid, 22745485, Juez de Menores FORMOSA |
EL DERECHO A CONOCER LOS
ORIGENES EN LA ADOPCION |
5 | EL
PRINCIPITO |
PERONJA, Marcela
Beatriz, 20142078, Secretaria Distrito SANTA FE |
UNA POSIBLE RESPUESTA ANTE LA
NIÑEZ |
6 | OMAENIA26 | GALARZA, Silvana
Ruth, 22203021. Abogada adjunta Trelew CHUBUT |
IGUALDAD
SUSTANTIVA: EXPECTATIVA O REALIDAD. DESAFIOS EN EL EJERCICIO DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MIGRANTES (excluido por revelar identidad) |
7 | MUJERES
CONCIENCIA |
MEDINA, Cintia Emilce, 28251057, Perito Social forense;
ARAMAYO, Paola del Valle, 30385937, Perito social forense SALTA |
DE PIBES CHORROS A JOVENES
TUMBEROS |
8 | NORTEÑO | GUTIERREZ, Fátima
María del Carmen 20.101.419, Subjefa DGA Civil y Comercial FORMOSA |
PERITAJE CULTURAL Y EL DERECHO
DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES INDIGENAS A SER ESCUCHADOS Y EXPRESARSE EN EL PROPIO IDIOMA |
9 | NOM DE
PLUME |
GODOY, Sara Bethel
33.900.258 Auxiliar MISIONES |
DILEMA SOCIO-JURIDICO ENTRE
LIBERTAD Y SEGURIDAD |
10 | SAVICA | SALINAS CALVO,
Victoria – 38409637 – Escribiente SAN JUAN |
LA VULNERABILIDAD DEL
ADOLESCENTE EN EL REGIMEN PENAL JUVENIL |
11 | AMELIA
CONTI |
AZCONA, Noelia
28343713 – Oficial Principal – CORDOBA |
ACOBIJAR LA INFANCIA ES TAMBIEN
NUESTRA TAREA. EN BUSQUEDA DE UNA SOLUCION DESDE LA SOLUCION VIGENTE |
12 | SAINT-
EXUPERY |
BARBIROTTO, Pablo Alejandro – 26.150.676 – Juez Penal de Niños y Adolescentes
CASTILLO Delfina, 37706914, escribiente técnico psicóloga ENTRE RÍOS |
SISTEMA PENAL: UN MODELO
POSIBLE |
13 | ATENEA | NUÑEZ LEDA,
Erica, 22.343.700, Jefe de División Centro de Mediación CHACO |
LA NO REVICTIMIZACION DE LOS
NIÑOS ANTE CONFLICTOS FAMILIARES (excluido por revelar identidad) |
14 | ANIVI | RODRIGUEZ, Ines del Pilar – 16.865.026 – Oficial Superior Técnico 1ra. San Juan
CUNEO SERGII, Esteban, 29.588.470- Secretario 1ra. Inst. SAN JUAN |
CENTRO DE ABORDAJE JUDICIAL A NIÑOS VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL |
15 | OSIRIS | GLIKSBERG, Miguel
– 32173904- Secretario Coadyuvante- C.A.B.A. |
DE LA REPRESION AL ENFOQUE
RESTAURATIVO: NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON FUTURO |
16 | CUNINA | LASAGNO, Andrea
Natalia, 29565606, Perito Oficial Justicia Psico SAN LUIS |
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
EXPUESTOS A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. LA EVALUACION PSICOLOGICA DE LA VIOLENCIA |
17 | PAPINIANO | OLMO HERRERA,
Alfredo Cesar, 24679585, Juez 1ra. Inst. Violencia familiar MISIONES |
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
COMO SUJETOS ACTIVOS EN LOS PROCESOS DE VIOLENCIA FAMILIAR |
18 | EL FARO | CORTES, Marcela
Fabiana, 22711104, Juez de Faltas Resistencia CHACO |
EL ULTIMO PRIMER DIA |
19 | DE-
CONSTRUIR- SE |
VILLALOBOS, Nancy Viviana
y SORRENTINO, Alicia Lorena DNI 14.185.902 – 24.154.283 Trabajadora Social Mediación Penal – Coordinadora Area Mediación Penal MENDOZA |
PROYECTANDO AL FUTURO: UN
MODELO DIALOGICO DE CAPACITACION |
Siendo las 12,36 horas, se da por concluido el acto de revelación de identidad de los concursantes, labrándose la presente por ante mi. ——————————————
Eduardo Molina Quiroga Verónica Ferreiro Carlos María Parise
Reunión de Junta Directiva de REFLEJAR
El pasado viernes 1º de noviembre, en el marco del XXIII Congreso Nacional de Capacitación Judicial, se llevó a cabo una reunión presencial de miembros de Junta Directiva de Reflejar, considerándose propicio dicho ámbito para destacar la excelente labor llevada a cabo por la Escuela Judicial de San Luis, antitriona en este 2019, y de cada uno de los integrantes de equipo de Reflejar con la colaboración constante de la Junta Federal de Cortes.
Estuvieron presentes: la señora Presidenta del Instituto, Dra. Claudia M. Mizawak; la señora Vicepresidenta 1º, Dra. Alicia Mercau, Vocales de Junta Directiva: Dres. Raquel Corvalán, Fabián Vittar, Liliana Piccinini, Aida Manitta, Fabián Trovatto, Juan Pablo Ortega del Río, Gustavo Arballo, en representación del Dr. Germán Busamia, la Directora de la Escuela de Capacitación Judicial del Poder Judicial de Neuquén, Dra. Lorena Spikerman, y en representación del Dr. Eduardo Federico Alzogaray, la Dra. Graciela Neirot de Jarma; acompañados por la Secretaria General, Prof. Analía Pérez y Secretaria Académica General y Adjunta, Dres. Eduardo Molina Quiroga y Rosario Augé.
Hoy lunes 28 de octubre se llevó a cabo la reunión de miembros de Junta Directiva de Reflejar, mediante el Sistema Federal de Videoconferencias, dándose tratamiento al XXIII Congreso Nacional de Capacitación Judicial específicamente, atento la proximidad de fecha de realización del mismo. Asimismo, en igual marco, se dio lugar a una reunión ampliada, con el objeto de ultimar detalles logísticos; en la misma participaron Relatores y Coordinadores de los Conversatorios del Congreso.
Estuvieron presentes: la señora Presidenta del Instituto, Dra. Claudia M. Mizawak; el señor Vocal Dr. Fabian Vittar, acompañados por la Secretaria General de Reflejar, Prof. Analía Pérez, la Secretaria Académica General y Adjunta, Dres. Eduardo Molina Quiroga y Rosario Augé. Por parte de las Escuelas, participaron: Alejandro Coleffi de la Escuela Judicial de Río Negro, Fabián Trovatto de la Escuela Judicial de Santa Fe, Josefina Filippi por la Escuela Judicial de Santiago del Estero, Alina Montorfano por la Escuela Judicial de Corrientes, Gustavo Arballo por la Escuela Judicial de La Pampa, Gabriela Oviedo por la Escuela Judicial de San Luis y Diana Weder por la Escuela Judicial de Mendoza.
La Presidenta del Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR-, Dra. Claudia M. Mizawak, firmó un convenio con el Presidente de la Federación Argentina de la Magistratura y de la Función Judicial, Dr. Ariel Ariza.
El día viernes 25 de octubre del corriente se llevó a cabo la firma del Acuerdo de Cooperación entre el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR- y la Federación Argentina de la Magistratura y Función Judicial -FAM-.
El acto tuvo lugar en el Salón de Acuerdos de los Tribunales de Paraná y en el que participaron, además de Mizawak y Ariza, los vocales del Alto Cuerpo Martín Carbonell, Miguel Ángel Giorgio, Susana Medina, Germán Carlomagno y Daniel Carubia. Estuvieron presentes a su vez el Defensor General de Entre Ríos, Maximiliano Benítez, el Procurador General, Jorge García y la Presidenta de la Asociación de la Magistratura y el Funcionariado Judicial de Entre Ríos, Gabriela López Arango.
El mencionado acuerdo tiene como pri ncipal objeto establecer un marco general de cooperación entre ambos Institutos, para el desarrollo y cumplimiento de actividades conjuntas, puesto que FAM tiene como fin promover el constante mejoramiento de la Administración de Justicia y el progreso de la legislación en todo el país, cooperando con cualquier iniciativa tendiente a obtener esos objetivos; y en consonancia, REFLEJAR tiene capacidad institucional y administrativa apta a los fines colaborativos, con facultad de establecer y fomentar relaciones de cooperación con otros organismos nacionales e internacionales, atento que nuclea a las Escuelas de Capacitación de los Poderes Judiciales de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires que integran JUFEJUS.
Reunión de Junta Directiva de REFLEJAR
El pasado lunes 30 de septiembre se llevó a cabo la reunión de miembros de Junta Directiva de Reflejar, en la sede de la Junta Federal de Cortes -Ciudad Autónoma de Buenos Aires- dándose tratamiento al XXIII Congreso Nacional de Capacitación Judicial y sus avances; y Premio Reflejar edición 2019.
Estuvieron presentes: la señora Presidenta del Instituto, Dra. Claudia M. Mizawak; Vocales: Dras. Raquel Corvalán, Liliana Piccinini, Aida Manitta, Dres. Fabián Trovatto y Juan Pablo Ortega del Río, acompañados por la Secretaria General y Adjunta de Reflejar, Prof. Analía Pérez y Dra. Alejandra Barrionuevo. Asimismo, mediante el uso de Sistema Federal de Videoconferencia, han participado los señores Vocales, Dr. Fabián Vittar, Dr. Germán Busamia acompañado por la Dra. Lorena Spikerman; Dr. Gustavo Arballo, Dra. Graciela Neirot y la Secretaria Académica Adjunta, Dra. Rosario Augé.