Se llevó a cabo otro Encuentro Iberoamericano organizado por REFLEJAR-RIAEJ-CEJU

El pasado 30 de junio de 2021 se realizó la actividad de capacitación virtual en torno al tema “Especialidad y garantías: la justicia juvenil en la encrucijada”, a cargo de Mary Beloff, a la que asistieron 224 personas de los países iberoamericanos.
La apertura estuvo a cargo de la señora Presidenta del Instituto, Dra. Claudia Mizawak, la moderación a cargo de la Secretaria Académica Adjunta de REFLEJAR, Dra. Rosario Augé; y el cierre, por su parte, a cargo de la señora Directora del Centro de Estudios Judiciales del Urguguay, Dra. Rosina Rossi; quienes además estuvieron acompañadas por miembros de Comisión Directiva del Instituto REFLEJAR. 
El objetivo de esta iniciativa, ha sido concretar una vez más actividades de alcance general, producidas por Reflejar y CEJU.  De este modo, se compartió un espacio de reflexión en torno al funcionamiento de los sistemas de justicia penal juvenil, el desarrollo de especialidad del fuero penal juvenil, y las garantías de los procesos, en el estadio en que se encuentran en Iberoamérica.
Disertó en el encuentro la Dra. Mary Beloff, abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (diploma de honor), Magister in legibus (ll.m) por la Escuela de Leyes de la Universidad de Harvard (EE.UU), y Doctora en Derecho Penal por la Universidad de Buenos Aires,  Fiscal General de política criminal, derechos humanos y servicios comunitarios de Argentina y autora de numerosas obras en la materia.

Próximamente, estará disponible el material audiovisual de dicho encuentro.

REFLEJAR y la ESCUELA JUDICIAL DE CHUBUT invitan al Curso: “La Función Tutorial en la Plataforma Virtual”

La propuesta de formación educativa, se encuentra destinada a tutores y tutoras de las Escuelas Judiciales de Argentina; y será impartido por la Dra. Nadine Laporte y Lic. Laura Lezcano, ambas pertenecientes a la Escuela Judicial del Poder Judicial de Chubut.

La actividad dará inicio el próximo 02 de agosto, se llevará a cabo mediante Aula Virtual de la Escuela Judicial de Chubut y el cupo es limitado con un máximo de 25 asistentes de todo el país; sugiriéndose la designación de un/a titular y suplente por Escuela Judicial, conforme al cupo disponible. Cabe destacar que la duración del mismo es de cuatro (4) semanas con una carga horaria de 12 hs.

Por otra parte, se informa los contenidos que se abordarán:

1- Enseñar y aprender en entornos virtuales
2- Características y roles que intervienen
3- Función tutorial en entornos virtuales:
– Tutoría académica y tutoría de orientación
– Gestión de la comunicación sincrónica y asincrónica
– El aprendizaje colaborativo y la gestión de la estrategia de trabajo colaborativo
– La motivación y la frustración de los participantes. Perfil de estudiantes.

A continuación se detalla link de inscripción: https://bit.ly/reflejartutorial

REFLEJAR y LA ESCUELA JUDICIAL DE NEUQUEN invitan al Curso Comunicación Judicial Efectiva. Ciclo de Reflexiones

El Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR- junto a la Escuela Judicial de Neuquén, han organizado la siguiente actividad:

Curso: “Comunicación Judicial Efectiva”

En un mundo globalizado en constante evolución tecnológica los actos de comunicación judicial no han pasado desapercibidos a los cambios que está sufriendo nuestra sociedad, la que además demanda, que se transmitida en lenguaje claro y accesible a todas las personas. En este marco, es insoslayable el abordaje de la relación de los Poderes Judiciales con la sociedad y con los medios de comunicación; siendo fundamental la forma y medios en que los Poderes Judiciales dan a conocer sus decisiones.

En virtud de ello, la propuesta de formación tiene por finalidad abordar los diversos vértices de la temática, creando un espacio de intercambio entre los/as participantes y expositores/as.

La misma se encuentra estructurada en tres (3) encuentros a llevarse a cabo en el próximo mes de agosto: 12, 18 y 26 de 16 a 18 hs, bajo la modalidad presencial mediante la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos; y serán destinatarios/as integrantes de los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos de la República Argentina.

En cada flyer podrán encontrar detallado el link de inscripción, a saber:

12 de agosto “Estrategias para facilitar la comprensión del discurso jurídico” CLIC AQUI

18 de agosto “Todo cambia: inclusive el lenguaje” CLIC AQUI

26 de agosto “Comunicación Judicial” CLIC AQUI

Concluyó un nuevo encuentro de Directores y Responsables de Escuelas Judiciales

Ayer martes 30 de junio, tuvo lugar el segundo encuentro virtual de Directores/as y /o Responsables de Escuelas Judiciales integrantes del Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR-, mediante la plataforma ZOOM, dándose tratamiento al temario propuesto.
La apertura estuvo a cargo de la Señora Presidenta de la Ju.Fe.Jus., Dra. María del Carmen Battaini, y la bienvenida y coordinación de la actividad, a cargo de la Señora Presidenta de Reflejar, Dra. Claudia Mizawak, acompañada por las Secretarías General y Académica del Instituto. Cabe destacar la participación de Ministros y Ministras de Cortes y/o Superiores Tribunales de Justicia y un importante número de integrantes de Escuelas.

En el encuentro nacional participaron 22 provincias y las tres escuelas Judiciales adherentes: Instituto de Capacitación de la Defensa Pública de la Provincia de Santa Fe , la Dirección de Perfeccionamiento y Modernización del Ministerio Público Fiscal de la provincia de Mendoza y la Escuela Judicial del Consejo Asesor de la Magistratura de Tucumán.

Se desarrollaron temas comunes y de interés para todas las Escuelas y Centro de Capacitación en el marco de continuidad de la pandemia del Covid-19 y el rol que ocupa la virtualidad en materia de capacitación. Asimismo, se abrió un espacio de debate grupal, en el que los/as participantes hicieron puestas en común sobre los ejes propuestos.

 

Seminario: Personas en situación de vulnerabilidad. Desde una perspectiva interdisciplinaria

SEMINARIO SOBRE PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIA

? Inicia 02 de julio de 2021
⌚ Carga horaria: 30 horas. 5 (cinco) asignaturas distribuidas en clases de 3 (tres) horas teóricas. Clases quincenales los días viernes de 16 a 19 horas.
? Aula virtual – Plataforma de Fundación Formarte
? Seminario certificado por la Universidad Nacional del Chaco Austral

Más información:
– ? Teléfono: +54 9 362 516-7324 – Whatsapp: https://wa.link/5knq5z
– ?Correo electrónico: eventoscontexto@gmail.com