REFLEJAR invita a participar del “CONCURSO PREMIO REFLEJAR 2022”

El Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR/JUFEJUS– convoca a presentar trabajos en el marco del concurso “PREMIO REFLEJAR 2022”.

 Eje temático:  “FORMACIÓN INTEGRAL EN MATERIA AMBIENTAL DEL PODER JUDICIAL. Ley Yolanda”

Objetivo: La convocatoria está dirigida a recibir propuestas concretas -generales o sectoriales- sobre las mejores prácticas de capacitación en la materia, asociadas o no a reformas y/o implementación de proyectos o a la Ley Yolanda de Argentina, que establece la obligatoriedad de capacitación de todo el funcionariado público del país, en el marco de los sistemas judiciales de las provincias argentinas y CABA, de la Nación Argentina y de todos los países que integran la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ).

Destinatarios/as: Pueden participar los Magistrados/as, Funcionarios/as y Agentes de los Poderes Judiciales cuyos Centros y Escuelas Judiciales integran REFLEJAR y de todos los países integrantes de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales -RIAEJ-

Jurados: 

  • Dra. Claudia Sbdar: Vocal de la Excma. Corte de Justicia de Tucumán
  • Dr. Enrique Peretti: Ex Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz
  • Dr. Leonardo VillafañeSecretario de Superintendencia del Consejo de la Magistratura de la
    Provincia de Misiones 

Premios:

1º PREMIO: publicación de obra, entrega de diploma, distinción alusiva, y setenta mil pesos ($ 70.000)

2º PREMIO: publicación de obra, entrega de diploma, distinción alusiva, y treinta y cinco mil pesos ($35.000)

3º PREMIO: publicación de obra, entrega de diploma, distinción alusiva y diecisiete mil quinientos pesos ($17.500)

El plazo de presentación de las obras está previsto hasta el día 14 de octubre a las 16:00 horas y la modalidad de entrega es online (email: premioreflejar2022@gmail.com).

Para mayor información, se adjunta el Reglamento del Concurso, cuya lectura se recomienda especialmente. Quienes concursen deberán completar los formularios que se adjuntan.

Bases y condiciones: PREMIO REFLEJAR 2022 – Reglamento

Formularios: Anexo A y B 2022 (1)

PREMIO REFLEJAR 2021: Resultados finales

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 30 de noviembre de 2021

En el marco del Concurso Premio REFLEJAR 2021, cuyo título es “JUSTICIA PENAL JUVENIL: urgencias y perspectivas”, los jurados designados Dres. Aída Tarditti, Mary Beloff y Alejandro Chain, luego de haber realizado la pertinente lectura, análisis y evaluación de las obras presentadas, resolvieron otorgar el Premio del Concurso en el siguiente orden, a saber:

1° PREMIO al trabajo titulado Principio de especialidad y perspectiva de géneros(s) en la justicia penal juvenil: repensar prácticas para transformar realidades”, presentado bajo el seudónimo “Olimpia”, de autoría de Ayelén Zuccarini, DNI N° 33.097.222; Auxiliar Letrada de las Asesorías de Incapaces N°1 y N° 2 del Departamento Judicial de Pergamino, Provincia de Buenos Aires. 

2° PREMIO al trabajo titulado “La suspensión del proceso a prueba en la Ley Provincial de Neuquén 2302: de la simple desjudicialización hacia una restaurativa”, presentado bajo el seudónimo “Madi”, de autoría de Mariela Alejandra Borgia, DNI 24.918.579; Defensora Adjunta de la Defensoría Penal de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia de Neuquén. 

3° PREMIO al trabajo titulado “Acuerdos restaurativos, una práctica transformadora en el proceso penal juvenil “ presentado bajo el seudónimo “El facilitador”, de autoría de Fátima María del Carmen Gutierrez, DNI 20. 101. 419; Jefa de Despacho del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2 de Clorinda, Provincia de Formosa. 

Fdo.: Dres. Aída Tarditti, Mary Beloff, Alejandro Chain. Ante Secretaría: Dr. Eduardo Molina Quiroga (Secretario Académico REFLEJAR)

Identificación de Concursantes PREMIO REFLEJAR 2021

ACTA DE REVELACIÓN DE IDENTIDADES
Premio REFLEJAR 2021

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 30 días del mes de noviembre de 2021, se procede a la apertura de los sobres que contienen la identificación de los concursantes que presentaron trabajos para optar al Premio REFLEJAR 2021. Preside el acto el Dr. Eduardo Molina Quiroga, Secretario Académico de la Junta Directiva del Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (REFLEJAR). Asimismo, se encuentran presentes los Dres. Carlos María Parise, Karina Galarraga y Verónica Ferreiro, quienes firman al pie de la presente.

De la apertura de los sobres surge:

SEUDÓNIMO

TÍTULO OBRA

IDENTIFICACIÓN

Asloncka

Programa para Justicia restaurativa. El plan Yañez, Silvia Cristina, DNI 18279369
Beijing
Adolescentes implicados en ofensas sexuales. Necesidad, perspectivas teóricas e intervención específica MARTIN, Germán Darío DNI 23525604
Dacno
Necesidad y coherencia de la justicia penal juvenil AZCONA, Daniel Alejandro, DNI 21925811
El facilitador
ACUERDOS RESTAURATIVOS, UNA PRÁCTICA TRANSFORMADORA EN EL PROCESO PENAL JUVENIL GUTIERREZ, Fátima María del Carmen DNI 20101419
Franfabra
Derechos humanos y normativa de las minorías sexuales en los contextos de encierro BRAGANZA, Franco Fabian, DNI 39550351
Jurista del Centro
Instrucciones de Fiscalia General y garantías constitucionales SONA, Leonardo Enrique, DNI 25246944
Lulmar
Adonde me llevan? MACHUR, Mariana Marcela DNI 25756048
Lupa y Dany Construcción participativa de “buenas prácticas” para la atención de adolescentes en conflicto con la ley penal. DUARTE, Luciana Patricia, DNI 31719581
Ñanderoga La suspensión del proceso a prueba en la Ley Provincial de Neuquén 2302: de la simple desjudicialización hacia una restaurativa ARBALLO, del Rocío María Pilar, DNI 35650438
MaDi La interdisciplina como herramienta para la protección integral BORGIA, Mariela Alejandra, DNI 24918579
Ohala La transversalidad en el principio de especialidad en el proceso penal juvenil GORDILLO REINAL de Laura Andrea, DNI 32129121
Olimpia Principio de especialidad y perspectiva de género(s) en la Justicia Penal Juvenil: repensar prácticas para transformar realidades ZUCCARINI, Ayelen, DNI 33097222
Paloma La autoridad de la ternura MACHAIN, Ariadna Mabel, DNI 29725789
Popper Saber, saber ser y saber hacer del derecho penal juvenil MENENDEZ, Mauro Sebastian, DNI 26016047
Rescatate Apropiarse de la teoría para adquirir el oficio SAMMARTINO, María Lucrecia DNI 21885691
Rodonita Ensayo sobre transgresiones a la ley en jóvenes. Propuestas para un abordaje integrador. BANCHERO, Gisela DNI 26628746
Themis 2.0 Apuntes desde la defensa publica a la Justicia juvenil restaurativa STRADA ZARZI, Florenzcia Georgina, DNI 35525229
Tita Merello La cesura de juicio como un avance en la especialidad procesal para niños, niñas y adolescentes SCHULLER, Erika, DNI 37.922818
Nino Melgarejo Justicia penal juvenil. Urgencias y perspectivas GARCIA, María del Lujan, DNI 22486540

 

(…) “No siendo para más, se cierra el acto con la firma de los presentes”.

 

Participá de una nueva edición: CONCURSO PREMIO REFLEJAR 2021

El Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR/JUFEJUS– convoca a presentar trabajos en el marco del concurso “PREMIO REFLEJAR 2021”.

 Eje temático: “JUSTICIA PENAL JUVENIL: Urgencias y perspectivas”

Objetivo: La convocatoria está dirigida a recibir propuestas concretas -generales o sectoriales sobre las mejores prácticas de capacitación en la materia, asociadas o no a reformas y/o implementación de proyectos, que tiendan a la especialización, el cumplimiento de  los derechos y las garantías de la niñez y adolescencia en conflicto con la ley penal.

Destinatarios: Pueden participar los Magistrados/as, Funcionarios/as y Agentes de los Poderes Judiciales cuyos Centros y Escuelas Judiciales integran REFLEJAR y de todos los países integrantes de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales -RIAEJ-

Jurados: 

  • Dra. Mary Beloff: Fiscal General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios de la Procuración General de la Nación Argentina. 
  • Dra. Aida Tarditti: Vocal del Superior Tribunal de Justicia de Córdoba
  • Dr. Alejandro Panizzi: Ministro del Superior Tribunal de Justicia de ChubutPremios:
    1º PREMIOpublicación de obra, entrega de diploma, distinción alusiva, y cincuenta mil pesos ($ 50.000)
    2º PREMIOpublicación de obra, entrega de diploma, distinción alusiva, y veinticinco mil pesos ($25.000)
    3º PREMIOpublicación de obra, entrega de diploma, distinción alusiva y doce mil quinientos pesos ($12.500)

    El plazo de presentación de las obras está previsto hasta el día 30 de septiembre a las 16:00 horas y  la modalidad de entrega (email: premioreflejar2021@gmail.com)

    Para mayor información, se adjunta el Reglamento del Concurso, cuya lectura se recomienda especialmente. Quienes concursen deberán completar los formularios que se adjuntan.

    Bases y condiciones: PREMIO REFLEJAR 2021- Reglamento (Archivo PDF)

    Formularios: Anexo A y B (Archivo DOC)

 

 

PREMIO REFLEJAR 2020: Resultados finales

Ciudad Autónoma de Buenos Aires,13 de noviembre de 2020

En el marco del Concurso Premio REFLEJAR 2020, cuyo título es “JUSTICIA Y DIGITALIZACIÓN. Cómo garantizar acceso a justicia y seguridad jurídica. Buenas prácticas en capacitación para garantizar un efectivo acceso a justicia en estas situaciones”, los jurados designados Dres. Adriana García Nieto, Mario Adaro y Luis Lozano, luego de haber realizado la pertinente lectura, análisis y evaluación de las obras presentadas, manifiestan que han tenido en cuenta los siguientes criterios: a) Originalidad; b) Que respondan al eje de Capacitación; c) Que no sea un trabajo con un enfoque exclusivamente técnico, d) Que esté orientado a los/as usuarios/as de la capacitación judicial y e) el aporte de bibliografía.

En base a los criterios señalados, los jurados arriban a la siguiente conclusión:
1) El primer premio debe ser otorgado al trabajo del autor anónimo ETHOS cuyo título “Idoneidades judiciales 4.0”; cuya autoría corresponde a CLAUDINA XAMENA, de la provincia de Salta. Se destaca por tematizar la relación entre empleo y posibilidad de la tecnología, de un lado, y la ética impostergable en el servicio de Justicia, examen en el que revela conocimiento bibliográfico y capacidad analítica y crítica. Aporta a una agenda interesante acerca de cómo encarar la relación entre masividad y atención personalizada en la tarea del juez. Aborda la capacitación como camino para generar en el público una comprensión adecuada de los cambios en el modo de desarrollar el servicio.

2) El segundo lugar, le corresponde al trabajo del autor anónimo ANTIGONA con su trabajo “La tragedia de la inclusión tecnológica. El obstáculo no jurídico más importante a superar”, -la obra corresponde al autor FRANCO ROMÁN CARDIGNI, de la provincia de Santa Fe-; porque recorre con solvencia la temática de las TICs, hace un interesante manejo de bibliografía, especialmente referida a la capacitación y culmina la exposición en una serie de propuestas dotadas de originalidad.

3) El tercer lugar debe asignarse al trabajo del autor anónimo GURISITO COSTERO, titulado “Pensando fuera del papel”, -la obra corresponde a la autoría de MARÍA ELENA ZAMBONI, de la provincia de Entre Ríos- , puesto que define como propósito la innovación, es original en sus propuestas y tematiza la capacitación en situaciones de cambio.

Asimismo, y considerando la gran cantidad de trabajos recibidos, reveladores del intenso trabajo de las Escuelas Judiciales y Centros de Capacitación, y que contienen interesantes aportes para la capacitación judicial, el Jurado ha resuelto proponer el otorgamiento de Mención Especial a la siguiente producción: el trabajo titulado “La tutela judicial efectiva en tiempos de emergencia sanitaria”, cuyo autor ha adoptado el seudónimo de MARTOLITO MENOFIÉ, autoría de EDUARDO TOMÁS MARTÍN FICHTER, de la provincia de Neuquén, porque aborda el tema con originalidad, razonable bibliografía, soluciones prácticas e interesantes, y en particular señala la necesidad de
establecer una suerte de interfaz humana con los usuarios y auxiliares del servicio, a cuyo propone extender la capacitación más allá del personal de los poderes judiciales.

Por otro lado, se sugiere a la Junta Directiva del Instituto que se organice una actividad en la que los autores de trabajos presentados en el Concurso puedan exponer una síntesis de los mismos, para poder compartir con el resto de las Escuelas y Centros sus aportes.
No siendo para más firman ante nosotros, que damos fe de haber asistido a las sesiones por zoom en las que se ha arribado al siguiente dictamen, que autoriza a revelar la identidad de los/las autores/as y comunicarlo a la Junta Directiva del Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los trece días del mes de noviembre de 2020.-

Fdo.: Dres. Adriana García Nieto, Luis Lozano, Mario Adaro. Ante Secretaría: Analía Perez (Secretaria General REFLEJAR) y Eduardo Molina Quiroga (Secretario Académico REFLEJAR)

Haga click aquí para ver el documento original: Dictamen orden de merito PREMIO REFLEJAR 2020-1 (1)

 

Identificación de Concursantes PREMIO REFLEJAR 2020

ACTA DE REVELACIÓN DE IDENTIDADES
Premio REFLEJAR 2020

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Centro de Formación Judicial, a los 13 días del mes de noviembre de 2020, siendo las 13:00 se procede a la apertura de los sobres que contienen la identificación de los concursantes que presentaron trabajos para optar al Premio REFLEJAR 2020.
Preside el acto el Dr. Eduardo Molina Quiroga, Secretario Académico de la Junta Directiva del Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (REFLEJAR), acompañado por Analía Pérez, Secretaria General del Instituto; procediendo ambos a la suscripción del Acta confeccionada a tal fin.

De la apertura de los sobres surge los concursantes son:

(…) “No siendo para más, se cierra el acto a las 13.50 hs, con la firma de los presentes”.

FE DE ERRATA:

Por error involuntario se omitió consignar que en el trabajo titulado “La inteligencia artificial como complemento necesario en la digitalización y su utilización en la justicia comercial de menor cuantía” y cuyo seudónimo responde a “Querdandies”; fue coautor del mismo, junto al Dr. Federico Gustavo López, el Dr. Duilio Maximiliano Francisco Hail; ambos de la provincia de Buenos Aires.

Fdo. Eduardo Molina Quiroga (Secretario Académico REFLEJAR) y Analía Pérez (Secretaria General REFLEJAR).