REFLEJAR invita a participar del “CONCURSO PREMIO REFLEJAR 2022”

El Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR/JUFEJUS– convoca a presentar trabajos en el marco del concurso “PREMIO REFLEJAR 2022”.

 Eje temático:  “FORMACIÓN INTEGRAL EN MATERIA AMBIENTAL DEL PODER JUDICIAL. Ley Yolanda”

Objetivo: La convocatoria está dirigida a recibir propuestas concretas -generales o sectoriales- sobre las mejores prácticas de capacitación en la materia, asociadas o no a reformas y/o implementación de proyectos o a la Ley Yolanda de Argentina, que establece la obligatoriedad de capacitación de todo el funcionariado público del país, en el marco de los sistemas judiciales de las provincias argentinas y CABA, de la Nación Argentina y de todos los países que integran la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ).

Destinatarios/as: Pueden participar los Magistrados/as, Funcionarios/as y Agentes de los Poderes Judiciales cuyos Centros y Escuelas Judiciales integran REFLEJAR y de todos los países integrantes de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales -RIAEJ-

Jurados: 

  • Dra. Claudia SbdarVocal de la Excma. Corte de Justicia de Tucumán
  • Dr. Enrique Peretti: Ex Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz
  • Dr. Leonardo VillafañeSecretario de Superintendencia del Consejo de la Magistratura de la
    Provincia de Misiones 

Premios:

1º PREMIO: publicación de obra, entrega de diploma, distinción alusiva, y setenta mil pesos ($ 70.000)

2º PREMIO: publicación de obra, entrega de diploma, distinción alusiva, y treinta y cinco mil pesos ($35.000)

3º PREMIOpublicación de obra, entrega de diploma, distinción alusiva y diecisiete mil quinientos pesos ($17.500)

El plazo de presentación de las obras está previsto hasta el día 14 de octubre a las 16:00 horas y la modalidad de entrega es online (email: premioreflejar2022@gmail.com).

Para mayor información, se adjunta el Reglamento del Concurso, cuya lectura se recomienda especialmente. Quienes concursen deberán completar los formularios que se adjuntan.

Bases y condiciones: PREMIO REFLEJAR 2022 – Reglamento

Formularios: Anexo A y B 2022 (1)

Videoconferencias – Seminario internacional “La cibercriminalidad en el contexto actual”

INSCRIPCIÓN:

https://forms.gle/QcuE2K2gWS2szheeA

Traducción de la imagen

SEMINARIO INTERNACIONAL:

“LA CIBERCRIMINALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL” Aspectos sustanciales y procesales con especial referencia al sistema penal

Dirección: Sebastián García Amuchástegui

14 de septiembre – 17 a 19 hs. – “Redes sociales y Derecho penal”  – Alfonso Galán Muñoz – España (Sevilla, Universidad Pablo de Olavide)

21 de septiembre – 15 a 17 hs. –  “Conductas fraudulentas en la red y mecanismos de respuesta penal” –  Javier Gustavo Fernández Teruelo – España. (Oviedo)

28 de septiembre – 17 a 19 hs. – “La contratación pública digital y delitos contra la administración pública” –  Andrea Garmendia – (Argentina. Procuración General de la Nación)

5 de octubre – 17 a 19 hs. – “Prisión Provisional e inteligencia artificial” – Ramón Ragués – España (Barcelona, Universidad Pompeu Fabra)

12 de octubre – 17 a 19 hs. – “Cuestiones prácticas de la investigación penal a partir de la evidencia digital”-  Franco Pilnik – Argentina (UNC).

19 de octubre– 17 a 19 hs. – “Ciberdelincuencia y Trata de Personas” – María Alejandra Mangano – (Argentina. Procuración General de la Nación)

26 de octubre – 17 a 19 hs. – “Autoría mediata por dominio sobre un sujeto no responsable que se autolesiona: abuso sexual por medios telemáticos” –  Sebastián García Amuchástegui

Modalidad: videoconferencia

Acredita 14 hs. reloj con el 80% de asistencia

Sin Arancel

Destinado a: personal del Poder Judicial y público interesado

Se realizó la reunión de Junta Directiva de REFLEJAR en San Juan

Ayer  jueves 08 de septiembre del corriente en el Hotel Del Bono Park, Salón Tehuel B, de la Provincia de San Juan, tuvo lugar la reunión de Junta Directiva del Instituto, correspondiente al mes de septiembre.

La misma se concertó en modalidad semipresencial, garantizándose también a los miembros de Comisión la posibilidad de la participación virtual, como ha sido desde el inicio de la crisis sanitaria.

En la misma participaron de manera presencial la señora Presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia, Dra. María del Carmen Battaini, la señora Presidenta del Instituto, Dra. Claudia Mizawak, acompañada por los Dres. German Busamia (Vocal del Superior Tribunal de Justicia de Neuquén y Vocal de la Junta Directiva de REFLEJAR), Gisela Schumacher (Vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos), Mariano Miranda (Vocal del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy); por la Dra. Jessica Name (Secretaria del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Vocal de la Junta Directiva de REFLEJAR); y por la señora Secretaria General del Instituto, Prof. Analía Perez.

Por otra parte, mediante la plataforma zoom del Poder Judicial de Entre Ríos, estuvieron presentes los Dres. Fabián Vittar, Luis Eduardo Rey Vazquez, Sergio Barotto, Mario Vivas, Daniel Posse, Mariel Linardi, Herberto Espinosa, Fabián Trovatto y la Lic. Aida Manitta.  Se encontraron presentes además, las Secretarias del Instituto, Dras. Alejandra Barrionuevo -Secretaria General Adjunta- y Rosario Augé -Secretaria Académica Adjunta-

En dicho marco, se dio tratamiento al Orden del día propuesto.

WEBINAR LINEAMIENTOS DE LA CORTE SUPREMA EN SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y LOS ESTÁNDARES APLICABLES A LA LEGÍTIMA DEFENSA (Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” – Entre Ríos)

Dr. SEBASTIÁN AMERIO
Abogado.
Funcionario de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Ex Asesor del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación.
Posgrado en Derecho Penal y Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Doctorando.
Docente Universitario de grado y posgrado.
Investigador. Becario.
Expositor y disertante en numerosas jornadas y conferencias; autor de más de 60 artículos sobre su especialidad.


Destinado a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina

Lunes 12 de septiembre de 2022 – de 17.00 a 19.00h.

Actividad por videoconferencia – Plataforma Zoom

Requisitos técnicos para participar: Contar con un equipo (PC, tablet, notebook) o dispositivo móvil con sonido, micrófono y acceso a Internet.

Recibirá el link de acceso el día previo a la conferencia, en horario vespertino, en su casilla de e-mail. Por favor, revise el SPAM o correo no deseado.

Importante: Para acceder al certificado de participación se deberá acreditar la misma completando los dos (2) formularios que se pondrán a disposición, uno al inicio y el otro al finalizar el encuentro.

Inscripciones: https://forms.gle/QxUdJTYEBDFrR16f9

Una vez emitidos los certificados de participación correspondientes, se dará aviso por correo electrónico.

 

Derecho Procesal Electrónico a cargo de Hernán Quadri

Desde el Centro de Capacitación y Gestión Judicial de la Provincia de Misiones ponemos a disposición de las escuelas integrantes del Instituto de Capacitación REFELEJAR, el video correspondiente a capacitación sobre Derecho Procesal Electrónico a cargo de Hernán Quadri, secretario de la Cámara de Apelaciones de la Provincia de Buenos Aires y especialista en la materia.
Durante la charla Quadri destacó que el procesamiento electrónico supone derivar muchos actos a la no intervención humana, como es el caso de la automatización de los expedientes, y acentuó la importancia de un buen servicio de seguridad de informática y de la constante capacitación.
Por último, enfatizó que “el medio utilizado determina muchos aspectos del mensaje que se intenta transmitir” haciendo referencia a las ventajas y desventajas a las que se enfrenta el nuevo derecho procesal electrónico frente a la forma de comunicar y recibir información y, por lo tanto, afirmó que todo expediente debería contar con “claridad digital” a través del aprovechamiento de la tecnología para alcanzar una redacción clara, accesible e integral.