Curso “Herramientas y estrategias de la psicología laboral”

El Instituto REFLEJAR -Red de Escuelas Judiciales de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-, invita a participar del siguiente curso, organizado por la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta y Avalado por REFLEJAR: 

 “HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DE LA PSICOLOGÍA LABORAL”

Equipo docente: Licenciados/as Cabada Albertina, Cagnone Enzo, Corbalán Alejandra, Karanicolas Emilia, Lozano Cristina, Martini Daniela, Mondada Javier, Torcivia Vanina. 

Destinatarios: Magistrados/as y funcionarios/as de los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Justificación: El mundo cambia cada vez más rápido, evoluciona, y junto a él, el ámbito laboral. En este contexto resulta necesario que los líderes y los responsables de las organizaciones, se adapten a las actuales tendencias, se mantengan al día respecto a las mismas, para beneficiarse de las nuevas oportunidades y afrontar de una mejor manera los desafíos.

Hoy sabemos que no es propio del departamento de recursos humanos encargarse de la gestión de las personas, sino que es necesario que los líderes (desde sus distintas jerarquías) PARTICIPEN en la gestión diaria de las mismas; cuenten con herramientas y métodos que les ayuden a insertar buenas prácticas y rutinas inteligentes en la cultura organizacional.

Una buena gestión de personal está relacionada con una mayor satisfacción de los empleados y, en consecuencia, con una mayor productividad de estos. Las organizaciones están formadas por personas y son ellas las que posibilitan llegar a los objetivos estratégicos. Y son los resultados organizacionales la razón de ser de la institución y su continuidad.

Así, cuando nos referimos al liderazgo efectivo hablamos del logro de objetivos en dos aspectos: PRODUCTIVIDAD Y BIENESTAR. Comprender que la ecuación debe contemplar ambos factores es esencial para llegar a buenos resultados, para ser eficientes y eficaces. Ambos aspectos son complementarios.

Hoy les proponemos un DESAFÍO, orientarnos a reforzar este aspecto: la GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO. Entendiendo que la gestión del componente humano, será uno de los medios más importantes para lograr los objetivos estratégicos.

Todos los líderes necesitan conocimientos técnicos/académicos, habilidades racionales, o competencias duras para manejar las tareas y los desafíos. Sin embargo, esto por sí solo no les convierte en líderes, no garantizan el éxito.

Un buen liderazgo ocurre cuando gestionamos también las habilidades blandas. Estás últimas generan ambientes productivos donde las personas se sienten motivadas por sí mismas a cumplir un propósito, buscan colaborar activamente en las fases de un proceso o procedimiento, en la resolución de conflictos o proponen alternativas innovadoras.

Cuando, por el contrario, el líder carece de esta gestión, los colaboradores se “limitan” a llevar a cabo su trabajo sin dar lo mejor de sí mismos, impactando muchas veces en una disminución del rendimiento.

Analizaremos a lo largo de esta capacitación cómo el líder o referente de una dependencia contribuye a generar un entorno saludable, un CLIMA LABORAL POSITIVO, y advertiremos sobre los riesgos de actitudes que provoquen “contaminación” en el ambiente laboral y afecten, tanto la productividad, como el bienestar de nuestros colaboradores.

De igual forma, para mirar hacia afuera se necesita también que sepamos mirar dentro de nosotros mismos. El autodesarrollo y la gestión de las relaciones interpersonales se convierten en piezas fundamentales para la efectividad. Por esto les acercaremos algunas herramientas para LA GESTIÓN DE LAS PROPIAS EMOCIONES Y LA DE LOS COLABORADORES.

Se gestionarán recursos que posibiliten la modificación activa del entorno de trabajo personalizándolo, generando un estado mental positivo y satisfactorio, es decir ENGAGEMENT (confianza y conducta pro-activa), con el objetivo de aumentar la capacidad de adaptación al mismo.

Que los integrantes de nuestro equipo encuentren oportunidades de aprendizaje, desarrollo y construcción de vínculos gratificantes con la tarea y con las personas no requiere otra inversión que la de nuestros propios recursos personales para inspirar, alentar y descubrir lo mejor que tiene cada uno de ellos a través de la incorporación de forma creativa de DINÁMICAS DE JUEGO en contextos no lúdicos.

Objetivos generales

  • Conocer la influencia del proceso del clima organizacional en la productividad.

  • Identificar las habilidades emocionales que operan a nivel personal y a nivel interpersonal para integrarlas como herramientas de interacción y comunicación, en el ejercicio del liderazgo.

  • Adquirir aptitudes, habilidades y conocimientos que permitan el desempeño favorable del funcionario engaged en su ámbito laboral.

  • Lograr la autogestión de conductas proactivas enfocadas, automotivadas, anticipatorias y orientadas al cambio.

  • Desarrollar estrategias prácticas para una adecuada gestión del ambiente laboral.

  • Adquirir una perspectiva integral del desarrollo de la productividad y los recursos humanos en el lugar de trabajo desde el contexto de ludificación.

  • Comprender la aplicación de instrumentos destinados a fortalecer la motivación, la dinámica grupal, las vinculaciones positivas y el sentido de pertenencia a la institución a través de las dinámicas de juego.

Contenidos:

  1. Gestión estratégica del clima organizacional 
  • Cultura y clima: conceptos relacionados.

  • ¿Qué es el clima laboral y cómo afecta a las organizaciones?

  • Dimensiones e indicadores de clima laboral 

  • Herramientas de gestión o intervención: ¿Cómo mejorar el clima laboral? 

  1. Liderazgo emocional

  • Liderazgo desde la perspectiva de la inteligencia emocional

  • Distinguir las emociones e identificarlas en mí: Conciencia emocional 

  •  Habilidades emocionales en relación a uno/a mismo/a 

  • Habilidades emocionales en relación a los/as otros/as 

  • Liderar las emociones en tiempos de crisis 

  1. Engagement: confianza y conducta proactiva en el trabajo

  • Surgimiento y Concepción teórica de Engagement y trabajo en Equipo.

  • Relación entre el Engagement y el desempeño laboral asertivo.

  • El rol de la confianza organizacional. 

  • La importancia de los equipos de trabajo en la organización. 

  • Procesos motivacionales y afectivos.

  • Procesos orientados a la acción individual y a la conducta grupal.

  1. Productividad y Ludificación: cuando jugar es serio

  • ¿Ludificación/ Gamificación? Conceptos y beneficios.

  • La tríada PBL (puntos, insignias -badges-, tablas de clasificación -leaderboard-).

  • Análisis de la motivación en la ludificación (intrínseca y extrínseca).

  • Pasos para implementar la ludificación en el lugar de trabajo.

  • Planeamiento de incentivos a la mejora continua y el desarrollo profesional del empleado

Estrategias metodológicas:

  • Desarrollo del curso en modalidad on line, con clases sincrónicas y trabajo en aula virtual Moodle.

  • Exposición teórica de contenidos mediante videos explicativos con modalidad asincrónica.

  • Clases online mediante modalidad sincrónica.

  • Material de lectura de soporte digital afín a la temática.

  • Foros de consultas, debates e intercambios con el objetivo de incentivar la retroalimentación docente-alumno.

Actividades previstas:

  • Resolución de actividades interactivas.

  • Visualización de los videos explicativos asincrónicos.

  • Participación en clases sincrónicas.

  • Lectura de material bibliográfico digital.

Evaluación:

  • 80% de asistencia a clases online sincrónicas y asincrónicas.

  • Aprobar del 80% de las actividades propuestas.

  • Para la certificación del Ciclo de Formación “Herramientas y estrategias de la psicología laboral para funcionarios/as y magistrados/as del Poder Judicial”: aprobar el porcentaje de asistencia y de actividades, así como la instancia final integradora.

Recursos: Plataforma virtual Moodle, materiales audiovisuales, enlaces a páginas web, foros de discusión y consultas.

Bibliografía: Disponible en cada módulo.

Programa: PROGRAMA GENERAL Herramientas de Psicologia Laboral (2)

RIAEJ, CEJU y REFLEJAR invitan a la siguiente actividad: “Contenido y Metodología en la formación penal juvenil”

En el marco de las actividades del Eje Niñez y Adolescencia de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales, la Secretaría General a cargo del Dr. Jorge Jiménez Martín-, la Presidenta del Instituto de Capacitación de las Provincias Argentinas y CABA – REFLEJAR-, Dra. Claudia Mizawak, y la Directora del Centro de Estudios Judiciales del Uruguay – CEJU, Dra. Rosina Rossi, tienen el agrado de invitarles a la disertación que brindará la Dra. Clara Carulla Terricabras, Jefa de Sección de Formación Inicial de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial de España, sobre la temática:

“Contenido y Metodología en la formación penal juvenil”

la actividad se llevará a cabo el  próximo miércoles, 26 de octubre de 2022, mediante la plataforma ZOOM.

La inscripción deberá realizarse a través del siguiente enlace, https://forms.gle/v9KhpFGQ4P2LqkuE6

El detalle de los horarios se adjunta en el presente folleto.

Esperamos puedan acompañarnos en la propuesta.

XXVI Congreso Nacional de Capacitación Judicial “Las Escuelas Judiciales y la Gestión Institucional”

El Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (REFLEJAR) tiene el agrado de dirigirse a Uds. a fin de invitarlos/as a participar del 26° Congreso Nacional de Capacitación Judicial, que se llevará a cabo el próximo 11 de noviembre de 8.30 a 18.00hs.

Este año, y bajo el lema “La gestión institucional de las Escuelas Judiciales”, el Congreso se concretará de modo presencial en la Ciudad Judicial del Poder Judicial de Salta.
Las inscripciones se encuentran disponibles en el siguiente link: https://forms.gle/E97UYM1CjmF6BLF48

Para mayor información se adjunta enlace del programa de actividades y demás información de interés.

¡Esperamos puedan acompañarnos!

Programa de actividades: Programa de actividades

Tarifas corporativas de alojamiento: tarifas de alojamiento- CONGRESO NACIONAL

REFLEJAR participó en la Asamblea Extraordinaria de la Federación Argentina de la Magistratura

Hoy, viernes 30 de septiembre del corriente año, el Instituto de Capacitación Judicial de REFLEJAR, a través de su Presidenta, Dra. Claudia Mizawak, participó en la 125º Asamblea Extraordinaria de la Federación Argentina de la Magistratura, y llevada a cabo en ciudad de Resistencia, Provincia de Chaco

Luego de la presentación a cargo de la señora Vicepresidenta I de FAM, Dra. María Gabriela López Arango;  quien preside el Instituto, acompañada del Dr. Gustavo Arballo, Vocal de la Junta Directiva de REFLEJAR y Secretario Académico de la Escuela Judicial de La Pampa, expusieron mediante la plataforma Zoom acerca de la recopilación de fallos relevantes en materia ambiental de las distintas Cortes y Superiores Tribunales del país, plasmado en el DIGESTO FEDERAL DE JURISPRUDENCIA AMBIENTAL que se encuentra disponible en la página web del Instituto (https://www.reflejar.gob.ar/digesto-federal-de-jurisprudencia-ambiental/) . En este marco, el Dr. Arballo proyectó un video explicativo del mismo.

Por otra parte, la señora Presidenta hizo una especial mención del PREMIO REFLEJAR 2022, cuyo eje temático es “FORMACIÓN INTEGRAL EN MATERIA AMBIENTAL DEL PODER JUDICIAL. Ley Yolanda”, convocando a la participación y difusión del mismo. Cabe recordar que  a través de la página web se puede acceder a toda la información relacionada al Concurso, encontrándose las bases y condiciones, como así también los formularios de inscripción, habilitados para su descarga. 

Difusión: II ENCUENTRO NACIONAL DE EXPERIENCIAS DE INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PODERES JUDICIALES

💻“II ENCUENTRO NACIONAL DE EXPERIENCIAS DE INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PODERES JUDICIALES”

🗓17 y 18 de octubre – De 15 a 17hs. Plataforma Zoom

📌Destinatarios/as: Integrantes de las áreas involucradas en la inclusión de personas con discapacidad de los poderes judiciales Primer día:

15:00hs. Acto de apertura y palabras de bienvenida.

15:20: Conferencia Inaugural: “Empleabilidad y barreras en la efectiva inclusión de las personas con discapacidad” a cargo de: Mariano Godachevich, abogado especializado en la temática de los derechos de las personas con discapacidad.

16:10 hs: Conferencia: “Influencia de la convención en la inclusión laboral de PcD en los Poderes judiciales” a cargo de José María Martocci, Director de la Clínica Jurídica de Derechos Humanos y Discapacidad de la Universidad Nacional de La Plata.

17-.00hs: Cierre

Segundo día:
15:00hs.: Exposición de experiencias de agentes judiciales a cargo de representantes de las provincias participantes.

15:40hs: Trabajo en talleres sobre: “Mejores prácticas en las Etapas del proceso de inclusión laboral”

🔗Enlace de inscripción haciendo click a continuación: https://forms.gle/jBi5sDd7yCacv5Jc6

📽Invitación: https://youtu.be/bLWu2H2zUG4

CUARTO ENCUENTRO DE LAS JORNADA SOBRE GESTIÓN JUDICIAL EFECTIVA Y NUEVAS TÉCNOLOGIAS

La Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” del Tribunal Superior de Justicia, conjuntamente con la Facultad de Derecho y Cs Políticas UCALP, invitan a magistrados, funcionarios, empleados de la justicia y abogados, a participar de las cuartas jornadas sobre Gestión Judicial efectiva y nuevas tecnologías, la misma se desarrollará el día jueves 22 de septiembre en el horario de 16:00 a 19:00 en el Salón Auditorio del edificio de Tribunales.
La presente actividad que cuenta con el Aval Académico Reflejar, es la cuarta de los seis encuentros presenciales que se vienen realizando a lo largo de este año, el cuerpo docente propuesto pertenece a la Diplomatura en Gestión Judicial Efectiva y Nuevas Tecnologías llevada a cabo en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata.
En esta oportunidad está integrado por el DR. JUAN CARLOS SCIRICA especialista en Litigación Oral por la U. Salamanca (España), doctorando en Ciencias Jurídicas (UCA), Director de la Carrera de Abogacía UCALP – Sede Bernal, Profesor Titular Asociado de Derecho Penal (Parte Especial) UCALP; el DR. JULIO GERMÁN ALEGRE, Magíster en Derecho Penal (U. Austral), Profesor Titular Derecho Penal I UCALP, docente de Derecho Penal I UNLP, docente Investigador UCALP; el Dr. LUCAS MAURICIO R. DOMSKI, Profesor Titular de Derecho Procesal y Práctica Penal de la UCALP, Agente Fiscal de Juicio de la Unidad Fiscal Nro. 13 especializada en Violencia de Género del Ministerio Publico Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, doctorando en Ciencias Jurídicas (UCA), Profesor de Derecho Penal UCALP, Profesor del Seminario de Feminismos Jurídicos de la UNLP, Profesor del Práctica Pericial (UCALP), Profesor de Doctrina Jurídica de la Escuela Superior de Policía, Docente Investigador UCALP.
También estará de forma virtual el Dr. JORGE WALTER LÓPEZ Juez de garantías, especialista en Derecho Penal, Diplomado en gestión judicial y nuevas tecnologías UCALP.
Los temas que abordarán son: Ministerio Público Fiscal, nuevas tecnologías en delitos en la web. El nuevo rol de la víctima a nivel nacional y provincial y su ejercicio en la era digital en el proceso penal. Experiencias de los distintos actores en el proceso digital. Distintas herramientas en la gestión judicial del fuero.
Aquellos asistentes que concurran un mínimo de 5 de los 6 encuentros, se le otorgará el certificado al finalizar el ciclo de haber participado en las Jornadas, con la propuesta de continuar especializándose el próximo año en la Diplomatura en Gestión Judicial Efectiva y Nuevas Tecnologías.
La actividad es presencial y gratuita, para los inscriptos del interior de la provincia se llevará a cabo mediante la plataforma ZOOM.
Puede ser una imagen de texto que dice "CAPACE CIONTUDIC 4ta Jornada sobre Gestión Judicial Efectiva y Nuevas Tecnologías. Dr. Juan Carlos SCIRICA- Dr. Julio Germán ALEGRE Dr. Lucas Mauricio R. DOMSK Temario: Ministerio Público Fiscal, nuevas tecnologías en delitos en la web. El nuevo rol de la víctima a nivel nacional y provincial y su ejercicio en la era digital en el proceso penal. Experiencias de los distintos actores en el proceso digital. √o০o 22 SEPTIEMBRE 16 HS LINK DE INSCRIPCIÓN: https/form.ge/79KKohlbgcJPCIj6 VIA ZOOM AapA VESET SUPERIOR COUகாச MEAN SARERIDA CAYOID DELA PLATA PROVINCIA DELANIIA"

CAPACITACIÓN SOBRE DERECHOS DEL CONSUMIDOR

La Escuela de Capacitación Judicial “Joaquín V. González” del Tribunal Superior de Justicia de la provincia de La Rioja, invita a magistrados, funcionarios, abogados y público en general a participar de la capacitación sobre los “Derechos del Consumidor” el día viernes 23 de septiembre en el Auditorio de la Función Judicial.
El Dr. Adrián Ganino, Director Nacional de Defensa del Consumidor estará en nuestra provincia y en el marco de la jornada de capacitación visitará las instalaciones de las Oficinas de la Subsecretaria de Comercio Interior y Defensa al Consumidor de la Provincia donde será recibido por la Directora Cra Jimena Espinosa, quien estará junto a su equipo técnico.
La capacitación se desarrollará en dos etapas, por la mañana comenzará a partir de las 9:30 con temario especifico a la protección del consumidor en la faz administrativa antes de la judicialización de las cuestiones relativas a la materia, donde disertarán el Dr. Adrián Marcelo Ganino, especialista en Derecho del Consumo y el Dr. Rodrigo Bionda, Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nro. 2 de Azul, provincia de Buenos Aires; docente de grado y postgrado en más de cincuenta universidades y organismos nacionales y extranjeros; miembro pleno, asistente y panelista aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas del Comité Ad Hoc para “Elaborar una Convención Internacional sobre la Lucha contra el uso de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones con Fines Delictivos” de la O.N.U.
También participará vía zoom el Dr. Pablo Pérez Giménez, Doctor en Derecho y Ciencias sociales, con el tema Phishing, término informático que distingue a un conjunto de técnicas que persiguen el engaño a una víctima ganándose su confianza haciéndose pasar por una persona, empresa o servicio de confianza, para manipularla y hacer que realice acciones que no debería realizar.
Por la tarde en el horario de 16:00 a 19:00 la capacitación abordara los temas sobre: Sistema de protección del consumidor, Protección contractual del consumidor, Usuarios de servicios públicos domiciliarios, Daños al consumidor, Prevención del daño, Responsabilidad y sanción punitiva, Situación actual de los deudores UVA. Fallos, Hipotecados UVA, Cláusula de ajuste.
En este horario está destinada a magistrados, funcionarios, abogados y público en general donde continuarán con la disertación los Dres. Ganino y Bionda sumándose al panel la Dra. Paola Petrillo de Torcivia, Jueza de la Cámara Primera en lo Civil y Comercial de la provincia de La Rioja.
La actividad es presencial y gratuita, para los inscriptos del interior de la provincia se llevará a cabo mediante la plataforma ZOOM.
Link de inscripción para la jornada de la mañana: https://forms.gle/Yw5MRDwEhHiLHzs59
Link de inscripción para la jornada de la tarde: https://forms.gle/8ZkqwPxTf2M3Z99b8
Puede ser una imagen de 4 personas y texto que dice "CAPACITACIÓN DERECHOS DEL CONSUMIDOR GANING Dr. Adrian Ganino Dr. Rdriogo Bionda Dra. Paola Petrillo de Torcivia Dr. Pablo Pérez Gménez LUGAR: AUDITORIO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE 9:30 12:00HS. y de 16:00 19:00 HS. DESTINATARIOS: Magistrados, Funcionarios y Público en general. La actividad es Presencialy Gratuita, para los inscriptos del interior se llevará a cabo mediante la plataforma ZOOM. GOBIERNO DE RIOJA link por la mañana tts://rm.glelw/MRDwEhHiLH2s59 link por la tarde http://orm.le/qwPxXT12M32998"