EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE ENTRE RÍOS DESTACA LA LABOR DE LA DRA. CLAUDIA MIZAWAK COMO PRESIDENTA DE REFLEJAR

El Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos Dr. Leonardo Portela, y los Vocales que integran el Alto Cuerpo distinguieron el trabajo realizado por la Vocal Dra. Claudia Mizawak como Presidenta del Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires –REFLEJAR-.
El reconocimiento se realizó en el marco del Acuerdo General celebrado en el día de la fecha, y pondera los tres mandatos de desempeño de la Dra. Mizawak; elegida por la Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes para el periodo 2018/2020, con mandato extendido en 2020/2022 y re-elegida Presidenta en 2022/2024.

Se dio inicio al Ciclo de Conferencias Magistrales sobre Liderazgo en las Oficinas Judiciales de Argentina

El pasado jueves 09 de mayo, mediante la plataforma zoom del Poder Judicial de Entre Ríos, se llevó a cabo el primer encuentro del Ciclo de Conferencias magistrales sobre Liderazgo en las Oficinas Judiciales de Argentina. Actividad organizada por el Foro de Oficinas Judiciales de la JUFEJUS a través de REFLEJAR.

En dicha ocasión disertó sobre “Liderazgo y Creatividad en el mundo de las estructuras” la Dra. Carolina Granja (Doctorada en Derecho. Magister en Gestión Política. Especialista en Derecho Judicial) y se conectaron 500 participantes de diferentes puntos del país en zoom y 30 en el canal de youtube de REFLEJAR.

El Foro de Oficinas Judiciales de la Junta Federal de Cortes, en su Plan de Trabajo 2023/2024 identificó y declaró las condiciones necesarias requeridas para lograr un desempeño efectivo en las oficinas judiciales, teniendo en cuenta sus relaciones con los distintos actores internos y externos.

Estas condiciones abarcan tanto requisitos que deben cumplir las/los conductoras/es de estos organismos, como así también los ámbitos y las relaciones institucionales pertinentes que deben existir, a fin de que la labor de las oficinas judiciales sea viable y efectiva. Para ello se destacó la necesidad de promover iniciativas y espacios de capacitación en la temática.

Con tal objetivo se establecieron un conjunto de premisas consideradas esenciales para garantizar el óptimo funcionamiento de las oficinas judiciales, identificando los aspectos necesarios y relevantes vinculados a las dimensiones del liderazgo en estos organismos. Asimismo se presentaron una serie de competencias, cualidades y habilidades deseables para las personas que ocupen posiciones de liderazgo en oficinas judiciales, a saber:

Proactividad, responsabilidad e identidad con el sistema organizacional.

Habilidad para:

a) Comunicar de forma asertiva y efectiva, mediante el uso de lenguaje claro y sencillo.

b) Gestionar el cambio, con sus desafíos propios.

c) Concientizar y desarrollar metodologías de gestión, procesos y planificación.

d) Detectar talentos y potenciales en beneficio del desarrollo de las personas y el equipo.

Próximos encuentros:

Destinatarios/as: Operadores de las oficinas judiciales de la República Argentina.

Fecha y horarios: 22/05, 5/06, 26/06 y 3/07 a partir de las 16:00hs.

Contenido:

Miercoles 22 de mayo: “Liderazgo y Comunicación Eficiente en el Servicio deJusticia” a cargo del Dr. José Pablo Bizai.

Miércoles 5 de Junio: “Crisis Sistémica, su impacto en la Persona y el Liderazgo en las Oficinas Judiciales” a cargo del Dr. Wilson Lucero.

– Miércoles 26 de Junio: “Desarrollo del Potencial Humano en Bienestar y Alto Rendimiento Laboral” a cargo de la Coach trainer María Soledad Gonzalez.

– Miércoles 3 de Julio: “Liderazgo y Trabajo en Equipo en las Oficinas Judiciales” a cargo del Dr. Luis María Palma.

A continuación podrán acceder al material audiovisual correspondiente a la clase dictada.

Presentación disponible para descarga:

Misiones: buscan dotar de un paquete de herramientas que se actualicen y estén a disposición de los integrantes de la justicia

Espacio de formación básica por fuero: herramientas para el día a día

Comienza la primera quincena de junio y está diseñado para integrantes de los fueros civil y comercial, laboral y de familia.

El Centro de Capacitación y Gestión Judicial (CCGJ) del Poder Judicial pone en marcha este “Espacio de Formación Básica por Fuero”, una iniciativa que pretende dotar de herramientas prácticas para la labor diaria y en consonancia con los procedimientos legales.

¿A quién está dirigido?

Está dirigido a quienes integran los fueros civil y comercial, laboral y de familia, tanto aquellos que se inician en el Poder Judicial como a quienes ya tienen experiencia en otras áreas, oficinas o juzgados.

¿Qué objetivos tiene?

El objetivo principal del espacio es capacitar a los participantes en los procedimientos y procesos específicos de cada fuero, así como en las competencias necesarias para desempeñarse de manera efectiva en las dependencias judiciales.

¿Cómo se desarrollará?

Se llevará a cabo a través del Campus Virtual del CCGJ, lo que permitirá a los participantes acceder al contenido en línea desde cualquier ubicación y en horarios flexibles que se adapten a sus responsabilidades laborales.

El contenido se presentará en forma de videos cortos, elaborados por referentes de las diversas áreas judiciales, (magistrado/as y funcionarios/as) según el fuero. Estos videos proporcionarán una introducción clara y concisa a los temas clave de cada fuero, los procedimientos relevantes y las mejores prácticas en el ámbito judicial. Además, cuenta con material de respaldo y de lectura de interés, todo subido al Campus Virtual en un formato amigable para el participante.

¿Cómo me inscribo?

La fecha exacta de habilitación de inscripciones y disponibilidad de la actividad se informará a través del sitio web del CCGJ. La invitación formal se hará a través del correo oficial zimbra.

¿Es necesario realizar una evaluación final?

“Espacio de Formación Básica por Fuero” está diseñado para el aprendizaje continuo, por lo que no se requiere una evaluación final. Se espera que los participantes sigan aprendiendo y mejorando sus habilidades después de finalizar la actividad, que además propone constantes actualizaciones.

Nota original

Difusión: Curso de especialización en jurisprudencia de la CSJN

PROGRAMA
https://drive.google.com/file/d/1XHvjUBEOM1ZSqEk_dQTjXB-nawSHfDx7/view?usp=sharing

INSCRIPCIÓN PARA INTEGRANTES DEL PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA (AGRUPACIÓN “CURSO EN LÍNEA”)
El usuario y contraseña que debe colocar en este caso es el del Portal de Aplicaciones – Intranet –
https://www.justiciacordoba.gob.ar/cargawebweb/_cursos/CursosNunez.aspx (abrir el enlace con Google Chrome)

INSCRIPCIÓN PARA PÚBLICO EXTERNO
Deberá completar y enviar el siguiente formulario.
https://forms.gle/k4EAdG5a7TEbr7T87