CÁPSULA EDUCATIVA 05: PRIMEROS AUXILIOS (Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” – Entre Ríos)

Coorganizada por el Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” (STJER) y la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS-UADER)

A cargo de integrantes de la FCVyS:
Prof. Lic. MATÍAS LEDESMA BARBALACE
Licenciado en Enfermería, Profesor Universitario
Esp. Lic. DARÍO BEJARANO
Licenciado en Enfermería, Especialista en Cuidados Críticos

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA, GRATUITA Y CON CERTIFICACIÓN
CAMPUS VIRTUAL DEL INSTITUTO “DR. JUAN BAUTISTA ALBERDI”

Destinada a integrantes del Poder Judicial de Entre Ríos, de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (UADER) y a personas interesadas

1.ªCohorte: disponible desde el martes 9 de mayo a las 17.00h., hasta el martes 23 de mayo de 2023 a las 17.00h.
2.ªCohorte: disponible desde el martes 23 de mayo a las 17.00h., hasta el martes 6 de junio de 2023 a las 17.00h.
3.ªCohorte: disponible desde el martes 6 de junio a las 17.00h., hasta el martes 20 de junio de 2023 a las 17.00h.
4.ªCohorte: disponible desde el martes 20 de junio a las 17.00h., hasta el martes 4 de julio de 2023 a las 17.00h.

IMPORTANTE – Modalidad: 
Cada Cápsula Educativa propone un tema específico (en esta ocasión es “PRIMEROS AUXILIOS”), y consiste en un material audiovisual y un cuestionario de evaluación final. Al tratarse de una actividad asincrónica, cada participante puede realizar la actividad en día y horario de su conveniencia, siempre dentro del plazo de vigencia de la cohorte en la que la esté realizando.

Certificados: cada participante deberá generar su certificado, conforme las indicaciones que se brindan en el campus.
Acredita 1 hora reloj.

Inscripciones: https://forms.gle/wrwQ9QJ9bM9GdZde9

Su admisión y los datos de acceso al campus virtual serán informadas cuando inicie la cohorte en la que realizará la actividad, al e-mail declarado en el formulario de inscripción.

 

Reflejar y JuFeJus invitan al Encuentro de DIÁLOGOS JURISPRUDENCIALES ENTRE CORTES Y SUPERIORES TRIBUNALES. DERECHO PENAL

REFLEJAR y JUFEJUS invitan a participar del  Encuentro de DIÁLOGOS JURISPRUDENCIALES ENTRE CORTES Y TRIBUNALES. DERECHO PENAL

“LOS LIMITES DEL SISTEMA ACUSATORIO: LA IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL”

 

📅 viernes 21 de abril

⏰11.30 horas

Modalidad mixta:

📍Presencial: sede de Ju.Fe.Jus

🖥️ virtual: Zoom

Actividad destinada exclusivamente a Ministros y Ministras de Cortes y Superiores Tribunales.

Se ruega confirmar participación al siguiente correo: jufejus@jufejus.org.ar

REFLEJAR y JUFEJUS invitan del Encuentro de Directores y Responsables de las Escuelas Judiciales en Argentina e Iberoamérica

Encuentro de Directores y Responsables de las Escuelas Judiciales en Argentina e Iberoamérica

-La Capacitación Judicial en la Pospandemia-

La actividad, que tiene como propósito abordar diferentes temas que resultan de interés a todas las Escuelas y Centros de capacitación de los Poderes Judiciales, incluirá en esta oportunidad, a las Escuelas de Iberoamérica que integran la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales -RIAEJ-.

 

📅 Fecha: 11 y 12 de mayo de 2023
⏰ Hora: de 08:00 a 14:00 aprox. ambas jornadas
📍   Lugar: Centro Cultural Kirchner (CCK) – CABA
🔗Inscripciones: CLIC AQUI

 

Los/as esperamos‼️

REFLEJAR/JUFEJUS

 

 

REFLEJAR invita a participar del Curso de Formación en Criptomonedas

Disertación a cargo del Dr. José Manuel Delgado -Fiscal General de la Provincia de Córdoba-.

📅 18 de abril
⏰ 17:00
🖥️ Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos
🔗 Inscripciones: CLIC AQUI

👥 Destinatarios: Magistrados y Funcionarios Judiciales de las provincias argentinas
Temas:
– El dinero y sus diferentes materializaciones
– Las Criptomonedas. Tecnología de base
– Naturaleza Jurídica. Jurisdicción
– Fraudes
– Legislación

Los/as esperamos❗

32° ANIVERSARIO DE CREACIÓN DE LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL DE CHUBUT

En el mes de abril celebramos el 32° Aniversario de creación de la Escuela de Capacitación Judicial de Chubut.

Para REFLEJAR es fundamental contar con el aporte y participación activa de las Escuelas Judiciales integrantes de la Red, destacando el compromiso conjunto de continuar trabajando por una mejor y mayor capacitación dentro de la justicia.

En este sentido, hacemos llegar nuestro cálido saludo y reconocimiento a sus creadores, autoridades y a cada uno de sus colaboradores y colaboradoras, quienes trabajan incansablemente por la educación judicial y fortalecimiento institucional de la Escuela.

WEBINAR LITIGIOS DE INTERÉS PÚBLICO Y GRUPOS RELEGADOS (Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” – Entre Ríos)

A cargo del Dr. PEDRO SISTI
-Abogado.
-Docente de grado y de posgrado.
-Subgerente de Asuntos Contenciosos en el PAMI.
-Director de la Clínica Jurídica de Interés Público de la UNLP y del Departamento Jurídico Ambiental de la Fundación Biósfera.

Destinado a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina.

MARTES 2 DE MAYO- 18.00h.
Actividad por videoconferencia – Plataforma ZOOM
Requisitos técnicos para participar: Contar con un equipo (PC, tablet, notebook) o dispositivo móvil con sonido, micrófono y acceso a Internet.

Temáticas:
-Grupos relegados, minorías y grupos vulnerables.
-Grupos relegados y grupos hegemonizantes.
-La protección de los derechos de los grupos relegados en las normas nacionales, regionales y universales.

Recibirá el link de acceso en su casilla de e-mail el día previo al inicio, en horario vespertino. Por favor, revise el SPAM o correo no deseado.

Importante: Para acceder al certificado de participación deberá mantener la conexión a lo largo de la duración total del encuentro.

Inscripciones: https://forms.gle/g5sZhMwQ3AoYbuL36

Una vez emitidos los certificados de participación correspondientes, se dará aviso por correo electrónico.

 

 

Culminó el segundo encuentro del Curso “Lenguaje Claro, Lectura Fácil y Producción de Textos Jurídicos”, edición 2023

 

Hoy martes 11 de abril a las 17:00 hs, mediante la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos y con trasmisión en simultáneo por el canal de Youtube de REFLEJAR, tuvo lugar el desarrollo del Módulo 2 del curso denominado “Conocer, comprender y decidir. El rol de los Jueces y las Juezas”

La apertura del curso estuvo a cargo de la señora Presidenta del Instituto REFLEJAR, Dra. Claudia Mizawak, acompañada por el Dr. Santiago Otamendi, Juez Superior Tribunal de Justicia de CABA; quien participó en calidad de Presentador; por la Dra. Gisela Canderle, moderadora del encuentro y por el Dr. Germán  Busamia, Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Neuquen y Vocal de Reflejar, quien tuvo a su cargo las palabras finales de la capacitación.

El mencionado módulo, estuvo constituido por un panel integrado por las Dras. Gladys Viviana Krasuk -Jueza del Juzgado de la responsabilidad penal juvenil 1, Quilmes, Pcia de Buenos Aires- y por Lorena Tula del Moral -Jueza del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 13 CABA y Directora del Observatorio de Lenguaje Claro, derecho UBA-.

En esta oportunidad participaron 430   integrantes de los poderes judiciales de: Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Venezuela, Costa Rica y Cuba.

Por último se informa que a la brevedad estara disponible el material audiovisual correspondiente al módulo dictado.

Invitación al próximo encuentro: Módulo 3

Fecha: Martes 09 de mayo de 2023

Hora: 17:00

Tema: LENGUAJE CLARO Y SENTENCIAS JUDICIALES

Presentador : Luis Eduardo Rey Vázquez. Presidente Superior Tribunal de Justicia de Corrientes.

Moderador: Alejandra Barrionuevo

Expositores:

● Dra. María Eugenia Sierra. Presidente Cámara de Apelacion Poder Judicial de la Provincia de Corrientes. es en lo Civil y Comercial

● Dr. Alejandro Retegui. Especialista en derecho tributario (UBA). Autor “Manual Práctico de Procedimiento Tributario”.

● Dra. Gisela Nerea Schumacher, Vocal Sala Nº 2 en lo Civil y C Tribunal de Justicia Poder Judicial de Entre Rios omercial del Superior.

 

SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN – Edición 2023 (Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” – Entre Ríos)

Coordinador: Dr. SEBASTIÁN AMERIO – Funcionario de la CSJN

Destinado a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina y a Profesionales de la Abogacía
Prioridad de inscripción para residentes en la Provincia de Entre Ríos

–1.ª Conferencia web: Jueves 13/04 – 17.00h.
Jurisprudencia Relevante en Materia Tributaria – Dra. GLADYS VIDAL (Secretaria Letrada de la Procuración General de la Nación en el Área de Derecho Público no Penal)
–2.ª Conferencia web: Jueves 11/05 – 17.00h.
Extinción del Vínculo de Empleo Público – Dra. MARA RUIZ (Secretaria Letrada de la Procuración General de la Nación)
–3.ª Conferencia web: Jueves 08/06 – 17.00h.
Cuestiones de Derecho Penal – Dr. WALTER VENDITTI (Ex Secretario letrado de la CSJN. Juez de Tribunal Oral Federal)
–4.ª Conferencia web: Jueves 06/07 – 17.00h.
Dilemas en la Adopción Internacional en la República Argentina. Referencia al fallo de la CSJN del año 2019 en el caso “S., F.A. c. L., C.L. s/exequatur” – Dra. MARÍA SUSANA NAJURIETA (Ex Secretaria Letrada de la CSJN. Ex Jueza de la Cámara Civil y Comercial)
–5.ª Conferencia web: Jueves 10/08 – 17.00h.
Aspectos de las Medidas Cautelares en Juicios en que es Parte el Estado, en Especial en la Jurisprudencia de la CSJN – Dra. LAURA MONTI (Procuradora Fiscal ante la CSJN)
–6.ª Conferencia web: Jueves 14/09 – 17.00h.
Jurisprudencia de la CSJN en Materia Laboral – Dr. MARCELO NAVARRO (Secretario de la CSJN, a cargo de la Secretaría Laboral y de Derechos Humanos)
–7.ª Conferencia web: Jueves 12/10 – 17.00h.
Jurisprudencia de la CSJN en Materia de Energía – Dra. SUSANA GRACIELA SEGURA (Secretaria Letrada de la Procuración General de la Nación)
–8.ª Conferencia web: Jueves 09/11 – 17.00h.
Interés Superior del Niño – Dra. BEATRIZ GARBINI (Ex Secretaria Letrada de la CSJN. Profesora Consulto de la UBA)

Actividad por videoconferencia – Plataforma ZOOM
Requisitos técnicos para participar: contar con un equipo (PC, tablet, notebook) o dispositivo móvil con sonido, micrófono y acceso a Internet.

Si Ud. es persona destinataria de esta actividad, su admisión será notificada en su casilla de e-mail el día previo al inicio del seminario, en horario vespertino, junto con el link de acceso a la conferencia. Por favor, revise el SPAM o correo no deseado.

Para acceder al certificado de participación, se deberá contar con el 80% de asistencia a los encuentros sincrónicos (seis clases en vivo).

Esta actividad cuenta con evaluación final (OPTATIVA), a la que sólo podrán acceder quienes acrediten el 80% de asistencia a los encuentros sincrónicos (seis clases en vivo).

Inscripción: https://forms.gle/5AmEnB7v7mKqp3re7

IMPORTANTE: Se realizará una sola inscripción para todo el Seminario. No se aceptarán inscripciones para cada conferencia en forma individual.