La Corte de Justicia lleva adelante, en el contexto de su política de capacitación y mejora del servicio de justicia en todo el ámbito provincial, un fuerte programa de actividades en el Departamento Sarmiento. A partir de la capacitación brindada en el Municipio de Sarmiento en conmemoración del Día Internacional de la Mujer por la Escuela de Capacitación Judicial a través de las Dras. Eugenia Barassi y Alejandra Domanico en materia de Prevención de Violencia de Género, la actividad desplegada en el Departamento ha continuado en forma ininterrumpida. En el pasado mes de mayo, con la organización de la Casa de Justicia y en el marco del programa de “La Justicia en tu comunidad” que impulsa la Corte de Justicia, se llevó a cabo en el Centro Cultural una charla a padres de la Escuela Bates de Media Agua, sobre Violencia Familiar, denominando a la jornada “Maneras de Mejorar la Convivencia familiar y barrial”, con importante concurrencia y la disertación de la Sra. Juez de Paz Dra. Barassi. Asimismo, se ha previsto para el presente 23 de junio en el mismo Centro Cultural, una charla motivacional para reforzar valores y principios éticos a alumnos de Quinto y Sexto año de las Escuelas Secundarias de la Villa Cabecera del Departamento. La Casa de Justicia asimismo colabora con la Fundación Moya y el Proyecto María que brinda apoyo y contención emocional a mujeres víctimas de violencia del Departamento, que han solicitado protección o medidas protectorias en sede judicial. Asimismo, con la pretensión garantizar el acceso a Justicia, se ha previsto para la primera quincena de julio, una capacitación en el Colegio Secundario de Cochagual, con labor con alumnos y padres. En esta línea de trabajo, se ha programado asimismo para el mismo mes, con la colaboración del Municipio y sus equipos interdisciplinarios una jornada de capacitación en ámbitos rurales reales alejados con el objeto de acercar capacitación y orientación legal a quienes por razón de la distancia y escases de recursos tienen menos posibilidades de solicitar el servicio de justicia.
San Juan: Segunda edición del Seminario de Actualización “Código Civil y Comercial: cuestiones debatidas y aspectos procesales”
Actividad avalada.
Tierra del Fuego: Se dictó en Ushuaia la Jornada de Derechos del Consumidor
(30/06/2017) La Escuela Judicial junto a los Colegios de Abogados de Ushuaia y de Rio Grande estuvieron a cargo de la organización de la Jornada de Derechos del Consumidor, que se llevó adelante este viernes 23 de junio en el Salón Conrado Witthaus del Edificio de Tribunales de Ushuaia.
La apertura de la Jornada de Derechos del Consumidor fue encabezada por el Secretario Académico de la Escuela Judicial del Poder Judicial, Doctor Daniel Satini.
Al referirse a la Jornada, Satini destacó que “a raíz de la trascendencia inusitada que cobra la disciplina con la sanción del nuevo Código Civil y Comercial, donde ciertas normas específicas del Derecho del Consumidor fueron trasvasadas en él, se pensó en brindar herramientas.
“El trasvasamiento se hizo tan literal al extremo de categorizar los contratos de consumo y de adhesión. En este sentido la Escuela Judicial y los Colegios de Abogados de la provincia se vieron motivados a brindar capacitaciones con el fin de brindar un servicio de justicia más eficaz al justiciable y a la comunidad provincial toda”, sostuvo.
Asimismo, el secretario de la Escuela Judicial aprovechó la oportunidad para agradecer a los Colegios de Abogados de Ushuaia y de Rio Grande, quienes estuvieron a cargo de la organización de la jornada.
Disertaron en la capacitación los Doctores Roberto Vázquez Ferreyra y Javier Wajntraub, quienes abordaron las cuestiones sustanciales del Derecho, y el Doctor Juan Pablo Padrán, quien ahondó en las cuestiones procesales de la Ley de Defensa del Consumidor.
Salta: Nuevo sistema de capacitación para empleados judiciales salteños: Díaz dictó la primer clase del programa nivelador
Esta mañana en el Aula Magna de la Escuela de la Magistratura tuvo lugar el dictado de la primera clase correspondiente al programa “El Poder Judicial. Su estructura y funcionamiento”, a cargo del Director Académico de la Institución, Dr. Guillermo Félix Díaz.
Siguiendo los lineamientos de la Corte de Justicia de Salta, que posiciona a la Escuela Judicial como una de sus herramientas fundamentales para lograr sus objetivos estratégicos, el Directorio Académico actual de la institución capacitadora ha rediseñado el sistema de preparación de empleados judiciales, acomodándolo a las necesidades reales percibidas en cada dependencia judicial específica.
Es así como los empleados deberán certificar cada año dos objetivos académicos determinados por los jueces a cargo, reemplazando esta nueva modalidad -consistente en la consecución de dos metas- al antiguo modelo que exigía cumplimiento de determinadas horas de cursado.
El programa nivelador de esta nueva concepción de capacitación, será “El Poder Judicial, su estructura y funcionamiento”, que deberán tener aprobados todo el personal judicial en funciones.
En este sentido, aproximadamente 120 empleados judiciales, separados en tres comisiones, realizarán este entrenamiento en el transcurso del mes de marzo, completando así la totalidad de empleados judiciales de la provincia que hayan cumplimentado con este objetivo.
Esta modificación en el sistema de formación responde al objetivo de la Escuela de la Magistratura de Salta de elevar el nivel de excelencia del recurso humano del Poder Judicial, para asegurar, en consecuencia, un mejor servicio de Justicia en Salta, siguiendo los lineamientos de la Corte.
Tierra del Fuego: Profesionales del Sistema Argentino de Información Jurídica dictarán taller sobre Lenguaje Claro
(30/06/2017) Tendrá lugar los días 7 y 8 de julio, y estará destinado a funcionarios del Poder Judicial y operadores del Derecho, y a periodistas y comunicadores sociales. El objetivo del taller es dotar a los participantes de herramientas que le permitan redactar documentos en lenguaje claro.
El taller estará a cargo de las doctoras María Constanza Solari y Gabriela Santuccione de la Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
El curso tiene por objetivo capacitar a los participantes en la propuesta de Lenguaje Claro y en las ventajas que supone, así como también dotarlos de herramientas que les permitan redactar documentos.
Ésta promueve una comunicación más eficaz y democrática, por lo que incorporar este enfoque discursivo al trabajo diario supone un beneficio tanto para el participante como para la organización en la que se desempeña.
El taller incluirá la elaboración de textos y también la adaptación a ese estilo de documentos aportados por los participantes.
El temario está compuesto por definición del lenguaje claro; origen, desarrollo y perspectivas actuales; características de un texto claro; pautas de redacción en lenguaje claro, y práctica de redacción.
Destinatarios
El día viernes 7 de julio, el taller se desarrollará de 14 a 17.30 y estará destinado a funcionarios del Poder Judicial y operadores del Derecho, en tanto que el día sábado 8 se hará lo propio de 9 a 12.30 y estará abocado a periodistas y comunicadores sociales, en la Escuela Judicial.
Las inscripciones se recepcionan en la Escuela Judicial, al teléfono (02901) 429578 de 8 a 14 o vía correo electrónico a escuelajudicial@justierradelfuego.gov.ar
La capacitación es organizada por la Dirección Interdisciplinaria de Atención Temprana, en el marco del Programa de Acceso a Justicia, y contará con la certificación de la Escuela Judicial del Poder Judicial de Tierra del Fuego.
Santiago del Estero: “Análisis de las Modificaciones Legislativas en Materia de Riesgo de Trabajo y Jurisprudencia en la Materia”
“Análisis de las Modificaciones Legislativas en Materia de Riesgo de Trabajo y Jurisprudencia en la Materia”
Disertante: Dr. Luis Raffaguelli
Santiago del Estero: curso sobre Producción de Sentencias en Formato de Fácil Lectura
Misiones: Se aprobó la Auditoría Interna de los procesos de Mesa de Entradas en dos Juzgados de la Provincia de Misiones
En miras a la Certificación de las Normas ISO 9001/15, durante la jornada del viernes 23 de septiembre, se llevó a cabo la Auditoría Interna del alcance de la Implementación del Sistema de Gestión de calidad en el Poder Judicial de la Provincia de Misiones; específicamente en los procesos de las Mesas de Entrada de los Juzgados Civil y Comercial Nº5 y de Instrucción Nº7 de la ciudad de Posadas.
Con plena colaboración y compromiso de los integrantes de los procesos, se realizaron las visitas a las dependencias involucradas, a fin de evidenciar el avance de la implementación. Cabe destacar el desempeño de dichos integrantes, quienes supieron encarar de manera apropiada y preparada las preguntas de los auditores Egle Páez y Juan Pablo Torrilas, del equipo de implementadores del Programa de Calidad del Ministerio de Justicia de la Nación.
Recordamos que esta auditoría es previa a las externas con el organismo IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación), cuya primera etapa está prevista a finales del mes de noviembre, continuando con la segunda en diciembre del corriente año, a menos de un año del comienzo de la Implementación.
La dinámica de un Sistema de Gestión de Calidad aplicado a la Justicia no sólo permite una labor más eficiente, sino también un servicio de Justicia más expedito.
Salta: La Justicia sale a las Escuelas
El viernes 7 de abril, a horas 9:30, el Juez de Corte y Director Académico de la Escuela de la Magistratura, Dr. Guillermo Félix Díaz, dejará inaugurado el ciclo 2017 del Programa la Justicia sale a las Escuelas.
El acto estará encabezado por Díaz, junto a la Ministra de Educación de la Provincia, Prof. Analía Berruezo Sánchez, y tendrá lugar en el Colegio América Latina, con la presencia de autoridades de los Poderes Ejecutivo y Judicial y del alumnado y plantel docente.
El “Programa la Justicia sale a la Escuela”, es una iniciativa de la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial, cristalizada en el marco del convenio de colaboración académica existente entre la institución judicial y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia.
Éste será el décimo cuarto año consecutivo de vigencia de la actividad que permite que los alumnos secundarios de toda la provincia tomen contacto directo con magistrados y funcionarios tanto del Poder Judicial como del Ministerio Público y puedan realizar las consultas y despejarse dudas respecto al funcionamiento de la Justicia.
A sugerencia de las autoridades educativas provinciales, durante el 2017 se abordarán temáticas sobre: Discriminación; Deberes, derechos- obligaciones; Menores en situaciones de riesgo y en conflicto con la Ley; Violencia de género. Violencia en el noviazgo; Femicidio; Violencia familiar y escolar; Acoso entre pares; Conflicto en las redes sociales; Mediación; Abordaje del conflicto; Violencia de Género, entre otros.
Tierra del Fuego: Maestría en Derecho Administrativo: “Mejorará los modos en el manejo de la administración”
El Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Doctor Carlos Sagastume, encabezó la apertura de la Maestría de Derecho Administrativo, que se dictará en la Escuela Judicial de Ushuaia, durante dos años, y que cuenta con una inscripción de cuarenta y siete abogados.
TIERRA DEL FUEGO.- El Presidente del STJ, Carlos Sagastume, aseguró que “es un buen ámbito para la generación y la apuesta en muchos aspectos que hacen a la tarea administrativa”, dado que va a “mejorar las costumbres y modos del manejo de la administración respecto de los administrados y viceversa”.
La Maestría en Derecho Administrativo que dio inicio el pasado viernes se suma a las dictadas anteriormente a través de la Escuela Judicial: la Maestría en Magistratura y Derecho Judicial (2007-2008); y la Maestría en Derecho Penal (2012-2013). Todas realizadas en la Universidad Austral.
El convenio de cooperación institucional y académico de la Maestría en Derecho Administrativo se rubricó entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo con la Universidad Austral, mediante el cual los abogados matriculados en Tierra del Fuego pueden acceder a beneficios especiales sobre los aranceles.
El dictado de la primera clase, estuvo a cargo del Doctor Alejandro Pérez Hualde, quien es Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. Es Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales, egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza.