Nueva página del Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones: Celebramos los 25 años con cambios y nuevos servicios

En el marco de la celebración de los 25 años del Centro presentamos nuestro renovado sitio web. Una plataforma actualizada y adaptada a las nuevas necesidades de nuestros usuarios

En un trabajo en conjunto con la Secretaria de Tecnología Informática del Poder Judicial de Misiones, logramos un sitio que combina un diseño personalizado con una interfaz intuitiva y fácil de usar. Esto permite una navegación eficiente, facilitándoles el acceso rápido a nuestra información.

Hemos hecho un énfasis especial en el servicio a nuestros usuarios. El objetivo es asegurar que cada interacción con nuestro sitio sea productiva, enriquecedora y, sobre todo, satisfactoria.

Nuestra plataforma ofrece una extensa variedad de recursos, mejoramos secciones fundamentales como la de inscripciones online, calendario de actividades y acceso directo a un listado cronológico y descriptivo de las mismas. Modificamos la estructura de menú y re categorizamos los enlaces para que estén bien definidos.

Hemos realizado mejoras significativas en la búsqueda de contenido dentro de nuestra página. Los usuarios pueden utilizar distintos tipos de búsqueda, como búsqueda por categoría, palabra clave, para refinar y filtrar los resultados de acuerdo a sus necesidades y preferencias. Esto les brinda la capacidad de encontrar el contenido relevante de manera rápida y precisa.

Todas esas modificaciones se realizaron utilizando, en algunos casos, colores, fuentes y elementos visuales nuevos, pero con especial cuidado en que sigan reflejando nuestra identidad.

El sitio web se ha enfocado en la accesibilidad mediante un diseño “responsive”, lo que significa que el contenido se adapta de manera óptima a diferentes formatos, como teléfonos móviles, tabletas, computadoras e incluso televisores. Esto garantiza que los usuarios puedan acceder al contenido de manera cómoda y funcional, sin importar el dispositivo que estén utilizando.

Invitamos a usuarios internos y externos al Poder Judicial de la Provincia de Misiones a explorar, a navegar por nuestro nuevo sitio y estamos abiertos a receptar posibilidades de mejoras.

Enlace a la nota original

Misiones: Curso Virtual de Atención, Asistencia y Contención a Víctimas de Violencia

Este 09 de agosto, el Centro de Capacitación y Gestión Judicial Misiones dará inicio al Curso Virtual de Atención, asistencia y contención a víctimas de violencia, destinado a integrantes del Poder Judicial de la Provincia de Misiones, que, por su función, mantengan el primer contacto con víctimas de violencia.

El principal objetivo es proporcionar capacidades y conocimientos requeridos para orientar a la persona durante la atención y así poder ofrecerles contención en situaciones de vulnerabilidad.

Este curso se enmarca dentro de dos líneas estratégicas del Centro de Capacitación establecidas para este año: la número 1 que corresponde a “Derechos Humanos y grupos sociales en situación de vulnerabilidad: (Niñez y Adolescencia, Género y Diversidad, Violencia, Adultos Mayores, Discapacidad, Diversidad cultural)” y la número 7 referida a las cuestiones de “Atención al público”.

El programa tiene prevista constantes actualizaciones debido a la dinámica de la temática y presenta un enfoque interdisciplinario con capacitadores jueces y juezas de juzgados de Familia y Violencia familiar, secretarios/as de juzgado, psicólogos/as, psicopedagogos/as y defensores/as quienes día a día tienen contacto con la temática.

El curso está estructurado en torno a tres ejes fundamentales:

Perfil del puesto: Se delinearán las habilidades indispensables que el agente requiere para el desempeño de esta labor específica.

Temáticas relevantes: Se impartirá conocimiento pertinente acerca de la Regla de Brasilia y la Violencia Familiar.

Guía de buenas prácticas: Se construirá y difundirá una guía, la cual proporcionará orientaciones y sugerencias para su aplicación en situaciones cotidianas vinculadas a la problemática en cuestión.

Objetivos específicos:

Instruir a los participantes en las habilidades requeridas para ofrecer asistencia y control en las situaciones propuestas.

Proporcionar una comprensión teórica y práctica en temáticas afines, con el fin de mejorar la atención a las víctimas de violencia.

Fomentar el desarrollo de habilidades para la utilización efectiva de las herramientas disponibles, particularmente las guías de buenas prácticas que establecen nuevos procesos e instrucciones secuenciales.

Este curso se impartirá a distancia a través del Campus Virtual del Centro de Capacitación, ofreciendo a los participantes administrar su tiempo de estudio, está compuesto por material educativo, consultas, guías de buenas prácticas y videos explicativos vinculados a los temas discutidos. También contará con una o más clases especiales por videoconferencia en la que los agentes recibirán recomendaciones para el manejo propio de esas situaciones.

Se extenderá durante un período de 6 semanas, con una dedicación promedio de 2 horas semanales. Las inscripciones se encuentran disponibles en la página web del Centro de Capacitación y Gestión Judicial Misiones.

Enlace a la nota original

CÁPSULA EDUCATIVA 08: AUDIENCIA DE VOIR DIRE

A cargo del Dr. ELVIO GARZÓN

Coordinador del Superior Tribunal de Justicia para el Estudio y la Implementación del Juicio por Jurados en la Provincia de Entre Ríos.
Vocal a cargo del Despacho del Tribunal de Juicios y Apelaciones n.º1 de Paraná.

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA, GRATUITA Y CON CERTIFICACIÓN
CAMPUS VIRTUAL DEL INSTITUTO “DR. JUAN BAUTISTA ALBERDI”

Destinada a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina y Profesionales de la Abogacía.

1.ª Cohorte: disponible del 24 de JULIO al 07 de AGOSTO de 2023
2.ª Cohorte: disponible del 24 de AGOSTO al 07 de SEPTIEMBRE de 2023

IMPORTANTE – Modalidad: 
Cada Cápsula Educativa propone un tema específico (en esta ocasión es “AUDIENCIA DE VOIR DIRE”), y consiste en un material audiovisual y un cuestionario de evaluación final. Al tratarse de una actividad asincrónica, cada participante puede realizar la actividad en día y horario de su conveniencia, siempre dentro del plazo de vigencia de la cohorte en la que la esté realizando.

Certificados: cada participante deberá generar su certificado, conforme las indicaciones que se brindan en el campus.
Acredita 1 hora reloj.

Inscripciones: https://forms.gle/7f719TcH1P6rBiMU8

Su admisión y los datos de acceso al campus virtual serán informados el día de inicio de la cohorte en la que realizará la actividad, al e-mail declarado en el formulario de inscripción.

Charla sobre “El concepto de justicia en el judaísmo”

Fecha: Jueves 29 de junio a las 17 horas en el Salón Auditorio del Superior Tribunal de Justicia.

Modalidad: Vía streaming por el canal de youtube del CEJ para el interior de la provincia.

Apertura: Iride Isabel María Grillo, Presidenta del Superior Tribunal de Justicia y Ury Jaraz, Presidente de la Comunidad Judía de Resistencia.

Capacitadores: Rabino Natán Waingortin Rabino y la abogada Clara Cantero.

Inscripción: https://forms.gle/afNgu2voTKjcjv3s8

Finalizó el Módulo 4 del Curso de Lenguaje Claro, lectura fácil y producción de textos jurídicos

El pasado martes 13 de junio a las 17:00 hs, mediante la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos y con transmisión en simultáneo por el canal de Youtube de REFLEJAR, tuvo lugar el último módulo sincrónico del Curso de Lenguaje Claro, lectura fácil y producción de textos jurídicos.

El Módulo 4 denominado “Técnicas para mejorar la redacción de textos legales”, estuvo constituido por un panel integrado por el Lic. Leonardo Altamirano, Director de la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Cordoba; Dr. Federico Abel, Funcionario de la Relatoría Electoral y de Competencia Originaria e Integrante del Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba; y por el Dr. Sergio Barotto, Juez del Superior Tribunal de Justicia Poder Judicial de Río Negro, acompañado por el Ing. Alfredo Bossetti, Director del centro de Planificación Estratégica de Río Negro.

La apertura y presentación de disertantes estuvo a cargo de la Dra. Emilia María Valle, Ministra del Superior Tribunal de Justicia del Chaco; las Dras. Alejandra Barrionuevo -Secretaria Académica de REFLEJAR- y Lorena Spikerman -Responsable A/C de la Escuela Judicial de Neuquén-, tuvieron a su cargo la moderación del encuentro y la Dra. Claudia Mizawak, Presidenta de REFLEJAR, quien tuvo a su cargo las reflexiones finales de la capacitación.

En esta oportunidad participaron 530 integrantes de los poderes judiciales de: Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Venezuela, Costa Rica y Cuba.

Por último se informa que a la brevedad estará disponible el material audiovisual correspondiente al módulo dictado.

Lenguaje Claro y Comunicación para el Cambio en los Módulos 8 y 9 del Curso de Atención al Público

El 17 y el 31 de mayo, Virginia Fourcade, magister en Dirección de Comunicación. Abogada, integrante de la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia y el Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil del Poder Judicial de Córdoba, Argentina, tuvo a su cargo los Módulos 8 y 9 del Curso de Atención al Público, destinado a aquellos agentes que se desempeñan en Mesa de Entradas en el Poder Judicial de Misiones.

En el Módulo 8 con el tema: «Lenguaje claro como expresión de una comunicación judicial consciente», resaltó la importancia de estas capacitaciones, sobre la comunicación y el lenguaje claro, puesto que se actúa en representación del Poder Judicial, además destacó la interacción con quienes acuden a la dependencia, como otro elemento para enriquecer la actividad.

Invitó además, a los participantes del Curso, a interactuar de un Foro de discusión, creado al efecto de poner en común las opiniones y plantear las dudas y/o dificultades en el desarrollo de la actividad.

Por su parte en el Módulo 9, Fourcade desarrolló el tema: «Comunicación para el Cambio: El papel transformador de la atención al público en el Poder Judicial», en esta oportunidad, propuso un repaso de lo visto y se enfocó en la Comunicación Judicial Integral, la Comunicación Consciente, entre otros temas y también abordó el marco organizacional y su impacto en lo comunicacional, en sus distintas dimensiones: personal; funcional/jurisdiccional: Comunicamos a través del ejercicio de nuestra función jurisdiccional o administrativa y la institucional o del comportamiento global de la organización.

Recordamos que esta capacitación es de carácter obligatorio por Acordada 6/2023 y es necesario contar con más del 75% de asistencia para recibir la certificación al finalizar el curso.

El curso consta con un total de 9 Módulos con modalidad mixta, con reuniones por videoconferencia y a través de ejercicios a completar en el Campus Virtual del Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones.

Enlace a la nota original

Invitación: Módulo 4 del Curso de Lenguaje Claro “Técnicas para mejorar la redacción de textos legales”

Se informa que el próximo martes 13 de junio, a las 17:00 hs, mediante la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos, se llevará a cabo el módulo IV del Curso denominado: “Técnicas para mejorar la redacción de textos legales”

Disertantes:

 Lic. Leonardo Altamirano. Director de la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Cordoba

● Dr. Federico Abel. Funcionario de la Relatoría Electoral y de Competencia Originaria e Integrante del Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba

● DrSergio Barotto, Juez del Superior Tribunal de Justicia Poder Judicial de Río Negro.

 Aclaración: las personas que ya se inscribieron con anterioridad no deben volver a inscribirse.

Inscripciones: CLIC AQUI