15/08/2023 567 Vistas

CICLO TRIMESTRAL SOBRE ACTUALIZACIÓN EN MATERIA DE DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

La Escuela Judicial “Joaquín Víctor González”, informa que el Ciclo Trimestral sobre Actualización en Materia de Derecho Penal, Procesal Penal y Garantías Constitucionales dictado por docentes de la Universidad Católica de La Plata, iniciará el próximo miércoles 16 del corriente mes, a las 17:00.
El mismo está destinado a un grupo cerrado y previamente seleccionado de magistrados/as, funcionarios/as, fiscales y defensores/as del Tribunal Superior de Justicia, del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Público de la Defensa de las seis Circunscripciones Judiciales.

La dirección académica del ciclo, está a cargo del Dr. Juan Carlos Scirica y la Dra. Nadia Genzelis. Disertarán los Dres. Roberto Campo, Manuel Freire, Lucas Domski, Alejandro Cascio, Germán Alegre, Andrés Vitali y Juan Carlos Scirica, docentes de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCALP.
La modalidad de dictado se hará en encuentros sincrónicos mediante plataforma virtual los días miércoles 16,23 y 30 de agosto, 06, 13, 20 y 27 de septiembre; y encuentros presenciales los días 04 y 11 de octubre, con simulacros y talleres.
Los objetivos de esta capacitación son que el asistente: verifique el sustento constitucional del Derecho Procesal Penal; comprenda e interrelacione adecuadamente los institutos fundamentales y en crisis del sistema de enjuiciamiento penal: las tensiones políticas en torno a la seguridad, libertad, el estado de inocencia, el encarcelamiento preventivo, así como sus consecuentes derivaciones técnicas; obtenga amplios recursos para el ejercicio de la abogacía en defensa de las personas, de la sociedad o en el ejercicio de la judicatura; comprenda el funcionamiento de los métodos alternativos de conflictos penales y del juicio por jurados; adquiera herramientas para un desarrollo estratégico del caso, de acuerdo a los diversos roles en el proceso penal. Considerar los lineamientos constitucionales del proceso penal; los nuevos desafíos en el proceso penal; las implicancias del principio acusatorio y de un proceso adversarial y la necesidad de democratizar el proceso penal. Desarrollar una visión estratégica de los casos, de la bilateralidad y contradicción, la imparcialidad del juez y la presunción de inocencia, a través de la conexión de lo fáctico con las categorías jurídicas; favorecer la adquisición de destrezas para presentar un caso en juicio; interrogar y contrainterrogar a un testigo o perito; introducir la evidencia física, formular las alegaciones pertinentes.

Noticias Similares

Capacitación

Premio Reflejar 2020- prórroga de presentación

PREMIO REFLEJAR 2020- Reglamento modificado 5-9-2020-1 PREMIO-REFLEJAR-2020-FORMULARIOS-1-1

Noticias

Invitación: Segundo Encuentro Nacional y Primero Iberoamericano sobre Ambiente, Ciencia y Justicia

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a través del Programa Nacional de Ciencia y Justicia, llevará a cabo el II Encuentro Nacional y I Iberoamericano sobre Ambiente, Ciencia

Noticias

Congreso Virtual “Buenas prácticas en los Poderes Judiciales”

Puede acceder al programa mediante el siguien link: Programa Congreso Virtual Buenas Prácticas en los Poderes Judiciales