Invitación: Capacitación Judicial “La Justicia Penal Juvenil desde el enfoque de Derechos. Revisando nuestras prácticas a 10 años de la condena en Mendoza y otros vs. Argentina”

JUFEJUS, REFLEJAR y la Suprema Corte de Justicia de Mendoza invitan a participar de la siguiente propuesta académica:

“La Justicia Penal Juvenil desde el enfoque de Derechos. Revisando nuestras prácticas a 10 años de la condena en Mendoza y otros vs. Argentina”

La actividad, destinada a Magistrados y Magistradas Penales Juveniles de Argentina, tiene por objetivo analizar las prácticas de la Justicia Penal Juvenil de nuestro país, a la luz de los mandatos internacionales luego de la condena internacional “Mendoza y otros Vs. Argentina” (Corte IDH) a través de la problematización de las construcciones sociales que condicionan nuestro accionar, el análisis crítico de nuestra normativa, el debate activo de los dilemas actuales y la relevancia del derecho internacional de los derechos humanos.

Modalidad de la capacitación: 

– una conferencia inaugural vía plataforma ZOOM

– un cursado asincrónico de cuatro módulos en aula virtual con una actividad sincrónica semanal por plataforma ZOOM 

Duración del curso: 

– 4 semanas

Cupos:

– Cada cohorte contará con un cupo de 60 participantes. 

Ediciones:

– El curso se brindará en múltiples ediciones. Las dos primeras se darán en el transcurso del año 2023 en los meses de agosto y noviembre.

– Cursado: inicia el 23 de agosto de 2023 y finaliza el 20 de septiembre de 2023.

Fecha de Pre Inscripción para la primera convocatoria:

Desde el martes 1 de agosto a las 11 hs  hasta el martes 15 de agosto a las 22 hs.

Inscripciones: CLIC AQUI

Misiones próximamente: Curso virtual sobre “Diversidad Sexual”

Dará inicio el 16 de agosto y está destinado a integrantes del Poder Judicial de la Provincia de Misiones.

El principal objetivo de este curso es abordar distintos aspectos de la sexualidad humana, tales como el sexo asignado al nacer, la identidad, las expresiones y roles de género y la orientación sexual. A su vez, busca desarrollar el estudio de legislación y normativas internacionales y locales más importantes en la temática, jurisprudencia y análisis de casos de violencia motivados en la orientación sexual, identidad de género, o su expresión, de la víctima. 

Este curso está coordinado por Gonzalo Bordón Pablos, abogado especialista en derecho penal y procesal, y se enmarca dentro de una de las líneas estratégicas establecidas desde el Centro de Capacitación y Gestión Judicial Misiones para este año: “Derechos Humanos y grupos sociales en situación de vulnerabilidad: (Niñez y Adolescencia, Género y Diversidad, Violencia, Adultos Mayores, Discapacidad, Diversidad cultural)”.

Este curso se impartirá a distancia a través del Campus Virtual del Centro de Capacitación, ofreciendo a quienes participan administrar su tiempo de estudio. Está compuesto por material educativo, consultas y videos explicativos vinculados a los temas discutidos.

Se extenderá durante un período de 3 semanas y para la obtención del certificado del Curso, el/la participante deberá realizar una actividad de auto-evaluación de los conocimientos adquiridos.

El programa está dividido en tres módulos temáticos a cargo de distintos capacitadores:

Módulo 1: Conceptos introductorios para la comprensión de la Diversidad Sexual. Este módulo está a cargo de Adam Yan López, Licenciado en Comunicación Social y Presidente de la ONG @somosdiverses, quien hablará de temas como: sexo biológico; intersexualidad; identidades de géneros: personas cis, trans (TTT) y no binarias; expresiones de género; roles y estereotipos de género; heteronorma y orientaciones sexuales.

Módulo 2: Discriminación y violencias contra las disidencias sexuales. A cargo de Florencia González, abogada, quien abordará la temática de las violencias contra las disidencias sexuales; la regulación penal de los crímenes de odio hacia personas LGBTIQ+ en Argentina y las estadísticas del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio.

Módulo 3: Marco Normativo de los Derechos de las Personas LGBTIQ+. A cargo de Gonzalo Bordón Pablos, abogado especialista en derecho penal y procesal, quien expondrá sobre el marco normativo nacional e internacional: Tratados, Convenciones, Declaraciones, Principios y Fallos.

Enlace a la nota original

CURSO SOBRE REDACCIÓN DE ESCRITOS JUDICIALES, FALLOS, LENGUAJE CLARO

La Escuela Judicial “Joaquín V. González” de la Rioja invita a participar de la capacitación sobre  Redacción en Lenguaje Claro que se  dictará los días 1, 3, 10, 24 y 31 de agosto en el horario de 16,30 mediante plataforma ZOOM.

La capacitación estará a cargo del Mag. FERNANDO BERNABÉ ROCCA, Magister en políticas públicas, Presidente de la Asociación Argentina de Lenguaje Claro, Profesor Titular en Cursos de Lenguaje Claro, Escuelas Judiciales, en el Consejo de la Magistratura de la Nación y en el de la Provincia de Buenos Aires. La Dra. MARÍA EUGENIA SIERRA, Coordinadora del Ateneo de Lenguaje Claro del Área de Capacitación del Poder Judicial de Corrientes. El Dr. ALEJANDRO RAFAEL RETEGUI, Coordinador del Ateneo de Lenguaje Claro del Poder judicial de Corrientes, Escuela judicial del Consejo de Magistratura de la Nación, Escuela judicial de la Provincia de Buenos Aires, DRA. GISELA N. SCHUMACHER, especialista en Derecho Administrativo. Vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, responsable de la comisión de lenguaje claro del STJER, Docente -tutora en la Diplomatura en Comunicación Jurídica organizada de la UNER en el módulo Lenguaje claro  y el Dr. FEDERICO ABEL, especialista en Derecho Procesal Constitucional, integra el Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil del Poder Judicial de la provincia de Córdoba.   

El curso está previsto para miembros de la Función Judicial, magistrados, funcionarios, Secretarios relatores, Jueces de Paz, abogados, estudiantes y toda persona interesada en la temática, está organizado en un encuentro por semana, siendo la jornada del día 1 de agosto la presentación del Programa de Capacitación en Redacción en Lenguaje Claro en el ámbito del Poder Judicial de la Provincia de La Rioja.

CONTENIDO UNIDAD 1: LOS FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE CLARO, Paradigma en discusión. Derecho ciudadano y obligación estatal. Definición,  dimensiones y características de la política pública. Fuentes legales, constitucionales y convencionales. Antecedentes internacionales y marco normativo en Argentina. Lectura fácil, lenguaje coloquial, la perspectiva de género, lenguaje inclusivo.

CONTENIDO UNIDAD 2: LOS DESTINATARIOS DE LAS DECISIONES JUDICIALES, Los distintos auditorios y públicos del servicio de justicia. La situación comunicativa. La empatía con los destinatarios. La maldición del conocimiento. ¿Qué sabemos de nuestros destinatarios? Las audiencias difíciles. El lenguaje claro y la lectura fácil. La perspectiva de género.

CONTENIDO UNIDAD 3: LA ELECCIÓN DE LAS PALABRAS, La brevedad y la sencillez en el discurso jurídico. Jerga y clichés. Tecnolecto jurídico y arcaísmos. Dobletes y tripletes. Neologismos y extranjerismos. Nominalización y abstracción. Los formulismos vacíos. Tiempos verbales. El uso de abreviaturas.

CONTENIDO UNIDAD 4: LA CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES Y PÁRRAFOS, La estructura básica de las oraciones. Complementos directos e indirectos. Incisos. Ramas. Metalenguaje. Señalización. Orden de las oraciones. Párrafos. Funciones de los párrafos. Visualización. Partes y tamaño del párrafo. La construcción de párrafos como unidad conceptual. Conexiones y coherencia argumental.

CONTENIDO UNIDAD 5: LA APLICACIÓN DEL LENGUAJE CLARO. EL ROL DE LOS SECRETARIOS RELATORES, El Lenguaje Claro aplicado en un rol específico.

CONTENIDO UNIDAD 6: LA APLICACIÓN DEL LENGUAJE CLARO. EL ROL DE LOS JUECES DE PAZ, El Lenguaje Claro aplicado en un rol específico.

MODALIDAD: ENCUENTRO VIRTUAL SINCRÓNICO CON ASISTENCIA  COMPLETA PARA LA ENTREGA DE CERTIFICADO

ACTIVIDAD NO  ARANCELADA

INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/kH1gbf6G7PoNmz7h8

Conferencia sobre: “La Dignidad de la Persona Humana: Fundamento del Orden Jurídico Nacional e Internacional”

La Escuela de Capacitación Judicial de Río Negro los/as invita a participar de la Conferencia sobre: “La Dignidad de la Persona Humana: Fundamento del Orden Jurídico Nacional e Internacional” a cargo del Dr. Alfonso SANTIAGO.

Fecha: 31 de agosto 2023, 17 hs.

Modalidad: Virtual – Plataforma ZOOM

Actividad No Arancelada

Inscripciones Abiertas : https://forms.gle/6niUMbqyznzfFghe6

Misiones: De un Aula Virtual a un Campus Virtual

El Aula Virtual, que siempre fue uno de sus pilares y principales herramientas para la capacitación, ha evolucionado hacia un Campus Virtual. Esta transición va más allá de un simple cambio de denominación, ya que implica una actualización hacia una plataforma integral que ofrece mayores servicios y herramientas, especialmente orientadas al soporte de la capacitación continua, planificada estratégicamente cada año.

Con la implementación del Campus Virtual, se han abierto nuevas posibilidades, fomentando la interacción entre usuarios y capacitadores, brindando espacios de reflexión, propiciando la gestión de conocimientos y fomentando una mayor participación y compromiso por parte de los participantes.

El enfoque se centra en satisfacer las necesidades individuales, ofreciendo un alto grado de personalización y adaptabilidad a través de actividades situadas y contextualizadas para los usuarios, así como de ofertas autogestionadas disponibles durante todo el año.

La transformación hacia el Campus Virtual ha revolucionado la forma en que se enseña y se aprende en el Centro, siendo el resultado de investigaciones y reflexiones sobre sus acciones, con el propósito de mejorar continuamente en su compromiso con la calidad de la formación.

Enlace al Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones

Difusión: Ciclo de masterclasses sobre Derecho y Tecnología: “Inteligencia Artificial en el Derecho”

Si trabajas en un área jurídica, ¿eres abogada, abogado o estudiante de leyes? Aprende sobre Inteligencia Artificial y sus repercusiones en el marco legal. 🧑‍⚖⚖🧑‍💻Únete al Ciclo de masterclasses sobre Derecho y Tecnología: “Inteligencia Artificial en el Derecho”, impartido por la Escuela Judicial del Supremo Tribunal de Justicia de Estado de Jalisco en PLAi. 👩‍🏫👩‍💻🗓 Inicia el 9 de agosto.

⏰Las masterclasses serán en horario de 17 a 19 h ¡Es virtual!

📲 Regístrate y obtén tu beca PLAi del 100%: https://bit.ly/IA_masterclasses

Charla sobre “EL CONCEPTO DE JUSTICIA EN EL JUDAÍSMO”-

Nueva fecha: Miércoles 12 de julio a las 17 horas en el Salón Auditorio del Superior Tribunal de Justicia.- Vía streaming por el canal de youtube del CEJ para el interior de la provincia. – Apertura a cargo de Iride Isabel María Grillo, Presidenta del Superior Tribunal de Justicia y Ury Jaraz, Presidente de la Comunidad Judía de Resistencia.- Capacitadores: Rabino Natán Waingortin Rabino y la abogada Clara Cantero. Inscripción: https://forms.gle/afNgu2voTKjcjv3s8

25° ANIVERSARIO DE CREACIÓN DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN Y GESTIÓN JUDICIAL “DR. MARIO DEI CASTELLI” DEL PODER JUDICIAL DE MISIONES

Hoy 08 de julio celebramos el 25° Aniversario de creación de la Escuela de Capacitación Judicial de Misiones “Dr. Mario Dei Castelli”.

Para REFLEJAR es fundamental contar con el aporte y participación activa de las Escuelas Judiciales integrantes de la Red, destacando el compromiso conjunto de continuar trabajando por una mejor y mayor capacitación dentro de la justicia.

En este sentido, hacemos llegar nuestro cálido saludo y reconocimiento a sus creadores, autoridades y a cada uno de sus colaboradores y colaboradoras, quienes trabajan incansablemente por la educación judicial y fortalecimiento institucional de la Escuela.