Link de inscripción: https://forms.gle/NdfLto3RgxLLXUyHA
Comenzó el Curso “Lenguaje Claro, Lectura Fácil y Producción de Textos Jurídicos”, edición 2023
Hoy martes 14 de marzo, a las 17:00 hs, mediante la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos y con trasmisión en simultáneo por el canal de Youtube de REFLEJAR, se dio inicio al módulo I denominado PROYECCIONES DEL LENGUAJE CLARO EN LATINOAMÉRICA, LECTURA FÁCIL Y EL DERECHO A COMPRENDER.
En esta oportunidad, la apertura del curso estuvo a cargo de la señora Presidenta del Instituto REFLEJAR, Dra. Claudia Mizawak, acompañada por el Dr. Ariel Gustavo Coll, Ministro Superior Tribunal de Justicia de Formosa y Presidente Comision de Lenguaje Claro Ju. Fe. Jus.; quien participó en calidad de Presentador; y por el Lic. Kevin Lehmann, moderador del encuentro.
El mencionado módulo, estuvo constituido por un panel internacional integrado por el Dr. Germán J. Arenas Arias (Colombia), quien expuso sobre “Lenguaje claro y políticas de legibilidad en Latinoamérica” y por la Dra. Cristina Carretero González (España), quien desarrolló el tema “Comunicación jurídica clara en el Siglo XXI”.
En la exitosa jornada participaron mas de 320 integrantes de los poderes judiciales de Argentina, Honduras, República Dominicana, Paraguay, Perú, Uruguay, Colombia, Guatemala, Ecuador, Chile y Nicaragua, quienes hicieron uso del espacio de consultas generando un fructifero intercambio de conocimientos.
Cabe destacar que el objetivo principal del curso es promover la reflexión sobre la problemática que plantea la comprensión del lenguaje claro, consolidando un espacio interdisciplinario de formación, información, intercambio de experiencias y colaboración para la práctica diaria de los integrantes del Poder Judicial.
En tal sentido, la propuesta apunta a mejorar las competencias y habilidades comunicacionales
escritas de los Magistrados, como señero motor de cambio en las dependencias judiciales.
Este curso explica las técnicas y pautas más actuales para redactar de una manera más clara, precisa y eficaz y para corregir los errores más frecuentes, tanto los que se cometen en la lengua escrita general como los propios de la redacción jurídica.
REFLEJAR PARTICIPÓ DEL ENCUENTRO JUDICIAL ACADÉMICO IBEROAMERICANO EN PANAMA
El Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires –REFLEJAR- participó del “Encuentro Judicial Académico Iberoamericano”, realizado en Panamá durante los días 8 y 9 de marzo.
Dicho encuentro fue organizado por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, en conjunto con la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ) y auspiciado por Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
En el primer día de la jornada se llevo a cabo la Conferencia Magistral “Evolución de la formación judicial iberoamericana”, a cargo del doctor Jorge Jiménez Martín, Director de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial de España y Secretario General de la RIAEJ.
También se conforman mesas temáticas con temas como la Evaluación, acreditación y reacreditación en la norma de calidad NCR 1000:2019; Tecnología y formación judicial; Investigación en materia judicial; Ética Judicial; Derecho migratorio, Ambiente, Género y Eje: Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal, entre otros.
En este encuentro académico participan como facilitadores los doctores Dariel Suárez, Jorge Jiménez, Cristina Villarreal, Matías Arregger, Ana Zita Rowe López, Juiz Jorsenildo, Marylucero Novoa, Carlos Arias, Rossina Rossi y Claudia Mizawak.
Magistrados y magistradas de tribunales superiores, jueces y juezas, operadores judiciales, la directora del Isjup, Ana Zita Rowe López; el director de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial de España y secretario general de la RIAEJ, Jorge Jiménez Martín; miembros de la RIAEJ, representantes de organismos internacionales, funcionarios judiciales, administrativos del Órgano Judicial e invitados especiales conforman el público asistente a este encuentro.
REFLEJAR y CEJU (Centro de Estudios Judiciales del Uruguay), presentaron las diferentes actividades académicas y los avances logrados en el trabajo conjunto y colaborativo sobre el Eje: Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal.
Cabe señalar que, en el marco de la Asamblea General de RIAEJ del año 2019 en Brasilia, ambas instituciones habían asumido el compromiso de trabajar conjuntamente en dicho eje. Dicho compromiso se prorrogó en la última Asamblea de RIAEJ del año 2021, durante el bienio 2022-2023.
La segunda jornada continuó durante la mañana del día jueves 9 de marzo con la conferencia magistral “Género, acceso a derechos y justicia”, la cual estuvo a cargo de la secretaria de Acceso a derechos y equidad de la Organización de los Estados Americanos, doctora Maricarmen Plata.
20° Aniversario de creación de la Escuela de Capacitación de Tierra del Fuego
El 13 de marzo celebramos el 20° Aniversario de creación de la Escuela de Capacitación de Tierra del Fuego.
Para REFLEJAR es fundamental contar con el aporte y participación activa de las Escuelas Judiciales integrantes de la Red, destacando el compromiso conjunto de continuar trabajando por una mejor y mayor capacitación dentro de la justicia.
En este sentido, hacemos llegar nuestro cálido saludo y reconocimiento a sus creadores, autorida
des y a cada uno de sus colaboradores y colaboradoras, quienes trabajan incansablemente por la e
ducación judicial y fortalecimiento institucional de la Escuela.
ANIVERSARIOS DEL MES DE MARZO 2023
Diplomaturas CIDEC 2023
El Área de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes en coordinación con CIDEC Argentina, invita a todas las Escuelas Judiciales a las siguientes actividades de capacitación:
Diplomatura 1: Gestión del Liderazgo y del Autoliderazgo para la éxito profesional y laboral.
Diplomatura 2: Liderazgo Atencional con Perspectiva de Género, Inclusión y Diversidad
El título cuenta con la certificación de la Universidad de Cuyo.
Las mismas serán impartidas en ocho módulos virtuales a desarrollarse de marzo a noviembre del corriente año. El cursado se desarrollará de manera quincenal los martes de 15 a 18hs. Además los cursantes deberán completar con 4 /cuatro/ horas más de trabajo domiciliario de investigación y armados de prácticos para distintas temáticas.
El costo de cada Diplomatura es de $3000 mensuales.
FECHAS DE CURSADO
Diplomatura 1: Gestión del Liderazgo y del Autoliderazgo para la éxito profesional y laboral.
Marzo 14 y 28 – Abril 11 y 25 – Mayo 9 y 23 – Junio 6 y 27 – Agosto 1 y 15 – Septiembre 5 y 19 – Octubre 3, 17 y 31 – Noviembre 14
Diplomatura 2: Liderazgo Atencional con Perspectiva de Género, Inclusión y Diversidad
Marzo 21 – Abril 4 y 18 – Mayo 16 y 30 – Junio 13 – Julio 4 – Agosto 8 y 22 – Septiembre 26 – Octubre 10 y 24 – Noviembre 7, 21 y 28
Preinscripción – Diplomaturas CIDEC 2023
Mismo link para ambas diplomaturas: https://forms.gle/UMpVgvAmoacSkAM6A
Requisitos para confirmación de Inscripción
Realizar Transferencia: CUENTA BANCARIA N° 09900013076801307 | Poder Judicial Fdo. recursos humanos del BANCO DE CORRIENTES – CBU N° 0940099324001307680131 – CUIT 30-62304795-0. Envío de comprobante al mail areacapacitacionpoderjudicial@gmail.com (pdf, foto de comprobante de depósito o transferencia).
Diplomatura en Litigación Adversarial y Juicio por Jurados
El Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informa la realización de una nueva edición de la Diplomatura en Litigación Adversarial y Juicio por Jurados
Se trata de una actividad virtual que combina las clases teóricas grabadas en el camnpus y las clases prácticas “en vivo” por la plataforma Zoom.
Es requisito indispensable contar con cámara y micrófono.
Se entregan certificados a aquellas personas que aprueben la evaluación final obligatoria.
[button link=”https://cfj.gov.ar/curso.php?all=1&cur=2337&cc=3150″ size=”default” icon=”fa-info-circle” side=”left” target=”” color=”6796c8″ textcolor=”f5f5f5″]Informes e inscripción[/button]
Diplomatura en Derecho Procesal Administrativo
El Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informa la realización de una nueva edición de la Diplomatura en Derecho Procesal Administrativo
Se trata de una actividad virtual autoadministrada disponible en el campus del 4 de abril al 11 de diciembre de 2023.
Se entregan certificados a aquellas personas que aprueben la evaluación final de todos los módulos.
[button link=”https://cfj.gov.ar/curso.php?all=1&cur=2631&cc=3153″ size=”default” icon=”fa-info-circle” side=”left” target=”” color=”6796c8″ textcolor=”f5f5f5″]Informes e inscripción[/button]
Curso de actualización sobre procesos y medidas urgentes
El Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informa la realización de Curso de actualización sobre procesos y medidas urgentes.
Objetivos:
Desarrollar un análisis teórico-práctico acerca de las diferentes vías procesales para la tutela anticipada de derechos.
Estudiar e interpretar la normativa y la jurisprudencia sobre la materia.
[button link=”https://cfj.gov.ar/curso.php?all=1&cur=2856&cc=3144″ size=”default” icon=”fa-info-circle” side=”left” target=”” color=”6796c8″ textcolor=”fafafa”]Informes e inscripción[/button]
WEBINAR HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN Y CONTENCIÓN DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD (Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” – Entre Ríos)
A cargo de la Lic. PAULA NOEMÍ MARTÍNEZ
-Comisario Principal de la Policía de Entre Ríos.
-Lic. en Psicología.
-Posgrado Operador Socioterapéutico en Adicciones y Violencias.
-Mediadora básica, en familia y divorcio, educativa.
-Diplomada Internacional en Psicología Jurídica y Forense.
-Diploma Interdisciplinario en Victimología orientado al Sistema Procesal Penal Acusatorio.
-Docente de nivel secundario.
Destinado a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina.
LUNES 20 DE MARZO- 17.00h.
Actividad por videoconferencia – Plataforma ZOOM
Requisitos técnicos para participar: Contar con un equipo (PC, tablet, notebook) o dispositivo móvil con sonido, micrófono y acceso a Internet.
Recibirá el link de acceso en su casilla de e-mail el día previo al inicio, en horario vespertino. Por favor, revise el SPAM o correo no deseado.
Importante: Para acceder al certificado de participación deberá acreditar la misma completando los dos (2) formularios que se pondrán a disposición, uno al inicio y el otro al finalizar el encuentro.
Inscripciones: https://forms.gle/ihiymkiEV86ZtdCp8
Una vez emitidos los certificados de participación correspondientes, se dará aviso por correo electrónico.