REFLEJAR PARTICIPO DEL Primer Encuentro “Ambiente, Ciencia y Justicia” organizado por el Programa Nacional de Ciencia y Justicia
REFLEJAR PARTICIPO DEL Primer Encuentro “Ambiente, Ciencia y Justicia” organizado por el Programa Nacional de Ciencia y Justicia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
El encuentro se llevo a cabo durante los días 15 y 16 de noviembre en el Centro Cultural de la Ciencia (C3). Estuvo organizado por el Programa Nacional de Ciencia y Justicia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus.), la Junta de Tribunales Orales Federales de la República Argentina (JUTOF), la Red de Escuelas de Capacitación Judicial (Reflejar) y el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina.
La apertura de la jornada contó con la participación de la presidenta del Consejo, Ana Franchi, el gerente de Asuntos Legales del CONICET y Representante Técnico del Programa Nacional de Ciencia y Justicia, Alan Temiño, la presidenta del Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y CABA (Reflejar/Jufejus), Claudia Mizawak y el procurador General de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, Jorge Barraguirre.
El objetivo de la jornada fue presentar y dialogar junto a fiscales, jueces/juezas, defensores/as y operadores/as de la justicia las capacidades técnicas y servicios que tiene el CONICET para aportar en el esclarecimiento de causas judiciales ambientales. Asímismo, se abordaron las complejidades y desafíos de los avances científicos y judiciales en diferentes mesas plenarias.
El primer día del encuentro se llevó a cabo un panel plenario general en el que se expuso el trabajo de investigación y justicia: “Indicadores para el cumplimiento de mandas judiciales en la Causa Mendoza” un convenio entre el CONICET y La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) con tres asistencias técnicas de la Red de Estudios Ambientales Bonaerense que hace parte de las Redes Institucionales Orientadas a la Solución de Problemas (RIOSP) del Consejo.
Paralelamente, se desarrollaron mesas de debate (destinadas a grupos específicos de la Justicia). Las temáticas de interés que se abordaron desde dichas mesas fueron: la calidad en los laboratorios de análisis, el lenguaje claro en la justicia y su aplicación, bioindicadores, mirada de la justicia y de la ciencia sobre las generaciones futuras, jueces y fiscales activos y pericias ambientales, entre otros grandes temas.
El segundo día se destinó para presentar las conclusiones, necesidades, acciones y próximos desafíos en materia de Ambiente, Ciencia y Justicia que surgieron de las mesas de trabajo.
Junta a la Sra. Presidenta del Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y CABA, Dra. Claudia Mizawak y la presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus.), Dra. Maria del Carmen Battaini, participaron del encuentro miembros de la Comisión Directiva del Instituto y representantes de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias de Entre Ríos, Córdoba, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Neuquén, Santiago del Estero y Catamarca.
Noticias Similares
12 DE JULIO – REUNIÓN DE JUNTA DIRECTIVA.
Mediante la plataforma zoom de la JUFEJUS, el pasado 12 de julio, a las 9.00 horas, se realizó la reunión mensual de Junta Directiva, a fin de tratar el siguiente
Difusión International👉 Forum with judges “Gender Perspectives in the judiciary and measures to prevent violence. Spotlight Iniciative”. Organizado por UNODC
Para cualquier consulta podra contactares con la Dra. Gabriela Busellini: mbusellini@jusbaires.gob.ar