EL PODER JUDICIAL DE MISIONES PASÓ NUEVAMENTE CON SATISFACCIÓN UN NUEVO PROCESO DE AUDITORÍA EXTERNA

El Poder Judicial de la Provincia de Misiones pasó nuevamente con satisfacción un nuevo proceso de Auditoría Externa de la mano del IRAM, los días 18 y 19 de abril del corriente año. El servicio de justicia que reafirma su trabajo en la mejora continua en el proceso de recepción, registro y remisión de las presentaciones que ingresan y egresan de la mesa de entradas de las dependencias certificadas expuso sus herramientas de trabajo a los auditores Marta Beatriz Centeno y Altamirano Javier. El plan de auditoría pudo desarrollarse en dos modalidades, una virtual y una presencial por parte de la auditora (Marta B. C.), la auditoría IN SITU demostró el excelente desempeño en el trabajo de las dependencias verificadas en los siguientes turnos, el día lunes 18 de abril los Juzgados Civil y Comercial N.º 8, Civil y Comercial N.º 6 y por último el Juzgado de Instrucción N.º 1 de Posadas.

Cumpliendo con el plan de auditoría comienza un nuevo recorrido el día martes 19 de abril. el Juzgado de Familia N.º 2 y el Juzgado Civil y Comercial N.º 2 también de la ciudad de Posadas. La persona encargada del control de dicha evidencia manifestó que en todas las reparticiones visitadas se demuestra un clima laboral agradable y un fuerte liderazgo por parte de los jefes de cada dependencia.

Por su parte, el Auditor Javier Altamirano realizó las auditorías de los procesos soporte Centro de Capacitación, Secretaría de Tecnología Informática, Patrimonio y Suministro. También se reunió de forma virtual con el equipo de Calidad del Centro de Capacitación y con el Alto Cuerpo, representado en esta ocasión por el Dr. Froilán Zarza.

Nota original

Difusión: Las Sentencias Penales en la Suprema Corte de Justicia frente a los desafíos contemporáneos – 2do Encuentro

Difusión⬇️ Poder Judicial de Mendoza-Centro de Capacitación e Investigaciones Judiciales Dr. Manuel A. Sáez
⚖️ El próximo 12 de mayo se realizará el 2do encuentro del espacio de análisis y discusión: Las Sentencias Penales de la Suprema Corte de Justicia Frente a los Desafíos Contemporáneos.
ℹ️ En esta oportunidad el tema será: Relación de pareja y Femicidio
Informes e inscripciones: http://www.jus.mendoza.gov.ar/web/centro-de-capacitacion/fuero-penal1

Difusión: Diplomatura internacional virtual – Personas en situación de vulnerabilidad desde una perspectiva interdisciplinaria

DIPLOMATURA INTERNACIONAL | VIRTUAL | *PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIA*
📅 Inicio: Viernes 13 de Mayo de 2022 | Duración: 5 meses
📍 Modalidad virtual | Clases sincrónicas vía zoom (con posibilidad de participación y visualización asincrónica)
📜 Con certificado de asistencia
📝 Ver programa: https://bit.ly/3MHhgqy
💳 Actividad arancelada: $12.000 (Pago único por el cursado completo).
Modalidad de pago: Contado efectivo – Transferencia bancaria ó depósito – Tarjeta de débito – Tarjeta de crédito en 3 cuotas sin interés (mercadopago)
⚠ *CUPON DE 20% DE DESCUENTO*. Exclusivo para integrantes de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales (JUFEJUS)
Código: CD_JUFEJUS_VULNE
Para inscribirse utilizando el código, debe seguir los siguientes pasos:
1. Ingresar al siguiente link: https://bit.ly/3EE3127
2. Hacer click en el botón •COMPRAR•
3. A la derecha en la sección •AGREGAR CUPÓN DE DESCUENTO• deberá ingresar el código y hacer click en el botón •COMPRAR•
4. Completar sus datos y continuar con la compra.
Soporte:
– 📞 Teléfono: +54 9 362 516-7324 – Whatsapp: https://wa.link/5knq5z
– 💻Correo electrónico: info@fundacionformarte.com.ar

Reuniones de trabajo con la Escuela Judicial de La Rioja y la Escuela Adherente del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires

El pasado miércoles 04 de mayo, la Secretaria Académica Adjunta del Instituto, Rosario Augé se reunió con el Director de la Escuela de Capacitación del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Guillermo Moreno, a fines de analizar y avanzar en la logística de una capacitación venidera la que abordará temáticas jurídicas transversales en la actualidad. Se continuará trabajando conjuntamente en los próximos días y a la brevedad se pondrá a disposición la propuesta.
Por otra parte, ayer 06 de mayo se concretó una reunión con la Escuela de La Rioja mediante la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos. En dicha ocasión participaron los Secretarios de REFLEJAR, Dres. Alejandra Barrionuevo, Rosario Augé y Eduardo Molina Quiroga; y por la Escuela Judicial de La Rioja, la secretaria Académica de la Escuela, Dra. Paola Bordón.
El objetivo de dicho encuentro ha sido retomar el trabajo conjunto con la Escuela integrante de la Red, poniendo en conocimiento los productos en los que se encuentra trabajando el Instituto, y pensando en la concreción de acciones conjuntas futuras.

Módulo XII: LA DOCTRINA JUDICIAL OBLIGATORIA EN LA JUSRISPRUDENCIA DE LA CSJN

El jueves 28 de abril de 2022, a las 17.00 horas, se llevó a cabo el  Módulo 12 del Perfeccionamiento para Jueces, “La Doctrina Judicial obligatoria en la Jurisprudencia de la CSJN”, a cargo del Dr. Sergio Mario Barotto, Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Río Negro.

Materiales y recursos:

  • Currículum Vitae del Dr. Sergio Mario Barotto – Archivo PDF

Sistema Único de Indicadores Penal Juvenil de la JUFEJUS

Presentaron el Sistema Único de Indicadores Penal Juvenil de la JUFEJUS

El miércoles 20 de abril se llevó a cabo la capacitación sobre el Sistema Único de Indicadores Penal Juvenil de la JUFEJUS, actividad que organizó REFLEJAR, en conjunto con el Grupo de Estadísticos de la JUFEJUS, con el acompañamiento de Unicef argentina. Se realizó de manera virtual (a través de la plataforma Zoom del Poder Judicial de Entre Ríos).

Con más de 500 inscriptos se lanza un curso destinado a quienes realizan Pericias Judiciales

El Curso de Pericias Judiciales que va a dar comienzo el 4 de mayo, concreta una política del STJ de capacitación a usuarios externos que colaboran con la función judicial, bajo la idea de conectar la Ciencia y el Derecho. También está dirigido a los integrantes de los equipos técnicos de apoyo que realizan actividades periciales dentro del Poder Judicial, para los cuales reviste el carácter de obligatorio.
Se realiza a través del Aula Virtual del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, de manera asincrónica para permitir la autogestión del tiempo de los participantes, y ha sido avalado por el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y CABA – Reflejar-.
La propuesta incluye contenidos prácticos acerca de la importancia de la labor pericial, y la interacción a través de la Plataforma SIGED (Sistema de Gestión de Expedientes) de estos usuarios, funcionalidad recientemente incorporada en vistas a la digitalización judicial.
Requisitos de Participación son:
Ser profesional en carreras afines como Contador Público, Médico, Escribano, Arquitecto, Ingeniero, Lic. en Psicología, Martillero Público, Lic. en Trabajo Social, etc. y/o Pertenecer al Poder Judicial de la Provincia de Misiones.
Con más de 500 interesados las inscripciones de esta primera edición están cerradas por cupo completo.

Invitación: Módulo 13 del Programa de Perfeccionamiento para Jueces, Ed. 2022

Tenemos el agrado de invitarlos/as a participar de la continuidad del Ciclo de Perfeccionamiento para Jueces, edición 2022, primer semestre.
En esta oportunidad, el Módulo 13 “La función administrativa del Poder Judicial”,  estará a cargo del Dr. Luis Eduardo Rey Vazquez, Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes.

La actividad esta prevista para el día  viernes 13 de mayo a las 17:00 hs y se llevará a cabo mediante la plataforma ZOOM del Poder Judicial de Entre Ríos.

La inscripción se encuentra disponible haciendo click en el siguiente link: CLIC AQUI.  Se trata de una actividad destinada a quienes ejercen la Magistratura Judicial.

Cabe recordar que este ciclo de formación es producto de un trabajo de investigación realizado por las Escuelas Judiciales, cuya la finalidad es generar una curricula de formación y perfeccionamiento para los Magistrados y Magistradas de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires; por otra parte, tiene la particularidad de que será dictada sólo por Jueces, Juezas y por Ministros y Ministras de Cortes y Superiores Tribunales de Argentina y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por último, se informa, que con la debida antelación se informará por este medio, las fechas y disertantes de los próximos módulos; y los certificados serán remitidos desde REFLEJAR una vez culminada la actividad.

SEMINARIO DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES —DESCA— (Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” – Entre Ríos)

A cargo de:
Dr. ROBERTO SABA
Abogado. Master en Derecho (LLM), Doctor en Leyes (JSD – Universidad de Yale). Profesor de grado y posgrado. Director del Centro de Estudios de Posgrado de la Universidad de Palermo, a cargo de la Maestría y del Doctorado en Derecho.
Dra. LAURA CLÉRICO
Abogada. Magister Legum. Doctora en Derecho (Universidad de Kiel, Alemania). Investigadora del CONICET. Profesora de grado y posgrado.
Dr. SEBASTIÁN TEDESCHI
Abogado. Master en Teorías Críticas del Derecho y la Democracia (Universidad Internacional de Andalucía, España). Profesor de grado. Director de proyecto de Investigación sobre Justicia Social Espacial (UBA). Secretario Letrado de la Defensoría de la Nación.

Destinado a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina

3 encuentros sincrónicos:
Martes 17, 24 y 31 de mayo – de 17 a 19h.

 

Temáticas:
-No discriminación y DESCA.
-Exigibilidad judicial de los DESCA.
-Litigio estructural.

 

Actividad por videoconferencia – Plataforma Zoom
Requisitos técnicos para participar: contar con un equipo (PC, tablet, notebook) o dispositivo móvil con sonido, micrófono y acceso a Internet.

 

Si Ud. es persona destinataria de esta actividad, su admisión será notificada en su casilla de e-mail el día previo al inicio del seminario, en horario vespertino, junto con el link de acceso a la conferencia. Por favor, revise el SPAM o correo no deseado.

 

Importante: Para acceder al certificado, deberá participar en los tres (3) encuentros sincrónicos.

 

Inscripciones (hasta el lunes 16/05/22 – 12.00h.): https://forms.gle/Qq8coegYuTir3QVx9