Módulo IV “Género y Justicia”- Programa de Perfeccionamiento para Jueces

Se informa que atento el desarrollo del Programa de Perfeccionamiento para Jueces, el que se encuentra estructurado en diversos módulos, se encuentra abierta la inscripción correspondiente al MÓDULO IV “GÉNERO Y JUSTICIA”, a cargo de la Dra. Aída Tarditti, Ministra del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Córdoba.

El mismo tendrá lugar el próximo lunes 14 de septiembre de 2020 a las 17:00 hs.

El medio de transmisión, será mediante el uso del Sistema de Videoconferencias Cisco Webex y la inscripción se encuentra disponible haciendo click en el siguiente link:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdTZ4SIptHgeGS7pCKjZmoTFTz0WoRkpnvUbJpKP8dzPsm2JA/viewform

Programa Perfil del Juez: Módulo III “Principios genéricos de Acceso a Justicia y Vulnerabilidad. Pueblos indígenas”

Ayer lunes 07 de septiembre de 2020, a las 17.00 horas, se llevó a cabo el  desarrollo del III Módulo de Perfeccionamiento para Jueces “Principios genéricos de Acceso a Justicia y Vulnerabilidad. Pueblos indígenas”, a cargo de la señora Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Chaco, Dra. Iride Isabel María Grillo.

La apertura, estuvo a cargo de la señora Presidenta de la Junta Federal de Cortes, Dra. María del Carmen Battaini;  coordinación de la actividad a cargo de las Secretaria General de Reflejar;  y  cierre a cargo de la Señora Presidenta de Reflejar, Dra. Claudia Mizawak.

En esta oportunidad, participaron 139 integrantes de la Magistratura Judicial, Ministros y Ministras de Cortes y/o Superiores Tribunales de Justicia de las provincias Argentinas; junto a Juezas y Jueces de Chile, México y Portugal. Asimismo, han acompañado al Instituto, Directoras y Directores de Escuelas Judiciales integrantes de la Red.

En fecha 14 de septiembre, en igual horario, tendrá lugar el desarrollo del Módulo IV “Género y Justicia”, a cargo de la señora Ministra del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Córdoba, Dra. Aída Tarditti.

CÁPSULA EDUCATIVA 05: FEMICIDIO – Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” (Entre Ríos)

A cargo del Dr. FERNANDO RAMÍREZ
Juez del Tribunal Oral en lo Criminal N.º 9 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA GRATUITA CON CERTIFICACIÓN
CAMPUS VIRTUAL DEL INSTITUTO “DR. JUAN BAUTISTA ALBERDI”

Destinada a integrantes de Magistratura, Funcionariado y Personal Administrativo del Poder Judicial de Entre Ríos y a personas interesadas en la temática.

La Cápsula Educativa estará disponible durante trece (13) días para cada Cohorte. Las cohortes se confirmarán de acuerdo al orden de inscripción, en grupos de 100 participantes.

Las fechas de cursada son las siguientes:
Viernes 11/9 a jueves 24/9  –1.ª cohorte (a partir de las 17h.)
Viernes 25/9 a jueves 8/10 – 2.ª cohorte (a partir de las 17h.)
Viernes 9/10 a jueves 22/10 – 3.ª cohorte (a partir de las 17h.)

IMPORTANTE – Modalidad: 
Cada Cápsula Educativa propone un tema específico (en esta ocasión es “Femicidio“), y consiste en un mismo material audiovisual y un cuestionario de evaluación que se repite para los distintos grupos de personas (cohortes). De manera que si Ud. participó en una cohorte y obtuvo el certificado de participación, cumplimentó la actividad y no debe volver a inscribirse.

Cohortes: se conformarán grupos (cohortes) de 100 personas según el orden de inscripción, quienes dispondrán de trece (13) días para ingresar al Campus Virtual y participar en la actividad. Se comunicará vía e-mail dentro de qué cohorte podrá participar.

Plazo de participación: cada cohorte se habilitará los días viernes, en las fechas explicitadas anteriormente, a las 17h. Al tratarse de una actividad asincrónicacada participante puede realizar la actividad en día y horario de su conveniencia siempre dentro del plazo de vigencia de 13 días de su cohorte.

Certificados: cada participante deberá generar su certificado, conforme las indicaciones que se brindan en el campus.
Acredita 1 hora.

Inscripciones: https://forms.gle/TNqH9WbGoodoirpZA
Al momento de confirmar su inscripción se le informará la cohorte en la que se le ha incluido, así como los datos de acceso al campus virtual.

NOVEDADES: PREMIO REFLEJAR 2020

El Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR/JUFEJUS– convoca a presentar trabajos en el marco del concurso “PREMIO REFLEJAR 2020”. Atento las condiciones sanitarias de público conocimiento, producto de la pandemia del Covid-19, la Junta Directiva de Reflejar, con la colaboración y aprobación de la Junta Federal de Cortes, ha dispuesto modificar el Premio – el que consistía en la publicación de Obra elegida en 1°, 2° y 3° lugar, entrega de distinción alusiva y participación en la cena de fin de año de JUFEJUS- por el que a continuación se detalla:

Eje temático: “JUSTICIA Y DIGITALIZACIÓN. Cómo garantizar acceso a justicia y seguridad jurídica. Buenas prácticas en capacitación para garantizar un efectivo acceso a justicia en estas situaciones”

Objetivo: La convocatoria está dirigida a recibir propuestas concretas -generales o sectoriales sobre las mejores prácticas de capacitación en materia de innovaciones tecnológicas que posibiliten restablecer el pleno desempeño de los Poderes Judiciales, garantizando simultáneamente el acceso a justicia y seguridad jurídica.  Las presentaciones que se reciban en este concurso pueden constituir valiosos aportes a la labor de capacitación que llevan a cabo las Escuelas Judiciales de las Provincias Argentinas y C.A.B.A”

Destinatarios: Pueden participar los Magistrados/as, Funcionarios/as y Agentes de los Poderes Judiciales cuyos Centros y Escuelas Judiciales integran REFLEJAR, en forma individual, mediante la presentación de trabajos en dicha temática.

Jurados: 

Titulares: Dres. Adriana García Nieto -Presidenta de la Corte de Justicia de la provincia de San Juan-, Mario Adaro -Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Mendoza-,  y Luis Lozano -Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Ciudad Autónoma de Buenos Aires-

Suplentes: Dres. Rossana Pia Venchiarutti -Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Misiones-, Ricardo Apcarián -Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro-, y Luis R. Cippitelli -Ministro ViceDecano III de la Corte de Justicia de Catamarca-.

Premios:

1º PREMIOpublicación de obra, entrega de diploma, distinción alusiva, y cuarenta mil pesos ($ 40.000)
2º PREMIOpublicación de obra, entrega de diploma, distinción alusiva, y veinte mil pesos ($20.000)
3º PREMIOpublicación de obra, entrega de diploma, distinción alusiva y diez mil pesos ($10.000)

El plazo de presentación de las obras está previsto hasta el día 21 de septiembre a las 16:00 horas y  la modalidad de entrega (email: premioreflejar2020@gmail.com)

Para mayor información, se adjunta el Reglamento del Concurso, cuya lectura se recomienda especialmente. Quienes concursen deberán completar los formularios que se adjuntan.

PREMIO REFLEJAR 2020- Reglamento modificado 5-9-2020-1

PREMIO-REFLEJAR-2020-FORMULARIOS-1-1

Programa de Perfeccionamiento para Jueces: Módulo III “Acceso a Justicia y vulnerabilidad ”

Conforme el desarrollo del Programa de Perfeccionamiento para Jueces, el que se encuentra estructurado en diversos módulos, se informa que se encuentra abierta la inscripción correspondiente al MÓDULO III “ACCESO A JUSTICIA Y VULNERABILIDAD”, a cargo de la Dra. Isabel Iride Grillo, Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Chaco.

El mismo tendrá lugar el próximo lunes 07 de septiembre de 2020 a las 17:00 hs.

El medio de transmisión, será mediante el uso del Sistema de Videoconferencias Cisco Webex y la inscripción se encuentra disponible haciendo click en el siguiente link: https://forms.gle/579c4M6b7sA7X1Z49

Programa de Perfeccionamiento para Jueces, edición 2020; Módulo II “El Juez Socialmente Responsable”

Ayer lunes 31  de agosto de 2020, a las 17.00 horas, se llevó a cabo el  desarrollo del II Módulo de Perfeccionamiento para Jueces “El Juez Socialmente Responsable”, a cargo de la señora Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de San Juan, Dra. Adriana García Nieto.

La apertura, coordinación y  cierre de la actividad, estuvo a cargo de la Señora Presidenta de Reflejar, Dra. Claudia Mizawak

Cabe destacar no sólo la participación de Ministros y Ministras de Cortes y/o Superiores Tribunales de Justicia provinciales, sino también Magistradas y Magistrados de México y Paraguay. En esta oportunidad, mediante el sistema de videoconferencias CISCO-WEBEX estuvieron conectados simultáneamente 202 participantes.

El Programa de Perfeccionamiento para Jueces es un ciclo de formación, producto de un trabajo de investigación realizado por las Escuelas Judiciales, cuya la finalidad es generar una curricula de formación y perfeccionamiento para los Magistrados y Magistradas de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires; por otra parte, tiene la particularidad de que será dictada sólo por Jueces, Juezas y por Ministros y Ministras de Cortes y Superiores Tribunales de Argentina y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En fecha 07 de septiembre, en igual horario, tendrá lugar el desarrollo del Módulo III “ Acceso a Justicia y Vulnerabillidad”, a cargo de la señora Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Chaco, Dra. Iride Isabel María Grillo.

Materiales y recursos:

Presentación de diapositivas (Archivo PDF)

WEBINAR “VIOLENCIA ECONÓMICA” – Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” (Entre Ríos)

A cargo de la Dra. AGUSTINA O´DONNELL
Jueza del Tribunal Fiscal de la Nación, Profesora en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en materia de Derecho Financiero y Género, Profesora en Derecho Tributario en Universidad en Ciencias Empresariales y Sociales.

Destinado a integrantes de Magistratura, Funcionariado y Personal Administrativo del  Poder Judicial de Entre Ríos y a personas interesadas en la temática.

Jueves 3 de septiembre
De 17 a 18h.
Plataforma Cisco Webex Events

Temáticas:
La charla pretende desterrar que los impuestos son neutrales en todos los casos. A tal fin, se mostrarán algunos criterios jurisprudenciales de tribunales nacionales e internacionales.
A través del análisis de fallos del fuero civil, se estudiará cómo algunos institutos (tal el secreto fiscal), en ocasiones obstaculizan la resolución de casos de violencia económica y/o patrimonial debido a la ocultación de bienes del patrimonio.
Analizar el derecho tributario con una visión de género implica entender el diseño y aplicación de los sistemas tributarios como posibles promotores, generadores y herramientas de desaliento de patrones y estructuras que derivan en un tratamiento desigual en función del género y que, por ejemplo, dejan a las mujeres fuera del mercado laboral. La violencia económica muchas veces tiene lugar por la falta de ingresos, ahorros y patrimonio con los que afrontar diferentes contingencias de la vida.
Por último, se analizarán algunos supuestos de violencia económica que a primera vista, o desde un sentido común, podrían no serlo, pero que desde la óptica de nuestra legislación nacional y las Convenciones internacionales sí lo son.

Requisitos técnicos para participar: Contar con un equipo (PC, tablet, notebook) o dispositivo móvil con sonido, micrófono y acceso a Internet.

Las inscripciones se confirmarán por mail el día del Webinar (03/09- luego de las 10.00h.), oportunidad en la que se remitirá el enlace y la contraseña de acceso al evento.

Importante: Para acceder al certificado de participación se deberá contar con el 100% de asistencia/atención.
Acredita 1 hora.

Los certificados de participación serán remitidos con posterioridad a la actividad vía correo electrónico, una vez que se hayan procesado los registros de atención.

Inscripciones (hasta el día jueves 03/09, 10.00h.): https://forms.gle/SPgJzUeTGM14r8NW6