WEBINAR “INIMPUTABILIDAD. UNA NUEVA MIRADA DESDE LO PERICIAL” – Instituto “Dr. Juan Bautista Alberdi” (Entre Ríos)

A cargo del Dr. DANIEL HÉCTOR SILVA
-Ex Médico Forense de la Justicia Nacional
-Profesor Regular de Medicina Legal y Deontología Médica UBA
-Académico Titular de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires

Destinado a Agentes del  Poder Judicial de Entre Ríos y a personas interesadas en la temática.

Martes 6 de octubre
De 17 a 19h.
Plataforma Cisco Webex Events
Requisitos técnicos para participar: Contar con un equipo (PC, tablet, notebook) o dispositivo móvil con sonido, micrófono y acceso a Internet.

Las inscripciones se confirmarán por mail el día del Webinar (06/10- luego de las 10.00h.), oportunidad en la que se remitirá el enlace y la contraseña de acceso al evento.

Importante: Para acceder al certificado de participación se deberá contar con el 100% de asistencia/atención.
Acredita 2 horas.

Los certificados de participación serán remitidos con posterioridad a la actividad vía correo electrónico, una vez que se hayan procesado los registros de atención.

Inscripciones (hasta el día martes 06/10, 10.00h.): https://forms.gle/v8phHv4y45eBVNqG9

Se concretó el Módulo V del Programa de Perfeccionamiento para Jueces

Ayer lunes 28 de septiembre, tuvo lugar el desarrollo del Módulo V “Tratados Internacionales aplicados por la Judicatura y Control de Convencionalidad” del Programa de Perfeccionamiento para Jueces; y cuya disertación estuvo a cargo del señor Juez del Superior Tribunal de Justicia de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dr. Luis Lozano. 

La apertura y cierre de la actividad estuvo a cargo del señor Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Neuquén y Vocal de la Junta Directiva de REFLEJAR, Dr. Germán Busamia. Asimismo, estuvieron presentes la señora Presidenta de la Junta Federal de Cortes, Dra. María del Carmen Battaini y la señora Presidenta de Reflejar, Dra. Claudia Mizawak. Por último, la coordinación y moderación estuvo a cargo del señor Secretario Académico del Instituto, Dr. Eduardo Molina Quiroga.

Participaron 120 integrantes de la Magistratura de diversas provincias argentinas y Directores/as de Escuelas Judiciales.

El módulo VI “El Juez ante la sentencia ambiental” se llevará a cabo el próximo miércoles 14 de octubre a las 17.00 hs y estará a cargo del Dr. Enrique Osvaldo Peretti, Vocal del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. Las inscripciones estarán disponibles próximamente por este medio.

Jornada “Género, Violencias, atención a las víctimas” – Centro de Estudios Judiciales del Chaco

Jornada de Capacitación Abierta a la Comunidad: Género, Violencias y Atención a las Víctimas

Viernes 25 de septiembre de 2020 – 17 hs.

Temas: Actuación de los Juzgados en la temática. División de causas. Atención en este tiempo de restricción por pandemia. Medidas urgentes. Atención que presta la Mesa de Atención a la Víctima. Funciones. Debate. Intercambio de experiencias.

Presentación y coordinación: Gladis Regosky (Delegada del CEJ en Castelli)

Capacitadores: Gonzalo García Veritá (juez de Niñez, Adolescencia y Familia Nº 1 de Castelli), Liliana Mabel Senger (jueza de Niñez, Adolescencia y Familia Nº2 de Castelli) y Dora Mary Portillo (secretaria de Mesa de Atención a la Víctima de Castelli).

Transmisión en vivo por la Fan Page de Facebook /CEJChaco https://www.facebook.com/cejchaco/videos/331193724608971/ y por el canal de YouTube /Centro Estudios Judiciales Chaco https://www.youtube.com/watch?v=I9dyomfETj4

Se llevó a cabo la tercera clase del “Curso Fundamento y Prácticas de Pericias Genéticas”

Ayer miércoles 23 de septiembre, a la hora 15.00, tuvo lugar la tercera clase correspondiente al Curso “FUNDAMENTO Y PRÁCTICAS DE PERICIAS GENÉTICAS” organizado por REFLEJAR y CONICET.

La exposición y desarrollo de la clase, estuvo a cargo de la Dra. Mariela Caputo integrante del Servicio de Huellas Digitales Genéticas, -Investigadora Adjunta Conicet. Por otra parte, asistieron autoridades de Conicet, entre ellos Dra. Andrea Salas y el Dr. Daniel Corach, quienes participan de la actividad en calidad de disertantes.

Dicho evento fue coordinado por el señor Vocal de Junta Directiva de Reflejar, Dr. Gustavo Arballo y la apertura estuvo a cargo del señora Secretaria Académica Adjunta del Instituto, Dra. Rosario Augé. El curso fue transmitido mediante la plataforma Zoom y en simultáneo mediante Youtube, habiéndose conectado 199 participantes entre ellos quienes tienen a su cargo el ejercicio de la Magistratura y Funcionariado integrantes de los Poderes Judiciales provinciales de nuestro país.
El curso está estructurado en 6 clases, dictado por profesionales especializados, todos ellos integrantes de
CONICET. El próximo encuentro  tendrá lugar el día miércoles 30 de septiembre a la hora 15:00. Para mayor información dirigirse a reflejar@jufejus.org.ar

Congreso Nacional interdisciplinario sobre Adopciones. Derechos, realidades y desafíos actuales

El Congreso virtual es organizado por la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de Río Negro y reunirá a expertos de diversas disciplinas para analizar “Derechos, realidades y desafíos actuales” de la Adopción. La conferencia inaugural estará a cargo de la Dra. Aida Kelmemajer de Carlucci y luego habrá exposiciones de especialistas de amplia trayectoria.
Del 6 al 8 de octubre, en una plataforma que transmitirá vía streaming todas las ponencias, se desarrollará el “Congreso Nacional Interdisciplinario sobre Adopciones – Derechos, realidades y desafíos actuales”. El objetivo central es intercambiar experiencias y aportes teóricos específicos, desde una perspectiva transdisciplinaria de la adopción, para consolidar las redes de abordaje en los procesos adoptivos.

La apertura del Congreso estará a cargo de la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Laura Piccinini, quien además es Vocal de la Junta Directiva de REFLEJAR, y del Presidente de la Escuela de Capacitación y vocal del STJ, Sergio Barotto.

Al frente de los paneles estarán las doctoras Silvia Fernández, Carolina Videtta y Andrea Tormena, la Lic. Federica Otero y el Lic. Gonzalo Valdés y el Dr. Jorge Benatti.

También participarán las doctoras Silvana Mucci, Titular del Registro de Adoptantes, y Virginia Franco, coordinadora del RUAGFA. Se contará con la presencia de la Directora Nacional del Registro Único de Aspirantes a
Guarda con fines Adoptivos y referentes de la Secretaría de Niñez de la Provincia de Río Negro. Además de las disertaciones, el Congreso tiene previsto proyectar videos sobre experiencias con familias adoptivas.

La pluralidad del Congreso busca replicar el abordaje interdisciplinario que requiere la adopción. Toda la información y el acceso al formulario de inscripción están disponibles en la página web http://congresoargentinoadopcion2020.com.ar/ y el  programa completo de actividades está disponible en http://congresoargentinoadopcion2020.com.ar/cronograma.html