Curso: “Fundamento y Prácticas de Pericias Genéticas”

El curso de Formación Científica-Técnica sobre Pericias Genéticas se trata de una actividad organizada por REFLEJAR  y CONICET; cuyos destinatarios y destinatarias son aquellas personas que ejercen la Magistratura y Funcionariado Judicial; con el objetivo que conozcan las técnicas y buenas prácticas en materia de pericias genéticas; y puedan interpretar sus resultados y comprender sus usos posibles. El curso es impartido en el marco del Programa “Ciencia y Justicia” del CONICET, a través de sus profesionales del área de Genética Forense.

Es una actividad gratuita, que se llevará a cabo a través de plataforma Zoom; consta de seis (6) clases programadas los días miércoles de 15:00 a 17:00 hs., del 09 de septiembre al 14 de octubre de 2020

Inscripción:
Para registrar su inscripción, los interesados deberán completar el formulario al que se accede a través de este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScBuC7xBwi_iAqFmlKCOjpVHZPMNwmStjV9QJXJuelkE7Iosg/viewform
Programa:
Solicitud de una pericia genética: importancia de la cadena de custodia, consentimiento informado, puntos de pericia, hipótesis. • Proveedores de análisis de ADN: Estado actual de los laboratorios que realizan peritajes en Genética Forense: públicos y privados. Criterios de calidad mínimos que deben cumplir. • El informe de una pericia de análisis de ADN: Interpretación del resultado de una pericia genética: alcances y limitaciones. Tipos de resultados. Interpretación matemática. Falacias en la interpretación • Bases de datos de Inteligencia: estado actual de las bases de datos en nuestro país. Significado de una coincidencia “match”. Propósito de una base de datos de perfiles genéticos.

Podrá acceder al Programa completo mediante el siguiente link : Formación Científico-Técnica sobre Pericias Genéticas

 

Pautas para el dictado de sentencias ambientales – Dr. Leonardo Villafañe

Vídeo

El Centro de Capacitación y Gestión Judicial de la Provincia de Misiones pone a disposición de los integrantes REFLEJAR el video de la charla sobre “Pautas para el dictado de sentencias ambientales” a cargo del Dr. Leonardo Villafañe.
El capacitador mencionó que la problemática ambiental se presenta como una cuestión compleja que atiende a bienes colectivos de gran relevancia social. Resaltando que por ello las causas judiciales requieren adaptar sus procesos a las nuevas necesidades y debatiendo sobre cuáles son los extremos que deben ser atendidos por los magistrados al resolver causas de ésta naturaleza.

Conferencia “Menores Infractores de la Ley Penal. Estándares mínimos en los Sistemas Judiciales”. RIAEJ-REFLEJAR-CEJU

Tenemos el gusto de invitar a Uds., a la primera actividad del Eje de la RIAEJ: Derechos Humanos de NNA infractores de la Ley Penal, que coordina el Instituto de Capacitación Judicial de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (REFLEJAR), junto al Centro de Estudios Judiciales del Uruguay (CEJU).
En esta oportunidad, presentamos la Conferencia del Dr. Ricardo Pérez Manrique, Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quien abordará la temática:  “MENORES INFRACTORES DE LA LEY PENAL. Estándares mínimos en los sistema judiciales”,  enfocada especialmente a todos los Jueces de Iberoamérica con competencia en la materia, así como a Fiscales y Defensores Públicos especializados, para tratar los dilemas actuales que se presentan entre las situaciones de vulnerabilidad de las personas menores de 18 años que infringen la Ley Penal y la seguridad ciudadana que se debe preservar, así como la aplicación de los ordenamientos jurídicos de fondo y de forma de los países iberoamericanos frente a los estándares mínimos de Derechos Humanos.
La actividad se realizará el día 09 de septiembre de 2020, a las 11 horas (Argentina/Uruguay), y cuya trasmisión será mediante la Plataforma ZOOM. 
Serán destinatarios/as de esta actividad los y las integrantes de los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos con competencia en penal juvenil. El cupo es limitado, sólo con inscripción previa en el siguiente enlace: 

Programa de Perfeccionamiento para Jueces: Módulo II “El Juez Socialmente Responsable”

Programa de Perfeccionamiento para Jueces

Este ciclo de formación es producto de un trabajo de investigación realizado por las Escuelas Judiciales, cuya la finalidad es generar una curricula de formación y perfeccionamiento para los Magistrados y Magistradas de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires; por otra parte, tiene la particularidad de que será dictada sólo por Jueces, Juezas y por Ministros y Ministras de Cortes y Superiores Tribunales de Argentina y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se trata de una actividad destinada exclusivamente para quienes ejercen la Magistratura.

El desarrollo del Programa se encuentra estructurado en diversos módulos, estando el segundo a cargo de la Dra. Adriana García Nieto, Presidenta de la Corte de Justicia de la provincia de San Juan, y abordará el tema “El Juez Socialmente Responsable” en fecha 31 de agosto de 2020 a las 17:00 hs.

El medio de transmisión, será mediante el uso del Sistema de Videoconferencias Cisco Webex y la inscripción se encuentra disponible haciendo click en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdM1Hl3Gk0U1GW5FAHxjrgbWFSygQx4rr4rWIe-AaQr7kku1w/viewform

 

Inicio del Programa de Perfeccionamiento para Jueces, edición 2020: Módulo I “Gobierno y Administración Judicial”

El pasado día lunes 24 de agosto de 2020, a las 17.00 horas, se llevó a cabo el I Módulo de Perfeccionamiento para Jueces “Gobierno y Administración Judicial”, a cargo del Dr. Domingo Sesín, Ministro del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Córdoba.

La apertura estuvo a cargo de la señora Presidenta de REFLEJAR, Dra. Claudia Mizawak y el cierre de Jornada a cargo de la señora Presidenta de la Ju.Fe.Jus, Dra. María del Carmen Battaini.

Cabe destacar la participación de Ministros y Ministras de Cortes y/o Superiores Tribunales de Justicia y un importante número de integrantes de Magistratura, siendo en total 191 participantes conectados, mediante la plataforma Cisco-Webex.

El Programa de Perfeccionamiento para Jueces es un ciclo de formación, producto de un trabajo de investigación realizado por las Escuelas Judiciales, cuya la finalidad es generar una curricula de formación y perfeccionamiento para los Magistrados y Magistradas de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires; por otra parte, tiene la particularidad de que será dictada sólo por Jueces, Juezas y por Ministros y Ministras de Cortes y Superiores Tribunales de Argentina y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En fecha 31 de agosto, en igual horario, tendrá lugar el desarrollo del Módulo II “El Juez socialmente Responsable”, a cargo de la señora Presidenta de la Corte de Justicia de la provincia de San Juan, Dra. Adriana García Nieto.

A continuación se adjunta documento sobre el Programa.

PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO PARA JUECES junio 2019 (1)-

FUNDAMENTOS CURRÍCULO – Aprobado Junta Directiva REFLEJAR sep 2015-