Reunión de Junta Directiva de REFLEJAR

El pasado jueves 20 de febrero, se llevó a cabo la primera reunión presencial de miembros de Junta Directiva de Reflejar en la sede de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia provinciales –Buenos Aires-; dándose tratamiento al calendario académico de Reflejar para el período 2020.

Estuvieron presentes: la señora Presidenta del Instituto, Dra. Claudia M. Mizawak; Vocales de Junta Directiva: Dres. Raquel Corvalán, Fabián Vittar, Liliana Piccinini, Fabián Trovatto, Juan Pablo Ortega del Río, en representación del Dr. Germán Busamia, la Directora de la Escuela de Capacitación Judicial del Poder Judicial de Neuquén, Dra. Lorena Spikerman; acompañados por la Secretaria General adjunta, Dra. Alejandra Barrionuevo y Secretaria Académica General y Adjunta, Dres. Eduardo Molina Quiroga y Rosario Augé.

Boletines informativos – Año 2019 – Área de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes

Acceda a los Boletines Informativos Digitales correspondiente al año 2019 del Área de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes.

FEBRERO 2019 – BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL

MARZO 2019 – BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL

ABRIL 2019 – BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL

MAYO 2019 – BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL

JUNIO 2019 – BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL

JULIO 2019 – BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL

AGOSTO 2019 – BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL

SEPTIEMBRE 2019 – BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL

OCTUBRE 2019 – BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL

NOVIEMBRE 2019 – BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL

DICIEMBRE 2019 – BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL

Información a la ciudadanía: mitos y verdades sobre el abuso sexual infantil

En en marco del programa de información a la ciudadanía del Centro de Capacitación y Gestión Judicial de la Provincia de Misiones se elaboró este resumen extraído de la publicación: Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes.
Los especialistas advierten que la mayoría de los casos no son detectados ni denunciados, ya que no suele haber lesiones físicas, testigos, ni una conducta específica que presenten las víctimas. Además de estos factores, existen mitos y prejuicios culturales que complican aún más la situación para las víctimas de abuso.
Con el fin de proteger los derechos de los chicos y concienciar sobre esta realidad, UNICEF publicó una guía donde señala los mitos más frecuentes.
Fuente: fragmento extraído de la publicación: Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes
“Una guía para tomar acciones y proteger sus derecho”.
Autor: Unicef

Capacitación en Río Negro sobre el nuevo Código Procesal de Familia de la Provincia

La sanción de la Ley N° 5396 que aprobó el Código de Procesal de Familia constituye un paso histórico en la provincia de Río Negro; pues le reconoce al Fuero de Familia la necesidad de contar con una legislación procesal propia en consonancia con los nuevos paradigmas introducidos por el Código Civil y Comercial de la Nación.
El anteproyecto fue impulsado por unidad de planificación del Fuero de Familia del Poder Judicial y encabezado por la Dra. Liliana Piccinini, presidenta del Superior Tribunal de Justicia; quien, junto a un equipo de juezas, jueces y secretarios/as de Juzgados de Familia y de Cámaras Civiles y representantes de los Colegios de Abogados/as de las cuatro circunscripciones de la provincia, trabajaron arduamente durante casi dos años en el texto de la norma.
En este contexto de innovación, la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de Río Negro inicia el desarrollo del Plan de Capacitación 2020 con un ciclo formativo en el marco del nuevo Código Procesal de Familia. A través de modalidades formativas; tales como seminarios-taller, conversatorios, jornadas, workhops, etc. se prevé el desarrollo de competencias específicas destinadas a conocer el Código procesal de Familia y vincularlo con los paradigmas que incorporó el Código Civil y Comercial de la Nación; deconstruir prácticas y lenguaje forenses habitualmente utilizados; usar un lenguaje simple, comprensible y adaptado al rigor técnico; reflexionar sobre la importancia de la tramitación con inmediación, celeridad, concentración, saneamiento y eventualidad.

Memoria 2019 del Centro Núñez

Memoria 2019 del Centro Núñez

Acceda a la síntesis anual de logros y estadísticas del Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez”, escuela de capacitación judicial de la provincia de Córdoba.

La Memoria 2019 es interactiva. Para visualizarla correctamente deberá descargarla en su computadora y abrirla desde la carpeta “Descargas”.

VER MEMORIA 2019

25° Aniversario del Instituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial “Dr. Juan Bautista Alberdi”

Hoy, 14 de febrero de 2020, celebramos el 25.° Aniversario del Instituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial de la Provincia de Entre Ríos, “Dr. Juan Bautista Alberdi”, Escuela Judicial con destacable trayectoria y vasta labor en la capacitación continua de quienes, de una u otra manera se relacionan y comprometen con una mejora en la prestación del servicio de Justicia.

Para Reflejar es fundamental contar con el aporte y participación las Escuelas Judiciales, atento que nuestra misión es trabajar por una mayor y mejor capacitación dentro de la Justicia, de sus recursos humanos, pilar de la calidad de su servicio e independencia.

Nuestro reconocimiento a sus creadores y a cada uno de quienes han colaborado durante estos años con la educación judicial y fortalecimiento institucional.

FALLECIMIENTO DE LA DRA. MARÍA LUISA LUCAS

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 12 de febrero de 2020.-

Visto que en el día de la fecha se hizo pública la noticia del fallecimiento de la señora Ministra del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Chaco, Dra. María Luisa Lucas, los integrantes del Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires –REFLEJAR- acompañan a familiares y amigos de la estimada Dra. Lucas en este doloroso momento, al tiempo rinde tributo a una Magistrada intachable, con una extensa y relevante labor desde los inicios de la Capacitación Judicial.

REFLEJAR manifiesta su infinita tristeza y firme compromiso de continuar su legado.