CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS: Ofrecimiento Curso Federalismo de concertación

Federalismo de Concertación 

Objetivos:

Analizar la Coparticipación Federal de Impuestos a través del estudio de su normativa y la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Contenidos:

  1. Concepto del llamado “federalismo de concertación”.
  2. Evolución histórica de los distintos regímenes de coparticipación.
  3. Análisis de la ley de coparticipación y los pactos fiscales.
  4. Situación de la coparticipación luego de la Reforma de la Constitución Nacional en 1994.
  5. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Superior Tribunal de Justicia de la CABA.
  6. Estado actual del régimen y el status especial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Capacitadora:

QUEIROLO, Diana

La actividad se desarrollará los días 7 y 14 de agosto de 2018 

Horario: 16.00 a 18.00 horas.

Solicitamos tengan a bien comunicarnos hasta el 6 de agosto si tienen interés en participar de esta emisión, enviando la confirmación a la siguiente dirección: cursos@tsjbaires.gov.ar

CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS: Ofrecimiento Curso El juicio por jurados y el proceso penal de la CABA

EL JUICIO POR JURADOS Y EL PROCESO PENAL DE LA CABA 

Objetivos:

Brindar conocimientos sobre la naturaleza, historia y dinámicas de funcionamiento del sistema de juicio por jurados (contemplado en las Constituciones de la Nación y de la C.A.B.A.), sobre su encastre en el ordenamiento procesal penal de tipo acusatorio adversarial de la C.A.B.A. y sobre la necesidad de un abordaje interdisciplinario y el rol fundamental de disciplinas ajenas al derecho en el litigio penal ante jurados, para que los operadores judiciales y profesionales matriculados tengan la capacidad de abordar en forma eficaz el litigio ante un jurado popular, desenvolviéndose óptimamente ante el nuevo desafío que planteará el desarrollo de debates orales con participación ciudadana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Contenidos:

1. Etapas fundamentales de un juicio por jurados bajo un sistema de tipo clásico o anglosajón

2. El sistema de jurado clásico y su inserción en el Código Procesal Penal de la C.A.B.A.

3. Continuación: El sistema de jurado clásico y su inserción en el Código Procesal Penal de la C.A.B.A.

4. El juicio por jurados y la interdisciplinariedad. El rol de disciplinas ajenas al derecho en las etapas fundamentales de un sistema adversarial y en el juicio por jurados: la preparación de un caso penal, el voir dire y el examen y contraexamen de peritos.

5. Veredicto unánime vs mayoritario

Capacitadores:

CARBALLIDO CALATAYUD Carolina
CASCIO Alejandro
HARFUCH Andrés
LETNER Gustavo Adolfo
LOPEZ PISANI Andrea
MISURACA Sergio
PENNA Cristian Diego
ZYSESKIND Laura Elizabeth

Coordinadora: PIÑEYRO Luciana

La actividad se desarrollará los días 1, 8, 15, 22 y 29 de agosto de 2018 

Horario: 15.30 a 18.00 horas.

Solicitamos a las Escuelas tengan a bien comunicar hasta el 31 de julio si tienen interés en participar de esta emisión, enviando la confirmación a la siguiente dirección: cursos@tsjbaires.gov.ar

EL PODER JUDICIAL DE ENTRE RÍOS DIO COMIENZO A LA CAPACITACIÓN EN ORALIDAD PARA EL FUERO CIVIL Y COMERCIAL

Durante los días 5 y 6 de junio ppdos. se desarrolló la Jornada –Taller “La Oralidad en el Proceso Civil y Comercial”, destinada a Jueces de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, coorganizada con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

La capacitación estuvo a cargo, por el Poder Judicial entrerriano, de las Dras. María Andrea Morales, Ana Clara Pauletti y Valentina Ramírez Amable; por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, de los Dres. Martín Salvador Alfandari, Héctor Mario Chayer y Juan Pablo Marcet; e invitadas por dicho Ministerio, de las Dras. Claudia Pieske y María Cecilia Tanco.

Las palabras de apertura de la actividad estuvieron a cargo del Presidente del STJ, Dr. Emilio Castrillón, quien remarcó que la Justicia debe buscar el fin de los conflictos en el menor tiempo posible, por lo que se han propuesto como objetivo en dos años bajar a la mitad la duración de los procesos civiles, lo  que se logrará a través la implementación de la oralidad.

Asimismo, destacó que es un esfuerzo importante, que sin el acompañamiento de los Gobiernos Nacional y Provincial –a través de sus Ministerios de Justicia-, es imposible de realizar. Pidió a los Jueces que no sean meros espectadores en esta Jornada, sino que sean protagonistas, dada su injerencia en los problemas de los entrerrianos desde su lugar de jueces.

Finalizando su discurso, dejó en claro que se busca una Justicia Civil, Laboral y de Familia efectiva, en el tiempo que se merecen los entrerrianos.

A continuación el Dr. Juan Pablo Marcet, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y del programa “Justicia 2020”, explicó que para cuando dicho programa termine, se espera lograr la oralidad civil en todas las provincias argentinas, y que si bien con el taller de trabajo que se realizó en estas dos jornadas en Paraná se vio la situación en que se encuentra la justicia entrerriana para implementar la oralidad, remarcó que se puede esperar de Entre Ríos una oralidad fuerte y plena.
De esta actividad participaron los Jueces de Primera Instancia del fuero Civil y Comercial de toda la provincia, junto con algunos magistrados de los fueros de Trabajo y Familia, que fueron invitados especialmente para la ocasión.

El temario versó sobre la nueva gestión judicial, su eficacia, eficiencia, concentración, inmediación y oralidad efectiva; la gestión de audiencias y la prueba en el proceso oral; la carga de trabajo y factibilidad de la oralidad efectiva; el protocolo de gestión de la prueba; los modelos de proveído, la revisión y los fundamentos procesales; la videograbación de audiencias, el rol del Juez; el control de gestión, sus indicadores y metas.

Están planificadas para este año otras actividades sobre Oralidad en el Proceso Civil, las que completarán la capacitación de todos los operadores que forman parte del Poder Judicial de Entre Ríos.