La Comisión Directiva de Reflejar mantuvo un exitoso encuentro por videoconferencia

(27/04/16) Las ocho provincias que integran la Comisión Directiva de Reflejar -la Red de Escuelas Judiciales de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)-, concretaron esta semana exitosamente un encuentro virtual que se realizó mediante videoconferencia.

Se trata de una primera reunión de carácter virtual, donde los magistrados de las provincias de San Luis, San Juan, La Pampa, Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Tierra del Fuego, abordaron temas relativos a capacitación, definieron los ejes del próximo Congreso que se desarrollará en Córdoba durante noviembre, y dialogaron acerca del nuevo sitio web de Reflejar.

Por Tierra del Fuego, participó la Doctora María del Carmen Battaini –acompañada de las Doctoras Paola Caucich y Jessica Name-, quien ejerce la presidencia de Reflejar desde febrero tras ser elegida por los representantes de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para ocupar ese cargo.

2 de Abril- Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

En el año 2000, el Congreso de la Nación Argentina declaró mediante ley 25.370 el 2 de abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, con carácter de feriado nacional.
La elección de esta fecha se debe a que el 2 de abril de 1982 las Fuerzas Armadas Argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas con el objetivo de recuperar ese territorio —tomado por las fuerzas británicas en el año 1833—, y tiene como propósito homenajear a los héroes que combatieron en este conflicto bélico, que duró hasta el 14 de junio del mismo año.

La Doctora Battaini participó del primer encuentro del año de Ju.Fe.Jus y presidirá la Red de Escuelas Judiciales

(24/02/16) Jueces de todo el país, integrantes de la Junta Federal de Cortes y Superior Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, llevaron adelante la primera reunión del año de la Comisión Directiva de la entidad.

La Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Doctora María del Carmen Battaini participó del encuentro en calidad de integrante de la Comisión, y fue elegida por los integrantes de la Ju.Fe.Jus, presidente de Reflejar, la red de escuelas judiciales de la República Argentina.

Reflejar es un espacio que permite el fortalecimiento de las escuelas judiciales, que contribuye a brindar un mejor servicio de justicia y a consolidar el Estado de Derecho, con un impacto directo en la confianza de los ciudadanos en el sistema judicial, favoreciendo la cohesión social.

El Superior Tribunal de Justicia participó del “XVIII Congreso Nacional de Capacitación Judicial”

El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego participó del “XVIII Congreso Nacional de Capacitación Judicial”, organizado por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS), la Corte de Justicia y Escuela Judicial de San Juan y el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Reflejar).

Durante el congreso que se desarrolló entre los días 25 y 26 de septiembre en la provincia de San Juan se abordaron diferentes ejes temáticos propuestos por los Poderes Judiciales participantes.

La presentación de los objetivos del Congreso estuvo a cargo del Presidente de REFLEJAR y Ministro del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Misiones, Doctor Sergio Santiago, al tiempo que las palabras de bienvenida las efectuó el Presidente de la Corte de Justicia de San Juan, Doctor Juan Carlos Caballero Vidal.

.

Nuestra Visión – Nuestra Misión

Posibilitar el intercambio de conocimiento y experiencias entre las Escuelas Judiciales argentinas, mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Generar un espacio que permita el fortalecimiento de las escuelas judiciales, contribuyendo a brindar un mejor servicio de justicia y a consolidar el Estado de Derecho, con un impacto directo en la confianza de los ciudadanos en el sistema judicial, favoreciendo la cohesión social.

 

¿Qué son las Reglas de Brasilia?

21 de Marzo- Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

La discriminación racial y étnica es un fenómeno cotidiano que impide el progreso de millones de personas en todo el mundo. El racismo y la intolerancia pueden adoptar diversas formas: desde la negación de los principios básicos de igualdad de las personas hasta la instigación del odio étnico que puede llevar al genocidio, todo lo cual puede destruir vidas y fraccionar comunidades.
El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra el 21 de marzo de cada año. Ese día, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica.
Al proclamar este Día Internacional en octubre de 1966, la Asamblea General de las Naciones Unidas instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial.
A pesar de los progresos realizados, el racismo y las formas conexas de intolerancia se producen a diario en todo el mundo. El aumento de la intolerancia y el prejuicio son desafíos para todos los países, y el Internet ofrece un nuevo vehículo para su proliferación.
Luchamos contra el racismo en todas partes, todos los días y todo el año.

Fuente: www.onu.org

Disponible Boletín de Actividades del Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones, febrero 2016

Esta nueva herramienta de comunicación, complementa y retroalimenta a las vigentes: página web, canal online y redes sociales.


Entrega Nº 8 correspondiente a las actividades del mes de febrero de 2016. En esta entrega además hacemos referencia a la política comunicacional y el uso de las redes sociales.