CICLO TRIMESTRAL SOBRE ACTUALIZACIÓN EN MATERIA DE DERECHO PENAL, PROCESAL PENAL Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

La Escuela Judicial “Joaquín Víctor González”, informa que el Ciclo Trimestral sobre Actualización en Materia de Derecho Penal, Procesal Penal y Garantías Constitucionales dictado por docentes de la Universidad Católica de La Plata, iniciará el próximo miércoles 16 del corriente mes, a las 17:00.
El mismo está destinado a un grupo cerrado y previamente seleccionado de magistrados/as, funcionarios/as, fiscales y defensores/as del Tribunal Superior de Justicia, del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Público de la Defensa de las seis Circunscripciones Judiciales.

La dirección académica del ciclo, está a cargo del Dr. Juan Carlos Scirica y la Dra. Nadia Genzelis. Disertarán los Dres. Roberto Campo, Manuel Freire, Lucas Domski, Alejandro Cascio, Germán Alegre, Andrés Vitali y Juan Carlos Scirica, docentes de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCALP.
La modalidad de dictado se hará en encuentros sincrónicos mediante plataforma virtual los días miércoles 16,23 y 30 de agosto, 06, 13, 20 y 27 de septiembre; y encuentros presenciales los días 04 y 11 de octubre, con simulacros y talleres.
Los objetivos de esta capacitación son que el asistente: verifique el sustento constitucional del Derecho Procesal Penal; comprenda e interrelacione adecuadamente los institutos fundamentales y en crisis del sistema de enjuiciamiento penal: las tensiones políticas en torno a la seguridad, libertad, el estado de inocencia, el encarcelamiento preventivo, así como sus consecuentes derivaciones técnicas; obtenga amplios recursos para el ejercicio de la abogacía en defensa de las personas, de la sociedad o en el ejercicio de la judicatura; comprenda el funcionamiento de los métodos alternativos de conflictos penales y del juicio por jurados; adquiera herramientas para un desarrollo estratégico del caso, de acuerdo a los diversos roles en el proceso penal. Considerar los lineamientos constitucionales del proceso penal; los nuevos desafíos en el proceso penal; las implicancias del principio acusatorio y de un proceso adversarial y la necesidad de democratizar el proceso penal. Desarrollar una visión estratégica de los casos, de la bilateralidad y contradicción, la imparcialidad del juez y la presunción de inocencia, a través de la conexión de lo fáctico con las categorías jurídicas; favorecer la adquisición de destrezas para presentar un caso en juicio; interrogar y contrainterrogar a un testigo o perito; introducir la evidencia física, formular las alegaciones pertinentes.

PREMIO REFLEJAR 2023 – Novedades

Nos complace informar una modificación -ampliación- de los montos del Premio REFLEJAR, edición 2023; como así también la extensión del plazo de presentación de obras.

Premio:
Se han establecido además los premios para este año serán los siguientes:

1º PREMIO: publicación de obra, entrega de diploma, distinción alusiva, y PESOS DOSCIENTOS MIL $200.000
2º PREMIO: publicación de obra, entrega de diploma, distinción alusiva, y PESOS CIEN MIL $100.000
3º PREMIO: publicación de obra, entrega de diploma, distinción alusiva y PESOS CINCUENTA MIL $50.000

Nueva fecha de presentación de obras:

Se informa que fecha límite de presentación de obra será el próximo JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE A LAS 17:00 hs.

Cabe recordar que la propuesta tiene el objeto de estimular y promover el desarrollo de actividades de investigación y formulación de ofrecimientos referidos o relacionados con el eje temático elegido para esta edición: “LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN, LA FUNCIÓN Y LA CAPACITACIÓN JUDICIAL. IDEAS, PROPUESTAS Y REFLEXIONES.”
Esta convocatoria está dirigida a recibir propuestas concretas -generales o sectoriales- sobre las mejores prácticas de capacitación en la materia, asociadas o no a reformas y/o implementación de proyectos relacionados de modo directo a la temática establecida.

Destinatarios/as:
Podrán participar los Magistrados/as, Funcionarios/as y Agentes de los Poderes Judiciales cuyos Centros y Escuelas Judiciales integran REFLEJAR y de todos los países integrantes de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales -RIAEJ-

Jurados:
Serán jurados en esta edición, la Dra. Teresa Ovejero – Presidenta de la Corte de Justicia de Salta , el Dr. Daniel Olivares Yapur – Ministro de la Corte de Justicia de San Juan y el Dr. Luis María Palma – Abogado Relator del STJ de Tierra del Fuego.

Los invitamos a leer detenidamente el Reglamento, y esperamos nos acompañen.

Difusión: “Aplicación de los Derechos Fundamentales del Trabajo en el Sector Público”

El Centro de Estudios Judiciales del Uruguay, pone en su conocimiento la realización del Simposio: “Aplicación de los Derechos Fundamentales del Trabajo en el Sector Público” coorganizado por el Instituto de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y este Centro de Estudios; apoyan la OIT, la
Asociación Uruguaya de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Se trata de un evento en que se analizará el alcance de la libertad sindical, la no discriminación, la igualdad y la protección de seguridad e higiene de los funcionarios públicos a la luz de las normas internacionales del trabajo.
La actividad se desarrollará el día 16 de agosto del corriente a las 18:00 horas en el Aula Magna de este Centro de Estudios, sita Palacio de Tribunales (San José 1139 piso 6º), para los participantes que concurran en forma presencial y a través del sistema de videoconferencias ZOOM ID 2908563001, para
aquellos que asistan en forma virtual.
Participarán los docentes extranjeros Dres. Francisco Tapia (Chile), Elmer Arce (Perú), Nelson Mannrich (Brasil) y la Dra. Lina Fernández Lembo (Uruguay).
La actividad estará dirigida a operadores judiciales (jueces, fiscales, defensores públicos, actuarios y secretarios).
Las inscripciones deben realizarse a través del presente correo electrónico: ceju@poderjudicial.gub.uy hasta el viernes 11 de agosto de 2023 a la 23:59 hora de Uruguay.

CURSO DE LENGUAJE CLARO, LECTURA FÁCIL Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS JURÍDICOS – parte práctica

Tal como se informara oportunamente, quienes han acreditado asistencia en los cuatro módulos teóricos del Ciclo de Lenguaje Claro, lectura fácil y producción de textos jurídicos, y reúnen los requisitos para participar de esta instancia, podrán acceder al módulo práctico a través del campus virtual del Centro Núñez.

La actividad se desarrollará de forma asincrónica entre el 15 de agosto y 30 de septiembre de 2023 y la fecha límite de inscripción finaliza el próximo 10 de agosto.

Cabe recordar que el propósito del Curso ha sido explicar las técnicas y pautas más actuales para redactar de una manera más clara, precisa y eficaz y para corregir los errores más frecuentes, tanto los que se cometen en la lengua escrita general como los propios de la redacción jurídica. El objetivo general es promover la reflexión sobre la problemática que plantea la comprensión del lenguaje claro, consolidando un espacio interdisciplinario de formación, información, intercambio de experiencias y colaboración para la práctica diaria de los integrantes del Poder Judicial.

Inscripciones disponibles en el siguiente link: https://forms.gle/mwbxqMp9CigKEuFWA

Para mayor información se adjunta flyer de actividades.

27° Aniversario de creación del Centro de Capacitación e Investigaciones Judiciales “Dr. Manuel A. Sáez” del Poder Judicial de Mendoza

En este mes celebramos el 27° Aniversario de creación del Centro de Capacitación e Investigaciones Judiciales “Dr. Manuel A. Sáez” de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza.

Para REFLEJAR es fundamental contar con el aporte y participación activa de las Escuelas Judiciales integrantes de la Red, destacando el compromiso conjunto de continuar trabajando por una mejor y mayor capacitación dentro de la justicia.

En este sentido, hacemos llegar nuestro cálido saludo y reconocimiento a sus creadores, autoridades y a cada uno de sus colaboradores y colaboradoras, quienes trabajan incansablemente por la educación judicial y fortalecimiento institucional de la Escuela.

Invitación: Capacitación Judicial “La Justicia Penal Juvenil desde el enfoque de Derechos. Revisando nuestras prácticas a 10 años de la condena en Mendoza y otros vs. Argentina”

JUFEJUS, REFLEJAR y la Suprema Corte de Justicia de Mendoza invitan a participar de la siguiente propuesta académica:

“La Justicia Penal Juvenil desde el enfoque de Derechos. Revisando nuestras prácticas a 10 años de la condena en Mendoza y otros vs. Argentina”

La actividad, destinada a Magistrados y Magistradas Penales Juveniles de Argentina, tiene por objetivo analizar las prácticas de la Justicia Penal Juvenil de nuestro país, a la luz de los mandatos internacionales luego de la condena internacional “Mendoza y otros Vs. Argentina” (Corte IDH) a través de la problematización de las construcciones sociales que condicionan nuestro accionar, el análisis crítico de nuestra normativa, el debate activo de los dilemas actuales y la relevancia del derecho internacional de los derechos humanos.

Modalidad de la capacitación: 

– una conferencia inaugural vía plataforma ZOOM

– un cursado asincrónico de cuatro módulos en aula virtual con una actividad sincrónica semanal por plataforma ZOOM 

Duración del curso: 

– 4 semanas

Cupos:

– Cada cohorte contará con un cupo de 60 participantes. 

Ediciones:

– El curso se brindará en múltiples ediciones. Las dos primeras se darán en el transcurso del año 2023 en los meses de agosto y noviembre.

– Cursado: inicia el 23 de agosto de 2023 y finaliza el 20 de septiembre de 2023.

Fecha de Pre Inscripción para la primera convocatoria:

Desde el martes 1 de agosto a las 11 hs  hasta el martes 15 de agosto a las 22 hs.

Inscripciones: CLIC AQUI