Segundo encuentro: Jornada “TRANSFORMANDO ORGANIZACIONES. FUNDAMENTOS, BASES Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

Segundo encuentro: Jornada “TRANSFORMANDO ORGANIZACIONES. FUNDAMENTOS, BASES Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

El próximo jueves 13 de junio del corriente desde la hora 10:30 a 13:30 se llevará a cabo el segundo módulo de la 1º Jornada Federal para la aplicación de Sistemas Inteligentes en la Justicia Argentina. La experiencia Prometea: Transformando organizaciones públicas tiene por objeto difundir y promover la aplicación de un nuevo paradigma de trabajo basado en la Inteligencia Artificial. Es un producto exclusivo de nuestro Instituto, que se desarrollará a través del Sistema Federal de Videoconferencia (Aulas virtuales). La disertación estará a cargo del Dr. Juan G. Corvalán (Director Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial, UBA – Derecho).

Por otra parte, se INFORMA que:

1- Las inscripciones estarán a cargo de cada Escuela y/o Centro de Capacitación Judicial.

2- Cupo de inscripción: atento el espacio físico donde se encuentran ubicados los equipos de videoconferencia, se sugiere que no supere los 20 asistentes

3- Se sugiere otorgar prioridad para la inscripción a: informáticos, agentes de áreas administrativas, agentes de juzgados aptos para la réplica de sistematización y unificación de datos.

En lo que respecta a certificados, los mismos serán otorgados por nuestro Instituto a quienes hayan participado en los dos encuentros.

Flayer de la actividad (archivo.pdf)

Los conflictos sociales y los medios de comunicación – Poder Judicial de San Luis

Conversatorio “Los conflictos sociales y los medios de comunicación” propuesta por la Dirección de Prensa y Comunicación Institucional, a través de la Escuela de Especialización para la Magistratura y Función Judicial, que será dictado por el Dr. Alejandro Nató, dirigida a comunicadores sociales, periodistas, locutores, docentes y estudiantes de carreras afines y público interesado en la materia, los días TREINTA Y UNO DE MAYO y UNO DE JUNIO próximos en los siguientes horarios y lugares que a continuación se detallan:
a) Segunda Circunscripción Judicial: viernes, 31 de mayo de 2019, de 11.00 a 13.00hs. en el SUM del Edificio Ramiro Podetti, sito en el edificio tribunalicio de Villa Mercedes.
b) Tercera Circunscripción Judicial: viernes 31 de mayo de 2019, de 18.00 a 20.00hs., en el Auditorio de la Casa del Poeta, sito en calle Antonio Esteban Agüero Nº 380, Villa de Merlo, San Luis.
c) Primera Circunscripción Judicial: sábado 1 de junio de 2019 de 10.30 a 12.30hs., en el Salón Blanco del Palacio de Justicia, sito en calle 9 de Julio 934, ciudad de San Luis.

ACUERDO DE COOPERACIÓN REFLEJAR-CEJA

La Presidenta del Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR-, Dra. Claudia M. Mizawak, firmó un convenio con el Director Ejecutivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas -CEJA-, Dr. Jaime Arellano Quintana.

El pasado lunes 13 de mayo, se llevó a cabo la firma del Acuerdo de Cooperación entre el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -REFLEJAR- y el Centro de Estudios de Justicia de las Américas -CEJA- ( Organismo internacional con sede en Santiago de Chile y sus miembros son todos los países integrantes activos de la Organización de Estados Americanos).

Considerándose que CEJA tiene por finalidad facilitar el perfeccionamiento de los recursos humanos, intercambio de información, facilitar el apoyo en los procesos de reforma y modernización de los sistemas de justicia de la región; y que REFLEJAR tiene la capacidad institucional y administrativa apta a los fines colaborativos, con facultad de establecer y fomentar relaciones de cooperación con otros organismos nacionales e internacionales; se llevó a cabo la suscripción del mencionado acuerdo, cuyo objeto es establecer un marco general de cooperación entre ambos Institutos, para el desarrollo y cumplimiento de actividades conjuntas.

INFORME PREMIO REFLEJAR 2018

Concurso Reflejar 2018

“Las nuevas tecnologías en el servicio de Justicia

Trabajos Premiados


1er. Premio:
Implicancia del fenómeno tecnológico en el proceso judicial
por: Santiago Molina Sandoval

Menciones honoríficas:

Ciber acceso a justicia
por: Daniela Verónica Maza

Simplificación de trámites en materia electoral
por: Adriana Edid Tognola

Uso de la tecnología para mejorar la cadena de custodia
por: Daniel Fernando Gaiardo

Proceso de incorporación de tecnología en la justicia argentina
por: Miriam Estela Daoud

Charla informativa a la comunidad sobre Adopción

El auditorio del Centro de Estudios Judiciales del Poder Judicial de Chaco se vio colmado  por los asistentes a la charla: “Hacia la adopción, hacia una nueva familia”, que organizaron en conjunto los poderes Judicial y Ejecutivo para despejar dudas sobre el proceso de adopción, promover la preparación activa del aspirante y agotar las instancias para que niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de adoptabilidad puedan tener una oportunidad de tener una familia.
María Teresa Celada entregó la declaración de interés Municipal a las autoridades que abrieron la actividad: el mini
stro del Superior Tribunal de Justicia y presidente de la Sala Civil, Rolando Toledo, la titular del Ministerio de Desarrollo Social Chaco, Silvana Tayara y la subecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julieta Tayara.
Rolando Toledo reveló el reconocimiento nacional que tiene el Registro Centralizado de adoptantes local y destacó el trabajo de Marta Colussi, secretaria de la Sala Civil y responsable del organismo.
La actividad tuvo como facilitadores a la jueza de N
iñez, adolescencia y familia, Laura Beatriz Varela; Lilian Borelli, del Registro de Adoptantes del Poder Judicial, integrantes de los equipos interdisciplinarios del Poder Judicial y técnicos de las Unidades Convivenciales dependientes de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.

Se explicó que la inscripción de familias acogedoras se realiza en San Roque 25, y que para ser adoptantes hay que inscribirse en el Registro de Adoptantes, en Brown 250. “Tenemos 67 niños, niñas y adolescentes que esperan una familia, siete de entre 1 y 7 años; veintiséis de 7 a 13; y 39 adolescentes de entre 13 y 17″, consignaron las autoridades.
La actividad culminó con el testimonio de dos madres que contaron sus experiencias de adopción.