Conversatorio Mujeres, Cambio climático y Acceso a justicia

Herramientas para la intervención judicial con perspectiva de género

En el marco del Día Internacional de la Mujer

Fechas: 18 y 25 de marzo – 17 hs.

Apertura a cargo de: Autoridades del Superior Tribunal de Justicia (STJ)

Expositoras: Diana Lenton, licenciada y doctora en Ciencias Antropológicas; Luciana Mignoli, licenciada en Periodismo; Elizabet González, coordinadora de Pueblos Indígenas del Poder Judicial del Chaco; Claudia Araujo, jueza de Faltas de Charata; Alejandra Gómez, abogada especialista en Derecho Penal y Alejandra Acosta, responsable de Archivo del Poder Judicial.

Moderadora: Luciana Sampietro, responsable del Centro Judicial de Género (CGJ)

Actividad virtual. Plataforma Zoom

Destinado a: integrantes del Poder Judicial y ciudadanía en general. Enlace de inscripción: https://forms.gle/uzJ3iWdMLM9GcWRu6

XII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos

Construyendo buenas prácticas a través de análisis de casos: Experiencias, estrategias y reflexiones

Encuentro de Referentes del Observatorio de Violencia de Género de los Ministerios Públicos de la República Argentina

Fecha: 5 y 6 de septiembre de 2024

Actividad bimodal:

Presencial: Centro de Convenciones Gala, Resistencia, Chaco.

Virtual: Plataforma de la Librería Contexto

Enlace de inscripción: https://forms.gle/28Ho1BDTYzip93nZ9

Para quienes no residen en Resistencia habrá una tarifa promocional de parte del Hotel Gala Convenciones. 

Adjuntamos a la presente el Programa completo de la actividad, información sobre hotelería y la invitación a la cena de cierre. Saludos cordiales. 

Jornada de Capacitación sobre Protocolo de Investigación y Litigio de Casos de Violencia Sexual

En el mes del Día Internacional de la Mujer

Fecha: Martes 19 de marzo – De 16.30 a 18.30 hs.

Apertura a cargo de: Jorge Omar Canteros, procurador general de la provincia del Chaco.

Capacitadora: Mariela Labozzetta, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N° 2 de Morón.

Coordinadora: Edita del Palacio, directora provisoria de la Oficina de Política Criminal.

Modalidad:

Presencial para Resistencia: Salón Auditorio del STJ, López y Planes 215.

Virtual para el interior provincial: Plataforma Zoom.

Destinada a: Operadores judiciales que trabajen en la investigación y litigio de casos de violencia sexual.

Enlace de inscripción: https://forms.gle/ce35sh5yN1Cupvjn9

Conferencias sobre la producción probatoria con perspectiva de género por fueros

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Fecha: Martes 12 de marzo – De 17 a 19 hs.

Apertura: Víctor del Río, presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), y Susana Medina, presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA).

Prueba con perspectiva de género en el Fuero Penal

Expositoras: Genoveva Cardinali, fiscal en lo Penal de CABA especializada en Violencia de Género, codirectora del Observatorio de Violencia de Género en los Ministerios Públicos de Argentina; y Laura Altamiranda, jueza del Tribunal en lo Criminal N° 6 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, vicepresidente de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA).

Prueba con perspectiva de género en el Fuero Civil

Expositora: Gabriela Eslava, abogada especialista en Derecho Judicial y de la Judicatura. Especialista en Derecho de Familia, vocal de Cámara Civil y Comercial, Provincia de Córdoba.

Fecha: Miércoles 13 de marzo – De 17 a 19 hs.

Apertura: Fabiana Bardiani, presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales del Chaco.

Prueba con perspectiva de género en el Fuero Laboral

Expositora: Viviana Dobarro, especialista en Administración de Justicia de la UBA. Especialista en Derecho del Trabajo de la UBA. Máster en Igualdad de Género de la Universidad de Castilla, La Mancha.

La prueba pericial con perspectiva de género

Expositora: Marta Maldonado, perito odontóloga forense en el Cuerpo Médico Forense y Morgue de la Justicia Nacional.

Destinadas a: Integrantes del Poder Judicial, abogadas/os del foro e interesadas/os en la temática.

Enlace de inscripción: https://forms.gle/wyBARgyJcYRLjVbj6

Conferencia: Impacto de la carga de cuidados en las mujeres y en su inserción laboral

Expositora: Natalia Gherardi, directora ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género. Máster en Derecho por la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres.

Fecha: Lunes 27 de marzo – 17 hs.

Modalidad Virtual – Plataforma Zoom

Destinada a: Integrantes del Poder Judicial, abogadas/os del foro e interesadas/os en la temática.

Enlace de inscripción: https://forms.gle/i9BN3rsCsyG61xdd8

Capacitación y sensibilización en disidencia sexual

El Centro de Formación Judicial invita a participar de la actividad Capacitación y sensibilización en disidencia sexual, que se llevará a cabo los días 30 de junio y 7 de julio de 2022.

[textmarker color=”7B9FC3″]Objetivos[/textmarker]:

Brindar herramientas para el abordaje y el trato digno en la atención desde una perspectiva de disidencia sexual y derechos humanos.

Lograr una sensibilización en temáticas de disidencia sexual.

[textmarker color=”7B9FC3″]Contenidos[/textmarker]: 

1. DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE DISIDENCIA SEXUAL.

La construcción del ideario social. EL objeto de intervención de las ciencias sociales. Cambios de paradigmas.

Breve conceptualización en relación a las definiciones de sexo/genero/deseo/identidades, como fundantes de los actuales estudios Queer y las discusiones que se plantean en el presente y que direccionan la atención e intervención inclusivas.

2. LEYES IGUALITARIAS. DE QUÉ SE TRATA EL ACCESO A LA JUSTICIA PARA LA DISIDENCIA SEXUAL.RUTA CRÍTICA EN VIOLENCIA.

Reconocimientos de derechos. Acceso a la Justicia. La importancia de la Ley de Identidad de Género para la atención en el Centro de Justicia. La heteronorma como característica expulsiva y discriminatoria.

3. DESARMAR LA LECTURA DE LA REALIDAD EN TERMINOS HETERONORMATIVOS.

La importancia de materiales administrativos/profesionales inclusivos. Trayectorias de vida y vulnerabilidad ante la situación institucional.

Glosario identitario.

La intervención social desde la disidencia sexual.

[textmarker color=”7B9FC3″]La actividad estará a cargo de Virginia Tatoian y se transmitirá por el canal de YouTube del Centro de Formación Judicial[/textmarker]

Se entregarán certificados de asistencia a quienes hayan realizado la inscripción previa

[button link=”https://cfj.gov.ar/curso.php?all=1&cur=2721&cc=2961″ size=”default” icon=”fa-align-justify” side=”left” target=”” color=”7b9fc3″ textcolor=”030303″]Más información[/button]