Teoría y práctica de la Dactiloscopía

El Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informa la realización de la actividad Teoría y práctica de la Dactiloscopía

Destinatarios: Magistrados/as, funcionarios/as, integrantes del Ministerio Público y empleados/as del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Público en general interesado en la materia
Fechas: 19 y 26 de septiembre de 2023
Horario: 16.00 a 18.00
Duración: 4 (cuatro) horas
Lugar: canal de YouTube del Centro de Formación Judicial

Regularidad: 100% de asistencia

Modalidad virtual sincrónica

Actividad organizada con la Asociación de Empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (AEJBA)

Premio Formación Judicial 2023

Destinado al fomento y difusión de investigaciones sobre temáticas inherentes al Poder Judicial de la Ciudad. Los premios a otorgar estarán dedicados a obras inéditas

Plazo de presentación:

Hasta el 21 de agosto de 2023

Forma de presentación:
La entrega del formulario de inscripción y de las obras deberán realizarse a través de la PLATAFORMA VIRTUAL DEL CFJ, siguiendo las instrucciones establecidas en la Disposición DI-2023-6-TSJ-CFJ

Premios

1° Premio: publicación de la obra, diploma, distinción alusiva y ciento veinte mil pesos ($ 120.000.-)
2° Premio: publicación de la obra, diploma, distinción alusiva y sesenta mil pesos ($60.000.-)
3° Premio: publicación de la obra, diploma, distinción alusiva y treinta mil pesos ($ 30.000.-)

Jurado

Dr. Ricardo Gil Lavedra, Dr. José Luis Lassalle y Dra. María del Carmen Battaini

Cursos de invierno en el Centro de Formación Judicial de la CABA

El Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires invita a participar de los cursos de invierno.

 

Se trata de actividades virtuales y autoadministradas. No hay día ni horario de cursada y se pueden completar en cualquier momento durante el período de vigencia.

  • Investigación Científica del delito
  • Nociones básicas de género
  • Notificaciones procesales. Nulidades
  • Conceptos básicos de Primeros Auxilios

Nuestras actividades no son aranceladas y se entregan certificados a aquellas personas que aprueben la evaluación final obligatoria

[button link=”https://cfj.gov.ar/” size=”default” icon=”fa-info” side=”left” target=”” color=”6796c8″ textcolor=”030303″]Más información[/button]

 

Introducción a los derechos de los pueblos indígenas

El Centro de Formación Judicial invita a participar de la actividad Introducción a los derechos de los pueblos indígenas, que se llevará a cabo el día 6 de julio de 2022.

[textmarker color=”7B9FC3″] Objetivos:[/textmarker]

Analizar y conocer el cuerpo normativo que garantiza los derechos individuales como los colectivos de los pueblos, comunidades, organizaciones y personas indígenas.

[textmarker color=”7B9FC3″]Contenidos: [/textmarker]

Conceptos elementales: Pueblo, Comunidades. Territorio. Derechos Humanos de los Pueblos indígenas. Normativa Internacional y Nacional. Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas.

[textmarker color=”7B9FC3″]La actividad estará a cargo de Paula Alvarado Mamani y se transmitirá por el canal de YouTube del Centro de Formación Judicial[/textmarker]

Se entregarán certificados de asistencia a quienes hayan realizado la inscripción previa

[button link=”https://cfj.gov.ar/curso.php?all=1&cur=2582&cc=2967″ size=”default” icon=”fa-info-circle” side=”left” target=”” color=”7b9fc3″ textcolor=”f7f7f7″]Informes e inscripción[/button]

Capacitación y sensibilización en disidencia sexual

El Centro de Formación Judicial invita a participar de la actividad Capacitación y sensibilización en disidencia sexual, que se llevará a cabo los días 30 de junio y 7 de julio de 2022.

[textmarker color=”7B9FC3″]Objetivos[/textmarker]:

Brindar herramientas para el abordaje y el trato digno en la atención desde una perspectiva de disidencia sexual y derechos humanos.

Lograr una sensibilización en temáticas de disidencia sexual.

[textmarker color=”7B9FC3″]Contenidos[/textmarker]: 

1. DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE DISIDENCIA SEXUAL.

La construcción del ideario social. EL objeto de intervención de las ciencias sociales. Cambios de paradigmas.

Breve conceptualización en relación a las definiciones de sexo/genero/deseo/identidades, como fundantes de los actuales estudios Queer y las discusiones que se plantean en el presente y que direccionan la atención e intervención inclusivas.

2. LEYES IGUALITARIAS. DE QUÉ SE TRATA EL ACCESO A LA JUSTICIA PARA LA DISIDENCIA SEXUAL.RUTA CRÍTICA EN VIOLENCIA.

Reconocimientos de derechos. Acceso a la Justicia. La importancia de la Ley de Identidad de Género para la atención en el Centro de Justicia. La heteronorma como característica expulsiva y discriminatoria.

3. DESARMAR LA LECTURA DE LA REALIDAD EN TERMINOS HETERONORMATIVOS.

La importancia de materiales administrativos/profesionales inclusivos. Trayectorias de vida y vulnerabilidad ante la situación institucional.

Glosario identitario.

La intervención social desde la disidencia sexual.

[textmarker color=”7B9FC3″]La actividad estará a cargo de Virginia Tatoian y se transmitirá por el canal de YouTube del Centro de Formación Judicial[/textmarker]

Se entregarán certificados de asistencia a quienes hayan realizado la inscripción previa

[button link=”https://cfj.gov.ar/curso.php?all=1&cur=2721&cc=2961″ size=”default” icon=”fa-align-justify” side=”left” target=”” color=”7b9fc3″ textcolor=”030303″]Más información[/button]