Convocatoria: Taller virtual ” DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL. PROBLEMÁTICA Y ACTUACIÓN FORENSE. APORTACIONES DE LAS CIENCIAS FORENSES AL ABORDAJE DE LA VIOLENCIA SEXUAL DESDE EL ÁMBITO JUDICIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE”

Se trata de un curso organizado por Centro de Formación en Cartagena de Indias, Colombia.

Esta actividad busca exponer y comparar los modelos de abordaje del fenómeno de la violencia sexual desde el punto de vista de las Ciencias Forenses en los distintos países participantes.

Descripción y objetivos:

Fortalecer la respuesta del sector de justicia a la violencia contra las mujeres en general y, específicamente, a la violencia sexual, a través de la mejora en la atención pericial prestada por parte de los servicios forenses.

Dirigido a:

Jueces, fiscales, médicos y psicólogos forenses, miembros de laboratorios forenses de los países destinatarios, médicos de familia, pediatras, científicos, docentes universitarios especializados en Medicina Forense, Bioética y Derecho Criminal y Procesal.

Países de los participantes/destinatarios: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Requisitos:

Se establece un máximo de 40 asistentes a la actividad formativa. Se tendrá en cuenta el Curriculum Vitae y la carta de aval.

Contenidos y Metodología:

El taller es virtual y se desarrolla en una plataforma telemática de manera sincrónica y asincrónica en la que un grupo reducido de participantes comienzan y finalizan su capacitación al mismo tiempo. Durante este período los participantes están sujetos a un seguimiento regular, sistemático, personalizado y planificado. El diseño de las actividades está orientado al aprendizaje colaborativo entre los participantes y el personal ponente del taller.

Certificación:

Se expedirá un certificado firmado por la AECID y la Institución organizadora.

Coordinación de la actividad por parte de la entidad organizadora:

Marta Grijalba Mazo, Médico forense y asesora de la Dirección general para el servicio público de Justicia del Ministerio de Justicia de España. Correo: marta.grijalba@mjusticia.es

Coordinación de la actividad por parte de AECID:

Elda Guzmán – formacionCTG@aecid.es

Actividades asociadas:

– Curso ‘Protocolos de Cooperación Internacional Médico Forense para la atención de víctimas en grandes catástrofes’. Cartagena 2010. – Curso: El marco jurídico internacional para la protección de los menores contra los abusos sexuales, la pornografía infantil y la explotación sexual. La Antigua, 2014. – Cuestiones sobre Medicina Legal y ADN forense. Santa Cruz, 2016. – Últimos Avances en Genética Forense. Perspectiva Legal y Bioética. Montevideo, 2019.

Política de transparencia y calidad:

Al finalizar el curso los participantes realizarán una encuesta final sobre la actividad. La AECID garantiza la confidencialidad de las respuestas.

Comunidad Temática: Gobernabilidad Democrática

Se adjunta al presente flyer y convocatoria oficial.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL (10) (1)

 

Módulo V “Tratados Internacionales aplicados por la Judicatura y Control de Convencionalidad”- Programa de Perfeccionamiento para Jueces

Se informa que atento el desarrollo del Programa de Perfeccionamiento para Jueces, el que se encuentra estructurado en diversos módulos, se encuentra abierta la inscripción correspondiente al MÓDULO V “TRATADOS INTERNACIONALES APLICADOS POR LA JUDICATURA Y CONTROL DE CONVENCIONALIDAD”, a cargo del Dr. Luis Lozano, Juez del Superior Tribunal de Justicia de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El mismo tendrá lugar el próximo lunes 28 de septiembre de 2020 a las 17:00 hs.

El medio de transmisión, será mediante el uso del Sistema de Videoconferencias Cisco Webex y la inscripción se encuentra disponible haciendo click en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfnnLLrDd-bBz3AfLQe-S67jTDULTnYWxifmXO0Vk3iRXcU1g/viewform

Se llevó a cabo la segunda clase del Curso “Fundamento y Prácticas de Pericias Genéticas”

Ayer miércoles 16 de septiembre, a la hora 15.00, tuvo lugar  la segunda clase correspondiente al Curso “FUNDAMENTO Y PRÁCTICAS DE PERICIAS GENÉTICAS” organizado por REFLEJAR y CONICET.

La exposición y desarrollo de la clase, estuvo a cargo de la Dra. Andrea Sala integrante del Servicio de Huellas Digitales Genéticas, -Investigadora Adjunta Conicet. Por otra parte, asistieron autoridades de Conicet, entre ellos Dra. Mariela Caputo y el Dr. Daniel Corach, quienes participan de la actividad en calidad de disertantes.

Dicho evento fue coordinado por el señor Vocal de Junta Directiva de Reflejar, Dr. Gustavo Arballo y la apertura estuvo a cargo del señor Secretario Académico del Instituto, Dr. Eduardo Molina Quiroga. El curso fue transmitido mediante la plataforma Zoom y en simultáneo mediante Youtube, habiéndose conectado 250 participantes entre ellos quienes tienen a su cargo el ejercicio de la Magistratura y Funcionariado integrantes de los Poderes Judiciales provinciales de nuestro país.

Se trata de un curso online cuyo fin es que aquellos especialistas y quienes se desempeñen en áreas afines, puedan conocer las técnicas y buenas prácticas en materia de pericias genéticas; asimismo puedan interpretar sus resultados y comprender usos posibles.
El curso está estructurado en 6 clases, dictado por profesionales especializados, todos ellos integrantes de
CONICET. El próximo encuentro  tendrá lugar el día miércoles 23 de septiembre a la hora 15:00. Para mayor información dirigirse a reflejar@jufejus.org.ar

Módulo V “Tratados Internacionales aplicados por la Judicatura y Control de Convencionalidad”- Programa de Perfeccionamiento para Jueces

Se informa que atento el desarrollo del Programa de Perfeccionamiento para Jueces, el que se encuentra estructurado en diversos módulos, se encuentra abierta la inscripción correspondiente al MÓDULO V “TRATADOS INTERNACIONALES APLICADOS POR LA JUDICATURA Y CONTROL DE CONVENCIONALIDAD”, a cargo del Dr. Luis Lozano, Juez del Superior Tribunal de Justicia de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El mismo tendrá lugar el próximo lunes 28 de septiembre de 2020 a las 17:00 hs.

El medio de transmisión, será mediante el uso del Sistema de Videoconferencias Cisco Webex y la inscripción se encuentra disponible haciendo click en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfnnLLrDd-bBz3AfLQe-S67jTDULTnYWxifmXO0Vk3iRXcU1g/viewform

Programa Perfil del Juez: Módulo IV “Género y Justicia”

El pasado lunes 14 de septiembre, concluyó el IV módulo del Programa de Perfeccionamiento para Jueces, producto exclusivo de REFLEJAR,  denominado “Género y Justicia“; y cuya disertación fue desarrollada por  la señora Ministra del Superior Tribunal de Justicia de Córdoba, Dra. Aida Tarditti.

La apertura de la actividad estuvo a cargo de la señora Presidenta de la Junta Federal de Cortes, Dra. María del Carmen Battaini;  la coordinación y moderación a cargo de la Secretaría General de Reflejar y cierre de Jornada a cargo de la señora Presidenta del Instituto, Dra. Claudia Mizawak.

Participaron 190 integrantes de la Magistratura de diversas provincias argentinas y Directores/as de Escuelas Judiciales.

Por último se informa que el día lunes 28 de septiembre tendrá lugar el V módulo “Tratados Internacionales aplicados por la Judicatura y Control de Convencionalidad”, cuyo desarrollo estará a cargo del señor Juez del Superior Tribunal de Justicia de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dr. Luis Lozano.