Jornada: Juicio en Ausencia. Reflexiones y desafíos para el Poder Judicial

Actividad organizada por el Centro de Formación Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Reflejar) y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

📆 9 de septiembre de 2024 – 16.00 a 18.00
📍Salón Verde, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires 💻Plataforma Zoom

No arancelada. Se entregan certificados de asistencia

INSCRIPCIONES CERRADAS: Ciclo de Conferencias Dr. Ricardo Lorenzetti

Registre su inscripción hasta el 27 de agosto de 2024, ingresando a este link

Consignas: 

  • Actividad destinada a Magistrados, Funcionarios y operadores judiciales de los Poderes Judiciales de Argentina, nucleados en la JUFEJUS. 
  • Modalidad virtual asincrónica
  • Los participantes recibirán, como respuesta a este formulario, el link de acceso a los videos de las conferencias previstas. 
  • El acceso a las sucesivas conferencias le serán remitidas a su cuenta de correo electrónico; teniendo presente que las mismas serán completadas a lo largo del ciclo, que finaliza en el mes de NOVIEMBRE. 
  • Se emitirá certificado tras completar el ciclo de conferencias.

DIFUNDIMOS: REVISTA DIGITAL ARGUMENTOS N° 18, EDITADA POR EL CENTRO DE PERFECCIONAMIENTO “RICARDO C. NUÑEZ, DEL PODER JUDICIAL DE CÓRDOBA.

ACCESO A LA REVISTA DIGITAL ARGUMENTOS N° 18

https://revistaargumentos.justiciacordoba.gob.ar/

Artículos

Entre la autonomía y el auto-respeto. Hacia una explicación liberal del valor moral del consentimiento en el contrato de donación.

Matías Parmigiani

Las infancias y adolescencias como partes activas en el proceso penal

Melisa Oviedo

Facilitar la prostitución ajena: un análisis normativo sobre las razones que justifican la punición del artículo 125 bis del Código Penal

Carolina Inés Martínez

Cosa juzgada fraudulenta. Discusiones actuales sobre la posibilidad de revisar resoluciones firmes en contra del imputado.

Jenifer Nadia Schneider

La Victimodogmática en los delitos de violencia de género

María Paula Rivera

Incorporación para su lectura de la prueba testimonial en el proceso penal cordobés

Alejandra Mateos

Reseñas

Reseña de “Lecciones de Derecho Constitucional” por Alfonso Santiago

Daniela Magalí Miranda

Directrices para autores/as: https://revistaargumentos.justiciacordoba.gob.ar/index.php/primera/about/submissions

 Contacto: argumentosculturasjuridicas@gmail.com – investigacion.cn@justiciacordoba.gob.ar  

Acceda a las ediciones anteriores en: https://revistaargumentos.justiciacordoba.gob.ar/index.php/primera/issue/archive

Propuesta académica junto a la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Pcia de Buenos Aires: “EL DERECHO A LA REVISIÓN DEL FALLO CONDENATORIO” 

Con los aportes de los Ministros Dres. Omar Palermo -Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza- y Daniel Erbetta -Ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe-, este curso se dicta en el marco del acuerdo de cumplimiento del caso “Galván” y es organizado por la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires, JUFEJUS, REFLEJAR y el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

La actividad se llevará a cabo del 05 al 30 de agosto de 2024, en el campus de la Escuela Judicial http://www.escuelajudicial.gov.ar/campus/login/index.php . Se trata de un curso autogestionado y habrá varias cohortes disponibles del mismo.

Destinatarios: magistrados y funcionarios de los Poderes Judiciales de las provincias argentinas.

Requisitos: poseer título universitario de Abogacía

Inscripciones: en este link y en el código QR del flyer 

Consultas: derechoalarevision@gmail.com

Se realizó la 4° clase del Ciclo de Conferencias Magistrales “Liderazgo en las Oficinas Judiciales de Argentina”

El pasado miércoles 26 de junio se llevó a cabo la cuarta clase del Ciclo de Conferencias magistrales sobre Liderazgo en las Oficinas Judiciales de Argentina –actividad organizada por el Foro de Oficinas Judiciales de la JUFEJUS a través de REFLEJAR-.

La disertación estuvo a cargo de la Coach Trainer María Soledad González, sobre “Desarrollo del Potencial Humano en Bienestar y Alto Rendimiento Laboral” con la participación de 500 agentes de diferentes puntos del país mediante la plataforma Zoom y conectados mediante el canal de youtube de REFLEJAR.

Por último se recuerda que el próximo miércoles 03 de julio se llevará a cabo la ÚLTIMA CLASE en igual horario. La disertación estará a cargo del Dr. Luis María Palma y será sobre “Liderazgo y Trabajo en Equipo en las Oficinas Judiciales”.

A continuación podrán acceder al material audiovisual y de consulta correspondiente a la clase dictada.

Segundo encuentro del Ciclo de Conferencias magistrales sobre Liderazgo en las Oficinas Judiciales de Argentina

El miércoles 22 de mayo, mediante la plataforma zoom del Poder Judicial de Entre Ríos, se realizó el segundo encuentro correspondiente al Ciclo de Conferencias magistrales sobre Liderazgo en las Oficinas Judiciales de Argentina. Se trata de una actividad organizada por el Foro de Oficinas Judiciales de la JUFEJUS a través de REFLEJAR.

En esta oportunidad disertó sobre “Liderazgo y Comunicación Eficiente en el Servicio de Justicia” el Dr. José Pablo Bizai, quien llevo adelante una exitosa disertación sobre la temática propuesta, con la participación de 500 agentes de diferentes puntos del país mediante la plataforma Zoom y 46 conectados mediante el canal de youtube de REFLEJAR.

Próximos encuentros:

Fecha y horarios:  5/06, 26/06 y 3/07 a partir de las 16:00hs.

– Miércoles 5 de Junio: “Crisis Sistémica, su impacto en la Persona y el Liderazgo en las Oficinas Judiciales” a cargo del Dr. Wilson Lucero.

– Miércoles 26 de Junio: “Desarrollo del Potencial Humano en Bienestar y Alto Rendimiento Laboral” a cargo de la Coach trainer María Soledad Gonzalez.

– Miércoles 3 de Julio: “Liderazgo y Trabajo en Equipo en las Oficinas Judiciales” a cargo del Dr. Luis María Palma.

A continuación podrán acceder al material audiovisual y de consulta correspondiente a la clase dictada.