CONCURSO “PREMIO REFLEJAR 2019”

Señor/a Director/a y/o Responsable de Escuela Judicial:

El Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (REFLEJAR) convoca a presentar trabajos en el marco del “PREMIO REFLEJAR 2019”.

La propuesta tiene el objeto de estimular y promover el desarrollo de actividades de investigación y formulación de ofrecimientos referidos o relacionados con el eje temático elegido para esta edición: “”NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. VULNERABILIDAD Y CONFLICTO CON LA LEY. Buenas prácticas en capacitación para garantizar un efectivo acceso a justicia en estas situaciones”. La convocatoria a presentar trabajos que aspiren al Premio Reflejar 2019 está dirigida a recibir propuestas concretas, generales o sectoriales sobre las mejores prácticas de capacitación en materia de niñez y adolescencia, cuando los poderes judiciales deben resolver o contener situaciones en niños, niñas y adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley, o de vulnerabilidad social o familiar. Las propuestas que se reciban en este concurso pueden constituir valiosos aportes a la labor de capacitación que llevan a cabo las Escuelas Judiciales de las Provincias Argentinas y C.A.B.A”.

Pueden participar los Magistrados, Funcionarios y Agentes de los Poderes Judiciales cuyos Centros y Escuelas Judiciales integran REFLEJAR, en forma individual, mediante la presentación de trabajos en dicha temática.

El ganador será acreedor a la publicación del trabajo y recibirá un diploma y una distinción alusiva.

El plazo de presentación de las obras está previsto hasta el día 9 de SETIEMBRE de 2019 a las 16:00 horas. Puede hacerse en forma personal en la sede de la Junta Federal de Cortes y Tribunales Superiores (JUFEJUS) Avenida Leandro N. Alem 1074 piso 2º, C.A.B.A., en el horario de 10 a 16 hs., o mediante correo postal dirigido a la misma dirección o por intermedio de las Escuelas Judiciales.

Para mayor información, se adjunta el Reglamento del Concurso, cuya lectura se recomienda especialmente. Los participantes deberán completar los formularios que se adjuntan.

Flyer Premio Reflejar 2019
PREMIO REFLEJAR 2019- Reglamento

PREMIO REFLEJAR 2019- FORMULARIOS

INFORME PREMIO REFLEJAR 2018

Concurso Reflejar 2018

“Las nuevas tecnologías en el servicio de Justicia

Trabajos Premiados


1er. Premio:
Implicancia del fenómeno tecnológico en el proceso judicial
por: Santiago Molina Sandoval

Menciones honoríficas:

Ciber acceso a justicia
por: Daniela Verónica Maza

Simplificación de trámites en materia electoral
por: Adriana Edid Tognola

Uso de la tecnología para mejorar la cadena de custodia
por: Daniel Fernando Gaiardo

Proceso de incorporación de tecnología en la justicia argentina
por: Miriam Estela Daoud

Apertura de sobres de identificación de los concursantes del Premio Reflejar 2018

Concurso Premio Reflejar 2018

Buenos Aires, 03 de diciembre de 2018.-
El pasado martes 27 de noviembre, en el Centro de Formación Judicial de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se procedió a la apertura de sobres de identificación de los concursantes del Premio Reflejar, edición 2018
“Las nuevas tecnologías en el servicio de Justicia”, del cual exitosamente han participado dieciocho (18) agentes de diez (10) provincias.
TOGNOLA, Adriana Edid, “Simplificación de trámites en materia electoral”. San Nicolás, provincia de Buenos Aires.
MURINA CADIERNO, Renzo Nahuel, “El cuadro de mando integral aplicado al Poder Judicial”. Rosario, provincia de Santa Fe.
SAUR, Miguel Gastón, “Aplicación de las técnicas criminalísticas en la investigación”. Provincia de Neuquén
PORTILLO, Marta Gerónima, “Capacitando el recurso humano se reduce la ruta crítica”. Provincia de Formosa.
GUTIÉRREZ, Fátima María del Carmen, “Planificación estratégica de audiencias para el fuero Civil y Comercial de la nueva Oficina Judicial”. Provincia de Formosa
DAOUD, Miriam Estela- DI MARCO, Alejandro, “Proceso de incorporación de tecnología en la Justicia Argentina”. Provincia de Río Negro.
GARCÍA, Irma- DÍAZ, Cintia Vanesa, “Actualidad y prospectiva de las TIC aplicada a la Administración de Justicia”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
MAZA, Daniela Verónica- GUAGNINO, Sandra Verónica, “Ciber acceso a la Justicia”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
GÓMEZ, Gloria Elizabhet, “Las competencias docentes para incorporar lo virtual en las escuelas judiciales”. Provincia de Formosa
GUIÑAZU, Rolando René, “Estándar para la comunicación entre bancos de ADN”. Provincia de San Luis.
SUÁREZ, Mariel Alejandra- OLAVARRÍA, Gladys Mariela, “La revolución tecnológica en la consagración de Derechos Fundamentales”. Provincia de Chubut.
El jurado magistral fue integrado por los Dres. Hilda Kogan, Mario Adaro y Juan Corvalán, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza y Fiscal General Adjunto del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires respectivamente. Considerando el dictamen presentado por el Tribunal evaluador, se otorgó el primer premio al trabajo titulado:
“IMPLICANCIAS DEL FENÓMENO TECNOLÓGICO EN EL PROCESO JUDICIAL”, del Dr. Santiago Molina Sandoval.
Por otra parte, se decidió conferir menciones honoríficas a los trabajos titulados:
– “Ciber Acceso a Justicia” de Daniela Verónica Maza y Sandra Verónica Guagnino;
– “Simplificación de trámites en materia Electoral” de Adriana Edid Tognola;
– “Uso de la tecnología para mejorar la cadena de custodia” de Daniel Fernando Gaiardo y “Proceso de incorporación de tecnología en la Justicia Argentina” de Miriam Estela Daoud y Alejandro Di Marco.
El ganador del primer premio participará este próximo viernes 07 de diciembre en la cena de fin de año organizada por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego.

PREMIO REFLEJAR 2018

Clic en la imagen para más detalles

Eje temático de la edición:  Las nuevas tecnologías en el servicio de Justicia.

Plazo para la presentación de trabajos: hasta el 29 de octubre de 2018 a las 16:00 horas. Puede hacerse en forma personal en la sede de la Junta Federal de Cortes y Tribunales Superiores (JUFEJUS) Avenida Leandro N. Alem 1074 piso 2º, C.A.B.A., en el horario de 10 a 16 hs., o mediante correo postal dirigido a la misma dirección o por intermedio de las Escuelas Judiciales.

Reglamento del Concurso: Clic Aquí

Formularios para la presentación: Clic Aquí

Dictamen del jurado: desde el 21 de noviembre de 2018.

INFORME PREMIO REFLEJAR 2017

Concurso Reflejar 2017

“La Oralidad en lo Civil y Comercial:
Cuestiones que plantea la implementación; y/o
aspectos de diseño procesal, y/o conocimientos,
habilidades y actitudes necesarias

 

Trabajos Premiados


1er. Premio
La eficiencia de un proceso oral civil en la actualidad
por: Santiago Molina Sandoval

Mención Especial

Las trampas de la escritura

Apuntes para Juzgados Orales Únicos de Violencia de Género de CABA

por: Sandra Fodor – Teresa Nobili

Mención Especial

El proceso de la toma de audiencia oral y la gestión del liderazgo

por: Renzo Nahuel Murina Cadierno

 

PREMIO REFLEJAR 2017

Eje temático de la edición: “LA ORALIDAD EN LO CIVIL Y COMERCIAL: Cuestiones que plantea la implementación; y/o aspectos de diseño procesal, y/o conocimientos, habilidades y actitudes necesarias”.

Reglamento del Concurso: Clic Aquí

Formularios para la presentación: Clic Aquí

Dictamen del jurado: Aquí

Apertura de sobres: IDENTIDAD Aquí