Por iniciativa de los Ministros Coordinadores del Foro de Oficinas Judiciales de la JUFEJUS, Dra. Claudia Mizawak y Dr. Germán Busamia, se dictó en cinco módulos este ciclo destinado a integrantes de Oficinas Judiciales de todas las jurisdicciones, con un muy importante nivel de asistencia.
Se reconoce el destacado trabajo realizado por el equipo de apoyo del Foro, que ha concluido con la edición de los videos de las clases y la elaboración de los certificados de asistencia.
Importante: Para el caso de consultas o modificaciones los interesados pueden escribir al correo electrónico forojufejus@gmail.com hasta el 30 de agosto inclusive.-
El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) abre un llamado a concurso de ponencias para participar en el Seminario Internacional “Mecanismos de solución de conflictos: Diálogos para una nueva agenda regional”, que se realizará los días 26 y 27 de septiembre en la Universidad del Externado, Bogotá, Colombia.
En la instancia se darán a conocer los principales resultados del proyecto “Vías de solución de conflictos civiles y de familia y su efectividad en Colombia y Perú”, impulsado por el International Development Research Centre (IDRC) de Canadá, y se abordarán temáticas como la justicia indígena y comunitaria, mediación y justicia restaurativa, gestión de datos e inteligencia artificial y centros privados y acceso a la justicia, con la participación de las y los mayores expertos en mecanismos de solución de conflictos del continente.
Las ponencias enviadas serán evaluadas a través de cuatro variables: 1) Relevancia a los objetivos del seminario 2) Desarrollo del tema seleccionado 3) Requisitos de forma 4) Coherencia y claridad. Las variables serán puntuadas en una escala del uno al cinco.
Para acceder a las bases completas del concurso pincha el link de abajo y revisa los detalles, el formulario de postulación y el mail al que hay que enviar las ponencias
Nos es grato informarle que en el marco de la XXVII edición del Programa de capacitación AULA IBEROMERICANA para 2024 se ha abierto el periodo de inscripción del curso en modo presencial:
• “El derecho a la defensa: una reflexión profunda sobre su reconocimiento y efectiva garantía en nuestros actuales sistemas judiciales”. 3ª Edición. Coordinador del curso: D. Eduardo Gutiérrez Gullón, Fiscal, Profesor en el Área de Derecho penal y Procesal Penal de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial de España. Inscripciones abiertas hasta el 1 de agosto de 2024
Toda la información sobre las actividades que se convocan para esta edición, incluidos los plazos y modos de presentación de las solicitudes, podrá encontrarla en el siguiente enlace de la página web del Consejo General del Poder Judicial de España:
La inscripción a los cursos únicamente podrá realizarse a través del formulario de solicitud que encontrará en la ficha informativa del curso publicado en la pestaña “Actividades” de la página web de Intercoonecta AECID:
Se ha abierto el periodo de inscripción del curso en modo presencial:
• Infancia y Justicia: niños, niñas y adolescentes en el proceso judicial
Toda la información sobre las actividades que se convocan para esta edición, incluidos los plazos y modos de presentación de las solicitudes, podrá encontrarla en el siguiente enlace de la página web del Consejo General del Poder Judicial de España:
La inscripción a los cursos únicamente podrá realizarse a través del formulario de solicitud que encontrará en la ficha informativa del curso publicado en la pestaña “Actividades” de la página web de Intercoonecta AECID:
Mediante la plataforma zoom de la JUFEJUS, el pasado 12 de julio, a las 9.00 horas, se realizó la reunión mensual de Junta Directiva, a fin de tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA:
XXVIII Congreso Nacional de Capacitación Judicial: avances en la organización.
Premio Reflejar Edición 2024.
Actividades en agenda:
Módulo 6 del Conversatorio en Derechos Humanos coordinado por el Dr. Eduardo LLugdar.
Taller: Liderando en la era de la IA
Actividad con la Fundación Dr. Manuel Sadosky, de investigación y desarrollo en las técnicas de la Información y Comunicación.
Programa piloto de uso estratégico y responsable de IA generativa en la justicia argentina.
Actividad con el CONICET.
Convenio marco y específico de cooperación y asistencia académica con la Universidad Nacional Del Oeste.
Recordatorio:
publicación “40 años de democracia en Argentina – Políticas institucionales implementadas por el gobierno judicial para aportar a la consolidación de la democracia”,