RIAEJ, CEJU y REFLEJAR/JUFEJUS invitan: 3° Encuentro del Ciclo de Formación en habilidades socioemocionales


Conversatorio: ¿Cuáles son las herramientas que necesitan jueces y juezas que trabajan con Niñez y Adolescencia? Cuidamos al cuidador?

La Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales, en su Eje Niñez y Adolescencia, a través del Instituto Reflejar de las provincias argentinas y el Centro de Estudios Judiciales del Uruguay, invitan a participar del tercer encuentro del Ciclo de Formación de habilidades socioemocionales de jueces y juezas que trabajan con NIñez y Adolescencia.

Curso de Posgrado virtual de la OM Córdoba- CONICET :: “Debates y perspectivas actuales en el campo de género: interseccionalidad, identidades y masculinidades” :: Segunda edición (2024)

La OM Córdoba junto al Instituto de Humanidades de la UNC – CONICET invitan a participar del curso de posgrado “Debates y perspectivas actuales en el campo de género: interseccionalidad, identidades y masculinidades”. Segunda Edición (2024)

Objetivo general: Profundizar los debates actuales sobre la interseccionalidad, la identidad de género y las masculinidades para el abordaje de la justicia desde una perspectiva de género

Contenidos: 1. Interseccionalidad. Un enfoque de las desigualdades múltiples. 2. Binarismo e identidad de género. 3. Masculinidad y masculinidades.

Docentes invitados/as: Rafael Blanco (CONICET). Chloé Constant (FLACSO México).

Directora General: Dra. María Esther Cafure. Directora académica: Marina Tomasini. Coordinadora académica: Natalia R. Gontero. Tutoras: María Esteve, Martina Kaplan, Paola Carolina Nimo y Kelia Omar. Construcción de contenidos: Equipo docente, Erika Soledad Vacchieri y María Gabriela Morales.

Modalidad: asincrónica en el campus virtual del Centro Núñez. Cursado: de abril a junio del 2024 (Entrega de trabajo final en agosto).

Inicia: jueves 18 de abril (Acceso en campus virtual).

Acredita: 60 horas reloj. Arancel: $25.000 (cupos limitados) Consulte por pago en cuotas.

Personas destinatarias: Integrantes del Poder Judicial de Córdoba. Integrantes de otros Poderes Judiciales del país.

Requisitos de inscripción: Poseer título de grado (de cualquier carrera).

Pasos de inscripción: 1. Preinscripción vía Portal de Intranet (hasta el 12/04/2024). 2. Recibirá un correo de la OM con instrucciones para efectuar de pago. 3. Deberá enviar el comprobante de pago a: oficinamujer-cba@justiciacordoba.gob.ar<mailto:oficinamujer-cba@justiciacordoba.gob.ar>

·         Enlace a inscripciones: https://bit.ly/formulariopreinscripcionexternas
 ·         Enlace de acceso al programa: https://drive.google.com/file/d/1tAsOoAxbObgBExUDSE4Tn4jsy1RBk-lN/view?usp=sharing ·         Enlace de acceso a Preguntas Frecuentes: https://drive.google.com/file/d/1zq2d3Rn0y5FNwluNXZkW8X4e_yfh9VXh/view?usp=sharing

Invitación: Capacitación Judicial “La Justicia Penal Juvenil desde el enfoque de Derechos. Revisando nuestras prácticas a 10 años de la condena en Mendoza y otros vs. Argentina”

El Instituto REFLEJAR, de la Ju.Fe.Jus., a través de la Dirección de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia y el Departamento de Aula Virtual, de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, invitan a Magistradas/os, funcionarias/os y personal de agencias judiciales de Fueros Penales Juveniles y afines de todo el país, a la preinscripción del Ciclo de Capacitación “La Justicia Penal Juvenil desde el Enfoque de Derechos”: revisando nuestras prácticas a 10 años de la condena en Mendoza y Otros vs. Argentina.

Esta capacitación se realiza en el marco del cumplimiento de la sentencia “Mendoza y otros. Vs Argentina”, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “Corte IDH)”, en virtud de las responsabilidades internacionales que adquiere el estado argentino como consecuencia de dicha condena. 

La actividad se encuentra destinada a Magistrados/as, Funcionarios/as y personal de agencias judiciales de Fueros Penales Juveniles y afines de todo el país.

Inicio: 17 de abril de 2024

FECHA CONFERENCIA INAUGURAL:

  • Miércoles 17 de abril de 2024. 17 horas: Dr. OMAR PALERMO

FECHA DEL RESTO DE LAS CONFERENCIAS SINCRÓNICAS:

– Miércoles 24 de abril de 2024. 17 horas: Mgtr. LAURA GIOSA.

– Jueves 02 de mayo de 2024. 17 horas: Mgtr. CLAUDIA CESARONI.

– Miércoles 08 de mayo de 2024. 17 horas: Dr. FRANCISCO MALDONADO.

Destinatarios/as: Magistrados/as, Funcionarios/as y personal de agencias judiciales de Fueros Penales Juveniles y afines de todo el país.

Duración: 4 semanas

Modalidad: Bimodal

– Cursado asincrónico: cuatro módulos en Aula virtual

– Cursado sincrónico: cuatro conferencias (una por semana) de apertura de cada Unidad.

Cupos: 100 participantes por cohortes

Inscripciones: https://www.jus.mendoza.gov.ar/web/departamento-aula-virtual/novedades2

Las mismas estarán disponibles hasta el día 08 de abril del corriente. 

Los/as esperamos!!

Se llevo a cabo el Acto de Apertura de año académico de REFLEJAR y Taller de Directores, Directoras y Responsables de Escuelas Judiciales

En la sede de la Jufejus, el pasado día 21 de marzo de 2024, se llevó a cabo el Taller de Directores y Responsables de Directores y Responsables de Escuelas Judiciales Argentinas, coordinado por las Dras. Rosario Augé y Angelina Coll Araoz, en formato presencial, con el objetivo de generar aportes a los procesos de formación, con nuevas dinámicas y estrategias.

Divididos en cinco grupos, los presentes trabajos en la planificación conjunta de actividades de capacitación transversales y actuales, que, coordinadas por las distintas escuelas y con base en REFLEJAR, serán de utilidad a todas las jurisdicciones; con el eje puesto en el consenso y la interdisciplinariedad.

Estuvieron representadas las jurisdicciones de CABA, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe, a través de las escuelas de los Superiores Tribunales, como aquellas que dependen de los Concejos de la Magistratura, de los Ministerios Públicos y de la Defensa Pública.

Finalizado el Taller, cuyas conclusiones (trabajos) serán alojados en la página del Instituto, las Sras. Presidentas de la Junta Federal de Cortes, Dra. María del Carmen Battaini y Claudia Mizawak, Presidenta de REFLEJAR, suscribieron un convenio marco de cooperación con la Fundación ELECTRA, representada por la Dra. Rosina Rossi.

Acto seguido, la Sra. Presidenta de REFLEJAR hizo entrega de diplomas a los ganadores del Premio REFLEJAR Edición 2023, Lic. Sebastián Castillo y Dr. Juan Marcelo Micheloud quienes obtuvieron el 1° y 2° lugar.

A continuación, y en modalidad híbrida, se dio inicio al Acto Académico de Apertura, del que participaron Ministras y Ministros de los Poderes Judiciales nucleados en JufeJus, Miembros de la Junta Directiva de REFLEJAR, y Directores y equipos de trabajo de las escuelas.

Con la moderación del Dr. Germán Busamia, Vocal de REFLEJAR, y bajo el tema “Género y Trabajo”, disertaron : la Dra. Rosina Rossi, Ministra del Tribunal Contencioso Administrativo del Poder Judicial de Uruguay, la Dra. Laura Soage, Vicepresidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos y la Dra. Gisela Schumacher, Vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.

Misiones: Pronto estará disponible un curso sobre Inteligencia Artificial diseñado para integrantes del Poder Judicial

Se trata de la capacitación: “Escritura Legal Asistida por inteligencia artificial” una novedosa propuesta del Centro de Capacitación y Gestión Judicial de la Provincia de Misiones. Diseñada y orientada específicamente para quienes integran el Poder Judicial de Misiones.  El curso proporcionará las herramientas necesarias para mejorar sus habilidades de redacción, utilizando la tecnología de inteligencia artificial para optimizar la eficiencia en la creación de documentos legales fundamentales.

Esta actividad formativa se dictará en la modalidad a distancia, a través del Campus Virtual del Centro, donde el participante podrá encontrar los diferentes documentos para su formación y consultas, guías de buenas prácticas y videos explicativos específicos en temas afines.

Tiene una duración estimada de 14 semanas, comienza el 25 de marzo, estará bajo la tutoría de Sara Godoy, abogada y diplomada en trabajo remoto y especialista en la enseñanza y difusión del conocimiento sobre las IA, quien además diseñó el curso.

Se invita a participar a Abogados/as de la matrícula de la Provincia de Misiones y a postulantes a cubrir cargos a través del Consejo de la Magistratura de Misiones.

Las inscripciones ya están disponibles en la página del Centro. Link de inscripción

En el curso no solo encontrará información teórica, sino también una experiencia práctica que le permitirá comprender mejor los conceptos y cimentar las bases de esta tecnología disruptiva. No es necesaria una formación o conocimientos previos en la temática.

Godoy expresó —Descubriremos casos de uso específicos y aprenderán a capitalizar el potencial de la inteligencia artificial generativa en el día a día—.